lunes, julio 07, 2014

Noria del Huerto del Francés - Parque de El Retiro - Madrid

RECONSTRUCCION DE NORIA DE SANGRE O TIRO DEL HUERTO DEL FRANCES - PARQUE DE EL RETIRO - MADRID
© Monsacro  (Sony Xperia)

Hoy traemos la reseña de un lugar, ubicado en pleno Madrid, cuya historia es poco conocida, incluso para bastantes madrileños. Se trata de los restos de una de las norias que abastecian el recinto del hoy parque de Retiro. Desde su establecimiento en el año 1637 el Real sitio del Buen Retiro (Palacio y jardines) necesitó abundante agua, tanto para el riego de las plantaciones y arboledas como para el servicio de los estanques y rias.

RECONSTRUCCION DE NORIA DE SANGRE O TIRO DEL HUERTO DEL FRANCES - PARQUE DE EL RETIRO - MADRID
© Monsacro  (Sony Xperia)
Este suministro se obtenía por medio de varias norias distribuidas por el recinto, levantadas probablemente en los primeros años de la construcción del Real Sitio o, incluso, reutilizando otras anteriores empleadas en las antiguas huertas. Su uso se extendió hasta 1858

Las norias eran de las denominadas "de tiro" o "de sangre" que a diferencia de las "de corriente" emplean fuerza de uno o dos animales para elevar el agua de los pozos mediante "cangilones" o "arcaduces" desde los Viajes de agua del Alto y Bajo Retiro. Este tipo de noria, compuesta por 2 ruedas engranadas, es de origen persa y su uso se extendió por todo el Mediterraneo con muy ligeras diferencias. Su empleo ha sido muy frecuente en las regiones secas de la peninsula hasta mediados del S-XX.

RECONSTRUCCION DE NORIA DE SANGRE O TIRO DEL HUERTO DEL FRANCES - PARQUE DE EL RETIRO - MADRID
© Monsacro  (Sony Xperia)
Las imágenes que reproducimos muestran una noria fabril de madera, con rueda y sujeta en soportes del mismo material, levantados en un basamento de ladrillo macizo, en parte visto y en parte enfoscado.

Está complementado el recinto con la huella de lo que fueron las construcciones de la Fábrica de Porcelana, de El Buen Retiro, destruidas en la ocupación francesa de 1813, así como el estanque de ladrillo macizo y otras dependencias que se insinúan en el pavimento.
A lo dicho, comentar que el conjunto hidráulico  que aquí presentamos se encuentra entre el Angel Caido y el Observatorio Astronómico y se compone de:
  • un pozo de noria
  • una alberca
  • una pileta de decantación
  • un pozo de desague
  • restos de otro pozo e noria
  • otra alberca
según proyecto de adecuación elaborado por el arquitecto Jaime Lorenzo.

Donde se ve un fortín en forma de estrella durante la ocupación francesa en 1808, estaba la "Fabrica de China" o porcelana y enfrente el Palacio del Buen Retiro, sede de la Corte. De hecho es el cuadrado que se ve en el centro y que viene a coincidir con lo que hoy son la Rosaleda y el Angel Caido. En esta zona se encontraba la noria. (ver fuente)

En cuanto a los Viajes de Agua bajo el Retiro y otros lugares de Madrid, que suministraban esta y otras norias, recomendamos leer este este interesante artículo y este otro, algo más extenso

HACER CLICK AQUI PARA ACCEDER


Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share