Dentro del ámbito específico del Patrimonio Industrial, estos criterios aplican no solo al continente sino también al contenido, es decir: Naves y fabricas con sus herramientas y el contexto en el que se utilizaron.
Un claro y reciente ejemplo sería la restauración de la Panadero Harinera de Irala, Bilbao, donde se ha prestado una especial atención al tema [ Ver más información en Patrimonio Industrial Harinero]
Se trata de un tema relevante al que merece la pena darle su importancia pues, en ocasiones, se desfiguran edificios o se pierde para siempre otra información de la industria que los hizo surgir.
Entre los conceptos que aquí se manejan nos encontramos varias definiciones de interés que nos ayudarán a diferenciar el tipo de intervención ante el que nos encontremos. Así:
- Conservación: el conjunto de actuaciones de prevención y salvaguardia encaminadas a asegurar una duración, que pretende ser ilimitada, para la configuración material del objeto estudiado.
- Prevención: el conjunto de actuaciones de conservación, al más largo plazo posible, realizados gracias a los exámenes previos, sobre el objeto estudiado y sobre las condiciones ambientales que le rodea.
- Salvaguardia: cualquier medida de conservación y prevención que no comprometa a intervenciones directas sobre el objeto estudiado.
- Restauración: cualquier intervención que respete los principios de la conservación y con los estudios previos pertinentes, restituya el objeto en los límites de lo posible y necesario, concediéndole una relativa legibilidad.
- Mantenimiento: es el conjunto de programas y acciones interventoras, encaminadas a mantener los objetos de interés cultural en condiciones óptimas de integridad y uso, especialmente si han sufrido actuaciones de conservación y/o restauración.
Consultar enlaces de interés sobre "patrimonio industrial"
Votar noticia en ¡Meneame!
Technorati Profile>
No hay comentarios:
Publicar un comentario