OPINIÓN
Estación de Bielorrusia. Mosaicos alegoricos a la revolución campesina conservados en el Metro de Moscú
Cuando las "ideas" y los "sentimientos" tocan a las "piedras"....mal asunto.
Me ha costado mucho escribir este artículo, por lo delicado del tema y por lo fácil que resulta que te atribuyan "etiquetas" cuando lo tratas. Esta página siempre ha intentado apartarse de cualquier condicionamiento político o ideológico y centrarse en su objeto: La conservación del Patrimonio, concretamente el industrial, minero, tecnológico o afín.
Ello no excluye revisar en ocasiones aquellos aspectos que afectan al concepto y consideración del Patrimonio en general como objeto de estudio y protección, como entidad amenazada por la desidia, la ignorancia, los intereses partidistas y la especulación. Este último es lo que me ha llevado a escribir estas líneas.
La recientemente tramitada Ley de la Memoria Histórica, introduce como es por todos conocido, y aireado en estos dias por la prensa, la obligatoriedad de retirar los simbolos de la guerra civil y en particular los del bando ganador.
[Ver texto al pie].
La ley también se hace eco de lo recogido en disposiciones anteriores sobre limitaciones a este mandato por razones de tipo artístico, arquitectónico, etc...

Ahora bien, ni en la exposición de motivos de ni en el artículo de la norma que regula este tema , se indica donde se queda establecida la frontera para considerar esas limitaciones que la misma dispone.

""Lo previsto en el párrafo anterior no será de aplicación cuando concurran razones artísticas, arquitectónicas u otras de interés general que lo hagan improcedente. En estos casos, podrá considerarse, de acuerdo con las circunstancias, la forma de dar testimonio de homenaje y recuerdo a todas las víctimas de la Guerra Civil"".
Leyendo la prensa de estos días, da la impresión de que su aplicación será mas o menos exhaustiva en función del color político o intereses de los encargados de aplicarla y del
interés que pongan en ellos las asociaciones surgidas en torno al tema y otros agentes sociales.
Lo que parece claro es que no existe un criterio objetivo y "reglado" que distinga entre los símbolos meramente propagandísticos de aquellos con un valor histórico, anecdótico o monumental, con lo que se corre el riesgo de que la forma de no equivocarse sea eliminarlo todo.....
Este "patrimonio", dicho entre comillas, porque es obvio que se le niega esta consideración, se merece, una protección y defensa que fuera de toda postura ideológica procure su adecuada gestión y conservación.
Por otro lado, estos simbolos y monumentos comparten aspectos que carácterizan al arte y la arquitectura de todas los regimenes totalitarios y autoritarios implantados en Europa durante el Siglo XX, y por tanto las carácteristicas que han llevado en otros lugares a conservarlos.
Lo ideal es ninguno de ellos hubiese existido jamas, pero es la historia, y esta no se puede cambiarse, aunque alguno, como Beria lo intentó, práctica que no parece recomendable bajo un enfoque culto y democrático.
El carácter dictatorial común a todos ellos, impidió durante su vigencia el desarrollo de otras manifestaciones culturales, ornamentales y artísticas que no fueran las promovidas por la cultura oficial.
Por ello, eliminar sus restos implica eliminar una parte de la historia de aquellos pueblos que las vivieron, de los motivos que impulsaron el levantamiento de monumentos y edificaciones .
La eliminación de estos vestigios deja un hueco que impide en el futuro interpretar objetivamente la história, una vez despojado el análisis de pasiones y sentimientos.
No hay que olvidar que todos estos símbolos ponen en contexto la razón de ser y el momento histórico de las construcciones a las que se asocian, sea cual sea la ideología que los hacen nacer: Placas en viviendas protegidas, paneles en presas y otras obras, etc....
Una señal de inteligencia y madurez sería ignorar los símbolos - tampoco son omnipresentes- sin que por ello se vea condicionada nuestra vida diaria, y en este sentido es importante diferenciar lo monumental y artístico de lo meramente propagandístico y superfluo, ya desaparecido en gran parte. Significativamente mucha gente ya se había olvidado de ellos hasta que se reavivó esta polémica.

Escudo de armas de los Reyes Católicos SXV

Escudo de Puerto Rico
Para desgranar un poco más este tema, me parece conveniente hacer una seríe de consideraciones:
Una. De situaciones comparadas
No recaer en el error. La caída del comunismo trajo en la Europa del Este, y en particular en la ex-Unión Sovietica el derribo sistemático de los símbolos comunistas, algunos sin importancia otros con un valor formal como fueron las numerosas estatuas de Lenin derribadas.
Afortunadamete, algunas de las supervivientes se conservan en varios parques distribuidos en la Europa del Este, iniciativa que podría tomarse como referencia una vez se proceda a la retirada de estatuas y monumentos
""After the fall of the Communist regime in Hungary in 1989, many of the Communist statues and monuments were immediately removed. These formed the basis for the current collection in statue park. On June 29, 1993, the second anniversary of the withdrawal of the Russian troops from Hungarian territory, the park celebrated a ribbon cutting and grand opening as a public an outdoor museum."" De Wikipedia
Estatua de Stalin actualmente conservada en Moscú. Este personaje histórico causo el mayor número de muertes y desplazamientos en la historia atribuidos a una sola persona, seguido de Hitler y Gengis Kahn.
En varios lugares de la antigua Unión Sovietica se mantienen y conservan monumentos representativos de los personajes más cuestionados de su história evitando que , pasados los momentos iniciales del cambio, se haya procedido a su destrucción.
En el lado contrario del espectro político, el mantenimiento del Estadio Zeppelin en Nüremberg, lugar prototípico de exaltación del nazísmo, es un ejemplo de que democracia, historia y recuerdo no son conceptos que deban existir reñidos.
A very special sightseeing attraction is the Zeppelin Stadium.. It was here that Hitler held his gigantic, mesmerizing Nürnberg rallies. Albert Speer, Hitler's favourite architect was in charge of the project and what followed was a building project that transformed older buildings such as the Kongreßhalle and created new ones such as the Zeppelin Tribune. Even today, the greying landscape serves to link Nuremberg to the Third Reich. In the post-war period there was much debate on which attitude to adopt to the former Party Rally grounds. In the summer months you can view an exhibition on the city's experiences between 1933 and 1945 (Fazination und Gewalt) and the area as a whole is today used as a recreation ground.
Por ejemplo, en este país, y bajo mandato verde-socialdemócrata se han revisado los criterios que limitaban la reproducción de símbolos nazis bajo un enfoque más flexible, pues su representación había llegado a estar completamente prohibida en la RFA.
Nüremberg. Arriba: Reconstrucción parcial del Zeppelin Stadium en la actualidad . Debajo: Desfile nazi en el mismo lugar
Tres. De tipo legal.
El problema de las etiquetas. Sin entrar en consideraciones jurídicas, en especial cuando se establecen paralelismos entre la supervivencia de la simbología franquísta y la eliminación de simbolos nazis en Alemania o en Italia - lo que es parcialmente cierto- , hay que recordar que los régimenes nazi y fascista fueron eliminados militarmente, mientras que en España, y en cierto modo en la Rusia actual, ni se ha dado esta circunstancia ni ha habido una revolución.
Lo que se ha dado es una evolución legislativa partiendo de la existente en aquel régimen, es decir una situacion sensiblemente distinta que permite matizar entre ambas situaciones y no demonizar necesariamente a quienes se sienten afectados en lo personal por la aplicación exhaustiva de esta nueva normativa.
Dos. De indole cívica.
La dificultad de convivir. Como ejemplo cabe decir que la permanencia, casi convivencia, durante años de las estatuas de Indalecio Prieto y Franco en el edificio de Nuevos Ministerios de Madrid, transmitia una sensación de tensión contenida, pero al tiempo de respeto mutuo por lo simbolico de ambas.

Es obvio que a muchos ciudadanos la presencia de una y otra estatua molestaba, pero su misma existencia tenia el valor de representar si no la superación de los recuerdos, si la convivencia.
Convivir no implica vivir excluyendo las tensiones, sino coexistir con ellas y respetar a los otros. Por ello la "convivencia pacífica" es lo que resulta realmente dificil y en cierto modo la estabamos logrando pues así fue percibido por mucha gente que se manifestó en su dia.
Lo facil es derribar, eliminar, vetar...... La prueba de que esta posición afecta a la convivencia está en que la retirada de una de ellas, la de Franco, atrajo la "contenida barbarie" hacia la estatua del pobre Prieto, como puede verse en las fotos que ilustran este artículo,
Madrid. Nuevos Ministerios. Estatua de Francisco Franco (arriba) y de Indalecio Prieto (debajo)

Tres. El agravio comparativo
Los otros simbolos. Esta es breve y sencilla y quizás por eso la más controvertida y pasional. Si se aplica la ley en sus términos, cualquier referencia partidaria, ideológica o monumental aplicada a un bando debería hacerse por igual motivo referido al otro.
Si eliminamos, por ejemplo, la calle Garcíia Morato ( as de la aviación nacional o franquista, por cierto ya retirada en muchos sitios hace años) otro tanto deberían hacer con la calle General Miaja, destacado militar afín a la republica.
Esto por citar dos figuras con un perfil politico más bajo. Siguiendo en esta argumentación, la bandera republicana representa al "otro" bando, no es institucional y por tanto tiene carácter partidista además de otras connotaciones por lo que siguiendo el discurso de la ley debería prohibirse. ¿Tiene ello sentido?
En resumen:
¿Merece la pena meterse en ese "charco"?
¿Donde está el límite?
¿Quién y como va a tasar lo que debe conservarse?
¿Existe una voluntad de actuar de forma imparcial y equitativa en este tema?
¿Realmente se eliminan los agravios?
Traemos aqui unas recientes declaraciones de Santiago Carrillo por ser bastante ilustrativas al respecto:
"Carrillo, ex secretario general del PCE, hizo un llamamiento para encontrar un estilo democrático, donde se eliminen de las relaciones políticas “la ira, los desafíos, los insultos” y se encuentre una forma “honesta, sana de defender las posiciones de cada cual”. A su juicio, España está todavía “en mantillas” respecto a la convivencia democrática “y corremos el peligro de tirar demasiado de la cuerda”, advirtió."
Cuatro. La continuación de la lógica
Una vez que empecemos, y salvo la destrucción y retirada total, ¿donde está el limite?
El ejemplo que voy a poner soy consciente de que resulta exagerado pero conceptualmente representa una reacción humana muy similar.
Como digo, el mantenimiento de una lógica equivalente llevo a los talibanes a
dinamitar los milenarios budas de Bamiyan en Arfganistan, pues, insisto, bajo su lógica, aquellas estatuas resultaban ofensivas por herejes.
Esto nos repugna, quizás porque "nos pilla" lejos, geográfica y culturalmente, pero tiene su lógica para los crecientes millones de personas que siguen los postulados de Bin Laden y sus muchachos.
Colosos de Bamiyan, Estatuas de Buda en Afganistan destruidas por el régimen TalibanYa que nos ponemos, y sigo llevándolo al extremo por mera cuestión didáctica, en la lógica que sustenta esta nueva ley deberíamos borrar cualquier vestigio de personas o instituciones que atentasen contra la libertad y los derechos de los pueblos.
Así, en la línea de borrar las manifestaciones monumentales y ornamentales de simbolos creados o reciclados por las dictaduras, deberían desaparecer:
La estatua de Eloy Gonzalo ( pop. Cascorro) simbolo del poder colonial opresor del pueblo filipino.
El Monasterio del Escorial, en tanto representa el poder opresor de las Americas y fundamento ideológico del régimen de Franco.(el imperio...)
El Valle de los Caidos, paradójicamente máximo representante de la simbología franquista, salvado in extremis porque demolerlo, o secularizarlo, resulta política, electoral y presupuestariamente complicado.
La simbología de los Reyes Católicos, profusamente representada en Salamanca, y todos sus simbolos,
Aguila de San Juan, Victores y otros, ... en tanto fueron el referente directo de los utilizados por el régimen Franquista, de igual modo que la simbología de la Roma imperial fundamentó el simbolismo nazi y fascista Italia.
y sigue.....¿Carece de sentido, no?

Victor de la Universidad de Salamanca. Signo utilizado por los estudiantes desde el SXVI
y en otros lugares...
- El parque Vigeland de Oslo de clara inspiración nazi
La simbologías precolombinas exhaltando la opresión de otros pueblos y muerte de sus prisioneros.
Los restos Hititas, vestigio de la mayor dictadura implantada en Asia menor
Etc...
Cinco. El poder de la arquitectura
Si realmente se quiere ir contra el simbolismo empleado por una ideología, la ley debería apuntar a la arquitectura, el más "peligroso" de todos ellos, y el que más carga ideológia sustenta.
La arquitectura es un aspecto que todos los regímenes totalitarios consideran en la más amplia de sus concepciones: desde grandes edificios a viviendas sociales,
Ejemplos de arquitectura franquista prototípica y en la que más presente está la huella del régimen, se encuentran en:
Los nuevos ministerios de Madrid, en el más puro estilo fascista
El conjunto urbanístico de Moncloa, Cuartel general del Aire, también en Madrid
Las distintas viviendas sociales: PMM en Madrid, Llaranes en Avilés, ...
Los pueblos contruidos bajo el plan de Regiones Devastadas
Etc...
¿porque la ley no toca este aspecto explícitamente, aunque solo sea por dejar constancia?
Conclusión
Dado que la ley saldrá y existe el apoyo de diversas organizaciones surgidas en torno a la misma ( ver enlaces al pie) solo cabe pedir que reine el sentido común y que aquellos lugares o estructuras con valor monumental intrínseco o representativo de la ornamentación y diseño de la época no se vean dañados o destruidos.
Incluyo los postes del SEU en la Univ. Complutense de Madrid y las plaquitas de Vivienda de protección oficial, muy representativas del mundo social de una época, y solo por citar algunos ejemplos.
Que no nos ciegue la estupidez y que al igual que en la Unión Sovietica y otros lugares se equivocaron, y luego rectificaron, llevando al extremo la destrucción de los simbolos, no caigamos aquí en el mismo error. Pensaré lo mismo el día que caiga el régimen despótico de Corea del Norte, pues alguien tendrá la tentación de sacar la "piqueta" y hacer desaparecer los vestigios del régimen.

Sigo pensando que la ley contiene elementos positivos, aunque controvertidos, sobre todo los que se refieren a la normalizacion de situaciones personales de vivos y muertos, pero esta vertiente monumental de la que hablamos me parece innecesaria, demagogica y totalmente equivocada desde un punto de vista historico y cultural, más aún cuando viene envuelta de amenazas para asegurar su cumplimiento.
Kalikatres.
Texto del Proyecto de Ley
Exposición de motivos
Se establecen, asimismo, una serie de medidas
(arts. 17 y 18) en relación con los símbolos y monumentos
conmemorativos de la Guerra Civil o de la Dictadura
que sean de titularidad estatal, sustentadas en el
principio de evitar toda exaltación del conflicto entre
españoles, y en el convencimiento de que los ciudadanos
tienen derecho a que así sea, a que los símbolos
públicos sean ocasión de encuentro y no de enfrentamiento,
ofensa o agravio.
Artículo 17. Símbolos y monumentos públicos.
Los órganos que tengan atribuida la titularidad o
conservación de los monumentos, edificios y lugares de
titularidad estatal, tomarán las medidas oportunas para
la retirada de los escudos, insignias, placas y otras menciones
conmemorativas de la Guerra Civil, existentes
en los mismos, cuando exalten a uno sólo de los bandos
enfrentados en ella o se identifiquen con el régimen
instaurado en España a su término.
Lo previsto en el párrafo anterior no será de aplicación
cuando concurran razones artísticas, arquitectónicas
u otras de interés general que lo hagan improcedente.
En estos casos, podrá considerarse, de acuerdo con
las circunstancias, la forma de dar testimonio de homenaje
y recuerdo a todas las víctimas de la Guerra Civil.
Referencias:
Más información