

Como belleza natural tenemos La Sierra del Aramo, con sus preciosos bosques de acebo, con su naturaleza virgen, con sus preciosas cumbres, desde donde se divisa media Asturias, con el L’Angliru, el Gamonal, el Barriscal, etc.
Como recursos históricos, no podemos olvidar las minas prehistóricas de Texeo con casi cuatro mil años de antigüedad, sus más de veinte esqueletos encontrados en su interior, la infinidad de restos arqueológicos que salpican la zona, las minas romanas de hierro, los restos de los hornos de cok en Porció datados sobre 1850 como testigos de la primera minería del carbón, y el poblado inglés de Rioseco, de 1900, reliquia de la última explotación de cobre en Texeo, sin olvidar las ruinas del Palacio de los Muñiz en Doñajuandi, la ermita de Las Nieves etc.
Como buena noticia tenemos que reseñar la apertura de un magnífico y moderno hotel de 3 estrellas denominado “Sierra del Aramo”, cuenta con 16 habitaciones, 2 estudios y 7 apartamentos y está situado en La Vega de Riosa.
En “El Curuxeo”, se habilitó como complejo hotelero una antigua aldea deshabitada, aprovechando sus antiguas casonas y convirtiéndolas en magníficas suites de lujo. Un remanso de tranquilidad que su dueño denominó con acierto como “L’Aldea Soñada del Angliru”. Tampoco nos podemos olvidar de varias casonas rurales que completan la oferta hotelera del Concejo.
Para dar a conocer esto y para potenciar este sector económico, nuevo en la zona, como es el turismo, se ha creado una asociación turística “ASTURI@” (Asociación Turística de Riosa), que nace con la idea de aglutinar los esfuerzos de todo el Concejo en pos de un mismo futuro.
En esa asociación se pretende integrar desde los empresarios del sector, asociaciones de índole cultural, deportivo etc, personas con ánimo constructivo, e incluso como algo inédito en Asturias, del propio Ayuntamiento de Riosa.
Muchas ideas, ganas de trabajar e ilusión en el futuro son las señas de identidad de esta asociación que parte con el gran reto de cambiar la mentalidad y la forma de vida de un concejo que vivió desde tiempos inmemorables de la minería y que ahora debe decidir su futuro. Desde aquí solo desear éxito y suerte en la labor iniciada.
Honorino Ruiz
Nota del editor: Esta idea de cambio en Riosa, fue precisamente la que impulso el nacimiento de esta página, creada inicialmente para dar a conocer las minas de Texeo y Rioseco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario