miércoles, enero 31, 2007

Patrimonio Comercial - Viena Capellanes

>>>Histórico de Articulos de Monsacro en Technorati


El famoso Autogiro, marca de la empresa. Fuente: Viena Capellanes

Hablamos de "Patrimonio industrial y de su conservación. Solemos referirnos a empresas ya disueltas o actividades desaparecidas, aunque ello no siempre sea así.

Igual de recuperable y digno de interés es el patrimonio comercial, unido a las actividades industriales que lo rodearon en su origen y que algunas empresas se interesan en conservar, no solo por afecto, sino también como un rasgo diferenciador de su actividad.



Servilleta y logotipo


Este es el caso de las pastelería "Viena Capellanes", de Madrid, un negocio que en sus locales y en su iconografía evoca permanentemente su pasado, al tiempo que preserva sus instalaciones con la lógica puesta al día que requiere su actividad

Esta visión no es corriente en nuestro país donde tendemos a obviar lo "viejo" y sustuir permanentemente los símbolos. Es más una actitud propia de paises ubicados más al norte, con la posible excepción de Cataluña o País Vasco.

Desde estas paginas pensamos que el respeto al pasado sin olvidar el presente, es muestra del desarrollo y prosperidad de un pais y quizás sea Viena Capellanes una muestra de ello

Fotografías del negocio


Tahona. Fuente: Viena Capellanes

Belgica: Grand Hornu - Poblado Minero

>>>Histórico de Articulos de Monsacro en Technorati
>>>Ver Geoposicionamiento




Se trata de un antiguo complejo industrial minero belga representativo dela 1ª Revolución Industrial, que fué construido entre 1810 y 1830 por Henry de George, capitán de origen francés.

Constituyó un autentico proyecto de ciudad , ejemplo único de urbanismo funcional en el continente europeo en los inicios de la industrialización.

Construido en estilo neoclásico, el Grand-Hornu comprende talleres, oficinas, una ciudad obrera y la residencia de los administradores, denominada "Château De Gorge".

Más información en su web

lunes, enero 29, 2007

DDR Ferrocarril Scooter

>>>Histórico de Articulos de Monsacro en Technorati



Solución ingeniosa en la ex DDR o RDA. Las motos son MZ y el trazado, posiblemente el HARZ. Según comenta Julio, presentador de esta información, en Cistierna circulaba algo parecido

Más información






sábado, enero 27, 2007

El Principado invirtió 7 millones en la creación de 93 kilómetros de sendas verdes en las Cuencas

>>>Histórico de Articulos de Monsacro en Technorati

El Principado invirtió 7 millones en la creación de 93 kilómetros de sendas verdes en las Cuencas.Los 13 itinerarios están incluidos en el paisaje protegido, que engloba parte de San Martín, Mieres, Laviana y Langreo



LNE, La Braña (Langreo),Miguel Á. GUTIÉRREZ

Las comarcas mineras caminan en verde. La Consejería de Medio Ambiente del Principado invirtió, a lo largo de los últimos cuatro años, casi 7 millones de euros en la creación de 93 kilómetros de sendas que comunican los cuatro concejos incluidos en el paisaje protegido de las Cuencas. Los itinerarios -trece en total- están concebidos como espacios de ocio para los habitantes de los concejos carboneros y para los aficionados al senderismo y al cicloturismo de toda la región. La finalidad última es, sin embargo, dar a conocer los valores etnográficos y paisajísticos de los valles del Nalón y del Caudal.

Así lo recordó la viceconsejera de Medio Ambiente, Belén Fernández, durante la visita que realizó en la jornada de ayer a Langreo. «Esta red de sendas verdes constituye una magnífica forma de acercarse a la historia, la cultura y la naturaleza de los pueblos», explicó la responsable regional. Además de mostrar los valores naturales, los itinerarios también exhiben muestras del patrimonio industrial, a través de antiguas explotaciones carboneras como los pozos San José y Samuño o las minas a cielo abierto de Coto Musel. El recorrido deja ver también interesantes ejemplos de la riqueza etnográfica de la zona, representada por hórreos tradicionales y molinos de agua.

Las trece rutas del paisaje protegido están completamente concluidas, salvo en la senda La Molinera-La Colladiella, en la que únicamente faltan por instalar algunas vagonetas mineras que servirán como elemento decorativo de la ruta. Precisamente, el alto de La Colladiella forma, junto a la Campa Cimera, el eje en el que confluyen todos los valles que componen el paisaje protegido de las Cuencas, que engloba territorios de los concejos de Laviana, Mieres, Langreo y San Martín del Rey Aurelio.

De los trece itinerarios verdes, el más largo es el que une La Bobia y La Colladiella -un tramo que pasa por Mieres y San Martín- con una extensión de 13 kilómetros y un coste próximo al millón de euros. La rutas Alto La Vara-El Situ y La Molinera-La Colladiella son las otras dos que rebasan los diez kilómetros de longitud. Entre las sendas de tamaño intermedio destaca la ruta que conecta Figaredo con Puente Villandio, la que une Orilles y Campa Espinera y la existente entre la Campa Cimera y La Bobia. El desembolso realizado por el Principado para construir estas tres sendas sobrepasó los dos millones de euros.

Otras cuatro rutas incluidas en la red del paisaje protegido rondan los 6 kilómetros de extensión. Son las rutas entre Puente de Arco y Tolivia, El Tendeyón y La Colladiella, Puente Villandio y La Molinera, y la denominada ruta de Los Molinos, en Langreo. El entramado de recorridos se completa con la mejora medioambiental de la senda de Figaredo, la ruta entre Puente de Arco y La Acebal y la senda de la Aldea Perdida.

A partir de ahora, una vez puesta en marcha la red de sendas verdes, los esfuerzos del órgano gestor del paisaje protegido de las Cuencas se centrarán en dotar de equipamientos a este espacio natural, con el objetivo de mejorar su red de servicios y aprovechar el tirón turístico asociado a otras zonas como el valle de Cuna y Cenera o el parque de Redes.


jueves, enero 25, 2007

Oviedo: El sistema del Instituto del Carbón abarata hasta 15 euros el precio de cada tonelada de gas recogida

>>>Histórico de Articulos de Monsacro en Technorati

Menos emisiones con más investigación. Es lo que está haciendo un equipo asturiano del Instituto Nacional del Carbón (INCAR), del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que está desarrollando una tecnología de captura de CO2 que permite reducir a la mitad el coste de otros métodos desarrollados en el mundo. Al menos es lo que el equipo ha comprobado en sus ensayos de laboratorio, que ahora deberá repetir en una planta piloto de pequeña escala para demostrar que su teoría es cierta. Este proceso de captura, que se realiza con óxido de calcio, supone 15 euros por tonelada de CO2 evitada, frente a los 30 y 50 euros que se manejan en otras tecnologías. Ahora sólo falta convencer a la Unión Europea de que es un método competitivo.

LNE. Oviedo, Beatriz G. FANJUL

Asturias se ha subido al tren de la investigación para reducir las emisiones a la atmósfera. Tras cinco años de muchas pruebas en laboratorio, el Instituto Nacional del Carbón (INCAR), perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acaba de dar un paso de gigante para ser un referente en la captura de CO2. Un equipo de seis personas del INCAR ultima la puesta en marcha de una planta a pequeña escala para capturar CO2 en el proceso de producción de cualquier central térmica. Hasta aquí todo parece normal porque son muchas las tecnologías que se están experimentando en Europa. El caso asturiano da un paso más. La tecnología que investiga el INCAR permite reducir a la mitad los costes de captura de CO2 de otras tecnologías conocidas, que hasta ahora ha sido una de las cuentas pendientes de la I+D en captura de CO2.

¿Ventajas? Muchas. Si el equipo asturiano es capaz de demostrar en la planta piloto que sus investigaciones en laboratorio son correctas, la tecnología tiene muchas opciones de estar a la cabeza de la investigación en Europa. Supondría además una garantía de futuro para el carbón, cuya continuidad en el mix energético está condicionada a que se encuentre una tecnología limpia de combustión de carbón. La meta no está tan lejos. El equipo asturiano ya tiene casi a punto la planta piloto para empezar de inmediato a realizar las pruebas. Los primeros resultados podrían lograrse este mismo año. El experimento tiene una segunda fase para repetir estas mismas pruebas en una planta de mayor escala, cuyos resultados se aproximarían mucho más a lo que puede ocurrir en cualquier central térmica.

El proceso es complejo. La separación de CO2 se realiza con óxido de calcio. Se desarrolla a muy altas temperaturas, pero todo el calor que se ha gastado en calcinar se recupera. La clave son los costes. Las pruebas de laboratorio han confirmado que el coste por tonelada de CO2 capturada será de unos 15 euros con este proceso de carbonatación, una cifra mucho más rentable que las que se manejan en otras tecnologías de captura, que oscilan entre los 30 y los 50 euros por cada tonelada de CO2 que evita emitirse a la atmósfera. Pese a estas buenas perspectivas, los expertos del INCAR aseguran que se necesita la colaboración de las administraciones para incentivar a las empresas a utilizar esta tecnología. ¿Cómo? Carlos Abanades, investigador y uno de los directores del proyecto del INCAR, lo tiene claro. La solución es discriminar positivamente a las empresas que acepten capturar el dióxido de carbono con proyectos de cofinanciación o aplicar tajantemente el pago de los bonos por emisiones, de tal modo que resulte más caro pagar este impuesto que aplicar técnicas de captura.

El proyecto del INCAR tiene también otras ventajas. No será necesario desmantelar una central para instalar este proceso tecnológico. La planta de captura puede añadirse a cualquier complejo sin necesidad de hacer grandes reformas. «Tenemos mucha confianza en que esta investigación suponga una posibilidad real para el carbón», explicó Abanades. «De momento ninguna empresa o proyecto de investigación está utilizando esta tecnología», añadió.

El INCAR no está solo. Su planta piloto se está utilizando en dos importantes proyectos, «Cenit» y otro europeo, en el que están presentes firmas de la talla de Endesa, Alstom Power, Cemex y Unión Fenosa. La inversión es millonaria. A ella habrá que unir el trabajo de otros equipos de investigación que estudian también desde hace tiempo cómo y dónde almacenar el CO2 una vez que ha sido capturado. El reto es ahora convencer a la Unión Europea de que el proyecto del INCAR merece la pena. Es la oportunidad de España y Asturias para lograr una de las 12 plantas de experimentación a gran escala que la UE está planificando.

Los fuegos de la tierra

>>>Histórico de Articulos de Monsacro en Technorati

LNE

El comienzo de la minería asturiana de la hulla se produjo de forma casual, y hasta el año 1767 no existen muestras de interés oficial por el carbón de piedra

En algunos lugares de la tierra sobre los que había caído el rayo se mantenían columnas de humo durante mucho tiempo, y si soplaba viento se veían brasas entre la hierba. Eran los fuegos de la tierra, que quién sabe si no indicaban alguna de las puertas del infierno. Pero aquel humo no señalaba el infierno, sino el carbón: algo que, sin ser exactamente el cielo, podía ser el infierno, o cuando menos la barbarie, como lamenta, entre indignado y escandalizado, el hidalgo don César de las Matas de Arbín al final de la novela «La aldea perdida», de Armando Palacio Valdés.

El suelo de Asturias poseía algunas riquezas importantes pero que no podían ser apreciadas a comienzos del siglo XVIII. Según escribe Gabriel Santullano en su importante trabajo «Historia de la minería asturiana»: «Gran parte del subsuelo de Asturias está constituida por rocas de diversa índole formadas en el Carbonífero. En especial, gran parte de los sectores central y oriental se halla constituida por materiales pertenecientes a los tramos hulleros del Carbonífero medio (Westfaliense) e inferior (Namuriense). En la parte occidental (cuenca del Narcea) se encuentra un importante enclave del Carbonífero superior (Estefaniense)».

Una región en la que abundaban el carbón y el agua estaba en buenas condiciones para convertirse en industrial: así lo vieron los ilustrados, sobre todo a partir de Jovellanos, que llegaron a aspirar a que Asturias fuera semejante a Inglaterra a escala reducida; y aunque, como señala Santullano, «la producción minera de Asturias no salió, durante el siglo XVIII, del estancamiento anterior y no llegó a existir explotación sistemática de minerales (...), será en este siglo cuando las riquezas mineras del subsuelo regional comiencen a llamar la atención de una serie de hombres que, influidos por las corrientes europeas de pensamiento, tratarán de conducir a España hacia una etapa de progreso social, económico y cultural».

Uno de los primeros, si no el primero, en señalar la riqueza carbonífera de Asturias fue Gaspar Cajal, médico en Oviedo y amigo y contertulio de Feijoo, quien, mediado el siglo, enumera la existencia de carbón de piedra «en muchos parajes», en su obra «Historia natural y médica del Principado de Asturias», pero, como apostilla Santullano, «sin extenderse en el particular, que caía fuera del objeto de su estudio».

El comienzo de la minería asturiana de la hulla se produjo de manera casual. Su descubridor, de nombre Francisco Carreño Peón, era cazador, aunque ilustrado, y cierto día de 1750 que salió de caza entró en un monte en el que había fuego, según refiere su nieto Antonio Carreño Cañedo, alférez mayor perpetuo de la ciudad de Oviedo, en un informe sobre las minas de carbón de piedra y otras especies redactado en 1787: «Tomó fuego habrá unos cincuenta años el monte Carbayín, sito en la referida parroquia de Valdesoto, y habiendo ocurrido la casualidad de comunicarse a una de las minas de carbón piedra que contiene, adquirió tal incremento que conservó la lumbre por espacio de cinco meses. Cazando mi abuelo en él, advirtió que se le hundía el terreno bajo los pies, y, observando con más intención, conocía que había fuego: buscó un palo de cuatro varas de largo y, metiéndole en el terreno, halló que sin dificultad le admitía: investigó y adquirió de los paisanos la historia del suceso, vino en conocimiento que no podía tener otro principio el fenómeno que hallarse en aquel paraje alguna mina de carbón de piedra por la noticia que había adquirido de ellas en la lectura de los autores ingleses».

De haberse tratado de otro cazador con menor curiosidad intelectual y lecturas de autores ingleses, que ya habían descubierto en su país lo que en el nuestro estaba por descubrir, tal vez la existencia de carbón de piedra se hubiera retrasado en Asturias todavía algunos años. Pero el benemérito Carreño Peón, como buen ilustrado, decidió ir al fondo del asunto y, convencido de que los fuegos no conducían a las puertas del infierno, dio con el primer yacimiento asturiano de carbón, pues «hizo cavar en la parte que el terreno resistía más a la sonda y descubrió en efecto el carbón, del que extrajo varias porciones, conservando el fuego lo restante, hasta que las nieves del invierno lo apagaron».

Y no se detuvo ahí Francisco Carreño Peón, sino que presentó a la Diputación General del Principado muestras del mineral, mas sin que ésta concediera la menor importancia al descubrimiento, por lo que, en consecuencia, su explotación «se llevó a cabo por los aldeanos que extraían el carbón de forma rudimentaria para satisfacer sus necesidades domésticas o para la atención de las fraguas de los herreros».

«Hasta 1767 no encontramos muestras del interés oficial por el carbón de piedra -continúa Gabriel Santullano-. En este año, sin embargo, se decretan una serie de medidas protectoras por las cuales se ordena al arsenal marítimo del Ferrol la utilización exclusiva de combustible asturiano. Dicha disposición fue completada por la real orden de 1771, por la que se disponía el fomento y protección de las minas».

En 1773, el Gobierno comisionó a un facultativo para que examinase las posibilidades carboníferas de Asturias, quien, tras recorrer las minas de la parroquia de Valdesoto y otras situadas en el concejo de Langreo, llegó a la conclusión de dar a tales minas «por tan buenas como las de Inglaterra», razón por la que la Real Hacienda sacó a remate un asiento «para abastecer de este género el Departamento del Ferrol y fábricas de La Cavada, con la precisa condición de que el carbón fuese de los minerales de Valdesoto o Langreo».

Campomanes impulsa el interés hacia el carbón asturiano y el ordenamiento del sector, que se inicia con la ley de 20 de mayo de 1780, dictada por orden de Carlos III bajo el epígrafe de «Beneficio de las minas de carbón de piedra y concesión de privilegios y gracias a veinte años para fomentarlo», en el que se tenía en cuenta «la abundancia de minas de carbón de piedra que hay en estos dominios, y las considerables ventajas que pueden resultar a mis vasallos de su beneficio por la escasez de montes y aumento del consumo de leña que cada día se experimenta». Los curas, desde los púlpitos, se convirtieron en propagandistas del consumo del carbón de piedra, por indicación de la superioridad eclesiástica, y lo hicieron con entusiasmo, algunos por espíritu ilustrado y otros con objeto de preservar los bosques, arrasados, según observa el viajero inglés Edward Clarke, por las necesidades de los astilleros que construían navíos para el servicio de la Armada. Y, en general, la explotación del carbón de piedra «fue secundada entusiásticamente por una minoría de elementos ilustrados que mostró su preocupación por impulsar la industria minera a través de una serie de informes que trataban de llamar la atención de sus contemporáneos sobre las riquezas de la región» (G. Santullano).

El primer informe fue obra del conde de Toreno (el padre del conocido político e historiador), quien entre 1777 y 1781 señaló yacimientos de posible explotación no sólo de carbón de piedra, sino de mármoles y de amianto, mineral que hasta entonces era desconocido en el Principado; y al que sigue en 1787 el informe de Carreño Cañedo, nieto del cazador curioso que había observado que la tierra ardía y echaba humo, y que puede ser considerado como el primero dedicado al carbón de manera exclusiva.

La riqueza carbonífera de Asturias tuvo como contrapeso muy importante la carencia o dificultad de las comunicaciones, tanto por tierra como por mar. Había carbón, abundante y de calidad, pero la dificultad no se reducía a extraerlo de los valles profundos en los que se encontraba, sino a sacarlo de ellos a través de caminos insuficientes o sencillamente inexistentes.

Tanto para conducir el carbón a la Meseta a través de los puertos altos, o por mar, era preciso, antes que cualquier otra cosa, abrir caminos aceptables. «A diferencia de lo que sucedió en Vizcaya, donde los minerales se encontraban cerca del los puntos de embarque y no fueron necesarias grandes inversiones en infraestructura, en Asturias, la situación alejada de las minas y los problemas de transporte limitaron la importancia de la demanda exterior y, por tanto, de la acumulación de beneficios por esa vía, de tal manera que la minería del carbón no fue entonces la base de la expansión industrial», señala el profesor Ojeda, al menos hasta el establecimiento de la industria del hierro instalada en los valles carboníferos para aprovechar el combustible a pie de fábrica. Hasta que esto se produce, y con ello el desarrollo de las explotaciones mineras, la gran preocupación fue la de la mejora de las comunicaciones, sin lo cual el carbón continuaría encerrado en los valles, tal como estaba desde remotas eras geológicas.

Mieres: Un congreso internacional reunirá en el campus a 250 expertos en patrimonio minero

>>>Histórico de Articulos de Monsacro en Technorati

La jornada tendrá lugar a finales de septiembre y contará con la participación de científicos, profesores e investigadores de una decena de nacionalidades

LNE. Mieres del Camino, Beatriz G. FANJUL

Un congreso internacional reunirá el próximo septiembre en el campus universitario de Mieres a 250 expertos en patrimonio geológico y minero. Las jornadas están organizadas por la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero; el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial; la Asociación de Arqueología Industrial, Patrimonio Cultural y Natural (Incuna); y la Escuela Técnica Universitaria del campus de Mieres. Este congreso, que cumplirá este año su octava edición, es itinerante y se ha organizado ya por numerosas cuencas mineras del territorio español. Almadén, Huelva, Palos de la Frontera, Linares o Córdoba han sido algunos de los escenarios.

Según la organización, el congreso contará con la participación de científicos, profesores e investigadores de una decena de nacionalidades, entre las que destacan Francia, Italia, Inglaterra y Portugal. También se espera la asistencia de participantes de Sudamérica. La jornada estará estructurada en varias ponencias plenarias y comunicaciones, que harán referencia a cuatro secciones temáticas: patrimonio geológico y minero; arqueología en la historia minera; patrimonio minero, desarrollo económico, cultura y turismo; y cierre de minas: medio ambiente y preservación del patrimonio minero.

Además de la importancia del acto, se trata del primer congreso internacional que acogerá el campus de Mieres, por lo que desde la dirección de la Escuela Técnica se considera una actividad clave para la promoción del centro. «Es una temática muy apropiada para el campus. Además, será un aliciente económico importante para Mieres por el gran número de asistentes que está previsto», explicó el director de la Escuela Técnica, Antonio Bernardo Sánchez. «Supone el colofón a los actos del 150º. aniversario de la escuela técnica de Minas», añadió.

La dirección del centro pretende seguir captando este tipo de iniciativas para promocionar el campus. Para ello, Bernardo considera que va a ayudar mucho la futura residencia de estudiantes del complejo universitario, donde se podrán alojar a los asistentes a diferentes eventos en Mieres. «Es una manera de rentabilizar las instalaciones del campus. La idea es que se puedan seguir organizando en Mieres distintos congresos como actividad continuada», aseveró el director.

La organización está buscando colaboradores para el congreso científico y ya se barajan algunos nombres, como el Ayuntamiento, la empresa minera Hunosa, la entidad bancaria Cajastur y la Fundación Barredo, también con sede en el complejo universitario de Mieres.

Alarifes 23

>>>Histórico de Articulos de Monsacro en Technorati

Patrimonio industrial, memoria del trabajo



La Casa de les Mines de Bellmunt del Priorat quiere albergar

un centro de arte contemporáneo


Cuadernos
de Cazarabet


- El cajón de sastre

- Un convenio permitirá rehabilitar la azucarera de Alagón

- Apudepa irá a la Justicia si se derriba un molino en el balcón de San Lázaro de Zaragoza

- Caspe quiere proteger tres edificios históricos, entre ellos, la chimenea del Tinte Royo

- Doscientos pequeños focos para iluminar el viaducto de Teruel

- El Ayuntamiento de Utrillas impulsa la recuperación del patrimonio minero

- El comienzo de la restauración de “El Moliné” de Barbastro aún no tiene fecha fija

- Frente vecinal en Casetas para evitar que la Harinera del Ebro se convierta en pisos

- Teruel potenciará su patrimonio hidráulico de cara a la Expo 2008

- La web de Aquaria ofrece toda la información de la mayor exposición relacionada con el agua en Aragón

- Los ferroviarios quieren que se conserve un antiguo muelle de Teruel

- Los vecinos del barrio de San Julián en Teruel quieren crear un museo para proteger el antiguo alfar

- Ojos Negros acogerá un congreso nacional sobre patrimonio minero

- La gerencia de Sierra Menera, vendida para un hotel

- Cien años del tren minero de Ojos Negros

- La Fundación Santa María recupera un matadero de Albarracín como sede del centro de restauración

- El antiguo hospital sera sede del Museo del Papel de Valderrobres

- Próxima conclusión de la mejora del molino de aceite de Panillo

- Recuperan el antiguo molino de aceite de Alacón

- Patrimonio protege el puente de San Miguel en Huesca como monumento

- La Casa de les Mines de Bellmunt del Priorat quiere albergar un centro de arte contemporáneo

- La batalla del patrimonio industrial en Barcelona

- Reus proyecta un museo del teatro en el Vapor Vell

- Un libro censa el entorno modernista de Barcelona

- Vilafranca del Penedés emprende la reforma y ampliación del Museu del Vi

- El Ayuntamiento de Benicàssim da vía libre a la fase final de la plaça del Trenet

- Un libro sobre el ferrocarril de les Serretes en Castellón

- La demanda contra el derribo de Tabacalera en Valencia se retrasa por falta de documentos en el juzgado

- Amigos del Ferrocarril y el Ayuntamiento de Logroño estudian un solar para la locomotora cedida por FEVE

- El museo de la industria armera de Eibar se inaugura con 202 piezas expuestas

- El 75 aniversario de la estación de Renfe de Llodio pasa inadvertido

- El Ararteko pide la paralización del desmontaje del edificio protegido de la fábrica de gas en Donosti

- El Ayuntamiento de Irún espera hacer visitables los hornos de Irugurutzeta en el plazo de un año

- El Gobierno vasco destina un millón de euros a la Fundación Museo de la Minería para diversas actividades y proyectos

- El Museo Minero de Abanto se asomará a un antiguo yacimiento con un edificio acristalado

- La Diputación de Bizkaia inaugura el nuevo Museo de Boinas La Encartada en Balmaseda

- La Diputación Foral reabrirá para peatones y ciclistas un antiguo túnel ferroviario en Sestao

- La draga 'Titán', vestigio del pasado marítimo vizcaíno, será pasto de la chatarra

- Se presentó un libro sobre la historia de la minería en el entorno de la Bahía de Santander

- Concluyen las obras de la Senda Verde de Castañeda

- El defensor del Pueblo admite a trámite la denuncia contra el derribo de la térmica de Avilés

- Aller quiere aprovechar su legado arqueológico para relanzar el turismo

- Cultura inaugura la iluminación del puerto de San Esteban de Pravia

- El «pozu güelu» de Arnao volverá a la vida

- El archivo de la Real Compañía de Minas, catalogado por el Principado, completa el conjunto de Arnao, donde el Ayuntamiento abrirá un museo

- Santa María del Mar reivindica el valor patrimonial y turístico de la locomotora de la mina de Arnao

- El castillete del pozo Sorriego iluminará la entrada al Concejo de San Martín por el Corredor

- El Museo del Vino de Pesoz abrirá sus puertas el próximo verano

- El Principado de Asturias invirtió 7 millones en la creación de 93 kilómetros de sendas verdes en las Cuencas Mineras

- Río Narcea: el último lingote de oro de Europa

- Felgueroso y la arquitectura industrial del Nalón, por Faustino Suárez Antuña y Antón González Fernández

- La CUOTA aprueba el plan para reordenar más de 3.500 hectáreas de suelo en desuso de Hunosa

- Langreo negocia rehabilitar la fachada de las oficinas del pozo María Luisa

- Laviana recupera el proyecto del ecomuseo de Coto Musel

- Ribadedeva deniega la licencia de derribo de la lechería de Bustio

- Madrid cifra en 6,8 millones la recuperación del pozo Santa Bárbara de Turón y su entorno

- Una exposición fotográfica para festejar el 50 aniversario del colegio femenino de Ensidesa

- Un libro sobre los talleres de la Laboral de Gijón inicia una serie sobre patrimonio industrial

- Urbaser rehabilitará el antiguo parque de bomberos de Ensidesa

- Allariz aprovechará la vieja fábrica de Iberolacto para uso cultural

- El centro de interpretación de las minas de San Finx abrirá sus puertas al público en febrero

- Impulso a la restauración del antiguo complejo de Sargadelos

- La Universidad de Vigo colabora con el curso que explicará el Museo do Viño de Galicia

- La Xunta de Galicia creará un espacio cultural en torno al Muiño do Toleiro

- La ferrería de Seoane do Courel no se abrirá en breve

- Vilagarcía aspira a incluir el museo del ferrocarril en la fundación española

- Donación del empresario Victorino Alonso para el Parque de la Minería de Fabero

- Movilización vecinal de la zona oeste de León exigiendo el Museo Ferroviario

- La Universidad Popular de Palencia reorganiza el Museo Agricola que gestiona en Autilla del Pino

- Piden protección para el patrimonio industrial del siglo XVIII en Villacastín

- El Arco de Ladrillo en la Estación de Campo Grande de Valladolid será desmontado

- El CEHFE recupera diversos vehículos de la historia ferroviaria de Castilla y León

- El futuro Museo del Agua del Canal de Castilla se diseñará mediante un concurso público de ideas

- El Ministerio de la Vivienda adjudica definitivamente las obras de rehabilitación de la Casa de la Moneda

- La Diputación de Ávila podría abrir las puertas del Molino de Tío Alberto en un año

- Aldea Moret: dos años de lucha social, por Juan José Tato González

- Villanueva de Mesía recupera la antigua tahona como centro patrimonial

- El Proder Almanzora inicia una acción conjunta para poner en valor las minas abandonadas de Las Menas de Serón

- IU exige a la Junta de Andalucía la recuperación del ferrocarril minero de Tharsis

- La Fundacion Sierra Minera presenta alegaciones a la declaración como BIC de la sierra minera de Cartagena-La Unión

- Roban con maquinaria pesada un molino minero en el Cabezo Rajado

- El municipio grancanario de Ingenio contará con su Casa Museo del Vino



martes, enero 16, 2007

Suspiros de España. Salvemos al Mofletes de Avilés

>>>Histórico de Articulos de Monsacro en Technorati

Hace unos meses, diversos medios en Internet lanzaron una campaña para pedir la restauración y garantía de conservación posterior del camión Pegaso bomba "Mofletes" conservado por los bomberos de Avilés

El detonante surgió con un artículo de Yolanda de Luis publicado en la Voz de Avilés, al que surgio una post emitido desde un blog local. De ahi el tema trascendió a todo el país y a la prensa en papel, haciendose eco del tema publicaciones con tiradas relevantes, como El País, "Qué" de Madríd, El Jueves, etc...

Surge de nuevo el tema del "mofletes" pues, salvo una declaración del Alcalde en el citado diario avilesino y en su blog en el sentido de que se estudiaría la restauración, nada se ha vuelto a saber del tema y mucho nos tememos que el Pegaso Mofletes prosigue su lenta agonia bajo un cobertizo a la intemperie, por mucho esfuerzo que pongan los propios bomberos en minimizarlo.

Avilés se debate y divide por la conservación de su pasado inmediato. La epoca de ENSIDESA podrá ser cuestionada y en el proceso ser sacrificados algúnos ejemplos muy relevantes de su patrimonio industrial ( como es el caso de la Central Térmica) pero...de lo que no cabe duda es del innegable valor de algunos bienes, valor que se debe al empeño puesto en la época para dotar aquel complejo del mejor equipamiento, de la mejor arquitectura, de los mejores ingenieros.

Ejemplos los tenemos en el Poblado de Llaranes, en el complejo de Ingenieros, cuya destrucción parcial ya está acordada, en el cuartel de bomberos de la "fabricona" recientemente recuperado y en tantos otros cuyo futuro es incierto, entre ellos este Pegaso, representante genuino y quizás único en el Mundo de lo que vino a representar aquella epoca de restricciones si, pero también de irrupción de la tecnología, la epoca de los "Dream Car" en suma.

Su singularidad no se debe unicamente a su rareza, sinó también a ser de los primeros Pegasos fabricados en la fabrica Barcelonesa de La Sagrera, la misma que vio nacer los menos de 100 automóviles deportivos fabricados por la marca, los mejores del mundo según se llegó a decir en el momento. El Mofletes comparte con estos su singularidad y las lineas que marcaron el diseño de sus carrocerias, tan reconocidas hoy en dia despues de tantos años.

¡¡Salvemos al Pegaso Mofletes de Avilés!!. Los ciudadanos de la Villa y todos aquellos que apreciamos nuestra memoria histórica y nuestro patrimonio industrial nos lo agradeceremos.



Video homenaje al ingeniero Wifredo Ricart y sus vehículos Pegaso, facilitado por Pegasoquestasenloscielos. Ver más


lunes, enero 15, 2007

UK : Maunsell Towers

>>>Histórico de Articulos de Monsacro en Technorati



Via Fogonazos y sus Geografías del Olvido, nos enteremos de la existencia de estas fascinantes torres levantadas en la II GM que parecen extraidas de la Guerra de los Mundos o de una pelicula de Star Wars. Si según parece hay quien aboga por su conservación, bien parece que merezca la pena, dada su singularidad. Parece un caso similar al de la famosa Sealand, solo que sin soberania....Sera que estos britanicos, ingleses mejor dicho, siguen llevando alma de piratas procedente de su sangre sajona y normanda. La proliferación de islitas tax-free a lo largo del Canal de la Mancha es algo notable, por no hablar de la version caribeña del "invento"

Volviendo al tema que nos ocupa, esto trae a colación la relación existente entre la arquitectura industrial y la militar, muy relacionadas entre si, pues esta última esta siendo objeto de preocupación, dado su abandono en algún caso y las crecientes amenzas que se ciernen sobre la misma con la proliferacion de planes urbanisticos en las grandes ciudades.



www.museoferrocarrilleon.com

>>>Histórico de Articulos de Monsacro en Technorati



Vía Patrimonio de Salamanca, nos llega la noticia de que la Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril pone en marcha una página web para denunciar la destrucción del patrimonio ferroviario leonés

La Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril, (ALAF), ha puesto en marcha la página web www.museoferrocarrilleon.com en la que, según aseguran, “se denunciarán los atropellos y destrucciones que pretende realizar la integración del ferrocarril con el Patrimonio Histórico y Cultural Ferroviario de León”. Además, este colectivo ha puesto a disposición de los internautas algunos documentos administrativos relacionados con el proyecto de integración del ferrocarril de León, como son los grados de protección de algunos bienes en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Desde Monsacro compartimos esta inquietud, pues ya hemos publicado algún articulo sobre el tema y apoyamos la iniciativa, especialmente en el punto donde se pide apoyo expreso a las iniciativas promovidas por ALAF, en particular las que tienden a evitar la destrucción del patrimonio ferroviario


Arnao: El «pozu güelu» vuelve a la vida

>>>Ver Geoposicionamiento
>>>Histórico de Articulos de Monsacro en Technorati

Fuente: LNE El castillete minero de Arnao, el primero que se abrió en Asturias, será explotado como reclamo cultural y turístico


El castillete minero de Arnao es el «pozu güelu» de Asturias, el primero de la región. Esta obra de la Real Compañía Asturiana de Minas es uno de los símbolos primigenios de la industrialización asturiana, pero hasta la fecha permanecía en el olvido. Ahora será rehabilitado para su explotación cultural y turística.


Víctor Muñiz Cires, de 83 años de edad, vecino de Piedras Blancas, jubilado de la antigua Real Compañía Asturiana de Minas, no tiene duda de que la rehabilitación y aprovechamiento como recurso cultural es el destino que debe tener el patrimonio industrial dejado por aquella empresa pionera de la industrialización asturiana, hoy convertida en Asturiana de Zinc, y que se está en el núcleo del nacimiento de Castrillón como concejo independiente de Avilés en las primeras décadas del siglo XIX. Rehabilitar, ése es el camino. «Si no tienes pasado, no tienes futuro», sentencia con sabiduría Muñiz Cires.


Para este veterano de la Real Compañía, que durante 16 años fue fogonero de la locomotora «Leonora» -enlace entre las instalaciones de Arnao con el puerto de San Juan de Nieva-, el proyecto del Ayuntamiento de Castrillón para rehabilitar el castillete de Arnao y crear en su entorno el llamado Centro de Interpretación del Zinc y del Devónico tiene un significado especial, personal, de rescate del tiempo perdido. La inversión, sobre un proyecto del arquitecto Félix Gordillo, rondará los 400.000 euros y no sólo se centrará en restaurar las instalaciones mineras de Arnao y explicar su importancia histórica; también aspira a difundir otra riqueza, prehistórica, que permanece fosilizada a la orilla del mar, en las proximidades del cabo de la Vela, un importante yacimiento de especies petrificadas del Devónico.


Pero el proyecto trasciende, en cierta manera, el futuro uso cultural y turístico que se le dará al entorno de Arnao, declarado conjunto histórico industrial en abril de 2006 por la Consejería de Cultura. Supone, junto con el plan para recuperar los restos del castillo de Gauzón, en el peñón de Raíces -donde se hizo la Cruz de la Victoria, en 908-, un viaje al encuentro de otro símbolo que vincula a Castrillón con las esencias de Asturias. «Éste es el "pozu güelu"», sintetiza María Jesús Rosel, presidenta de la Asociación de Vecinos de Santa María del Mar, que desde hace más de una década lucha para que la recuperación del castillete de Arnao se convierta en una realidad. En efecto, la mina de Arnao -abandonada definitivamente en 1915 por las filtraciones de agua en esta explotación que entraba bajo el mar- fue el primer pozo minero de Asturias, con su primer castillete, el «pozu güelu».

Reservas

El anuncio de la próxima inversión municipal en Arnao -posibilitada por una cesión del castillete por parte de Asturiana de Zinc- llena a María Jesús Rosel de esperanza y al tiempo de reservas. Ve que al fin la lucha vecinal por recuperar Arnao y toda su historia va dando sus frutos, pero teme que el proyecto de centro de interpretación difumine el pasado minero de Arnao y se centre más en la industria del cinc y los yacimientos fósiles del Devónico. Rosel subraya que Arnao nació originalmente como una mina de carbón, aunque las características del mineral extraído -invalidado para su utilización siderúrgica- lo convirtieron, en cambio, en materia prima ideal para el beneficio del cinc. Rosel también se pregunta por el destino que tendrá la locomotora «Leonora» pues, según subraya, no figura expresamente citada en la cesión. Hoy permanece, muy oxidada, dentro del castillete.

La rehabilitación del «pozu güelu» de Asturias implicará la recuperación también de la historia social de una empresa paternalista como pocas. Algo que, a juicio de Víctor Muñiz Cires, no era tan malo: «A mí que me den aquel paternalismo, y no lo que hay hoy, que no te conocen».

domingo, enero 14, 2007

Belgica: Horno Alto en Lieja

>>>Ver geoposicionamiento



Nuestro colaborador Julio Herrero se ha lanzado a abrir su página en Panoramio y desde aquí le deseamos mucha suerte. Esperamos contar también con tus aportaciones en la abierta a nombre de Monsacro. Alli, junto con esta impresionante fotografía, ha dejado esta reseña que reproducimos:

"Lieja y Charleroi lugares de peregrinacion para los amantes de la Cultura Industrial. Mineria y Siderurgia"



Ver índice de artículos de



viernes, enero 12, 2007

Mauritania: Zouerat, Mina de Hierro

>>>Ver Geoposicionamiento



Hoy el Rally Lisboa - Dakar duerme aquí, Minas de hierro de Zouerat Mauritania, en primer termino se ve la via metrica del ferrocarril del desierto entre las minas y el puerto de Noadibou en el Alantico.

Presentado por: Julio

"

"Dicen que el tren que va desde Nouadhibou hasta las minas de hierro de Zouerat, es el más largo del mundo. Estábamos en la mitad, y no veíamos ni el principio ni el final. Tampoco oíamos el ruido de las máquinas, dos delante y dos detrás. Sólo chirridos. Montamos el camión en una plataforma. En cuanto arrancó el tren, el camión empezó a balancearse de una forma espantosa, y tuvimos que saltar a un vagón de carga vacío, el primero que se ve en la fotografía. El tren a veces iba muy despacio, pero en 10 horas sólo se paró una vez, y poco tiempo." Fuente: Viaje Sahara 2000


Fuente: www.davidguetta.org



Nouadhibou St.Etienne, cargadero de mineral de hierro de las minas de Zouerat


Ver índice de artículos de

jueves, enero 11, 2007

Belgica: Patrimonio Industrial en Valonia

Tras las grandes etapas de la desindustrialización, asistimos al nacimiento de un interés creciente por el patrimonio industrial.

La evolución de la arqueología industrial y la toma de conciencia sobre la importancia del medio ambiente dan lugar a nuevas maneras de enfocar este patrimonio tan particular. Además, este último, del mismo modo que otros monumentos históricos, forma parte de una herencia que debe ser conservada y transmitida a otras generaciones.

Puede continuar su visita consultando la lista que se presenta a continuación:

BRUSELAS

HALLES DE SCHAERBEEK (LONJAS DE SCHAERBEEK) (SCHAERBEEK)
LA FONDERIE (MOLENBEEK-SAINT-JEAN)
LA FONDERIE - MUSEO BRUSELENSE DE LA INDUSTRIA Y DEL TRABAJO (MOLENBEEK-SAINT-JEAN)
TOUR & TAXIS (BRUXELLES)

VALONIA

Brabante Valón :
MUSEO DEL AGUA Y LA FUENTE (GENVAL)


NAINAUT


ASCENSOR FUNICULAR DE STREPY-THIEU (THIEU)
ASCENSORES HIDRAULICOS DEL CANAL HISTORICO DEL "CENTRE" (HOUDENG-GOEGNIES)
CALERAS (ANTOING)
CARGADOR MECANICO PARA BARCOS (LESSINES)
CARRIERES DE L'IMAGINAIRE (CANTERAS DE LA FANTASIA) (LABUISSIERE)
CASA DEL AZUCAR (FRASNES-LEZ-BUISSENAL)
CENTRO DEL AGUA (SENEFFE)
DIA DE DESCANSO EN MONS / CANAL DU CENTRE / STREPY - THIEU (MONS)
ECOMUSEO DE LA NAVEGACION FLUVIAL Y DE LAS VIAS NAVEGABLES (THUIN)
ECOMUSEO DEL BOIS-DU-LUC (HOUDENG-AIMERIES)
EL "BOIS DU CAZIER" (MARCINELLE)
GRAND HORNU (HORNU)
MANUFACTURA "ROYAL BOCH" (LA LOUVIERE)
MUSEO "AU FIL DE LA PIERRE" (ANTOING)
MUSEO DE ARTES CONTEMPORANEAS DE LA COMUNIDAD FRANCESA - MAC's (HORNU)
MUSEO DE LA CINTERIA DE COMINES (COMINES-WARNETON)
MUSEO DE LA MINA "MEMORIA OBRERA" (HARCHIES)
MUSEO DE LA MINA ROBERT POURBAIX (HOUDENG-AIMERIES)
MUSEO DE LA MINERIA (FONTAINE-L'EVEQUE)
MUSEO DE LA PIEDRA Y CANTERAS DE MAFFLE (MAFFLE)
MUSEO DE LA PIEDRA Y EL MARMOL (BASECLES)
MUSEO DEL CUERO Y DE LAS INDUSTRIAS DE PERUWELZ (PERUWELZ)
MUSEO DEL HIERRO FORJADO Y LA TALABARTERIA (LAHAMAIDE)
MUSEO DEL MARMOL (RANCE)
MUSEO VIVIENTE DEL TRANVIA VECINAL (THUIN)
PARQUE DE AVENTURAS CIENTIFICAS (PASS) (FRAMERIES)
PLANO INCLINADO DE RONQUIERES Y EXPOSICION "UN BATEAU, UNE VIE" (RONQUIERES)


LIEJA:

CANTERA SUBTERRÁNEA (COMBLAIN-AU-PONT)
CASA DE LA INDUSTRIA Y LA METALURGIA (LIEGE)
CASA DEL AGUA - P. DE BONVOISIN (VERVIERS)
CASTILLO DE VAL SAINT-LAMBERT (SERAING)
CENTRO TURISTICO DE BLEGNY-MINE (BLEGNY)
CENTRO TURISTICO DE LA LANA Y DE LA MODA (VERVIERS)
EL MUSEO ESPECTACULO DEL POZO MARIE - CENTRO TURISTICO DE BLEGNY-MINE (BLEGNY)
LA CRISTALERIA DEL VAL SAINT LAMBERT (SERAING)
LES MAITRES DU FEU (AMAY)
MUSEO DE LA PIEDRA (SPRIMONT)
MUSEO DE LOS TRANSPORTES PUBLICOS DE LA REGION DE LIEJA (LIEGE)
MUSEO NACIONAL DEL PAPEL (MALMEDY)


LUXEMBURGO:


ANIMALAINE (BASTOGNE)
ATHUS Y EL ACERO (ATHUS)
CENTRAL HIDROELECTRICA DE VAL DE POIX (SAINT-HUBERT)
CENTRO DEL "FOURNEAU SAINT-MICHEL" : MUSEO DEL HIERRO (SAINT-HUBERT)
EN EL CORAZON DE LA "ARDOISE" (BERTRIX)
FORJA DE MELLIER-HAUT (MELLIER)
MUSEO DE LA CAMPANA Y EL CARILLON (TELLIN)
MUSEO DE LA "COTICULE" O PIEDRA DE AFILAR (VIELSALM)
MUSEO MINERO (HALANZY)
PRESA Y LAGO DE NISRAMONT (ORTHO)

NAMUR:


CENTRO DE ANIMACION PERMANENTE DEL RAIL Y DE LA PIEDRA (JEMELLE)
MUSEO DE LA CERAMICA (ANDENNE)