miércoles, marzo 30, 2011
Las ciudades que se abandonarán
Etiquetas:
Rusia Ucrania URSS Paises Bálticos
domingo, marzo 27, 2011
Clot de Moró - Castellar N'Dug (TICCIH 50/100)
Se trata de una construcción modernista del año 1904, perteneciente a la empresa "Compañia General de Asfaltos" fundada por el conde Güell, dedicada a la fabricación de Cemento. Abandonada en 1975 alberga actualmente un museo integrado en la red (Xarxa) de Museos del MNTEC (sistema de museus de la ciència i la tècnica de Catalunya) versando sobre la industria que le dio lugar.
En la exposicion organizada por TICCIH sobre 100 elementos del patrimonio industrial español, ocupa la posición 50 del catálogo.
Fuente Bages-Flickr |
viernes, marzo 25, 2011
Aceria en Kazakhstan
Las fotografías magníficas. //SEGUIR LEYENDO (En inglés)
Etiquetas:
Rusia Ucrania URSS Paises Bálticos,
Siderurgia
miércoles, marzo 23, 2011
100 elementos del Patrimonio Industrial en España ( y 2)
Hacer click sobre la imagen para ampliarla
Hoy se ha presentado en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, la exposición "100 elementos de Patrimonio Industrial en España" que anunciabamos ayer.
Hoy mismo hemos podido visitarla y aquí presentamos una muestra de los 100 paneles que allí se exhiben
La exposición se organiza dentro de un interesante edificio mediante paneles fotográficos descriptivos de los elementos expuestos además de alguna parafernalia del Metro de Madrid, y una maqueta de la Central Eléctrica de Torrelaguna . La idea es sencilla y aporta el valor de ser - que nos conste- la primera exposición de estas características que se presenta en Madrid.
Por lo demás y salvo para interesados en la materia, el contenido no resulta especialmente atractivo y resulta algo confuso el orden elegido para organizar los paneles. Quizás la incorporación de un vídeo habría "animado" un poco la muestra.
En cuanto al contenido, sorprende que la página web de la exposición no recoja el catálogo del mismo, por lo que aquí reproducimos un extracto del folleto explicativo donde se mencionan los 100 elementos escogidos.
En cuanto al emplazamiento, nos pareció excelente, tanto por el local como por la Real Fabrica de Tapices, un espacio industrial desconocido para la mayoría de los madrileños.
Como decíamos ayer, deseamos suerte a TICCIH y esperemos que este evento tenga la acogida mediatica que se merece.
Etiquetas:
Bibliografia y Tutoriales,
Madrid,
Museos
martes, marzo 22, 2011
Cornish Beam Engine
A través del Proyecto Arrayanes, orientado a la protección, conservación, recuperación y puesta en valor del patrimonio minero industrial del distrito minero Linares-La Carolina, así como de Javier Romera Vivancos, nos llega este interesante vídeo sobre las bombas de extracción que un día se utilizaron en aquella comarca. Impresiona ver estos ·ingenios· en funcionamiento.
Etiquetas:
Andalucia,
Minería,
Reino Unido
lunes, marzo 21, 2011
Pripiat, el fantasma de Chernobyl
Vista de la ciudad. Al fondo la central de Chernobyl
Pripiat, es una ciudad fantasma producto del accidente surgido en la central nuclear de Chernobyl, tan recordado en estos días por los problemas surgidos en la central nuclear de Fukushima.
Levantada para albergar a los trabajadores de la famosa central nuclear, del fatidico accidente sufrido en el 26 de Abril de 1986, propició su abandono días después, el 2 de Mayo de aquel año.
Evacuación de Pripiat
Hoy en día el lugar permanece abandonado, la naturaleza campa a sus anchas, fieras salvajes incluidas y no podrá ser habitado en siglos salvo riesgo grave para la salud.
Medalla entregada a los "liquidadores" , adjetivo de penosa actualidad, de la central de Chernobyl
La estampa que se nos ofrece hoy en día es una recordatorio de la Unión Soviética. Una foto fija de la misma con sus símbolos y objetos de la época, algo que todavía cabe encontrar en este lugar maldito.
Esperemos que a esta ciudad no le surjan "parientes" en la costa nipona. No queremos este "triste" patrimonio industrial.
Más información;
Esperemos que a esta ciudad no le surjan "parientes" en la costa nipona. No queremos este "triste" patrimonio industrial.
Más información;
- Completo artículo sobre el tema en Wikipedia.
- Fotografias en English Russia
- Otra información en [1] [2]
Etiquetas:
abandonos,
Nuclear,
Rusia Ucrania URSS Paises Bálticos
100 elementos del Patrimonio Industrial en España
Comisariada por TICCIH España, mañana se inaugura en la Real Fábrica de Tapices de Madrid esta interesante exposición.
Tal como la definen en su página, se trata de una exposición que pretende
"...acercar el patrimonio industrial al conjunto de la sociedad y mostrar su riqueza. Este patrimonio está compuesto por los restos de la cultura industrial que poseen un valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico.
La sociedad actual además de disfrutar de la visita a las ruinas arqueológicas y a las grandes catedrales, ha descubierto la existencia de otro tipo de patrimonio: el industrial. Éste ha dejado de ser el gran desconocido para protagonizar acciones de intervención desde las administraciones públicas e integrarse en las rutas turísticas siendo visitado por un número cada día creciente de turistas."
Etiquetas:
Bibliografia y Tutoriales,
Madrid,
Museos
domingo, marzo 20, 2011
Atenas y el Patrimonio Industrial
Patrimonio en unos casos, curiosidad en otros, o simples ejemplos de cultura industrial, son algo que no se espera ver en este ciudad y que sin embargo existen.
Desde el mismo Partenon y sus vías de ancho minero (transporte de piedras) , pasando por su metro y el puerto de El Pireo, para llegar a la antigua Fabrica de Gas (ver articulo) hoy convertida en centro cultural y estudio de radio, la ciudad ofrece varios ejemplos de este tipo bastante curiosos.
Aquí presentamos algunas imágenes.
Etiquetas:
ferrocarriles,
Gas,
Grecia,
Navegación
miércoles, marzo 16, 2011
Museo de Anclas Philippe Cousteau. Salinas - Asturias
(Hacer click en las fotografías para ampliarlas)
A un kilómetro escaso del Pozo de Arnao, ahora en reconstrucción, se ubica este curioso museo, justo a unos metros del yacimiento de fosiles del periodo Devónico existente en el mismo lugar.
La ubicación no podría ser mejor, dado el lugar - un pequeño istmo que se adentra en el mar- y las condiciones metereológicas que allí se registran, lo que convierte la visita en un autentico espectáculo, sobre todo en los días de invierno con temporal o mar brava.
Al fondo las olas baten contra las costas donde se asienta la antigua fabrica de Asturiana de Zinc, aún en funcionamiento
En el promontorio ubicado en un extremo del "museo" se ubica una roca ("La Peñona") a la que se accede por una pasarela, lo que permite ver las olas "desde el mar", al tiempo que la vista domina toda la extensión del museo.
Ancla del petrolero Aegean Sea, causante de un grave accidente en La Coruña
Enfrente puede verse un busto erigido a la memoria del hijo del conocido oceanografo, Philipe Cousteau, a quien se dedica todo este entorno
Entre los fondos del museo destacan anclas de naves que han pasado a la historia ( mas bien por sus hundimientos) como son el Mar Egeo, Castillo de Salas o más remotamente en el tiempo, el Santa Maria de Atocha, cuyo ancla se ubica en el museo por donación de la ciudad de San Agustin, Florida.
Esta localidad, fundada por el avilesino Pedro Menendez de Avilés, es la población permanente más antigua de los EE.UU, debiendo su nombre al patron de la villa que vio nacer a su fundador. Salinas se encuentra próxima y, además, pertenece a la comarca que lleva su nombre.
Etiquetas:
Arnao,
Asturias,
Museos,
Navegación
100 Elementos del Patrimonio Industrial en España
REMITIDO
La Comunidad de Madrid se convertirá a partir del próximo día 22 de marzo en la sede anfitriona de la exposición nacional itinerante “100 Elementos del Patrimonio Industrial en España”, organizada por el Comité Internacional para la conservación y defensa del Patrimonio Industrial, TICCIH-España, que mostrará a los ciudadanos las infraestructuras y los elementos arquitectónicos más significativos de cada una de las comunidades autónomas españolas.
El acto de inauguración tendrá lugar el día 22 de marzo a las 11,30 horas en la sala Goya de la Real Fábrica de Tapices con la intervención en el acto del Vicepresidente y Consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid y del Presidente de TICCIH-España.
La Real Fábrica de Tapices en Madrid acogerá un total de cien paneles que ilustran la historia de los bienes industriales más singulares, a través de una ficha de localización, una colección de imágenes y una breve descripción de cada elemento individual, conjunto industrial o paisaje.
TICCIH es el Comité internacional para la conservación del patrimonio industria. En España se forma como sección organizada desde el año 2004.
A través de los cien elementos, conjuntos o paisajes industriales presentes en esta exposición de TICCIH- España se visibilizan los valores de este patrimonio y se quiere concienciar al conjunto de la sociedad de
la importancia de su conservación para que las generaciones venideras sean conscientes de las consecuencias que tuvo la industrialización en la sociedad española. Su exhibición se inicia en Madrid y está previsto que viaje a todas las comunidades autónomas. Se trata de una exposición itinerante que se podrá visitar a lo largo de los años 2011 y 2012 en diferentes ciudades de España.
Se ha editado una guía-catálogo de la exposición que incluye una ficha de cada uno de los elementos seleccionados e informes sobre la industrialización de cada comunidad autónoma. Dicha publicación estará precedida por doce estudios monográficos sobre el Patrimonio Industrial español y cuenta con la participación del Ministerio de Cultura a través del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE).
Todos los ciudadanos tendrán la oportunidad de acceder de forma gratuita a esta exposición en la Real Fábrica de Tapices, situada en la calle Fuenterrabía, 2 de Madrid ( accesos por metro Atocha Renfe /Menéndez Pelayo).
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 27 de abril, de lunes a sábado, en horario de 10 a 20 horas (ininterrumpido) y los domingos de 9 a 14 horas.

La Comunidad de Madrid se convertirá a partir del próximo día 22 de marzo en la sede anfitriona de la exposición nacional itinerante “100 Elementos del Patrimonio Industrial en España”, organizada por el Comité Internacional para la conservación y defensa del Patrimonio Industrial, TICCIH-España, que mostrará a los ciudadanos las infraestructuras y los elementos arquitectónicos más significativos de cada una de las comunidades autónomas españolas.
El acto de inauguración tendrá lugar el día 22 de marzo a las 11,30 horas en la sala Goya de la Real Fábrica de Tapices con la intervención en el acto del Vicepresidente y Consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid y del Presidente de TICCIH-España.
La Real Fábrica de Tapices en Madrid acogerá un total de cien paneles que ilustran la historia de los bienes industriales más singulares, a través de una ficha de localización, una colección de imágenes y una breve descripción de cada elemento individual, conjunto industrial o paisaje.
TICCIH es el Comité internacional para la conservación del patrimonio industria. En España se forma como sección organizada desde el año 2004.
A través de los cien elementos, conjuntos o paisajes industriales presentes en esta exposición de TICCIH- España se visibilizan los valores de este patrimonio y se quiere concienciar al conjunto de la sociedad de
la importancia de su conservación para que las generaciones venideras sean conscientes de las consecuencias que tuvo la industrialización en la sociedad española. Su exhibición se inicia en Madrid y está previsto que viaje a todas las comunidades autónomas. Se trata de una exposición itinerante que se podrá visitar a lo largo de los años 2011 y 2012 en diferentes ciudades de España.
Se ha editado una guía-catálogo de la exposición que incluye una ficha de cada uno de los elementos seleccionados e informes sobre la industrialización de cada comunidad autónoma. Dicha publicación estará precedida por doce estudios monográficos sobre el Patrimonio Industrial español y cuenta con la participación del Ministerio de Cultura a través del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE).
Todos los ciudadanos tendrán la oportunidad de acceder de forma gratuita a esta exposición en la Real Fábrica de Tapices, situada en la calle Fuenterrabía, 2 de Madrid ( accesos por metro Atocha Renfe /Menéndez Pelayo).
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 27 de abril, de lunes a sábado, en horario de 10 a 20 horas (ininterrumpido) y los domingos de 9 a 14 horas.
Etiquetas:
Bibliografia y Tutoriales,
Museos
Linea Boadilla - Barca D´Alva
¿Volveremos a ver abierta esta vía? Otra iniciativa fallida de apertura de Castilla al mar, vía el Duero. Hay que voces que piden su reapertura turística...veremos. Por el momento solo nos cabe apoyar la iniciativa.
martes, marzo 15, 2011
Por Japón
sábado, marzo 05, 2011
martes, marzo 01, 2011
Dragón Rapide de Iberia
Nos lo habían comentado, pero no sabíamos que estuviera tan avanzado el diseño. Finalmente la FIO ha restaurado su magnifico ejemplar de Dragón Rapide ( el mismo avión en el que el General Franco realizo el vuelo de Canarias a África, iniciando así la Guerra Civil Española) en versión original de IBERIA.
El resultado puede verse en esta fotografía extraída de Sandglass Patrol, web que recoge un magnifico resportaje al respecto.
Dragon Rapide FIO. Cuatro Vientos. Diciembre 2009
Más información:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)