sábado, julio 01, 2006

El proceso de industrialización Español SXIX

Este articulo ha sido actualizado y replanteado 3.11.06

1) Mantenemos una reseña a la fuente original de Santiago Pastrana,(si bien por comentarios recibidos pensamos que debería ser objeto de revisión)

La industria en España llega de la mano de las instituciones públicas y del capital extranjero de los países industrializados. Los sectores autóctonos recurrieron al proteccionismo para aguantar el empuje de las nuevas tecnologías y los precios más baratos de los productos extranjeros, que, sin embargo, terminaron imponiéndose en el mercado interior, ya que tenían una calidad similar y un precio mucho más bajo......


2) Incluimos una nueva reseña a la "Industria en España en el siglo XIX", artículo extraido de la Enciclopedia Libre Universal en Español (Fuente original en actualización permanente)


Índice

Planteamiento

La industria en España llega de la mano de las instituciones públicas y del capital extranjero de los países industrializados. Los sectores autóctonos recurrieron al proteccionismo para aguantar el empuje de las nuevas tecnologías y los precios más baratos de los productos extranjeros, que, sin embargo, terminaron imponiéndose en el mercado interior, ya que tenían una calidad similar y un precio mucho más bajo. La burguesía española no apostó por la industrialización, y por el cambio de los medios de producción, con lo que se quedó atrasada con respecto a las economías europeas más pujantes. La burguesía prefirió invertir su dinero en la compra de tierras. A la larga, la artesanía autóctona no pudo competir con los productos industriales, e intentaría crear un mercado protegido donde competir con los productos fabriles.

El capitalismo desarrollado en el siglo XIX es fruto de una economía dependiente. Sin embargo, bastó para iniciar una tímida pero constante emigración del campo a la ciudad, y comenzar la transición demográfica. En esta época, la tasa de fecundidad comienza descender, después de que lo hubiese hecho la tasa de mortalidad.

Las fuentes de energía

La revolución industrial supone la aparición de nuevas aplicaciones de las fuentes de energía, que también llegan a España. La máquina de vapor es el símbolo de la industrialización y el carbón la fuente de energía que la mueve.

Las fuentes de energía clásicas son la hidráulica y la eólica, pero estas energías restringen la ubicación y el desarrollo de la industria, porque están limitadas a una localización concreta. El carbón, y la máquina de vapor, liberan a la industria de la dependencia de la ubicación de las fuentes de energía, pero no de la localización de la industria de las regiones donde existe el carbón: de las cuencas carboníferas.

El ferrocarril y el barco se hacen imprescindibles para llevar los productos industriales a los mercados. Pero su autonomía depende de su capacidad para transportar el carbón que consume la máquina de vapor que los mueve. No obstante, el progresivo avance de la tecnología de producción de bienes industriales, consigue que cada vez sea menor el consumo de carbón, y que se puedan emplear carbones de peor calidad. Todo ello sin detrimento de la producción. Esto se logrará, en España, en la década de 1860. La auténtica liberación de la industria respecto de las fuentes de energía no se conseguirá hasta que en el siglo XX se emplee la electricidad como fuente de energía.

Las regiones carboníferas

El carbón es fundamental en la primera parte de la revolución industrial. A parte de ser la fuente de energía principal, se emplea en la siderurgia para producir acero.

El carbón español se encuentra en las cuencas de León, Asturias y Palencia. En el siglo XIX tiene que competir con el británico que llega a las costas vascas, donde se encuentra el mineral de hierro. El gobierno de la época toma una serie de medidas proteccionistas para evitar la competencia de los carbones británicos.

Desde entonces los poderes públicos ha ayudado mucho al sostenimiento de la industria asturiana. Las minas de carbón de León y de Palencia han sido más rentables, pero también han necesitado ayuda. Fuera de esta región sólo Teruel tiene importantes minas de carbón.

Con el arancel de 1862 se favorece la implantación, en Asturias, de la industria y los capitales vascos. El carbón desplaza a las pequeñas industrias y al consumo doméstico local, y se desarrollan una serie de siderurgias asociadas como las de Duro, Felguera, Mieres, Asturiana del Zinc o Trubia. Para dar salida a esta producción se construye el ferrocarril del Norte que pondrá en contacto Asturias con el País Vasco y con Madrid.

En 1891 caen drásticamente los fletes del comercio marítimo, y no se toman medidas proteccionistas, con lo que el carbón británico llega a Bilbao a un precio mucho más barato que el asturiano. La industria asturiana entra en declive y comienza el auge de la siderurgia vasca. Todavía en 1906 se impone otro arancel proteccionista que obliga a las empresas españolas a utilizar carbón nacional, para salvar del declive a la minería asturiana, pero esta ha entrado ya en franco retroceso. Esta medida sirve para resucitar algo la industria en Asturias, donde comienzan a concentrase las empresas para sobrevivir a la crisis. Sin embargo, el arancel proteccionista conlleva la reducción del mercado exterior con lo que la producción española debe conformarse con el mercado interior, y este es demasiado estrecho para consumir toda la producción.

Asturias y el País Vasco no son las únicas zonas de España donde se impulsa la industria. También en Andalucía hay un intento de construir una región siderúrgica, pero la dificultad de encontrar carbón a buen precio, y a pie de fábrica, hacen fracasar el proyecto.

Otras regiones extractivas

Las medidas liberalizadoras de la economía alcanzan a los sectores más tradicionales. En España encontramos importantes regiones mineras que explotan diferentes minerales. En 1825 se suprimen los estancos sobre el plomo, el cobre y el mercurio. Esto posibilita el desarrollo de la minería en el sur: las Alpujarras, Cartagena y Huelva, principalmente.

En 1868 España es la primera productora mundial de plomo, pero las empresas que lo explotan son de capital extranjero, británico sobre todo, que era a donde se exportaba. Esta actividad minera tiene un importante impacto ambiental, particularmente grave en Linares, ya que el método para la obtención del mineral es la quema, que produce una alta contaminación. Hay que tener en cuenta que en la época no se hacían tales consideraciones.

También se desarrolla la minería del cobre y la de la pirita, y la industria eléctrica y química, con la fabricación de jabón, vidrio, ácido sulfúrico, etc., en las compañías de Río Tinto y Almadén, también de capital británico.

El principal centro de producción de mineral de hierro es el País Vasco, que tiene sus minas muy cerca de la costa, lo que le permitirá crear una importante industria siderúrgica gracias al carbón inglés. En el País Vasco no se trasladan las aduanas a la costa hasta 1841, momento en le que la industria vasca queda definitivamente integrada en el mercado español. El sistema empleado para la fabricación de acero es el sistema bessemer, que ahorra mineral y carbón y puede emplear hierros de peor calidad, con lo que se pueden aprovechar el mineral desperdiciado que hay en las escombreras. Pero estas siderurgias, también están dominadas por el capital extranjero. Durante la época del proteccionismo se construye el ferrocarril minero desde Asturias-León-Palencia hasta Bilbao para llevar el carbón a las industrias vascas. En 1907 los empresarios vascos de la siderurgia ponen sus ojos en la minería marroquí de las montañas del [[Rif] y España inicia una política colonial sobre el norte de Marruecos, que le llevará a una cruenta guerra.

El textil

También la industria textil se desarrolla en España gracias al impulso del capital británico. No en vano ellos tienen la tecnología más avanzada en este terreno. En 1780 llegan a Cataluña las primeras Spinning Jenny, que se perfeccionan para poder aprovechar la energía hidráulica, tan abundante en Cataluña, inventando, así, la bergadana. En 1803 la bergadana está implantada en amplias zonas de Cataluña. En 1806 comienzan a llegar las primeras Mulle Jenny a la zona rural de Cataluña, pero se difunden muy poco. La industria textil se implanta, principalmente, en la zona rural, debido a los bajos salarios y al menor control de calidad que hay con respeto a las ciudades. Sin embargo, el blanqueo de las telas, el tintado, los tejidos finos y los estampados, se continúan haciendo en Barcelona.

La industria textil tiene una gran tradición en Cataluña, por lo que los productos artesanales tienen que competir con los industriales. Los empresarios catalanes del textil tienden a pedir al gobierno medidas proteccionistas. El arancel de 1826 graba la importación de productos textiles, pero también la importación de algodón.

A pesar de la invención de la bergadana, la dependencia tecnológica del exterior es casi total, porque la bergadana, por utilizar una fuente de energía limitada, no puede competir con las nuevas fuentes de energía. En 1833 se comienzan a instalar los primeros motores de vapor. Esta renovación tecnológica supone una fuerte inversión en maquinaria, lo que encarece la fabricación de los productos textiles. Esto favorece que en Cataluña aparezcan dos zonas textiles diferenciadas: una junto al mar, de donde viene la tecnología y por donde se comercializan las telas, y otra en el interior, rural, vinculada a los saltos de agua y las cuencas fluviales. Durante mucho tiempo ambas formas de producción convivirán.

Pero los capitales catalanes no sólo se invierten en Cataluña, sino que se colocan en toda España. Particularmente son importantes las inversiones en transporte que se hacen en el País Vasco, Andalucía, etc., con el fin de que sus productos abastezcan el mercado interior.

El arancel proteccionista de 1849 es una buena oportunidad para el crecimiento de la industria catalana, que aprovecha la coyuntura para renovar la tecnología. El precio de los productos textiles desciende, y el mercado aumenta. El arancel de 1891 permite la importación de algodón en rama, lo que supone una ventaja para la producción textil y la superación de la crisis.

En Valencia hay una importante industria dedicada al calzado.

Las regiones siderúrgicas

Hasta 1886 la producción de hierro dulce en España se obtiene por medio de una tecnología un tanto anticuada, obtención de hierro directo o hierro colado. Pero desde los años 20 del siglo XIX Martín-Siemens comienza a introducir tecnología moderna que permite utilizar hierros de peor calidad.

En la fabricación de hierro en España, se puede diferenciar dos regiones. En general, Asturias se dedica a la producción de hierro laminado, mientras que la elaboración de hierro en Vizcaya es de lingotes. No obstante, a partir de 1921 la mayoría de la manufactura del hierro es de productos elaborados y semielaborados.

La ferrería tradicional con horno bajo, de carbón vegetal y de hierros de alta calidad, era inviable a comienzos del siglo XIX; sin embargo, se mantenía gracias a un proteccionismo ultramontano, exigido por la burguesía vasca. A pesar de todo, la modernización era cuestión de tiempo, y hacia 1826 la mayoría de las ferrerías tradicionales habían desaparecido, o se habían modernizado.

En 1831 se instala en España el primer alto horno, el de La Constancia, en Málaga. La primera región siderúrgica que se instala en España aparece en Andalucía pero la falta de mineral y de carbón dará al traste con ella.

En los años 1840 se desarrolló la siderurgia en el norte, en Asturias: Mieres y La Felguera, con un sistema de colado que utilizaba carbón de coque. Asturias tenía la ventaja del carbón que, gracias a los aranceles proteccionistas, es más barato que el de importación. Aquí se desarrollan una serie de siderurgias asociadas como las de Duro, Felguera, Mieres, Asturiana del Zinc o Trubia.

Los primeros altos hornos en el País Vasco se instalan en 1841, año en que se trasladan las aduanas a la costa. Esta siderurgia se desarrolla bajo una legislación protectora que hace competir a la fundición tradicional con la siderurgia moderna; ambas con capitales españoles.

El hierro que se consume es producido, mayoritariamente, en el País Vasco, pero la maquinaria que se utilizaba era importada. En los años 1840 se desarrolló la siderurgia en el norte, en Asturias: Mieres y La Felguera, con un sistema de colado que utilizaba carbón de coque. Asturias tenía la ventaja del carbón que, gracias a los aranceles proteccionistas, es más barato que el de importación, y más determinante en el precio del producto que el hierro, por ser un carbón caro. Para evitar el precio del carbón, en el alto horno de El Carmen, en Vizcaya, se instala un sistema tipo chenot que consume carbón vegetal y hulla.

Para evitar el precio del carbón, con el tiempo y el avance de la tecnología se van reduciendo las necesidades de carbón para producir acero. En 1827 eran necesarias 3 Tm de hierro y 4,5 Tm de carbón para producir 1 Tm de acero. En 1865 llega a España la tecnología que permite la inyección de aire caliente en el horno, lo que permite reducir el consumo de carbón drásticamente. Para producir 1 Tm de acero es necesaria 1 Tm de hierro y 1,5 Tm de carbón. Esta disminución del consumo de carbón, y la caída de los fletes que permite la llegada de mineral británico al País Vasco (en 1877), terminó con la hegemonía asturiana en la siderurgia. Los hierros vascos eran mejores y más baratos. Sin embargo, la decadencia de la siderurgia asturiana es progresiva, ya que las guerras carlistas dificultan el despegue de las acerías vasca. Tras la paz, en 1879, la hegemonía del País Vasco es indiscutible.

En 1883 la fábrica de El Carmen instala un horno con sistema bessemer, lo que sitúa a la planta a la altura tecnológica de las mejores empresas de Europa, y con unos precios muy competitivos. Sin embargo, en esta fecha ya ha comenzado la crisis económica de la gran depresión y las medidas proteccionistas que se toman en toda Europa dejan a la moderna fábrica únicamente con el mercado interior, para vender sus productos. Este consumo es insuficiente para la fábrica.

El mercado es muy estrecho. Se compone, fundamentalmente, de: productos para la labranza, rejas, verjas etc., que se consumen en el medio rural; clavos, cadenas y otros productos propios de la industria naval; cañones, fusiles, etc., que consume la industria armamentística; ferrocarriles y barcos para el transporte; y cañerías y mobiliario urbano, para el consumo en las ciudades. Esta demanda, además, es, en parte, cubierta desde el exterior, ya que parte del capital invertido en la siderurgia es extranjero. Además, el proteccionismo dificultó la adquisición de bienes de equipo en el extranjero, con lo que las industrias españolas se quedarían pronto viejas, y se irían sustituyendo por importaciones. Sólo en la última década del siglo se mitigó la crisis internacional, y la industria volvería a surgir.

La industria química

La industria química se desarrolla, principalmente, gracias al sector agrícola, a las papeleras, a la industria del jabón y a la industria textil. Sus productos, durante la mayor parte del siglo XIX, serán manufacturas protegidas, por lo que habrá una política de sustitución de las importaciones por el consumo de artículos nacionales, lo que favorece la instalación de industrias químicas en el país. Sin embargo, esta actividad tiene una gran dependencia exterior, ya que las patentes son extranjeras; y los capitales, en gran medida, también; patentes de Cros, Solvay o Nobel.

En 1872 se constituye la Sociedad Española de Dinamita en Bilbao con patente de Nobel. En 1899, en Gerona, se instala la fábrica de cementos La Esperanza con el sistema de fabricación pórtland.

También en esta época se desarrolla la industria eléctrica. La electricidad se obtiene de la hulla, en pequeñas centrales que satisfacen una demanda local cercana. Aún no está desarrollada la tecnología que permite transportar la electricidad a grandes distancias, esto se conseguirá en el siglo XX.

Artículos relacionados




Información relacionada:


1 comentario:

  1. Anónimo6:28 p. m.

    He leido en su página que a pesar de que el primer alto horno se instala en Málaga, la falta de mineral y carbón en el ¿pais? da al traste con ella pronto. Tendía que pedirles que contrasten esta información, ya que en la sala tembouri de la biblioteca de la diputaciónde Málaga hay documentos que apuntan a que estos altor hornos desaparecieron por intereses políticos, recordemos que Málag era considerada "Málaga la roja" y las presiones que siempre recibió el regimen franquista por parte del pueblo vasco. Vean que los altos hornos vascos aparecen en 1841, tras la guerra, y los malagueños en 1931, antes de la misma.
    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar