viernes, noviembre 30, 2007

Patrimonio Industrial

  • ¿Que es el patrimonio industrial?
  • ¿Cual es la protección del patrimonio industrial?
  • ¿Donde se encuentra el patrimonio industrial?
  • ¿Porqué hay que proteger el patrimonio industrial?





A estas preguntas intentamos dar respuesta en estas paginas de Monsacro.net, minasderiosa.blogspot.com , web dirigida a la protección de patrimonio industrial y su divulgación.


Recomendamos utilicen nuestro buscador


¡Bienvenidos a la página del patrimonio y arqueología industial!

Equipo Texeo

PLAN DE PATRIMONIO INDUSTRIAL

  1. Necesidad del Plan del Patrimonio Industrial
  2. Necesidad de Elaboración del Plan Nacional
  3. La justificación de arbitrar un Plan nacional de patrimonio industrial reside en la necesidad de protección y conservación de un patrimonio que, por su propia especificidad, presenta un rápido deterioro y está expuesto a desaparecer.
  4. La precariedad del patrimonio industrial se debe, entre otros factores, a:
    el gran número de elementos a conservar

>se trata de elementos sujetos a una continua transformación

>obsolescencia funcional, que implica una ausencia de rentabilidad económica

>en la mayoría de los casos se ubican en espacios urbanos de situación privilegiada
habitualmente ocupan grandes superficies de propiedad única

>absoluta desprotección legal

>carencia de sensibilización hacia este patrimonio, tanto por parte de las Administraciones como de la sociedad

>dificultad de su conservación íntegra, es decir, que se pueda contar con la presencia de todos sus elementos originarios

>carencia y/o diversidad de criterios a la hora de plantear su conservación o derribo

La propuesta de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, a través del Instituto del Patrimonio Histórico Español, para articular dicho Plan se basa en el convencimiento de que su desarrollo tendrá el valor de ser una referencia orientativa y de unificación de criterios de intervención en el tratamiento e instrumentación de este tipo de patrimonio tan específico, frágil y desatendido.

************************************



CARTA DE EL BIERZO DEL "PATRIMONIO INDUSTRIAL MINERO"

De Bierzodigital vía Patrimonio Industrial

“España es rica de metales, de plomo, de estaño, de argent vivo, de fierro, de arambre, de plata, de oro, de piedras preciosas, de toda manera de piedra mármol, de sales de mar et de salinas de tierra et de sal en peñas et dotros mineros mucho: azul, alma gra, greda, alumbre et otros muchos de cuantos se fallan en otras tierras...” Alfonso X el Sabio. Primera Crónica General.

1.- Introducción

Escondido en las entrañas de la tierra el mineral ha constituido desde tiempos prehistóricos uno de los recursos naturales más codiciados por el ser humano. De este modo, cargado de un significado simbólico —otorgado por la mitología- o exclusivamente concebido desde un prisma económico de explotación, su búsqueda y gestión se ha revelado a lo largo de la Historia como una de las actividades humanas de mayor impacto sobre el medio.

Partiendo de la afirmación de que la Minería se erige como una de las principales actividades humanas de explotación, siendo en la actualidad imprescindible no sólo para la vida cotidiana sino también para el progreso, la labor de conservar explotaciones mineras sin actividad, no sólo es recomendable sino fundamental para el conocimiento de la industria, considerándose, estos vestigios parte integrante de nuestro patrimonio común.

Esto adquiere especial relevancia cuando comprobamos que en Europa, durante las últimas décadas del siglo XX, se produjo una reconversión generalizada del sector minero que apartó de esta actividad a miles de personas y dejó, casi de un día para otro e independientemente del estado de agotamiento de sus filones, en trance de desaparición la mayor parte de las instalaciones mineras.

Pese a que la conservación futura de la totalidad de éstas es imposible, no lo es el hacer una selección de las más representativas para catalogarlas y protegerlas legalmente para su conservación, de la misma manera que hoy en día es indiscutible la conservación del patrimonio religioso o defensivo, aunque desde hace siglos se encuentre en desuso.

Además, aunque antaño se considerara que las instalaciones mineras perturbaban el medio natural, hoy en día la conservación de las mismas se percibe como un acto que garantiza la preservación de los paisajes culturales, preconizada por la convención Europea del Paisaje del Consejo de Europa, promulgada en Florencia el año 2000.

Urge, por tanto, que las administraciones competentes en la defensa del Patrimonio Histórico, los municipios, las empresas, sobre todo las públicas, y los colectivos profesionales vinculados a la Minería aúnen esfuerzos para establecer una primera selección de las explotaciones mineras que deben ser conservadas y rehabilitadas para su visita pública.

Esta iniciativa aparte de enriquecer nuestro Patrimonio Histórico, servirá, gracias al turismo cultural, para establecer un mínimo desarrollo sostenido e impedirá el abandono y quizás la desertización de amplios territorios de la Península Ibérica, la cual desde tiempos romanos ha sido conocida por sus ricos y abundantes vetas de minerales tales como testimonian los antiguos yacimientos auríferos de las Médulas, incluidas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, las minas de mercurio de Almadén o las explotaciones de cobre de Río Tinto.

Ahora bien, antes de continuar, resulta necesario matizar una cuestión conceptual. El presente documento, nacido en el seno del Plan Nacional de Patrimonio Industrial, no pretende abordar el Patrimonio Minero circunscrito al modelo de producción preindustrial, sino única y exclusivamente el conjunto de evidencias materiales e inmateriales vinculadas a la explotación minera en el ámbito de la Industrialización.

Se trata pues de un Patrimonio que posee unas características propias, con auténtica personalidad, y que es, por tanto, susceptible de un tratamiento individual.


2.-El concepto de Patrimonio Minero


Inserto paradójicamente en un sector industrial que, tras vivir una profunda transformación en la década de los 90, manifiesta en la actualidad una marcada tendencia económica alcista, el Patrimonio Minero Tradicional, es decir, el vinculado a la explotación del carbón, el plomo, la sal y otros recursos naturales, se ha convertido en el epicentro de no pocos foros nacionales e internacionales. En estas reuniones, ora articuladas en torno a la preocupación de los ciudadanos o de las propias Administraciones Públicas, abandono, deterioro y pérdida son conceptos que centran y motivan el discurso de salvaguarda del Patrimonio Minero.
Realizando un análisis detallado de este discurso puede apreciarse que el mismo ha girado y gira, en algunos casos todavía, alrededor de dos pilares:


1.- El valor del Patrimonio Minero como fósil evocador de un tiempo desaparecido. Tiempo interpretado en clave de explotación y camaradería, tiempo iniciático, tiempo de progreso tecnológico y destrucción medioambiental, en suma, Tiempo.

2.- El valor del Patrimonio Minero como regenerador de comunidades cuya gestación y desarrollo se produjo en torno a la mina y que con el cierre de la misma se han visto condenadas a la desaparición.

Ahora bien, como están demostrando los grandes proyectos de conservación y puesta en valor emprendidos por Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios, el Patrimonio Minero va mucho más allá de esta concepción simplista. Cuando hablamos de bocaminas, galerías, pozos o ferrocarriles mineros no nos referimos únicamente a los restos de un gran naufragio, nos encontramos ante un verdadero documento para el estudio de la Historia, de la Historia con mayúsculas. Estamos frente a un Patrimonio con personalidad propia derivada de un conjunto de valores:

- Valores Históricos

- Valores Materiales

- Valores Medioambientales

- Valores Antropológicos

- Valores Estéticos

La existencia de estos valores, que confieren una personalidad propia al Patrimonio Minero, es la que determina la necesidad de arbitrar protocolos de actuación o directrices metodológicas por parte de las Administraciones Públicas, que permitan guiar las actuaciones en el entorno de la mina.

3.- Metodología de intervención en complejos mineros.

1. Inventariado Se considera necesaria la realización de un Inventario del Patrimonio Industrial Minero como primer requisito para poder planificar su protección y promoción. En él, deberán identificarse los elementos y conjuntos susceptibles de protección y tutela. Para que dicho Inventario sea realizado con el necesario rigor científico deberá abordarse desde la independencia de criterios interdisciplinares, elaborando previamente una metodología, un lenguaje y un código de criterios de interpretación y valoración comunes entre las distintas disciplinas y agentes involucrados de modo que se garantice la objetividad, la coherencia, la durabilidad y la accesibilidad de las informaciones recogidas. En la labor de inventariar los bienes vinculados a cualquier complejo minero habrá de considerarse, al menos, la inclusión de los siguientes datos: - Estudio histórico del complejo - Ubicación de cada uno de los elementos que constituyen el complejo minero - Régimen jurídico de los mismos - Estado de conservación. Análisis patológico - Estudio antropológico

2. Selección Establecido el conjunto general, se deberán seleccionar los elementos de singular relevancia y aplicar los grados de protección adecuados a cada caso en función de las normativas legales municipales, autonómicas, estatales y mundiales. Serán criterios de aplicación; - La autenticidad histórica - La representatividad tipológica - La antigüedad absoluta y relativa en cuanto a tipología o técnica - El estado de conservación - La integridad de sus rasgos de identidad cultural y tipológica - La significación histórica - La relación del inmueble con la comunidad en la que se inserta - Las posibilidades de gestión del complejo minero por parte de la comunidad propietaria, garantizando unos mínimos de sostenibilidad.


3. Protección jurídica Resulta imprescindible para la conservación de los complejos mineros la protección jurídica de los bienes muebles e inmuebles que lo integran. Esta protección quedará articulada principalmente a través de Las figuras establecidas en la legislación de Patrimonio Histórico o Cultural vigente y en la Normativa del Suelo. Es necesario que las Administraciones Locales contemplen la conservación del Patrimonio Industrial Minero en sus planeamientos urbanísticos. Por su parte, las Administraciones autonómicas deberán proteger este Patrimonio mediante las correspondientes declaraciones de Bien de Interés Cultural y categorías asimilables.

4. Intervención La intervención debe ser concebida como el resultado de un proceso previo de investigación, materializado a través de herramientas como Planes Directores, Estudios Previos o Estudios de Viabilidad Estos instrumentos permitirán abordar las actuaciones sobre el Patrimonio Minero con las garantías adecuadas, sobre un sólido conocimiento del bien y en base a unas estrategias correctamente planificadas a todos los niveles (técnico, de gestión, de uso, etc.) En el diseño de la intervención se contemplarán el conjunto de actuaciones vinculadas a la puesta en valor de los elementos particulares del complejo así como también de la dimensión medioam biental-paisajística del mismo. En la medida de lo posible, es decir dentro de los límites que permiten salvaguardar la identidad integridad y autenticidad de los bienes culturales, se podrá optar por dotar al complejo minero — en aras de una mayor rentabilidad social y sostenibilidad del proyecto- de usos compatibles con la puesta en valor de su condición patrimonial. El acceso al interior de la mina, motivado por La observación de procesos naturales — niveles mineralizados- o por el deseo de obtener una experiencia vital, se realizará, en todos los casos, tras el establecimiento de unos mínimos de seguridad, con los límites impuestos por la conservación. Quedaría garantizada esta seguridad si el conjunto de preceptos que la articulan estuviera incluido o incorporado en la normativa legal vigente, siendo la ejecución de los mismos competencia de técnicos especialistas en la materia.

5. Difusión Entre los principios rectores de la labor de conservación del Patrimonio Industrial Minero ha de encontrarse la posibilidad de puesta en valor del mismo. Si una mina abre sus puertas al público, es decir si tiene sentido, entre otras cosas, la preservación de su naturaleza perecedera, es porque la ciudadanía muestra interés por atravesar el umbral de la misma. Inserto en esta corriente se encuentra el reciente fenómeno del Turismo Minero. Habrá de llevarse a cabo la planificación de programas educativos y comunicativos que faciliten el acceso conceptual al entorno y contenido del complejo minero, adoptando el modelo que la Administración Competente determine: museos mineros, musealización de minas, parques mineros, parques culturales, parques patrimoniales, etc. Interpretar el Patrimonio Industrial Minero y sensibilizar a la población sobre la relevancia de su especial naturaleza —a través de exposiciones, publicaciones, congresos, etc- habrán de considerarse tareas de imprescindible cumplimiento por parte de los poderes públicos, máxime cuando la transformación estética del tiempo y del espacio, característica del mundo contemporáneo, impulsan el deseo social en idéntica dirección.

6. Conservación Preventiva y Mantenimiento Los trabajos de conservación y restauración de los elementos de la mina han de planificarse considerando sus particularidades naturales —geológicas- (constantes inundaciones, derrumbamientos, dificultades para el control medioambiental, etc). Serán imprescindibles para el buen funcionamiento de las instalaciones mineras las labores de conservación preventiva y el mantenimiento.

4.- Conclusiones
En constante litigio con el paso del tiempo, los gestores del Patrimonio han conseguido elevar al lugar que corresponde, tras décadas de olvido, al conjunto de bienes muebles e inmuebles, de naturaleza material e inmaterial, vinculados a la explotación minera durante el periodo de la Industrialización. Valores históricos, estéticos, antropológicos y medioambientales avalan la concepción del Patrimonio Minero Industrial como fuente de conocimiento para el estudio de la Historia, habiendo permitido esto último elaborar proyectos y estrategias de gestión para dicho Patrimonio de carácter integral. De este modo, y pese al propio concepto de caducidad que late tras la creación de la mina, la idea de conferir perpetuidad a los elementos materiales e inmateriales de la misma — dotándoles de un nuevo uso o simplemente evidenciando el valor social inherente a su condición patrimonial- debe constituir el motor de las políticas de investigación, conservación y difusión diseñadas por las Administraciones Públicas. Unas Administraciones que, garantes de la conservación y enriquecimiento de la Patrimonio, por mandato constitucional, han de diseñar sus actuaciones, en el ámbito de la mina, teniendo como principales objetivos: - El conocimiento exhaustivo de la mina y su entorno, natural y cultural - La protección jurídica de los elementos que componen el complejo minero de explotación. - La conservación de los elementos más significativos del complejo minero. - La implicación y participación activa de las comunidades o grupos humanos en los que se inserta el complejo minero para la puesta en valor del mismo, así como para su mantenimiento.

Como la indumentaria de trabajo abandonada en las bocaminas, desafiando al paso de los años, el Patrimonio Minero Industrial, aletargado bajo el peso de los conflictos sociales que provocaron su olvido, ha de ser rescatado del silencio que todavía lo envuelve. Muchos son los proyectos e iniciativas puestas en marcha para devolver la palabra al patrimonio escondido en el interior de la tierra, la presente carta no pretende sino convertirse en un haz de luz en la oscuridad de esa mina.

La térmica vuela antes de las uvas


Infoinvest programa voladuras periódicas de la antigua central eléctrica de Ensidesa desde mañana hasta el próximo 29 de diciembre


Amaya P. GIÓN

La térmica de la extinta Ensidesa desaparecerá definitivamente del paisaje de la ciudad apenas 48 horas antes de las campanadas de Fin de Año. Infoinvest, la sociedad estatal que gestiona el suelo de la vieja siderúrgica, ha programado voladuras periódicas del vetusto inmueble que darán comienzo mañana con la nave de tolvas y que se darán por concluidas el 29 de diciembre con la demolición de dos de las chimeneas. La otra volará por los aires el día 15, de no producirse ningún imprevisto que obligue a modificar el calendario. De cumplirse las previsiones, con el fin de año se hará añicos la vieja central y, de paso, las polémicas y desencuentros en los que se vio envuelta a lo largo del último bienio.
(...)
La central térmica se proyectó entre 1952 y 1954 para suministrar energía a los distintos departamentos y talleres de Ensidesa y generaba la mayor parte de la energía necesaria para el proceso productivo. Su demolición ha sido objeto de trifulca política y de peticiones de indulto por parte de historiadores y conservacionistas. La falta de suelo industrial en la comarca supuso uno de los principales revulsivos para su demolición. Tras una supuesta inversión de la firma Isolux que quedó en agua de borrajas, el suelo que todavía ocupa albergará a pequeñas y medianas empresas, entre ellas firmas tecnológicas. //TEXTO COMPLETO

Citilab de Cornella de Llobregat- Textil de Can Suris

Leyendo un artículo sobre un evento en el prestigioso blog de Enrique Dans , vemos que el mismo se ha desarrollado en Citilab de Cornellá, o lo que es lo mismo, en la antigua fábrica téxtil de Can Suris., donde se alojan una serie de equipamientos digitales de nueva generación.


El edificio de la antigua fábrica ha sido completamente rehabilitado en un proyecto arquitectónico que ha mantenido la esencia fabril del siglo XIX permitiendo la adecuación de nuevos espacios de acuerdo con los nuevos usos del siglo XIX.


Un notable ejemplo de rehabilitación, que nos recuerda otra buena referencia, el centro de empresas ubicado en el edificio de La Curtidora en Avilés.


//SEGUIR LEYENDO

jueves, noviembre 29, 2007

Escuela de Aprendices de Fábrica de Mieres - Libro Aniversario


En Octubre de 2006 , se cumplieron 50 años de la puesta en marcha de la Escuela de Aprendices de Fábrica de Mieres, motivo por el que los ex alumnos han editado un libro sobre su historia //SEGUIR LEYENDO

miércoles, noviembre 28, 2007

Ultimo boletin del TICCIH [en inglés]



Corresponde al nº37 lanzado el pasado verano. Para números anteriores consultar en su pagina.

Simulador Virtual


Para quienes tengais interés en los trenes y los programas de simulacion virtual, con la amplia coleccion de objetos relativos a locomotoras, instalaciones y edificios de epoca disponibles, os recomendamos esta pequeña joya traida del Pais Vasco.

Se trata de TRENAK, una página llena de modelos, tutoriales y capturas de pantalla de escenarios virtuales en la que merece la pena "pasar un rato"

martes, noviembre 27, 2007

Valencia: Comenzó el derribo de Tabacalera

Más información en nuestro colega: Patrimonio Industrial

¿Un record en Google Earth?


Piedras Blancas, capital del Concejo de Castrillón (Asturias) , debe ser la localidad mejor representada a nivel mundial dentro de Google Earth, si consideramos el ratio de edificios levantados por habitante.

Esto se debe a la constancia de Jose Manuel, habital colaborador nuestro con varias construcciones relacionadas con el Patrimonio Industrial, algunas en su propio concejo.

Desde aquí vaya nuestra felicitación y reconocimiento.

AVPIOP - II Certamen de Fotografia




Continuamos publicando una selección de fotografías premiadas en el II Certamen de Fotografia convocado por la AVPIOP:




sábado, noviembre 24, 2007

Faros Impactantes

Faro de Cabo Peñas. Asturias

A través de Menéame.net nos encontramos con esta interesante página sobre los que su autor considera los faros más impresionantes del mundo, acompañando en cada caso un enlace a su ubicación en Google Earth.

Hemos completado esta información con algunos videos de nuestra cosecha y modelos 3D de la colección "faros del mundo" de Jose Manuel Gonzalez en Google Sketch.

Un tema tán interesante y atractivo como este, siempre merece cierta dedicación

.Islandia

" He intentado completar esto durante algún tiempo, pero la enorme cantidad de faros en la Tierra lo convertia en un lento un proceso. Los ejemplos de abajo los he elgido por distintos motivos (Ej.: diseño. localización, historia) y , como siempre, son los que considero mejores en el mundo. Si no estás de acuerdo, hazmelo saber..." //SEGUIR LEYENDO

Faro de Avilés










Dibujos de Julio Herrero




Julio Herrero, marino de profesión y colaborador activo de esta página es un entusiasta dibujante de instalaciones industriales, mineras y siderurgicas preferentemente.


Junto con Jose Manuel Gonzalez, otro de los artistas de "la casa", contribuye con su obra a ilustrar alguno de los articulos que venimos publicando y es un placer poder disponer de ellos.

Fernando Soler



PALENCIA- BESANDE- VELILLA DEL RIO CARRION-1997-ESQUEMA DE CIRCULACION Y CARGA

DSC06948-PALENCIA-VELILLA DEL RIO CARRION-LAVADERO-MINAS DE BESANDE3

viernes, noviembre 23, 2007

Sala "El Tanque" Reutilización de depósitos de petroleo



Reproducimos aquí parcialmente el artículo publicado en ACCION, vía Patrimonio Industrial y Ministerio de Cultura

Desde su inauguración, la sala ha acogido un elevado número de espectáculos musicales, teatrales, audiovisuales, de danza, exposiciones y montajes multimedia, muchas de ellas creadas de manera específica para este espacio y que han servido como muestra de las enormes posibilidades que ofrece el antiguo depósito de carburante. //SEGUIR LEYENDO

Más información: Desmontaje del Gasómetro de ENSIDESA


jueves, noviembre 22, 2007

Un puente a la luz de los cañones

Leemos noticias que de reflejar fielmente lo que sucede, por una parte sorprenden y por otra confirman lo lejos que estamos todavía de conseguir un respeto hacia nuestra propia historia, hacia lo realmente nuestro y no lo folckloricamente al uso. El pedestal de la estatua de Pedro Duro en La Felguera, autentico catálogo monumental de su producción, o el altar de la iglesia de Bustiello con sus representaciones mineras y ferroviarias son un bien ejemplo de ello.

En este caso, la utilizacion de productos terminados como elementos constructivos, no deja de ser a la revolución industrial, lo que las herramientas supusieron como simbolo a los gremios medievales, o los simbolos de sus conquistas a la aristocrácia de la epoca. Esta simbología, normalmente respetada, quizás por su antiguedad, pasa a ser ignorada cuando de construcciones más recientes se trata.

Que se hable de retirar estos cañones en Trubia sorprende. Que se hable incluso de fundirlos, desconcierta y hace surgir la pregunta de porque carecemos mínimamente de sensibilidad al respecto. Más aún cuando Trubia "existe" gracias a sus "cañones" por más alguna afamada guia de carreteras se empeñe en negar su existencia en la Tierra.

En Trubia los cañones dan luz. Las dos luminarias de la entrada sur del puente son cañones de 24 libras fundidos en Sevilla en el reinado de Felipe V, similares a los que están a los pies de la iglesia de San Pedro de los Arcos, y las otras cuatro farolas son cañones construidos en la misma fábrica trubieca.

De ello dicen tener constancia los miembros de la Asociación para la Recuperación de la Arquitectura Militar Asturiana (ARAMA) que, ante el inminente arreglo del puente y el anuncio de que las farolas serán sustituidas por unas nuevas delmodelo «Oviedo», han puesto este dato en conocimiento del concejal de Cultura y Deportes, José Suárez Arias-Cachero. ARAMA pide que se mantengan las actuales o que se reubiquen en un lugar adecuado y se ofrece incluso a adquirirlas en el caso de que el Ayuntamiento haya pensado deshacerse de ellas, y a ocuparse de su restauración y conservación.

El presidente de ARAMA, Artemio Mortera, afirma que es posible que los cañones del puente, los Álvarez de Sotomayor del modelo 1880, sean los únicos que se conservan de esa clase de cuantos se construyeron en Trubia. Ante el interés histórico de estas piezas esta asociación, dedicada «al estudio y la preservación de la arquitectura militar asturiana», se ha dirigido al Ayuntamiento, pidiendo que la sustitución de los cañones acomodados como farolas se haga con cuidado y evitando daños.

Es más, los socios de ARAMA se ofrecen «desinteresadamente» a asesorar a los responsables municipales sobre su limpieza y restauración, que, según indican, son tareas delicadas por las antigüedad de las piezas.

Dispuestos a comprarlos

ARAMA pide que los cañones «se reubiquen o conserven adecuadamente como elemento del patrimonio cultural asturiano». Incluso manifiesta su disposición a recabar fondos para adquirirlos por el valor del metal en el que están fundidos y hacerse cargo de su restauración. Esto último en el caso de que el Ayuntamiento de Oviedo estuviera pensando en deshacerse de ellos o incluso fundirlos.

El portavoz municipal de la Asamblea de Ciudadanos por la Izquierda, ASCIZ, se ha dirigido al concejal de Cultura expresándose en el mismo sentido. Roberto Sánchez Ramos reclama a la Concejalía de Cultura que «se encargue de proteger y conservar los cañones situados en la entrada del puente de Trubia como piezas museísticas de la arqueología industrial».

martes, noviembre 20, 2007

El Patrimonio minero del Bierzo


La Placa. Ponferrada

Estamos en Ponferrada, capital del Bierzo. El ferrocarril Ponferrada-Villablino ya no comienza en esta ciudad, lo hace en Cubillos unos cuantos kilómetros mas al norte. Su ruta esta sembrada de restos y recuerdos de una actividad minera frenética, que en parte todavía existe y es la razón de que nuestro querido tren no haya desaparecido.

Vamos a seguir su antigua traza desde el Museo del Ferrocarril de Ponferrada hasta Páramo del Sil y desviarnos allí para dirigirnos a Fabero.

Otro dia continuaremos hasta mas arriba de Villablino por los antiguos ramales de Villaseca y Caboalles. Este recorrido es fantástico para todos los que nos gusta la arqueologia industrial, minera y ferroviaria. Salimos desde el museo, que esta situado donde la antigua estación, Paralelos a las vías de Renfe. Miramos a la izquierda y de los antiguos talleres de la Minero
Siderúrgica de Ponferrada, nada, no queda nada.

Matarrosa



Un poco mas adelante, en la zona denominada La Placa, comienza de verdad nuestro viaje. Una docena de locomotoras de vapor totalmente abandonadas y sin ninguna esperanza, se Desintegran poco a poco. No hay dinero y ultimamente nadie se ha interesado por ellas.

Nos desviamos por las nuevas avenidas construidas en la antigua zona industrial y tomamos dirección Villablino. Antes de llegar a Cubillos, segunda parada., al lado de la carretera descubrimos decenas de las antiguas tolvas del ferrocarril, las bonitas, las de dos ejes. nos imaginamos que esperan ser achatarradas.

Seguimos hacia Cubillos y al llegar, cosa rara, no había trenes, así que por unas pistas de tierra, nos fuimos hasta la cola del embalse de Barcena y allí despues de esperar un buen rato, cazamos al "ponfeblino" Unas cuantas fotos y seguimos hacia el norte.

En Matarrosa, la vía discurre pegada a la carretera y nos encontramos con un enorme cargadero, almacén y final de linea de un cable (teleferico) procedente de las minas de Fabero, se conserva en buen estado.

Embalse de Barcena

Un par de kilómetros después nos encontramos con otro cargadero mas grande si cabe, el de
Santa Cruz del Sil. Tambien era final de linea de baldes de Antracitas de Fabero. En Santa Cruz la mina sigue activa y se sitúa justo detrás del cargadero. Fue objeto de un interesante reportaje periodístico sobre la minería en el Bierzo.

Llegamos a Paramo del Sil. Aquí se ubica el lavadero y cargadero de Minas de Tormaleo, estuvo
funcionande hasta el año 1998.

Ahora nos desviamos hacia Fabero. Pasamos al lado de la Térmica de Anllares, escondida para que no se vea. Entramos en Fabero por la gran expoliación a cielo abierto situada al norte de la población. Da pena ver como priman los criterios economicos sobre todo lo demás. Esto no tiene
nada que ver con una expoliación subterránea. A escala menor es como comparar un Dumper de 80 tn con una vagoneta de vía de 60.

Antes, en medio de la nada apareció una estación intermedia del cable de Minas de Tormaleo.

Fabero. Mina Julia


En Fabero tenemos esperándonos a la "Mina Julia" presta para ser convertida en mina-museo.
Esta completa,como cuando se cerro. Castillete, lavadero, zona de clasificado, cargadero a baldes
triturado, vías y vagonetas, hasta un paso a nivel con semáforo.

Se han encargado estudios de viabilidad, se ha celebrado un festival minero internacional, solo falta lo de siempre. ¿se morirá Mina Julia? esperemos que no.


Firmado: Julio. Equipo Texeo


REPORTAJE
Los últimos mineros
Jesús Rodríguez 13/05/2007

FOTOGRAFIAS "EL PAÍS"

En cuanto presienten los rayos del sol, en la misma bocamina, después de siete horas en tinieblas, los mineros respiran con ansia. Saltan de las vagonetas en marcha e inician la estampida. Es imposible hablar con ellos. No se detienen.




La salida de la mina transcurre en segundos. Es casi una huida. Mudos y ciegos. Sin palabras ni sonrisas. Sucios, cansados, empapados, con el rostro tiznado e inexpresivo, entregan sus lámparas sin mirar al lampistero y corren a las duchas. Allí los músculos y gestos se relajan.


Tras media hora de ascenso por el frío túnel de salida, donde la corriente creada por la ventilación hiela el sudor de una jornada, los vestuarios, opacos por el vapor del agua caliente, son el paraíso.

Ruedan por el suelo el mono, la camisa y los guantes; la áspera ropa interior; el pañuelo a cuadros y los calcetines; el casco, las rodilleras y las botas. El carbón se agarra al cuerpo como alquitrán.




Se cuela por todos los orificios. Se pega en la garganta. Cuesta deshacerse de él. Algo que sorprende a los dos periodistas que han bajado por primera vez a la mina. Hay que emplearse a fondo con el cepillo y la esponja. Corre el agua negra. Sobre las taquillas, páginas centrales de Interviú y Playboy. Comienzan las bromas. Hay muchas risas. Es gente joven. Los más viejos apenas superan los 40.

Cruzado ese límite, la mayoría accede a la prejubilación. Un año por cada dos trabajados. Un día más en la mina. Un día más con vida.

Los mineros más viejos apenas superan los 40 años, luego se prejubilan.En la mayoría de las minas aún se trabaja con el martillo, el hacho y la madera .Todos son nietos, bisnietos, hermanos y sobrinos de mineros .Los municipios mineros han vivido una sangría de habitantes .Ya en la calle, sin lámpara ni carbón, nada indica que los mineros sean mineros.

Son tipos corrientes y educados; de una fortaleza física difícil de visualizar fuera del tajo; visten de urbanitas: vaqueros y deportivas; inmaculados tras una ducha a conciencia. Buenos coches. Su próxima estación es cualquier bar de esta zona del manchón del Bierzo o de la comarca de Villablino. No quedan muchos. Nada que ver con los 32 que se contabilizaban en Tremor de Arriba en los años gloriosos del carbón.


Hoy sobrevive un par. Y dos minas de las 28 que había en funcionamiento en 1990. Religiosamente, en Tombrio, Páramo, Langre, Torre, Fabero o en cualquiera de los otros 20 municipios que históricamente han vivido de la minería en esta provincia, los trabajadores conjuran el polvo ingerido en los tajos a base de calimocho, cervezas con limón y banderillas. Se suceden las rondas.

Arrastran fama de borrachos y pendencieros. Ellos dicen que es una leyenda: "Ahora la gente se cuida. No se fuma ni se bebe como antes. Hace unos años iban al tajo con la bota de vino y el paquete de tabaco; ahora llevan agua y está prohibido fumar. Los mineros se jubilaban para marchar al cementerio. Yo me cuido. Cuando me jubile, me dedicaré a vivir la vida", explica Horacio, de 35 años, minero desde los 18: "A esa edad me metí en la boca del lobo". Como su padre. Como su abuelo.


Laudino García, un viejo minero de Igueña, prejubilado con dos tercios de invalidez, esboza un rápido perfil del minero: "Es gente dura, rara, que siempre ha estado en sitios jodidos. Que ha pasado miedo. Ha visto morir. Y ha desarrollado ese carácter extraño, forjado por el riesgo, que te hace vivir al día. Éramos de no ahorrar un duro por si no había un mañana. Los mineros somos así. Educados para picar carbón.

Somos difíciles de reciclar. Y lo mismo pasa en Polonia o Ucrania. Los polacos que han venido a trabajar aquí se pegan 10 horas en el tajo y luego se sientan en una tasca, y hasta que no tienen la mesa repleta de cervezas vacías, no se levantan. La empresa manda directamente la mitad del sueldo a sus familias en Polonia, para que no se lo gasten todo aquí en juerga".


A los mineros en activo se suma en este bar un puñado de prejubilados que hacen un alto en su partida de cartas para charlar con los viejos compañeros de fatigas. Son un muestrario de dedos, piernas y brazos machacados en el tajo. De silicosis, "la enfermedad del oficio" (una dolencia pulmonar que aún diagnostican a una veintena de mineros cada año); lesiones oculares; de espalda, codos y rodillas. "En la mina nadie se va de rositas". No se lamentan. Relatan sus accidentes con profesionalidad.

Como Alíder, un minero de 35 años que describe cómo se rebanó la falange con su hacha mientras entibaba una rampla. Aún trabaja en Antracitas de Brañuelas. O este otro picador que se pilló la mano con el panzer (una cinta metálica arrastrada por cadenas que transporta el carbón del tajo a la galería); apenas sintió dolor, pero al quitarse el guante descubrió que la tenía seccionada por la mitad. No ha vuelto a la mina. O este otro que pasó horas enterrado tras un derrumbe. Y aún tiene pesadillas.

Todos describen las caídas de costeros (rocas), "que si son de 20 kilos, te rompen algo; pero si son de 80, te machacan". "Lo primero que aprendes en la mina es a mirar lo que tienes sobre tu cabeza". Gajes del oficio. Son nietos, bisnietos, hermanos y sobrinos de mineros. De niños pasaban por la bocamina mientras apacentaban el ganado y escuchaban las peripecias de sus héroes. Jugaban con las lámparas y probaban a levantar el martillo picador de ocho kilos, que los veteranos manejan con un solo brazo en ratoneras de 30 centímetros. Antes de los 18 años ingresaron de pinches. La mina ha sido su vida. Su única salida. "La mina engancha; un minero es el dueño de su tajo, no tiene al jefe detrás. Y también nos enganchó por el sueldo: era la única forma fácil que teníamos de ganar".


-¿Fácil?
-Bueno, yo le digo fácil.
-¿Quiere que sus hijos bajen a la mina?
-Sí, pero de ingenieros.


Son los últimos mineros. Una raza condenada a desaparecer. Estamos en su territorio, en el alma de la provincia de León, la gran despensa de antracita de nuestro país. Los expertos hablan de reservas probadas para 50 años. En estas cuencas olvidadas, tan duras y aisladas como su gente, en el interior de estas oscuras montañas descansan los yacimientos más ricos de ese mineral que ya Gaspar Melchor de Jovellanos definió hace dos siglos como "más precioso que el oro y la plata".

No exageraba. Fue durante décadas la única energía. El motor de la economía. Del progreso. De la revolución industrial. Del transporte y las guerras. Incluso de la lucha obrera. A finales de los años sesenta, el carbón comenzaría su imparable declive en Europa. Siempre amortiguado por las ayudas del Estado. En 1990 aún había en la industria del carbón española 45.000 trabajadores y 234 empresas; hoy, 8.000 y una veintena de compañías. La mitad, en este reducto berciano; el resto, entre Palencia y Asturias.

En esa última región, la mayoría engrosa la plantilla de la pública Hunosa, creada en 1967 como salvavidas para la minería del Principado.


Según estipula el último Plan del Carbón ?la biblia del sector, firmado el año pasado?, España no podrá tener más de 5.300 mineros en 2012; la producción no podrá superar los 9,2 millones de toneladas al año, que contarán con la imprescindible subvención del Estado. "No es una producción que permita el autoabastecimiento", explica Juan Carlos Álvarez Liébana, responsable de Minería de CC OO. "En España, las centrales térmicas consumen 32 millones de toneladas, de las que sólo 11 son de carbón autóctono; el resto se importa. La cuestión es que no muera nuestro carbón". ¿Por qué? "Por equilibrio territorial y razones estratégicas".

Es la palabra clave: estrategia. Que las minas sigan con vida y mantengan una producción mínima para que, en caso de crisis energética, aún se pueda acceder in extremis a esas reservas carboníferas. Cuando una mina se cierra, económica y técnicamente es muy difícil recuperarla. Se trata, por tanto, de mantener operativas las más rentables. Y esperar.

El futuro energético mundial está cubierto de nubarrones. La dependencia energética española es del 85%. Treinta puntos por encima de la media de la UE. Y nuestros principales proveedores de petróleo y gas (Argelia, Arabia Saudí, Rusia, Liberia, Nigeria, Irán) son Estados que no están consolidados democráticamente y muestran una gran inestabilidad.

El corte del flujo de gas de Rusia a Ucrania a comienzos de este año hizo saltar las alarmas. ¿Qué pasaría en España si se interrumpiera el suministro del gasoducto marroquí que conduce la mayor parte del gas que consumimos? ¿O si el barril de petróleo superara los 100 dólares? Sólo nos quedaría nuestro oro negro.


Y más allá de 2012, nadie se atreve a pronosticar el futuro del carbón español. Francia, Bélgica y Portugal cerraron sus pozos a comienzos de 2000. En el Reino Unido, Margaret Thatcher humilló a los mineros a mediados de los ochenta y castigó a las cuencas mineras del país con la clausura de la mayoría de las explotaciones. La herida social nunca se ha cerrado.

En Alemania, el horizonte del cierre de las minas está fijado en 2018, lo que supondría el ocaso del carbón, el motor del milagro económico alemán. Sin embargo, esa tendencia no es compartida en todo el mundo. En China, Australia o EE UU es aún una industria pujante.

Sobre todo en China, donde representa el 70% de su producción energética. En ese entorno de incertidumbres, un experto afirma: "Vivimos el penúltimo capítulo de la larga y lenta agonía del carbón español".

Primero fue la guerra de precios. El carbón barato de India, Rusia o Suráfrica ?"donde se lavaba con la sangre de los mineros que trabajaban en condiciones de esclavitud", explica un minero leonés; "en esos países, las medidas de seguridad no existen; en China fallecen 6.000 mineros al año"?, o de otros países donde su extracción resultaba más fácil y barata que en el nuestro, en el que los yacimientos siempre han sido los más difíciles de explotar de Europa.

El carbón español de yacimientos subterráneos es un 25% más caro que el que viene del exterior. Una situación que corrige el Gobierno subvencionando a las centrales térmicas esa diferencia de precio entre el carbón autóctono y el importado.


A partir de los sesenta, el auge del petróleo barato relegó al carbón a la segunda división. Y después, el gas natural. En los setenta llegarían las primeras reconversiones de las minas poco productivas. Y en los ochenta, las directivas de la UE, que exigían el final de las ayudas públicas a la minería. La puntilla la propinó en 1997 el Protocolo de Kioto, que comprometía a los países firmantes a reducir sus emisiones de dióxido de carbono.

Y el carbón produce en su combustión más dióxido de carbono que ningún otro combustible fósil. En sólo tres décadas, el carbón ha pasado de ser el rey del progreso a convertirse en una rémora cara, sucia e impopular.

Sindicatos, políticos y empresarios coinciden en que cualquier atisbo de futuro para el carbón pasa por su respeto con el medio ambiente. Hay que reducir su impacto sobre la atmósfera. Se investiga a toda máquina la captura y el almacenamiento del dióxido de carbono que produce en su combustión.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (leonés y con fuertes intereses políticos en la provincia), se ha involucrado de pleno en su futuro con la creación de la Ciudad de la Energía, en Ponferrada (la capital del Bierzo), que investigará la combustión limpia del carbón. Y formará científicos. En la comarca son escépticos. La Ciudad de la Energía es, por el momento, un viejo solar industrial a las afueras de Ponferrada.

La lenta agonía del carbón está suponiendo, además, la decadencia de una comarca que jamás encontró una alternativa al monocultivo de las minas; el fin de una cultura y una forma de vida; de una identidad, un lenguaje y una economía.

El ocaso de una actividad que ha marcado durante más de cien años unas relaciones sociales forjadas en la miseria y basadas en el compañerismo y la integración del forastero. "Nunca hemos preguntado a nadie de dónde viene. Primero fueron los perseguidos por Franco tras la guerra los que se refugiaron aquí; luego, los andaluces, extremeños y portugueses en busca de una vida mejor.

Y más tarde, los paquistaníes y caboverdianos. El minero, sea de donde sea, desarrolla una gran solidaridad con sus camaradas. Tu vida depende de ellos. Cuando algo va mal, haces sonar tu martillo neumático y sabes que alguien vendrá a por ti".
La minería era el único horizonte laboral en un territorio cuyos habitantes pasaron de cuidar cabras y ovejas a picar en los tajos por sueldos dignos.

Una sociedad que mutó de agrícola a industrial en un suspiro. Y adquirió cierta conciencia de clase. Hoy, el éxodo es irreversible. Los municipios mineros han sufrido una sangría de habitantes. Sobre todo de mujeres y gente joven. A comienzos de los sesenta había en estas comarcas 100.000 vecinos; hoy, poco más de la mitad. El PIB por habitante está por debajo de la media nacional, y el desempleo la supera.

La economista Fredeswinda Díaz cifra el impacto del estrangulamiento de la minería en León en un aumento del paro del 20%. .El fin del carbón supone también el fin de una actividad que ha marcado profundamente la fisonomía de la comarca con pozos, escombreras y lavaderos; explotaciones a cielo abierto; ferrocarriles hulleros, y poblados de viviendas baratas nacidos en torno a la mina. Incluso el paisaje adopta en ciertas zonas el tono del carbón; es polvo de carbón lo que bordea muchos caminos, y carbón, las vetas negras que afloran en los desmontes junto a la carretera.

Por todas partes surgen oxidados y desolados grúas y castilletes, raíles y vagonetas, rudimentarios funiculares que transportaban el mineral sobre los valles inaccesibles, pistas sin retorno y bocaminas selladas. Arqueología industrial en los valles, junto a los ríos, colgada de las cumbres. Las montañas esconden kilómetros de galerías abandonadas. Nadie sabe qué hacer con ellas.


Muchas de estas minas se abandonaron de la noche a la mañana. Como el Pozo Julia, cuya torre preside el perfil de Fabero. Creada en 1945, llegó a tener 3.000 mineros en plantilla. Fue de las primeras en mecanizarse. En 1991 echó el cierre. No era rentable. Un recorrido por sus instalaciones acongoja. Está tal y como la dejaron. En las perchas permanece la ropa de faena de los mineros; en la lampistería, sus lámparas cubiertas de polvo; en las paredes, la propaganda sindical; la sala de máquinas está impecable. Se pueden ver incluso las bañeras de los capataces en sus cuartos de baño individuales, que contrastan con las duchas comunitarias de los picadores.

El guarda es un minero al que le falta un brazo. Lo perdió en el tajo. Se despide saludando con el que le queda. Agapito Fidalgo nació en Tremor de Abajo en 1931; su abuelo, propietario de una pequeña mina, ya transportaba el carbón con carros de bueyes hasta la estación de tren de Brañuelas, de donde partía con destino a Madrid. Tardaba días en llegar. Después fue su padre. Y más tarde él. Un empresario respetado. Se retiró en 2000. A su lado recorremos infinidad de instalaciones abandonadas en el valle de Boeza y paralelas al curso del río Tremor.

Cerca de Tremor de Arriba está la última mina que administró, se llamaba El Porvenir. Hoy está sellada. Agapito se emociona: "No sabes la pena que me da ver esto cerrado. Aquí hubo vida, gente joven; se creó empleo, empresas de transporte, de suministros, talleres, carpinterías. En los poblados había escuelas y hospitales. Vino gente de todos los lados. Ya no queda nada, sólo viejos. Esto se acaba".

Fidalgo es muy crítico con la clase empresarial que gestionó el boom del carbón en esta región. "Éste era el único sitio de España donde había trabajo. En los cincuenta y luego a comienzos de los setenta, tras la crisis del petróleo, hubo mucho dinero. La gente venía a lo que hiciera falta. Aparecieron empresarios sin formación ni escrúpulos. Especuladores sin cultura empresarial que no pagaban a Hacienda, pero cobraban las subvenciones; que no modernizaron sus empresas y esquilmaron la tierra.

Esas explotaciones, que no eran más que chamizos, no han sobrevivido".
Y cuando llegó la hecatombe, Vitorino Alonso, un ingeniero leonés de 55 años, fue el único que apostó por el carbón. Se la jugó. Y se hizo muy rico. A mediados de los ochenta, a partir del embrión de las empresas heredadas de su padre, comenzó a comprar pequeñas explotaciones para hacerse con su cupo de carbón subvencionado por el Estado. Cerró muchas y trasladó esos cupos a explotaciones más modernas y rentables de su grupo minero, la Unión Minera del Norte (Uminsa), que hoy cuenta con un cupo de carbón de 2,5 millones de toneladas.

En 1994 obtuvo el control, con la ayuda del Gobierno socialista, de la joya de la corona: Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), creada en 1918 y declarada en quiebra a mediados de los noventa. Aplicó sus métodos. La sacó adelante. Y siguió comprando. La última presa que se ha cobrado este gran aficionado a la caza es Coto Cortés, que cuenta con algunas de las minas más rentables de España. El poder de Vitorino Alonso en el carbón español es absoluto. Él pone las reglas. Y si no se cumplen, no hay carbón.

Duro, carismático, inflexible y con aspecto de galán latino; un populista aficionado a recorrer durante jornadas sus posesiones subterráneas dando ejemplo a sus trabajadores, Alonso afirmaba en una entrevista: "Cuando baja un periodista a la mina se echa a llorar. Pero la verdad es que ahora, con la tecnología, la vida en el tajo no es difícil ni peligrosa. Lo digo yo, que sé picar, barrenar y cargar con la pala?". Estos dos periodistas bajaron a la mina. A una de sus minas. Y tuvieron ganas de llorar. La vida a 1.000 metros de profundidad no es fácil. Diga lo que diga su propietario, Vitorino Alonso.

Es cierto, la mina Santa Cruz es una explotación moderna. Nada que ver con otras minas del mismo Alonso y otros pequeños grupos empresariales de la comarca, "donde se trabaja como en tiempos de mi abuelo", explica un minero del grupo. "Puedes modernizar donde puedes modernizar, pero en el 70% de las minas del Bierzo se trabaja con el hacho, el martillo picador y la madera; con la diferencia de que mi abuelo estaba en la primera planta de la misma mina en que yo trabajo, y yo en la sexta, mucho más abajo: el aire está más viciado, la temperatura llega a los 32 grados y la humedad al 90%. Me llevo cinco litros de agua en hielo cada día para no deshidratarme. Salgo empapado. La mina no es ningún plato de gusto. Si no fuera por los 2.000 euros que cobro, no seguía en esto ni loco".

Estamos en la mina Santa Cruz, de la que se extraen un millón de toneladas de carbón al año. Nos acompañan dos número uno: el ingeniero, Enrique Fernández (de 52 años y 25 en la mina), y Marcelino (de 42, el minero de seguridad; le queda un mes para prejubilarse tras 23 años entre tinieblas). Enrique es un tipo escueto, didáctico y concienzudo. Empeñado en la modernización de la minería y la dignificación del minero. Baja al tajo a diario. Marcelino es un tipo enorme y juicioso; hijo y nieto de mineros. Lo sabe todo de la mina. Se mueve con autoridad. Le gusta su trabajo, "pero cuento los días que quedan para largarme".


Tras 20 minutos de recorrido en vagoneta por galerías frías y húmedas, a 2,5 kilómetros del exterior, en el centro de la montaña, llegamos a uno de los tajos. Al corazón del carbón. A una grieta de 200 metros de largo por tres de ancho y 80 centímetros de alto. Es como un sándwich: arriba y abajo hay roca; en medio, el carbón, "que es el jamón", dice Enrique. Para penetrar en el carbón hay que ponerse de rodillas. Centenares de pequeñas vigas metálicas impiden el derrumbe de la cavidad y la convierten en una especie de tela de araña en la que es difícil moverse. La única luz es la de la lámpara que cada uno porta en su casco. Y nos surge una duda: un tajo no es un lugar apto para claustrofóbicos. Una especie de ataúd. ¿Entramos o no entramos?

Entramos. El ingeniero se mueve rápido, como un primate, con las piernas por delante e impulsándose con los brazos. Marcelino cierra el cortejo sin inmutarse. Los dos novatos lo tienen mucho más difícil: vamos a gatas. Nuestras cabezas impactan constantemente con las vigas de la parte superior que sujetan la montaña. Sudamos. Las rodillas sufren con los guijarros del suelo.

La atmósfera está cubierta de polvo. No es fácil respirar. A un lado del túnel, a medio metro de nosotros, la rozadora automática va arañando la capa de carbón como mantequilla; el mineral sale del tajo sobre una cinta metálica. A medida que se penetra en la capa de carbón, varios mineros apuntalan el techo de la parte nueva con pequeñas vigas metálicas. Cada avance de 60 centímetros supone el derrumbe del terreno que ya se ha explotado. "Es más seguro". Un minero suelta las vigas del techo de un golpe de maza.

Enfocas hacia arriba con tu lámpara y, de repente, todo ese confuso material rocoso que tienes sobre la cabeza cede "de forma controlada" a un metro de ti. Todo se llena de polvo y cascotes. "No se preocupen, que no pasa nada", explica El Chino, el vigilante del tajo. Tiene la cara negra, y en ella brillan dos ojos muy azules. Es como una ilusión óptica. Su tatarabuelo ya era minero. En el tajo trabajan 19 hombres más. Algunos usan mascarillas. "Por la silicosis". Recorrer 200 metros reptando nos lleva una hora larga. Sufren las cervicales. La posición más cómoda es sentado, pero hay que continuar. A un lado, la rozadora; al otro, los derrumbes. En medio, nosotros. Cuando salimos del tajo me prometo no volver.

Los mineros que trabajan en este tajo, en la capa inglesa, cobran entre 1.800 y 2.300 euros al mes, trabajan jornadas de siete horas y se prejubilan pronto. No todos tienen esa suerte: los trabajadores que provienen de las subcontratas cobran 1.100 euros por nueve horas en la oscuridad. Y su convenio es el de la construcción. Su única esperanza es ser contratados directamente por las minas, pasar al Régimen Especial de la Minería del Carbón, cobrar sueldos decentes y prejubilarse a los 52 años. Ser mineros, no esclavos. Entre tanto, son los grandes perdedores de esta historia. No todos aguantan.

El ingeniero Enrique Fernández recuerda que cuando empezó en la mina eran las mulas las que transportaban el carbón, los escombros se paleaban a mano y las ratas anunciaban los derrumbes con sus chillidos. Moría mucha gente en el tajo. "Hoy esto ha cambiado y tiene futuro. Pero sólo van a sobrevivir las minas modernas, automatizadas, rentables, con la imprescindible aportación de la minería a cielo abierto, cuya extracción es mucho más barata que la subterránea, y las necesarias ayudas del Estado".

Ésas son las reglas del juego. Pero la triste conclusión que se obtiene al abandonar estas montañas del Bierzo, donde hace un par de décadas había 140 empresas y hoy subsiste media docena, es que el porvenir del carbón es muy negro. Quizá sea una metáfora barata, pero es que cada apuesta por su futuro parece tener siempre su correspondiente contrapartida negativa.

El carbón está gafado. Un ejemplo: el tremendo impacto medioambiental de los rentables yacimientos a cielo abierto que ya ha provocado el cierre administrativo de una explotación de Vitorino Alonso.

En el carbón, siempre es un paso adelante y dos atrás.

Por eso da la sensación de que este es el punto final de una raza que vivió durante siglos en la mina, de la mina y para la mina. Pronto, los mineros del carbón pueden ser un simple recuerdo del pasado.

¿Os gustan los trenes? www.lctm.info


Una magnifica página para los aficionados a los trenes en miniatura Märklin y para todos los aficionados al ferrocarril en general



Tunel de Pajares

Dentro de miles de años es muy posible que si no entera aún se conserve gran parte de esta obra que es el tunel de Pajares. Como homenaje a este "patrimonio futuro" y para hacerse una idea de su magnitud, aqui va una foto del "topo" que lo hará realidad

lunes, noviembre 19, 2007

Avilés: El Tendal de Ribera

Información extraida del web de ACCION, Amigos del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, colaborador de esta página

Hay cosas que nos pertenecen, que forman parte de nuestra historia y sin embargo no entrarán nunca en el catálogo patrimonial. Son basura, desperdicio industrial, simples y triviales objetos que produce la sociedad, parte de la escatología que el progreso imparable de la civilización deshecha en su frenética actividad. Son cacharros, naves derruidas, chimeneas, muros, pedazos de artefactos que se quedan olvidados en la calle y a nadie le importan. No desaparecen porque cuesta más destruirlos, reciclarlos o transportarlos a un vertedero. En un mundo donde todo parece tener sentido y función, estos resquicios industriales parecen fantasmas que van desapareciendo lentamente de nuestra mirada.


Una de estas cosas que difícilmente llegará a adquirir el valor de patrimonio, discurre en paralelo a la ribera de río, son ocho columnas de cuyas catenarias colgaban en su día las líneas del tendido eléctrico que proveía a ENSIDESA de energía. Este vestigio se descolgaba a lo largo de 666 metros, desde el antiguo hospitalillo de la empresa hasta la zona de la desaparecida Escuela de Aprendices, donde hoy se localiza la escultura conmemorativa de Mojardín. Este tendido estaba soportado por ocho postes de hormigón armado que hoy despojados de cables, cerámicas aislantes y catenarias, no cumplen más misión con el entorno, que la de servir de soporte transitorio a las cansadas aves.

Tendal de Ribera es una propuesta expositiva para aprovechar el soporte que ofrecen ocho postes del tendido eléctrico abandonados en las orillas de la zona alta de la ría de Avilés. Tendal de Ribera no trata, ni pretende recuperar los ocho soportes del tendido eléctrico, como algo valioso en si mismos, no alcanzarían la valoración de singularidad, no representan un gran logro técnico, a pesar de ser viejos, fuertes y altos.

El proyecto se inspira en el arte povera y pretende dar uso a esos abandonados postes de hormigón. Nuestra misión es otra, buscarles una utilidad como soportes artísticos y detener su plácido retiro de vejestorios industriales, para convertirlos en el Tendal de Ribera.

En la construcción de catenarias, la matemática presta su lenguaje para diseñar las líneas colgantes, hoy pretendemos transformar ese lenguaje y utilizar la líneas como un tendal de reproducciones impresas de obras de arte en soportes plásticos transpirables.

La utilidad de esos soportes puede responder a un programa establecido y diseñado por los responsables, que contemple desde las presentaciones de los programas expositivos del Centro Niemeyer, hasta exposiciones diseñadas ex profeso. //SEGUIR LEYENDO

Asociación AMIGOS de la Ceca inaugura nueva sede,

REMITIDO: La Asociación AMIGOS de la Ceca anuncia la próxima inauguración de su nueva sede, sita en la Plaza de la Merced, nº 3. El inmueble, que fue antiguo convento, arrimado a la iglesia de San Andrés, ha sido cedido a la Asociación por gentileza de Dª María Dolores Ibarra, representante de la empresa GRUPO IH, propietaria del mismo. La sede cuenta con una amplia sala de reuniones, una biblioteca-oficina, y una sala de acuñar moneda con la prensa de martillo que adquirió la Asociación, fabricada en la Casa de Moneda de Hall en Tirol (Austria), gracias a la colaboración de Caja Segovia.

La inauguración tendrá lugar a las 8:30 de la tarde, martes día 20 de noviembre. Previamente, tendrá lugar la Asamblea anual de la Asociación para los socios. Se servirá un vino español y los asistentes podrán acuñar a martillo su propia moneda como recuerdo del acontecimiento.



En esta ocasión se estrenará un nuevo troquel grabado a buril por el socio de la Asociación, D. Juan José Sánchez, graduado de la Escuela de Grabado de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y que dentro de dos semanas marchará a trabajar a la Casa de la Moneda de Singapur. El troquel lleva un precioso grabado del acueducto de Segovia y el año 2007.

La Asociación quiere destacar que el acto de la Inauguración, el vino, y la posibilidad de acuñar una moneda a martillo está abierto a todos los segovianos, y muy especialmente a todas las autoridades y nuestros amigos en los medios de comunicación.




REMITIDO POR AMIGOS DE LA CASA DE LA MONEDA DE SEGOVIA


Nuestro socio en Schwäbisch Gmünd, Alemania, ANDREAS UDO FITZEL, ha vuelto a presentar su libro sobre el primer grabador del Real Ingenio de la Moneda de Segovia, Pedro Hartenbeck, que trabajó en Segovia desde 1585 hasta 1592. Fitzel ha presentado el libro, por invitación en varias localidades de Alemania, Austria y Suiza. En las presentaciónes que tuvieron lugar el 18 de octubre en Alemania, y el 3 de noviembre en Hall en Tirol, Austria, el autor estuvo acampañado por Glenn Murray, que ha colaborado con la edición.

Los socios que desean adquirir un ejemplar de este libro puedan ponerse en contacto directamente con el autor en la siguiente dirección de correo electrónico:

Andreas.Fitzel@rps.bwl.de

domingo, noviembre 18, 2007

La Pasionaria y las minas

Antes del verano conocimos Gallarta, la "corta" que se ubica en su lugar y el funicular de la Reineta, que sube desde la margen izquierda a la zona minera. Hoy leemos este curioso articulo que acompañamos con fotografías hechas entonces.

Europa descubre Triano: Un documental para tres televisiones del continente recoge la vida de 'Pasionaria' y el pasado de la zona minera

FUENTE// ECD. ARANTZA ALONSO Nació hace más de un siglo en Gallarta, pero su imagen continúa traspasando fronteras.

La repercusión internacional de Dolores Ibarruri no conoce límites. El próximo año, un documental repasará la vida de 'Pasionaria' en varias televisiones públicas europeas. Y, de paso, servirá para dar a conocer en el resto del continente la riqueza que durante siglos cultivaron los montes de Triano. Una productora alemana ha aterrizado esta semana en Abanto con el propósito de captar las huellas que dejó la extracción del mineral en la comarca. Un viaje al pasado a través de primeros planos y vistas panorámicas.

El resultado formará parte de una serie de seis episodios que, bajo el título de 'Nosotros, los europeos', desentraña el desarrollo de la civilización desde el siglo XV. La que fuera secretaria del Partido Comunista protagonizará, junto a otros personajes de su época, el sexto capítulo. Será retransmitido en primavera en la cadena alemana WDR, en la austriaca ORF y en la germana-francesa Arte.

«No es un programa político, sino de personajes históricos», subraya la jefa de producción de la obra, Miriam Bruehl. De ahí que eligieran a Dolores Ibarruri. Para descubrir su lado más humano han entrevistado a su hija y a su nieta en Madrid. Y el jueves se trasladaron a Gallarta para conocer el lugar en el que la militante comunista empezó a forjar sus ideas. Los responsables del Museo Minero ejercieron de anfitriones.

El primer día no fue más que una toma de contacto con el terreno. El rodaje tuvo lugar el viernes. Los cinco miembros de la productora Tag/Taum empezaron su recorrido por Muskiz. Torres de calcinación, hornos, vagonetas.... Todos los vestigios de los siglos XIX y XX fueron captados por la cámara.

La siguiente parada: la corta de la mina Concha II. Fue este espectacular yacimiento a cielo abierto el que arrancó las mayores expresiones de asombro. «Lo que más nos ha sorprendido es comprobar que el antiguo pueblo de Gallarta ha desaparecido», admitía Bruehl. El equipo pudo incluso descender a las entrañas de la galería.


El interior del museo también sirvió de improvisado plató. La sala dedicada a 'Pasionaria' les permitió encontrar fotografías y documentos inéditos, como su partida de nacimiento. Por último, la cinta recogió las casas de La Arboleda. Pero antes de poner rumbo a Francia, los productores se detuvieron en el mirador situado en la bajada a Trapagaran. Desde allí, tomaron los planos «más impresionantes» de la comarca.

Locomotoras de Vapor Españolas y otras antiguas

Seguimos explotando esa mina que es el YouTube
para ver lo que no volverá...




sábado, noviembre 17, 2007

Curiosidades: Un campanario alemán se inclina más que la Torre de Pisa


BERLÍN (AFP) - Suurhusen, un pequeño y tranquilo pueblo del norte de Alemania, puede soñar con la fama desde que el libro Guinness de los Récords reconociera el jueves que su campanario de ladrillos rojos, de 27 metros de altura, está más inclinado que la célebre Torre de Pisa.



El edificio, construido en 1450, se inclina hacia adelante con un ángulo de 5,19 grados, frente a los 3,97 grados de la torre toscana, según los autores del 'Guinness', que le otorgaron el jueves, durante una ceremonia oficial en la iglesia del pueblo, el título de "la torre más inclinada del mundo".

"Lo sabíamos desde siempre, pero ahora es oficial", se alegró el pastor Frank Wessels, quien espera que este récord atraiga a los curiosos y a los creyentes a su iglesia.

El campanario de Suurhusen, localidad de 1.200 habitantes situada a unos 15 kilómetros del mar del Norte y de la frontera holandesa, fue construido sobre cimientos de roble. Cuando el terreno en los alrededores se secó, en el siglo XIX, la madera se pudrió, lo que provocó la inclinación de la torre, según el guía Tjabbo van Lassen.

El acceso al campanario se prohibió en 1975, por temor a un derrumbe, pero el monumento está considerado inofensivo desde 1985 tras haber sido reforzado.