Los verdes montes de la sierra del Aramo esconden algo más que el esplendor de la naturaleza y la convivencia tranquila de sus pueblos. A más de 1.300 metros de altitud se haya uno de los tesoros mejor valorados por científicos y arqueólogos: las minas Texeo. Una explotación minera del cobre de hace más de 2.500 años que durante todo este tiempo ha mantenido intacta buena parte de la estructura original prehistórica. Durante la jornada de ayer, una expedición de expertos rusos y españoles, realizaron una intensiva visita a lo largo de las galerías más antiguas de la región.
Eugeny Chernyj, director del laboratorio de métodos científicos naturales aplicados a la arqueología de la Academia Rusa de las Ciencias, y su equipo llevan desde hace quince años desarrollando un proyecto de manera conjunta con investigadores españoles, entre los que se encuentra Maribel Martínez Navarrete, del departamento de prehistoria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid.
En concreto, el profesor ruso y el resto de componentes están investigando las explotaciones paleomineras y arqueometalúrgicas en Kargaly, ubicado en los Urales. A lo largo de su carrera profesional Chernyj ha ido "recorriendo las distintas minas prehistóricas desde Mongolia a España" para poder establecer que la extracción de cobre y por extensión "la metalurgia europea de este tipo comenzó ya en el quinto milenio antes de Cristo".
En este sentido las visitas a las minas de Texeo en Riosa, ha servido al equipo para poder "comprender en toda su dimensión la importancia de esta explotación" ya que en medio de un enclave de naturaleza pura "se encuentra esta mina prehistórica" que no guarda ningún tipo de relación con la estudiada en los Urales. Sin embargo, como explicó Navarrete, a la hora de conocer los sistemas de trabajo y los mecanismos prehistóricos de extracción del cobre "cuantas más ventanas se abran se pueden comprender mejor por el contraste que hay entre ellas".
Además, la expedición hispano-rusa se mostró muy "interesada" por los aspectos que rodean a la propia mina de Texeo como "la naturaleza maravillosa que la rodea o el pueblo minero" y otros de caracter etnográfico más peculiares como "los hórreos y las madreñas".
El propio Chernyj destacó que la explotación riosana "tiene un interés mundial" por lo que se mostró muy satisfecho por la labor y la "iniciativa en marcha para mantener la mina y garantizar su conservación". Por este motivo ambos investigadores destacaron la importancia del proyecto municipal para restaurar el poblado minero de Rioseco, en el que se pretende invertir un millón de euros procedentes de los fondos mineros, ya que puede contribuir a "garantizar la proyección de alcance mundial de Texeo".
En este sentido, la construcción de un aula didáctica vinculada a las características propias del concejo, serviría para divulgar la verdadera relevancia de estas minas que mantuvieron su explotación activa hasta 1960 pero que aún conservan intactas galerías de la época prehistórica.
Y es que como la profesora explicó "la historia no se puede estudiar de manera aislada" sino que hay que entenderla "en relación a la gente, el paisaje y las distintas tecnologías que desarrollan".
Además podría tener un desarrollo turístico siempre y cuando se entienda de "una forma razonable" ya que la explotación está muy deteriorada por el paso del tiempo.
Por ahora investigadores y responsables, continuarán trabajando para descifrar los enigmas de esta mina milenaria.
- Hallado esqueleto de 4.000 años en la Sierra del Aramo
- El artículo de Dory - Revista Mineral Metalurgica y de Ingenieria 1.1.1893
- Aramo. Una mina prerromana. Artículo de la revista Bocamina
- Fotografías aereas del emplazamiento de las minas
- Minas prehistoricas de Rioseco
- Hotel Pesquería del Tambre. Un ejemplo para Rioseco
- Riosa, datos de interés
- Wikipedia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario