En 2009 se restauró esta torre de telegrafía óptica de Arganda del Rey (Madrid), la nº 4 de la línea de Madrid a Barcelona por Valencia. El Ayuntamiento de Arganda del Rey llevó a término un completo proyecto de musealización del interior y del entorno involucrando al personal y alumnos de las Escuelas Taller de Arganda.
La torre quedó totalmente operativa y el interior está amueblado con réplicas del escaso mobiliario original y de los instrumentos y maquinaria que los torreros necesitaban para realizar su misión.
![]() |
fotografía: Mercedes Gonzalez Hernandez |
Lo mencionado sigue allí, si bien con muestras de falta de mantenimiento, por lo que un poco de engrase y una "manita de pintura" no lo vendría mal, asi como el reemplazo de algún cartel.
Sobre su funcionamiento, ver este gráfico animado publicado por el Ayto. de Arganda del Rey en su Web
Han existido diferentes modelos de telégrafo a lo largo de la historia y en los diferentes países y el principio de funcionamiento básico de todos ellos es prácticamente idéntico. Sobre su historia en España , consultar la obra de Sebastián Olivé Roig o este documento publicado por la Comunidad de Madrid
Para más información sobre la telegrafía optica en España, consultar AQUí en esta entrada sobre la Torre de Adanero que publicamos en su día.
Mas información:
- Re Inauguración de la Torre de Arganda
- Arganda del Rey y su desconocida Torre
- Imágenes anteriores a la rehabilitación
Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]