
La razón de este artículo es despedir con todos los honores este año "09" y desear a todos nuestros seguidores un feliz 2010, algo más despejado en lo económico y social que el que ahora dejamos.
Y esto viene al hilo del titulo de nuestra temporal despedida. Esta mañana fuimos invitados a tomar la "penultima" del año por nuestro entrañable amigo Javier Gancedo,conservador del archivo histórico de Arcelor Mittal (Ex ENSIDESA) y buen colaborador de esta página.
Allí estuvimos hablando con otros contertulios sobre el futuro del archivo y la conveniencia de asegurar su integridad, cualquiera que sea la decisión que se adopte, para que, en definitiva, Avilés no pierda una parte importante de su historia.
Ahora ya, como opinión de esta página y en relación al tema, lanzamos una propuesta para quién quiera recogerla y que bien podría servir como reflexión para comenzar el año. ¡Ahi va!

Avilés y su comarca "atesoran", si, la palabra no es una exageración, un patrimonio industrial creado en el SXX muy significativo relacionado con industrias clave como el acero, el vidrio de alta tecnología, el aluminio,la construcción naval y otras procedentes del SXIX, como el carbón y el zinc. solo por citar las contemporaneas, pues también podríamos añadir el transporte marítimo - incluido el comercio de la sal (el famoso "alfoz" medieval)- las industrias cárnicas y así un largo etcétera.
Quedandonos en este siglo, tenemos las citadas industrias y su testimonio en forma de los archivos de Ensidesa y AZSA, solo por mencionar los más señalados, así como varias destacadas colecciones particulares de vehiculos ( Alfercam, otra de motocicletas Bultaco, no publicitada, etc...además de nuestro querido "Mofletes" e insistimos, solo por citar lo más anecdótico)
Ahora cojase todo ello, pongase en un lugar rehabilitado , como por ejemplo el emblemático edificio de los Hornos de Fosa de Ensidesa con su hilera de chimeneas, su proximidad al futuro Centro Niemeyer y el recién restaurado cuartel de bomberos.
Creese una colección, museo o centro de interpretación que albergue los citados archivos y ejemplos de los productos elaborados con tan destacadas materiales y su proceso de fabricación. Así tendremos lo que muchas ciudades desean: Todo un manifiesto cultural e industrial vinculado a la historia del lugar, como orgullo para Asturias y los habitantes de Avilés y su comarca.
Un perfecto exponente del Made in Asturias, o "Hecho aquí" que ahora tanto se publicita. Un perfecto complemento o extensión a la sombre del Centro Niemeyer.
Imaginense aviones ( hechos con aluminio y acero) , Trenes Talgo, hechos con aluminio, como el de Alcoa, rodando sobre carriles de Arcelor, automoviles hechos con chapa de Arcelor, galvanizada con zinc de Xtrata (AZSA) y con parabrisas hechos por Saint Gobain (Cristaleria) por no faltar uno de los aerogeneradores fabricados por las industrias de Daniel Alonso en la nave magníficamente conservada que en su día albergó los hornos Martin Siemens, todo ello sin olvidar la historia humana de quienes contribuyeron a crear todo aquello.

Avilés podría tener uno de los mejores museos de la automoción, industria o transporte de Europa, un tema que atrae visitantes y sobre todo "dinero" y prestigio, en este caso industrial y cultural
No hay que irse a Alemania o Inglaterra para demostrarlo y sino que lo pregunten a Alcañiz, localidad con nula tradición industrial que, en breve, contará con un circuito y un museo, este último obra de Norman Foster. Aquí tenemos ya "un Niemeyer", los locales, y los productos
¿ A que esperamos?
Feliz año a todos.
Revisado el 3.1.2010. Próxima entrega "¿Como podemos hacerlo?"