sábado, noviembre 28, 2009

Andalucia - Patrimonio Industrial - Nueva Fundación

D.S. La Escuela Superior de Ingenieros de la Cartuja acogerá el próximo día 25 la presentación en sociedad de un proyecto largamente acariciado, la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía. Como celebración especial, un día después, el 26, se inaugurará junto al edificio de la Universidad de Sevilla la nueva ubicación del grupo electrógeno a vapor Van der Kerchove, una joya de los orígenes de la industrialización que se encontraba en estado de abandono junto al malogrado Pabellón de los Descubrimientos de la Expo y que ahora ha encontrado un acomodo definitivo en este centro académico .//Seguir Leyendo

American Air Museum


Desde hace tiempo venimos interesándonos por los museos dedicados a la industria o historia de la tecnología, y así lo hemos recogido en estas páginas en varias ocasiones.


Ahora nos interesa destacar este tipo de museos desde su perspectiva arquitectónica, pues son varios los ejemplos diseñados por relevantes arquitectos contemporáneos, por lo que de paso aprovechamos para dar un repaso a su obra, futuro patrimonio industrial con casi toda seguridad. Tal es el caso del American Air Museum de Duxford en el Reino Unido.


Concebido principalmente en memoria de los 30.000 norteamericanos que dieron su vida en los frentes britanicos durante la II Guerra Mundial, recoge dentro de un edificio obra de Norman Foster la mayor colección de aviones de guerra fuera de los Estados Unidos. Entre su colección se incluyen:

  • B-17 Flying Fortress
  • B-24 Liberator
  • B-25 Mitchell
  • P-47 Thunderbolt
además de otros aviones más contemporáneos como un B-52 Stratofortress, un avión espía SR-71 Blackbird y un F-4 Phantom.

Fotografía de Mawhrin Skel en Flickr


En cuanto a la obra de Norman Foster, esta es ampliamente conocida contando con ejemplos en todos los continentes. Si hubiera que buscar un equivalente en la historia, podríamos pensar que Foster es hoy en día lo que fueron los arquitectos italianos en el renacimiento o los constructores de catedrales que trabajaron por toda Europa en la Edad Media. El gran volumen de su obra nos hace pensar que, con toda seguridad, será uno de los grandes arquitectos del siglo XX/XXI que pasará a la posteridad como uno de los creadores destacados de esta era.

Ciñendonos a su obra en España, tenemos varias construcciones, varias de ellas dirigidas a un uso industrial o vinculado con la tecnología. Aquí recojemos algunas de ellas:


Proyecto de museo para la FIO [Fundación Infante de Orleans] en Getafe. Fuente, revista "En Vuelo"


Bodegas Faustino, en Ribera de Duero. Por cierto, que de las bodegas llamadas "de Diseño" hablaremos pronto en esta página. Fuente: Foster Partners

Ciudad del Motor en Alcañiz. Fuente: Foster Partners

Metro de Bilbao. Fuente: Foster Partners

Diseño para las estaciones de servicio de Repsol, una imagen conocida para el gran público.
Fuente: Foster Partners


Más información
:





Technorati Profile

Y me quedé esperando al tren...: La frontera olvidada

Y me quedé esperando al tren...: La frontera olvidada

lunes, noviembre 23, 2009

Felicidades AVPIOP

¡Nuestros colegas cumplen 25 años!

>> AVPIOP pide mejorar el patrimonio industrial
>> 25 años al rescate de las fábricas


Technorati Profile

Pais Vasco - Rutas por su Patrimonio Industrial

Dibujo de Julio Herrero

El Correo Digital . Es curiosa la forma de mirar, por diversa y subjetiva. Cuando nos detenemos ante un edificio cada cual lo interpreta a su modo, sobre todo si el tiempo se ha cobrado en abandono el correr de los años. Donde uno ve ruinas otro lee historia. Donde uno aprecia decadencia otro distingue hermosura. Donde algunos encuentran ecos prescindibles del pasado otros descubren memoria necesaria para construir el futuro.

El País Vasco cuenta con un inventario de 1.277 instalaciones industriales y de obra pública de interés cultural, de las que el 45,5% levantó sus cimientos en Vizcaya –el 15,9% en Álava y el 38,6% en Guipúzcoa–. Separados narran su propia crónica y juntos conforman la hemeroteca de una era, por eso hay quienes luchan por rehabilitarlos. Saben que de las fábricas emergieron sucias nubes de humo gris pero también barrios repletos de vida sin los que hoy sería imposible entender la sociedad vasca.

Los detallados en estas páginas no ostentan la mayor relevancia. Decidimos destacarlos porque en muchas ocasiones caminamos junto a vestigios históricos sin darnos cuenta. Y va siendo hora de fijarse. //Seguir Leyendo


Ver más informacion


Technorati Profile

domingo, noviembre 22, 2009

Fotografías Rusas en Color con 100 años


Este artículo que hemos visto en Tecnología Obsoleta citando otro a su vez, nos ha dejado literlamente impresionados, de ahi a compartirlo en esta página.


Technorati Profile

jueves, noviembre 19, 2009

Fabrica de Blindados


Nuestro colega Chimevapor recoge un interesante artículo sobre la fabrica de blindados tipo "Z" durante la guerra civil, cuyo edificio aun se mantiene en pie.

"" La empresa de Sant Sadurní "Maquinaria Moderna para Construcciones y Obras Públicas", conocida especialmente por la fabricación de tractores oruga, situada en la calle Doctor Torras i Bages, al estallar la Guerra Civil fué colectivizada por sus trabajadores y adecuaron la maquinaria y el utillaje para dedicar el taller a la industria de la guerra fabricando carros de combate y reparando carros soviéticos que había adquirido la República. También blindaba camiones Chevrolet. La fábrica adquirió el nombre en clave de "z" "" //SEGUIR LEYENDO





Technorati Profile

martes, noviembre 17, 2009

Cargaderos de Mineral de Hierro - Exposición en Baracaldo




El Ayuntamiento de Baracaldo y el Museo de la Minería de Gallarta, han organizado en la Sala Municipal de Exposiciones de Baracaldo una exposicion sobre los cargaderos de mineral de hierro que durante los siglos XIX y XX sembraron la costa de las provincias de Vizcaya, Santander y Guipuzcoa.



En Monsacro, lógicamente, solemos acudir a este tipo de eventos, para poder contarlo y porque nos gusta. Hemos visto de todo y os podemos asegurar que esta exposición es de las mejores. Se recoge información de todos los cargaderos que existieron en la costa de las provincias anteriormente reseñadas y de los que hubo en las rías de Bilbao y Santander.

En grandes panales se muestra el aspecto del cargadero original y en la parte inferior fotos del aspecto actual.


También se incluye un texto con la ubicación, características, historia etc. Hay algunos que se conservan en buen estado y sin restaurar como el de Mioño (lo están restaurando ahora) , otros esta restaurados dentro de la Ría de Bilbao y Santander y otros están irreconocibles.


La visita de estos cargaderos seria una buena ruta turística al borde del mar, las iremos realizando. La Exposición se clausura el 9 de diciembre, hay tiempo de visitarla.


Más información:

El McLennan, antes del temporal que lo desmanteló



Technorati Profile

El Graffiti a Juicio

Fotografía cortesia de Todo Madrid

A raiz de un artículo que publicamos hace unas semanas sobre los graffiti o pintadas, hemos recibido una invitación para participar como "acusación" en estos tribunales que periodicamente organiza la Casa de la Cultura de Mieres. En esta ocasión el tema versa sobre el grafitti.

El Centro Cultural y Deportivo mierense (más de 50 años) organiza, desde hace 15 los denominados TRIBUNALES POPULARES (el debate de un tema a través de la puesta en escena de un juicio con todos sus elementos: juez, fiscal, defensa, testigos... y el jurado que es quien tiene la última palabra: culpable o inocente.



A lo largo de estos años se ha ido consolidando entre la sociedad no sólo mierense sino asturiana.

Han sido muchos los temas planteados:

Acoso laboral; ley de extranjería; prensa del corazón; los perros en las ciudades; la piqueta urbana, el botellón; la anorexia propiciada por el mundo de la moda; la telebasura; los juguetes peligrosos; el acoso a los famosos; los accidentes de moto..

En cuanto a los personajes que han ocupado el estrado de los Tribunales Populares de Mieres:


Periodistas:
  • Como, Luis José Avila; Ricardo Fernández Deu; Pedro Gonzalez; Javier Neira; David Serna; Pepe Colubi;Deportistas o vinculados al deporte: Michael Robinsón; Eugenio Prieto; Manuel Diaz Vega; Radomic Antic; Jose Manuel Fuente, Luis Balague; Enrique Mejuto...

Políticos:
  • Gerardo Iglesias, Isidro Fernandez Rozada, Hugo Morán, Cristina Almeida; Fernando Lastra, Reinerio Alvarez, Matilde Fernandez... escritores como Javier Amorós, Carmen Ojea, Victor Alperi...

Actores y personas vinculadas con el mundo de la farándula:
  • Lola Herrera, Florinda Chico, Arturo Fernandez, Enma Ozores, Pedro Civera, Alicia Roza, Manuel Dios, Maxi Rodriguez, Ivan Armesto... Otros como Serafin Abilio, José Luis Rebollo, Gustabo Bueno, Javier de Montini, Susana Perez Alonso...

El próximo tendrá lugar el Sábado dia 21 a las 8 de la tarde en la Casa de la Cultura. Allí estaremos.

lunes, noviembre 16, 2009

Archivo Historico Minero [AHM] + Wikipedia de la Mineria


Presentamos una página cuyo objetivo es sacar del previsible olvido todo el pasado minero de la cuenca asturiana.


Como indican sus promotores en la presentación:

"...El declive, nuestro pasado más inmediato y nuestro presente, se antoja sin embargo desconocido. Los pozos caen sin hacer ruido. Cierran y su boca guarda silencio para siempre, algunos, con suerte, serán parte de un museo que cambiará el relevo de mineros por otro de turistas, y el guaje del picador será ahora camarero o auxiliar en un geriátrico.

La carretera que hasta ayer veía pasar cada día a cientos de trabajadores queda hoy vacía; las labores se transforman y ya no quedan picadores, en unos años sólo los mayores sabrán lo que era un testeru y unos pocos escogidos como fue la primera jornada laboral de una mujer en la mina... Si no se pone remedio, por miedo o por vergüenza, todos esos recuerdos dormirán para siempre bajo tierra con el carbón, con nuestra historia.

Esta es la razón de ser de ''archivohistoricominero.org'', una iniciativa que se ha propuesto dar vida al discurso del fin de un modo de vida, de la minería del carbón, de las últimas cuatro décadas de actividad y de las que aún queden (ojalá sean muchas)..."

Como novedad en esta especialidad del patrimonio industrial y memoria del trabajo al que nos dedicamos, los lectores pueden subir sus propias fotografías. Desde aquí deseamos mucha suerte a esta loable iniciativa.







Nace la Wikipedia de la Mineria

LNE Langreo, Miguel Á. GUTIÉRREZ

El Ayuntamiento de Langreo impulsa la primera red social en internet vinculada de forma específica a la minería. El proyecto «Archivo Histórico Minero» pretende desarrollar una gran fondo documental sobre el sector extractivo con imágenes, testimonios y archivos sonoros en varios idiomas para que puedan ser consultados en la red por todas aquellas personas que lo deseen.

El objetivo es que sean los propios usuarios los que aporten sus documentos y los «suban» a la página web. También podrán valorar los elementos recogidos en la plataforma digital. Un equipo de expertos sería el encargado de recoger, clasificar y catalogar los documentos recibidos de los usuarios.

El proyecto también pretende ser un foro de intercambio de experiencias sobre la minería y captar, asimismo, la colaboración de asociaciones, sindicatos, empresas y administraciones, con el objeto de enriquecer el fondo documental. // SEGUIR LEYENDO







Technorati Profile

viernes, noviembre 13, 2009

Atenas, Fabrica de Gas convertida en Centro Cultural y Tecnologico


A escasos metros del Partenon y en medio de uno de los barrios mas "marchosos" de Atenas, los griegos, en lugar de tirar una vieja fabrica de gas y construir decenas de pisos, se ponen serios, conservan su fabrica entera (con los gasometros), la restauran, y se descuelgan con GAZI TECHNOPOLIS centro cultural y tecnologico. A pocos metros del Partenon.....

Efectivamente, La fabrica de gas de Atenas, fue fundada en 1857 y apago su ultimo horno en agosto de 1984. Fue la ultima factoria europea que produjo gas cuidad por el metodo tradicional. Ocupaba 30.000 metros cuadrados en el barrio Ateniense de Keramicos muy cerca de la Acropolis.

Sera que los Griegos tienen una sensibilidad espacial para estas cosas de la cultura, aunque sea cultura industrial, el caso es que no tiraron nada, conservaron todos los edificios los hornos y los tres gasometros, si, los tres.





Y convirtieron su vieja fabrica de gas en la Cuidad de la Tecnologia de Atenas considerado uno de los museos industriales mejores de Europa. Un buen ejemplo de conservación del patrimonio industrial.

Uno de los gasometros esta dedicado a sala de exposiciones, otro es museo de tecnologia y el tercero, por lo que se ve en fotós es solo un gasometro, ahi es nada. Por supuesto, tambien hay cafeterias, restaurantes, festejos, pintura, poesia...





Más Información:
ACTUALIZADO - "DE CENTRALES MUSEOS Y GASOMETROS"




Technorati Profile

jueves, noviembre 12, 2009

El Cuerpo como Máquina

Via CGR encontramos este espectacular y didáctico video que describe los paratos digestivo y respiratorio humanos, como si de una cadena de producción se tratase

Der Mensch als Industriepalast [Man as Industrial Palace] from Henning Lederer on Vimeo.

miércoles, noviembre 11, 2009

Cantera de Basalto de Castellfollit



Via Lacajarota // El pueblo está asentado en un acantilado basáltico, el riscal de Castellfollit. Tiene más de 50 metros de altura y casi un kilómetro de longitud. Este acantilado es la consecuencia de la acción erosiva de los ríos Fluvià y Toronell sobre los restos volcánicos de hace miles de años// Seguir leyendo

domingo, noviembre 08, 2009

Minas de Cobre y Blenda en Garganta de los Montes


La mina de cobre de Garganta de los Montes, hoy tapada, comenzó a ser explotada en sigo XIX, cuando el desarrollo industrial demandaba nuevos minerales. Sin embargo la extracción del metal fue intermitente hasta los años precedentes a la Guerra Civil. Su cobre, que servía en Barcelona para uso industrial (desde el ferrocarril a la construcción de líneas telegráficas y telefónicas), era de muy buena calidad y bien valorado, ya que poseía un 12% de plata y una pequeña cantidad de oro.

La mina, que reunió hasta 30 trabajadores, llegó a tener una profundidad de unos 85 metros y contaba con galerías que oscilaban entre los 100 y 700 metros. Su explotación se reanudó en 1953, con una infraestructura mejorada (postes, bombas de agua, casetas para trabajadores), pero cerró poco más tarde, en 1959, debido sobre todo a la mayor producción y rentabilidad de las minas de cobre de Huelva.

También en El Cuadrón ha habido tradición minera. El pozo, actualmente tapado por el pavimento, se encontraba a la entrada del pueblo, y de él se extrajo durante el siglo XIX la blenda. Este mineral tenía como uso más común su aleación con otros minerales como el hierro o el acero, a los que prevenía de la oxidación. Pero la vida de esta mina fue corta, porque en 1915 el geólogo Lucas Fernández ya lo describe como un yacimiento abandonado.

Hay que destacar la importancia que la actividad minera tuvo para los habitantes tanto de Garganta como de El Cuadrón, no tanto por la cantidad de producción mineral como por la alternativa que supuso durante años al jornal que ofrecían los grandes propietarios de las tierras. // Ver Fuente. Más información de Garganta de los Montes

jueves, noviembre 05, 2009

Viviendas Anderson


Excelente reportaje sobre esta viviendas improvisadas en Londres durante la II Guerra Mundial. Ver en " El Baul de Josete".

martes, noviembre 03, 2009

Mina de Cobre La Oriental - Uruguay -

Damos a conocer esta interesante página elaborada por Lilian Ascorreta sobre la Mina La Oriental. Además de los propios atractivos de la mina, geológicos, biológicos e históricos, nos encontramos con un claro ejemplo de empeño personal en la recuperación del patrimonio. Felicidades desde aquí a los dos Ascorreta.








lunes, noviembre 02, 2009

La Libelula Española, léase Helicoptero

Despues del autogiro parece que estuvimos a punto de inventar el helicoptero. Una historia más , de las muchas perdidas en torno a la guerra civil como pudo se el "invento" del turborreactor, que ponen ahora de actualidad nuestros colegas de Patrimonio Idustrial COIIM





Technorati Profile

Monsacro en Facebook

Ya puedes hacerte "fan" (...) de nuestra pagina en esta red social. Estamos identificados por el antiguo logo de Ensidesa, convenientemente adpatado por nuestro amigo José Manuel