sábado, abril 30, 2011

Gruas - Cranes



Manuales, propulsadas a mano, eléctricas o a vapor, de madera o hierro, las grúas, rampas y elevadores de todo tipo están en el origen de casi toda construcción conocida. Están presentes en la navegación desde su inicio y son la base de cualquier industria y algunos de sus conceptos básicos nos han llegado inalterados.





En este interesante, y bien ilustrado artículo de Low Tech Magazine, en inglés, nos hablan de ellas.

Bookmark and Share

lunes, abril 25, 2011

La Polvora, vista por sus inventores

A través de Patrimonio Minero Industrial, nos llega este curioso vídeo divulgativo del Instituto Confucio donde se recoge una breve reseña sobre su descubrimiento, un ejemplo más de que China avanza progresivamente en el campo de la difusión cultural.

El mismo dia que nos llega este contenido, vemos en TV que, a juzgar por los inspectores comerciales de Pekin,  los productos de Zara no reúnen "calidad suficiente".

Sin comentarios. Aún tenemos mucho que ver ...






Bookmark and Share

domingo, abril 24, 2011

viernes, abril 22, 2011

Salinas de Janubio - Lanzarote


Viajando por esta fascinante isla, se encuentran lugares realmente sorprendentes, como estas salinas, que conociamos, pero que no imaginabamos en un contexto de desarrollo volcanico tan extremo, como son los "Hervideros" y "El Golfo"surgidas de las enormes erupciones volcanicas que asolaron el suroeste de la isla a mediados del siglo XVIII reproduciendose en 1824.


Los antecedentes anteriores a las actuales salinas se remontan a la existencia de un campo erial en el que se cultivaban productos como el trigo, maíz, centeno y cebada. Éste es un dato muy poco conocido puesto que Janubio comienza a configurarse como salinas en 1895. Junto con otras actividades desarrolladas en la isla, como la vitivinicola, que sustituyo otro tipo de agricultura perdido por las erupciones, o el cultivo de la cochinilla, demuestra el carácter luchador y superviviente de este pueblo, enfrentado  con frecuencia a las adversidadades.

"Hervideros" , costa de lava que conforma el entorno de las Salinas


La construcción de Salinas de Janubio se inicia en 1895 con D. Vicente Lleó Benlliure, dejando el testigo a su sobrino D. Jaime Lleó Mira, en colaboración con la familia Cerdeña y D. Ginés Díaz quienes continuaron la labor hasta concluirlas aproximadamente en el año 1945.


Actualmente, la familia Padrón Lleó desarrolla la actividad salinera ininterrumpidamente desde hace más de 50 años, no dejándose nunca de explotar y desarrollando la actividad económica. Debido al declive de la pesca, las técnicas del frío y la competencia de la sal del exterior, la producción ha disminuido a unas 2000 toneladas a diferencia de la producción óptima o pleno rendimiento, que era de 10.000 toneladas por año.




El beneficiario de esta industria es , y ha sido, el sector pesquero del que se nutre toda la actividad salinera y hasta hace bien poco las factorías, los barcos artesanales y los del resto del archipiélago.


Las Salinas de Janubio han estado ligadas a la pesca y a las industrias del salazón y conservas de pescado. También se dedican a la comercialización de la salmuera para la conservación del pescado a bordo de las embarcaciones hasta su traslado a puerto. Utilizada también por la flota artesanal insular y la flota atunera vasca. Hoy en día se comercializa para el mercado interior de la Isla.



Puede decirse que en torno a esta actividad se desarrollan una serie de diferentes valores patrimoniales, arquitectónicos, culturales, etnográficos, paisajísticos o medioambientales que constituyen los principales atractivos de esta actividad salinera, una industria centenaria y de las más antiguas de la isla.

Grabado del SXVIII mostrando el area afectada por las erupcines volcanicas. A la izquierda la zona donde se ubican las salinas

Su valor paisajístico radica en la continua puesta en producción y posterior comercialización de la sal con métodos artesanales no admitiendo, a diferencia de otras industrias, la mecanización.


Su valor etnográfico está en que la gran mayoría de la mano de obra empleada en esta industria ocasionó que se fundaran alrededor de Janubio poblaciones como La Hoya o Las Breñas. Con ello es muy difícil encontrar en cualquier familia del municipio de Yaiza personas que no estuvieran vinculadas con las Salinas. // Fuente "Salinas de Janubio"


        Bookmark and Share

      viernes, abril 15, 2011

      Teleferico del Puerto de Barcelona

      IMG_1517 dramatic
      Fotografía tomada con Canon G-9

      Fuente TDB / Fue ideado en 1926 por Carlos Buigas y Ramón Calzada para unir la Exposición de Barcelona con su muestra marítima. Suspendido el servicio durante la Guerra Civil y reanudado en 1963, seguirá en funcionamiento hasta 1995, en que se inician las obra de restauración de sus dos torres ( el tercer punto de apoyo es la propia montaña de Montjuich) San Sebastian y Jaime I de 78,4 y 108 metros respectivamente. Los trabajos duraran dos años y en ellos se devolverá al conjunto el aspecto que mostraba en 1931..

      Teleférico del Puerto de Barcelona



      Con una longitud de 1.292 se tarda unos diez minutos en realizar el recorrido impulsado por dos máquinas, la mayor de las cuales desarrolla 120 cv. Si bien antes había una parada en la torre intermedia, frente al actual Maremagnum, actualmente  ya no se realiza.

      IMG_1506


      IMG_1486
      Filtro realizado con unas gafas de sol

      Por último, hay que decir que las dos torres citadas forman parte del Patrimonio Histórico Artístico de la ciudad.


      En resumen, una visita obligada a esta, siempre, fascinante ciudad. 

      IMG_1483


      IMG_1470


      IMG_1461


      IMG_1455




      Bookmark and Share

      martes, abril 12, 2011

      Salvar Square Com en Boulogne

      Square Com - Boulogne, Edificio de los servicios de comunicación de Renault
      Nos llega la noticia de un movimiento iniciado por prestigiosos arquitectos franceses como Jean Nouvel, Thom Mayne, Christian de Portzamparc, Jacques Herzog, Pierre de Meuron… para salvar de la especulación inmobiliaria un edificio ocupado por la empresa Renault en Boulogne.

      Hasta aquí la noticia no tiene mucho de particular, pero si lo tiene el hecho de que dicho edificio fuera inaugurado en 1984, así como que le valiese a su autor,  Claude Vasconi, el Premio Nacional de Arquitectura de Francia.

      Su valor representativo de una época avalan su protección, tal como alegan sus defensores, con lo cual tenemos un ejemplo más de lo que siempre hemos defendido en esta página : No siempre han de pasar décadas para que una construcción tenga un valor intrínseco y deba, por tanto, ser protegida.

      Por cierto, en Bolugne-Billancourt también se dan destacados ejemplos de abandonos de  instalaciones de Renault, tal como se muestra en esta entrada de Urban-Exploration


      Fábricas Renault en la isla Seguin - Boulogne-Billancourt





      Bookmark and Share

      lunes, abril 11, 2011

      Actividades del Museo del Ferrocarril de Asturias en Abril

      Informamos que , entre otras, el museo tiene previstas en los próximos días las siguientes actividades de interés:

      Miércoles 13 de abril 12.30 horas.
      Presentación de la exposición Memoria del Ferrocarril de Carreño

      La exposición “MEMORIA DEL FERROCARRIL DE CARREÑO” será presentada el próximo miércoles 13 de abril a las 12.30 horas en el Museo del Ferrocarril de Asturias. Se trata de una muestra producida por el Museo del Ferrocarril de Asturias, organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Carreño y con el patrocinio de Feve y sirve de colofón a los actos del Centenario del Ferrocarril de Carreño. La exposición se nutre de los fondos documentales del Museo del Ferrocarril de Asturias y de aportaciones de colecciones privadas, organizadas en torno a los aspectos empresariales, técnicos y sociales de esta vía férrea.

      Jueves 14 de abril 19.30 horas.
      Proyección comentada Los últimos ferrocarriles industriales de Asturias

      El próximo jueves día 14 de abril a las 19:30 horas, en el Salón de Actos del Museo, dará inicio el ciclo de proyecciones fotográficas ferroviarias comentadas de los fondos del centro recientemente digitalizados, con la titulada “LOS ÚLTIMOS FERROCARRILES INDUSTRIALES DE ASTURIAS”.


      Bookmark and Share

      sábado, abril 09, 2011

      Las fotos de Shorpy

      Alabama. 1906 (Gracias Marta) HACER CLICK ENCIMA PARA AMPLIAR

      Ya hemos hablado varias veces de este sitio donde publican unas fotos para las que "sobran las palabras". En este caso de una acería.

      Siempre ambientes "Made in USA". (Ver original)


      Bookmark and Share

      viernes, abril 08, 2011

      Retomando el Renault 4

      Bajo el titulo ¿te gustaría rediseñar un Renault 4? "Marta Mira Alrededor", recoge un post sobre este interesante concurso convocado por Renault  para crear un nuevo modelo evocando el  mítico Renault 4 o "cuatro latas"




      Más información aquí


      Bookmark and Share
      -->

      miércoles, abril 06, 2011

      Fotografia Obrera en el Reina Sofia de Madrid




      Interesante exposición sobre una temática siempre de actualidad

      Cuando hablamos del patrimonio Industrial no siempre lo enfocamos desde la memoria del trabajo, sino desde lo material, lo historico. Pensamos que es bueno recordar esa otra vertiente, sobre todo cuando se nos presenta de una forma tan directa, tan evidente. Conocemos la obra de Sebastiao Salgado, Hilla y Bend, Becher, o los catálogos de Life o Shorpy, pero esta muestra nos resulta más cercana, más próxima a la fotografía de Alfonso, Santos Yubero, y otros que ya conocemos.

      6 de abril - 22 de agosto de 2011 / Edificio Sabatini, Planta 3/Museo Reina Sofía

      Mas información  y Video de la Exposición






      Bookmark and Share

      martes, abril 05, 2011

      Meccano


      Nos pasa a menudo que cuando uno cuenta sus aficiones salga a relucir esta página. En medio de la conversación surge aquello de .....pues si, con un grupo de amigos mantengo una página en Internet.... ¿De qué? pregunta el interlocutor al uso. Pues de "Patrimonio Industrial" ¿ De que? ( pregunta estándar y habitual); Pues si, (escuchese con tono didáctico, pues hay que reconocer que no a todo el mundo le pilla preparado), de fábricas abandonadas, de su recuperación, de mecánica antigua, de historia de la tecnología, y todo eso...

      Al cabo de un rato y una larga mirada surge la previsible pregunta, (siempre con esta cara entre curiosidad, y cierta ironía y desconfianza): ¿ y a ti porqué te dio por eso?....

      Metaling, la versión española. Marklin también fabricó este tipo de juguetes (Gracias Glez)

      Respuestas hay varias ... pero bueno, pensando y pensando, despues de comentar cual fue el entorno en el que nos criamos (industrial, claro) en lo que luego trabajamos, lo que nos "gusta" etc...creo que hay un origen incuestionable : "El Meccano"

      Si, el "mecano" ese juguete maravilloso, bastante desvirtuado y de juego "dirigido", hoy en día, aquel con el que tantos dabamos rienda suelta a nuestra imaginación y desarrollabamos no poca pericia.

       Desde camiones, grúas y puentes, hasta un teleferico para pasarnos tabaco "ilegalmente" de un lado a otro de un patio, de todo hicimos.  Enfin buenos recuerdos que no se olvidan. //Ver más información



      Bookmark and Share

      domingo, abril 03, 2011

      Harineras Cordobesas, de Alberto Moreno y Yolanda Lopez


      Uno de los autores nos manda  la noticia de la reciente publicación de este interesante libro cuya lectura recomendamos desde aquí. Para saber más ver reseña



      Bookmark and Share

      Alta Velocidad: Compartiendo trazado e inversiones

      Intersante artículo sobre el futuro del "AVE" en el diario La Nueva España

      Bookmark and Share

      sábado, abril 02, 2011

      Museos Industriales Italianos - Motor en la Emilia Romana


      Aunque no está entre las referencias usuales en la materia, el patrimonio industrial italiano es amplio y abundante, no solo por el papel preponderante del país en el desarrollo industrial, sino por el peculiar tejido productivo italiano, familiar y muy especializado.

      De todas las industrias de alta tecnología que han dado fama a Italia, destacan la automoción y quizás la aviación, por no olvidar la maquina herramienta o todo lo relacionado con moda y diseño, autentico motor económico del país transalpino

      La actividad museistica es asimismo abundante y , de hecho, es corriente encontrar en Italia pequeños museos especializados. Aquí traemos una muestra de los mismos en la región norteña de la Emilia Romana, donde se ubican los fabricantes de renombradas marcas de coches deportivos.






      Bookmark and Share