Nuestro amigo Jesús, que anda por Tailandia, nos manda estas fotos del Puente sobre el río Kwai, el original. Según parece el mostrado en la película está en Ceylan/Sri Lanka.
viernes, julio 30, 2010
jueves, julio 29, 2010
Patrimonio Industrial en Berlín - BerlinerIndustriekultur
La página web de Berlín tiene un sustancioso apartado dedicado al Patrimonio Industrial que recomendamos a quienes estén interesados en visitar aquella ciudad.
Centrales térmicas, ferrocarriles, depuradoras, la famosa "Turbinehalle" de AEG, etc...son tratadas en esta sucinta información que demuestra la sensibilidad por el tema mostrada en general en aquel país,
Centrales térmicas, ferrocarriles, depuradoras, la famosa "Turbinehalle" de AEG, etc...son tratadas en esta sucinta información que demuestra la sensibilidad por el tema mostrada en general en aquel país,

martes, julio 20, 2010
Deutsches Technikmuseum - Berlín.
Nuestra colega Martamiralrededor, publica una colección de interesante fotografías tomadas en el emblemático Deutsches Technikmuseum de Berlín.

domingo, julio 18, 2010
Museo Fotográfico Suizo - Vevey
Ubicado en Vevey (Cuna de la Nestle) , junto al lago Leman, en el podemos ver desde las primeras cámaras hasta el desarrollo de las técnicas digitales actuales, pasando por todo tipo de cámaras y procesos.
A través de sus exposiciones, el museo pretende explorar en lo posible las aplicaciones de la fotografía, no solo en color, sino también en blanco y negro. La "ciudad de las imagenes", Vevey, acoge así a fotógrafos de todo tipo, moda, industria, paisaje, cualquiera de los temas en los que la fotografía se convierte en un medio de expresión, y puede decirse que son casi inacabables. Por ejemplo, en estos días puede verse una exposición de ferrotipos.
Una visita muy recomendable.
Mas información: http://www.cameramuseum.ch/

sábado, julio 17, 2010
Fiesta del Patrimonio Industrial en el Noreste de Francia
Con un poco de retraso nos enteramos de este evento en el que han participado 16 instalaciones industriales del norte de Francia, en particular de Alsacia, Lorena y el Franco-Condado
La iniciativa pretendía celebrar la riqueza del patrimonio industrial de estas regiones a menudo olvidado o menospreciado. El planteamiento de la jornada consistía en convertir en algo lúdico el descubrimiento de una complejo industrial, algo en torno a lo cual se desarrollaron poblaciones enteras gracias a la prosperidad de sus fabricas.
Los complejos participantes por regiones han sido, entre otros:
ALSACIA
• Museo petrolera francesa - Merkwiller-Pechelbronn
• Azulejos de minería Rudolph - Ungersheim
• Mina San Nicolás - STEINBACH
• Parque-Wesserling Ecomuseo - Textil Husseren-Wesserling
VOSGOS
• Fabricante Real - BAINS-LES-BAINS
FRANCO CONDADO
• Heritage House - Forges - AUDINCOURT
• Museo de la Cerveza - Sochaux
• Molino y fuente de Doue - Glay Abbévillers
• Taillanderie - NANS-SOUS-SAINTE-ANNE
• Forja - Étuffont Museo - ETUFFONT
• Museo Japy - Beaucourt País
• Museo del tejado - Morez Espace
• Carlos Kieffer - Seloncourt
Ver programa y sitios participantes ( en Francés)

La organización ha corrido a cargo del Parque Wesserling, importante ecomuseo téxtil de la zona, un lugar que por si mismo ya merece la pena una visita.
68470 Husseren Park Street Wesserling
Tel. : 03 89 38 28 13
Los complejos participantes por regiones han sido, entre otros:
ALSACIA
• Museo petrolera francesa - Merkwiller-Pechelbronn
• Azulejos de minería Rudolph - Ungersheim
• Mina San Nicolás - STEINBACH
• Parque-Wesserling Ecomuseo - Textil Husseren-Wesserling
VOSGOS
• Fabricante Real - BAINS-LES-BAINS
FRANCO CONDADO
• Heritage House - Forges - AUDINCOURT
• Museo de la Cerveza - Sochaux
• Molino y fuente de Doue - Glay Abbévillers
• Taillanderie - NANS-SOUS-SAINTE-ANNE
• Forja - Étuffont Museo - ETUFFONT
• Museo Japy - Beaucourt País
• Museo del tejado - Morez Espace
• Carlos Kieffer - Seloncourt
Ver programa y sitios participantes ( en Francés)

martes, julio 13, 2010
lunes, julio 12, 2010
The Big Picture y Monsacro
Via Microsiservos hemos descubierto esta página que permite la generación de imágenes, estilo las famosas "Big Picture" del Boston Globe, partiendo de una cuenta de Flickr, en este caso la nuestra. El efecto está francamente bien y, además, el "invento" discrimina, actuando sobre las que considera de mayor calidad. Ver aquí un ejemplo
Desmontaje de gasometro. Ensidesa-Arcelor Mittal - Avilés

jueves, julio 08, 2010
Ulpiano Checa - Trenes y Caballos
El otro dia tuvimos la oportunidad de conocer el museo dedicado al pintor Ulpiano Checa en su pueblo natal, Colmenar de Oreja, en la provincia de Madrid.
Todo un descubrimiento, museo y autor, pues desconocíamos la relevancia de su obra, especialmente fuera de España y en particular en el mundo del cine. Su conocimiento de la antigüedad y obra inspirada en los juegos romanos atrajo la atención de directores como Cecil B. de Mille y William Wyler. De hecho, sus cuadros y bocetos fueron la referencia empleada para ambientar la famosa carrera de cuadrigas en Ben Hur, tal como se muestra didácticamente en el museo.
Yendo a lo nuestro, Ulpiano Checa fue un pintor para quien el ferrocarril estuvo siempre muy presente, siendo contemporáneo de la transición a este medio de transporte desde el tiro animal. Este hecho queda bien plasmado en dos ensayos de contenido alegórico que reproducimos en este articulo , junto con escenas del Ferrocarril del Tajuña, próximo a Colmenar de Oreja
Más información:
Diríase que los caballos que tiran del cochecillo del correo van a adelantar al tren que se acerca a toda velocidad. Pero a pesar de los denodados esfuerzos del cochero, el carruaje tropieza con las ruedas traseras contra unas piedras, empiezan a caerse las cajas con cartas y los nobles brutos a punto están de desbocarse, galopando contra el viento. El final se adivina: el carro vuelca.
Un encuentro sin fortuna el del cochero con el tren y un símbolo del futuro que se acerca a pasos agigantados. Se avecinan nuevos tiempos, tiempo de cambios.(CE)

Etiquetas:
Arte Medios y Comunicación cultural,
ferrocarriles,
Madrid,
Museos
miércoles, julio 07, 2010
Museo Francés del Petroleo - Pechelbronn
Inaugurado el 9 de mayo 1967 y gestionado por la Asociación de Amigos del Museo del Petróleo, este museo tiene como objetivo mantener viva la memoria de lo que fue durante siglos la principal actividad en todo el norte de Alsacia. Principalmente se compone de documentos, fotos, modelos, objetos y equipos petroleros. En resumen, se trazan las huellas de 500 años de historia del País de Pechelbronn: el origen del petróleo, geología de la cuenca del Rhin, la minería de arena, la perforación, extracción y refino de petróleo.
Desde tiempos inmemoriales los animales sabían que la mejor manera de deshacerse de los parásitos era revolcarse en los afloramientos aceitosos que surgían en los bosques del norte de Alsacia. Eran sin lugar a dudas, los principales usuarios del aceite de Pechelbronn, a quienes pronto se unió el hombre. La grasa que flotaba en la superficie de la fuente "Baechel-Brunn", fue utilizada durante siglos para lubricar las ruedas de carros, curar los dolores de muelas, la gota y otras dolencias.
Ahora sabemos que el verdadero futuro de este sulfuro de "oro" no estaba en el hogar o el uso médico, sino su uso en la aventura industrial: "El oro negro".
Desde 1889 hasta 1918, este conglomerado, que recibe asimismo el nombre de "Pechelbronn", pasa a ser dirigido por un eminente químico suizo Sr. De Chambrier quién amplió significativamente su importancia en el sector. Entre las marcas destacadas que llegó a comercializar Pechelbronn destaca ANTAR. gran protagonista del refino francés en los años 30. Vinculadas a esta industria, surgen en la zona importantes compañías, como Schlumberger, hoy claves en el sector petrolífero.
En 1918, todas las concesiones y las instalaciones pasan a ser propiedad del Estado francés quién en 1921 que las arrienda a la Sociedad Anónima de Minería (SAEM). Este ente sería disuelto en 1970) y las marcas absorvidas por Elf, hoy Total.
El resto pueden conocerlo en la propia página del museo: la tranformación del paisaje, las técnicas, desarrollo, el impacto de la guerra,
4, rue de l'école
67250 Merkwiller-Pechelbronn
Administration
2, route de Woerth
Fax et téléphone
03 88 80 91 08
Suscribirse a:
Entradas (Atom)