miércoles, marzo 30, 2016

MUNCYT Museo Nacional de Ciencia y Tecnología

Esta institución,según indican en su página web "conserva más de 15000 objetos entre instrumentos científicos, aparatos tecnológicos, vehículos de transporte, máquinas herramienta y herramientas industriales".




Desde el siglo XVI hasta la actualidad, la mayoría de las piezas proceden de colegios y centros de enseñanza secundaria, universidades e instituciones científicas, colecciones particulares y donaciones"

El museo se ubica en varias sedes, en Madrid, Alcobendas (Antiguo Museo La Caixa) y Couña y entre las piezas destacadas de su colección se encuentra el ordenador IBM 650, varias veces mencionado en esta página y primer ordenador fabricado a escala industrial, que fué propiedad de RENFE, así como una sección
del Boeing 747 "Lope de Vega"

Igualmente cuenta con una biblioteca y sección de publicaciones.  La sede en Madrid no es tan conocida por el gran publico como los museos de Ciencias Naturales, Geológico o del Ferrocarril, pero merece la pena la visita.






Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

jueves, marzo 17, 2016

miércoles, marzo 16, 2016

Google Académico y Patrimonio Industrial


Bajo el dominio https://scholar.google.es se encuentra una versión de Google, quizas poco conocida para el gran publico, que permite realizar búsquedas en lugares de interés académico. Le hemos preguntado por "Patrimonio Industrial" y lo que arroja es una "mina" como puede comprobarse. Una herramienta muy interesante



Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

San Esteban de Pravia #patrimonioindustrial

Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

martes, marzo 15, 2016

Comparador de Orto Fotos

Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco. geoEuskadi

Si el otro día hablábamos del Mapa del Patrimonio Industrial de Cataluña, hoy comentamos un agradable descubrimiento, divertido, muy util y enormemente ágil, como este comparador de ortofotos basado en el material generado en los "Vuelos americanos" de 1945 y 1956.(Ver CENIG) Poco mas puede decirse, jugar con ello, ver lo que ha cambiado, lo que se mantiene, lo desaparecido, pero sin nostalgia...La hacienda vasca estará encantada con el "invento".


Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

domingo, marzo 13, 2016

La Informática en Ensidesa

En la sección que Alberto del Rio Legazpi mantiene en la Voz de Avilés (El Comercio) : "Los Episodios Avilesinos", se hace mención a esta página, Revista Monsacro, en su último número. Gracias Alberto. También se hace girar todo el artículo, Eco Mundial de la Informática en Avilés,sobre la figura del padre de quien esto escribe, gracias de nuevo Alberto, estas especialmente.

Pero, sobretodo, quiero darte las gracias por dar a conocer el trabajo de todas aquellas personas que con gran entrega y profesionalidad, hicieron "algo grande" por la empresa en la que trabajaban y por Avilés, pues fue allí donde ocurrió todo. Ellos si que os agradecerán este reconocimiento, a ti y a tu periódico. / Fernando Soler del Campo



Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

jueves, marzo 10, 2016

European Harbor Cranes [Gruas de puerto de Europa]



www.harbourcranes.eu


Este proyecto auspiciado por e-FAITH  (European Federation of Associations of Industrial and Technical Heritage) pretende reocger en una base de datos común todas las gruas que sea posible procedentes de paises europeos. Por el momento hay pocos registros, si bien con varias españolas. ¡Que cunda el ejemplo y la gente se anime! Nosotros vamos a ponernos a ello. 


Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

lunes, marzo 07, 2016

Mapa del patrimonio industrial de Cataluña


El Museo Nacional de la Tecnica de Catalunya (MNATEC) recoge en su página web un completo mapa con lugares destacados del "patrimonio industrial" catalán. Quizás sea el más completo,entre los realizados en internet en España, contando los 100 Elementos del Patrimonio Industrial en España, los publicados por la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial AVPIOP ( sin información cartogáfica) o los que venimos realizando en esta página desde hace años. Por su estructura, recuerda también al mapa publicado por el ERIH. Una iniciativa muy interesante y que nos ha venido muy bien para programar un futuro viaje por Cataluña. Ya que estamos, como mapa de apoyo recomendamos el publicado por el Instituto Cartográfico de Cataluña.



Ficha del ERIH: Spain/ Catalonia

Más información:


Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share