domingo, enero 29, 2012

Wärtsilä , el "gran motor"

Transporte de motor marino


Veamos a un monstruo de los mares, posiblemente el mayor motor jamas construido

El Wärtsilä RT-flex96C es un motor diésel de dos tiempos con turbocompresor, considerado hoy día como el motor alternativo más grande del mundo, diseñado para grandes buques portacontenedores, alimentado por fuel-oil pesado construido por la empresa finlandesa Wartsila

Tiene 13,5m de alto, 27m de largo, pesa más de 2.300 Tm en su versión más grande de 14 cilindros desarrollando más de 80 MW (109.000 hp).

Fue puesto en servicio en septiembre de 2006 a bordo del Emma Mærsk.1

Wärtsilä RT-flex96C
El diseño esta basado en el motor RTA-96C,2 más antiguo, pero con la revolucionaria tecnología de Conducto Común de inyección de combustible, junto con el tradicional árbol de levas, cadena de distribución, bomba de combustible y actuadores hidráulicos. El resultado es un mejor rendimiento a bajas RPM, menor consumo de combustible y menores emisiones contaminantes.

En el 2008, la potencia de la versión de 14 cilindros fue incrementada a 84,42MW (114.800 hp).

Una de las razones por la que los grandes motores diésel de dos tiempos usan este sistema es debido a que la lubricación en el área de combustión es separada de la lubricación del cigüeñal, lo que lo mantiene limpio de los productos de la combustión. La parte superior es lubricada con una inyección continua de lubricante consumible el cual está formulado para soportar altas temperaturas.


"Emma Maersk", mayor porta contenedores del mundo
 Otra razón es que la biela se mantiene siempre vertical permitiendo un mejor sellado del pistón. Cuando el pistón desciende, se utiliza para comprimir el aire entrante para los cilindros contiguos, lo que también sirve para amortiguar el pistón cuando llega al PMI, y reducir la carga en los cojinetes.

"Emma Maersk", mayor porta contenedores del mundo
Otra razón es que la biela se mantiene siempre vertical permitiendo un mejor sellado del pistón. Cuando el pistón desciende, se utiliza para comprimir el aire entrante para los cilindros contiguos, lo que también sirve para amortiguar el pistón cuando llega al PMI, y reducir la carga en los cojinetes. (Fuente Wikipedia)


Bookmark and Share

viernes, enero 27, 2012

Salvado el Museo SAAB



Que los tiempos no son buenos, y la protección del patrimonio, no digamos ya el industrial (caso Soller) no pasa por su mejor momento, esa algo que pasa incluso en Suecia, pais orgulloso de su cultura industrial que ve, como empresas consideradas emblemas nacionales van desapareciendo o pasando a manos de terceros. El caso de SAAB, el famoso constructor de aviones y coches, en concreto la división de estos ultimos, es un buen ejemplo.



La coleccion de 131 coches SAAB ubicada en el museo de Trollhattan, ha estado amenzada de dispersión en los ultimos tiempos, tras la quiebra del fabricante. Se pretendia obtener mejor precio vendiendo la colección individualmente ( Alli se encuentra el "Ur" o primer SAAB, vehiculo que ilustra este artículo). Aunque hubo momentos de gran tensión finalmente prevaleció el sentido común y parace que se podra evitar el "expolio" si es que podemos llamarlo así, pues se había pensado en vender la colección individualmente con el fin de obtener mayores ingresos. Este museo alberga piezas historicas de las que el Ur y otros prototipos son un buen ejemplo.


Ahora se ha sabido que la ciudad de Trollhättan, AB SAAB, y la Fundación Wallenberg ha puesto 2,6 millones de libras para quedarse con toda colección del museo.

Según declaraciones de Carina Brorman, de Saab AB, se justifico finalmente la inversión realizada con estas palabras "Consideramos que es de gran importancia para preservar la historia de la industria sueca." "que la colección se mantenga en Suecia y en Trollhättan en particular es importante para nosotros,pues estos coches son también una parte de nuestro patrimonio empresarial."

Una buena noticia y ejemplo de cordura en la adversidad

Más información (en inglés):

Bookmark and Share

miércoles, enero 25, 2012

La fábrica Ghia en Turin

Famoso fabricante de carrocerias en la denominada "MoTown" primero y luego "marca" de lujo de Ford, sus primitivas instalaciones se ven ahora amenazadas. Ver articulo ( en ingles) en la nueva publicacion Save Industrial Heritage.


Bookmark and Shareelaci

La Barbarie Nacional


¡ Y no pasa nada oiga!

(Leer)

Bookmark and Share

Galati - Rumania

Fuente: Industriekultur
Bookmark and Share

lunes, enero 23, 2012

Fotografía: 25 años de Camino de Hierro



Bookmark and Share

domingo, enero 22, 2012

Canal de Tehuantepec

¿Se imaginan otro Canal de Panamá, este en Méjico, donde los barcos cruzasen del Atlantico al Pacífico arrastrados por locomotoras? Aquí nos lo cuentan.


Bookmark and Share

Carlos Larrañaga y el Puerto de Aviles

Nos referimos no al conocido actor, quien por cierto esta pasando una situación crítica de salud en estos momentos, sinó a su abuelo, destacado ingeniero de origen vasco que acudio a Avilés para participar en las obras de canalizacion de la Ria, dando nombre a un conocido inmueble de la localidad que él mismo construyó.

Con su proverbial amenidad, Alberto del Rio nos relata su historia en los "Episodios Avilesinos" que publica en La Voz de Avilés.


Bookmark and Share

sábado, enero 21, 2012

viernes, enero 20, 2012

miércoles, enero 18, 2012

El Ferrocarril en Gijón

Javier Fernández López, director del Museo del Ferrocarril, abordará el próximo jueves, en el Club LA NUEVA ESPAÑA de Gijón, cómo las distintas estaciones ferroviarias que tuvo y tiene Gijón influyeron en el desarrollo urbanístico e industrial de la ciudad.

La charla, que comenzará a las 20.00 horas en el salón de actos del centro San Eutiquio, servirá también para repasar las obras nunca realizadas, como la de la estación destinada a las líneas Gijón-Lieres y Gijón Ribadesella.

La primera construcción ferroviaria de la ciudad data del año 1852. La llamada Estación del Norte, donde actualmente se sitúa el Museo del Ferrocarril, fue inaugurada en 1874. Javier Fernández hablará sobre la estación de El Humedal, que a principio de 2011 fue desmantelada para su traslado a la estación provisional de Sanz Crespo fruto de la operación ferroviaria y urbanística ligada al plan de vías.




Bookmark and Share

lunes, enero 16, 2012

sábado, enero 14, 2012

C-MINE y Franzensfesten - Dos rehabilitaciones industriales

C-MINE


Nuestro colega Carlos, vía Diariodesign nos hace llegar dos enlaces sumamente interesantes por la calidad de los resultados que se observan.

Franzensfesten

Se trata de dos rehabilitaciones muy cuidadas de elementos patrimoniales distintos una en Italia, la otra en Belgica. En el primer caso se trata de una fortaleza y en el otro una mina. En común comparte su enfoque como espacios destinados a un uso cultural.

Franzensfesten


 Aquí nos lo cuentan con más detalle:




Bookmark and Share

Estación Museo de Baños de Molgas


Traemos hoy este enlace a la entrada de nuestro colega Lavagoneta, sobre al restauración de esta estación, donde se recoge un amplio reportaje fotográfico al respecto. Una buena iniciativa, sobre todo en tiempos como estos.

Bookmark and Share

jueves, enero 12, 2012

Records y otras historias


Somos una página de Patrimonio Industrial y aunque el tema nos ha ha dado ocasión de alguna que otra polémica, tenemos una "visión" amplia de lo que significa este concepto. Dicho de otra forma, incluimos en el diversos temas "mecanicos" generalmente relacionados con la automoción, quizas porque este tema es el tema "mecanico-industrial" mas longevo que cabe encontrar con un anecdotario significativo y ya se sabe que todo lo mecánico, salvo excepciones, tiene un origen y una historía industrial detrás. Pues bien, hecha la aclaracion, traemos hoy algunas reseñas de este clasicismo del motor que tanto interesa a algunos en estos dias, incluido quien esto escribe.

Vía la magnifica "Piston Brew" (Nombre de la cerveza servida el dia del TT Tropphy en la Isla de Man, según nos indico Pedro, su autor) hemos conocido dos páginas dedicadas al tema de los record de velocidad o dicho de otra forma, a los hibridos entre coche y avión que florecieron sobre el Lago Boneville durante los años 50 y 60. Lo mejor es que vean directamente estas páginas: Land Speed Racing Story y Speedboys , la primera en inglés, la segunda en un poco de todo, pero con el traductor de Google, el tema ya no es tan complicado. Que lo disfruten.

Bookmark and Share

miércoles, enero 04, 2012

Daddy Long-Legs - Aquatren de Brighton


Aunque no solemos desde hace tiempo incluir simples reseñas, traemos hoy este artículo de Tecnología Obsoleta por lo original y curioso del tema. (Gracias Marta) //SEGUIR LEYENDO

En inglés, AQUI





Bookmark and Share

Wunderland

Se acercan los Reyes y seguimos con juguetes. En esta ocasión traemos Wunderland, considerada la mayor maqueta de tren del mundo y ubicada en Hamburgo. Disfrutadla un rato, si es mañana por la noche,mejor.






Bookmark and Share

Sabadell: Museo del Gas

Bookmark and Share