martes, enero 12, 2010

Rioja: Bodegas de Diseño (II) Baigorri



Continuamos la serie sobre las nuevas bodegas de La Rioja, autentico patrimonio industrial vitivinícola, comenzada con el artículo sobre la obra de Frank Ghery en la Rioja,

En aquel caso se trataba de un hotel ubicado en las Bodegas de Marques de Riscal, y en este vamos a centrarnos en un autentico edificio industrial, el levantado por Bodegas Baigorri, una autentica "fabrica" del vino, ubicada en Samaniego, Alava, justo en la linea divisoria entre las provincias de Logroño y Álava.




Este audaz edificio, de una gran limpieza de diseño, es obra del arquitecto vasco Iñaki Aspiazu, autor tambien de la torre levantada en las Bodegas Muga y puede decirse que, de todas las bodegas ubicadas en la Rioja , es el que mas recuerda por estructura, concepto y estética a lo que seria una gran nave industrial.



De caracter minimalista y reminiscencias orientales en la zona de recepcion de visitas, toda la instalación está concebida para aprovechar la fuerza de la gravedad en el proceso de elaboración del vino, de forma que se evitan bombeos y reduce el consumo de energía necesario.



Vista en sección de la bodega. A la izquierda recepción. A la derecha, zona de expediciones y cafetería.


Aunque los trasiegos se realicen posteriormente mediante el uso de varias cubas desplazadas por una grua puente, que recorre toda la nave principal, todo el flujo del proceso de elaboración se hace mas sencillo comparado con otras bodegas y resulta mas obvio y visible para el visitante.





Más información:



Vista de la nave principal



Exterior del edificio. Al fondo viñedos y Samaniego




lunes, enero 11, 2010

El Abandono de la Estación de Burgos


Nuestros colegas de "Me quedé esperando el Tren" recogen, en un reciente artículo, un desgarrador reportaje sobre la historia y situación de deterioro de este emblemático edificio. Ya que la memoria se ha perdido que al menos se conserve en lo posible el lugar. Cuando alguien quiera recuperarlo, algo que seguro ocurrira, puede que ya no quede más que un cascarón vacio, y sus anexos, vacio por completo de significado. //Seguir leyendo.
Recogemos tambien un video que recuerda al Talgo III, también desaparecido y habitual visitante de aquella estación. Algunas unidades, ya en desuso, pueden verse actualmente en la salida de la estación de Chamartin de Madrid, cubiertas de pintadas y suciedad, esperando un incierto destino.








domingo, enero 10, 2010

Das ist Schweitz ( e l'Italia)






Sin Palabras 2

sábado, enero 09, 2010

Sin Palabras




viernes, enero 08, 2010

Museo de la Moto - Hervas

En Hervás, pintoresca localidad en el norte de Caceres, conocida por su bien conservada juderia, sus tradiciones y su vino de "pitarra" existe un curioso y poco conocido museo.




Se trata del museo de la motocicleta y automovil clásicos, una magnifica e inesperada colección que merece la pena conocer y habrá que darse prisa, al menos para verlo en Hervas, pues la tradicional falta de apoyo de las institucioes a iniciativas privadas como esta, parece que podria llevar al traslado de la colección a otro lugar.

Curiosamente, se encuentra en "la vertical" de otro museo, no todo lo conocido que debiera, dadas la calidad del "continente" y "contenido" del mismo. Hablamos del museo del automovil de Salamanca. Aqui debajo puede verse un paseo virtual por el museo de Hervas







jueves, enero 07, 2010

¿Perderemos la Playa de Salinas?



La playa de Salinas se nos vá. La reposición de arena hecha hace unos años al tiempo que se eleveaba el nuevo dique de San Juan, no solo ha desaparecido sino que además se han socavado los cimientos del paseo marítimo, amenazando la integridad de los propios edificios cercanos.





Solucion de barreras. Anglet (Francia)

Se alega que la causa esta en los dragados realizados en la Ria de Avilés para aumentar su calado y permitir la entrada de buques tipo "Panamá".
Parece verosimil, vistos los "destrozos" ocasionados en el verano de 2008 pero cualquiera que sea el caso, las autoridades deben dar una rápida respuesta y evitar el daño que se avecina sobre el mayor atractivo turistico de la comarca, lugar de esparcimiento de miles de personas




Se dirá que eso es lo que tiene construir sobre una duna, y el reciente ejemplo de la playa de Samil, en Vigo, donde se ha desmontado el paseo para volver a la duna original, quizás nos muestre el camino a seguir. Aqui lo impiden, quizas, 4 espantosas torres que están ahí para quedarse si no se lo impide la mar.

En todo caso urgen soluciones y esperemos no llegar a alguna de las que se propone, como la seguida en la playa de Anglet ( Francia ) (Ver mapa)

En todo caso ya se ha abierto el correspondiente grupo en Facebook para aquellos interesados en apoyar una solución "solvente" al tema.



miércoles, enero 06, 2010

Philipe Dupiereux - Artista



Traemos un tema apropiado para el día de Reyes. A través del comentario de un lector, presentamos la obra del artista belga Philipe Dupireux, quien hace años hizo un trabajo en la desaparecida fábrica de juguetes Paya,a quién ya dedicasemos un reportaje,. Marca de  referencia para toda una generación como la de quién esto escribe, el artista ha trabajado también en otros lugares con pasado industrial, como las minas de Rodalquilar. Más información en su página web.



"...En 2005 trabajó con gran entusiasmo sobre el tema de los juguetes de hojalata de la fábrica Payá en Ibi. Recordados con mucho cariño por tantos españoles. Realizó una treintena de fotomontajes y amplias fotografías, testimonios de los años gloriosos de esta industria alicantina, que se reunieron en una gran exposición dentro de la fábrica misma para celebrar su centenario. El mismo año esta muestra fue llevada a Burgos al Real Monasterio de San Agustín y en 2006 se montó en el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante. "







martes, enero 05, 2010

FESBAL - Federación Española de Bancos de Alimentos



Estos días nos salimos un poco de lo habitual en los artículos que publicamos, pero queremos aportar nuestra contribución a un tema preocupante, como es la carencia de alimentos para atender a amplias capas de la población, necesidad aumentada dramáticamente por la crisis económica en la que nos encontramos.

Ayer volviamos a oir el llamamiento para que se donen alimentos y recursos los que nos ha movido a escribir este post.

Desde aquí y aparte de la que personalmente podamos realizar, aportamos nuestra contribución enlazando a la página de FESBAL, Federacion Española de Bancos de Alimentos, organización encargada de su captacion , almacenamiento y distribución.

Desde la misma pueden conocerse las actividades de la fundación, y sus objetivos. El reparto de las ayudas se realiza, según indican en su pagína, de la siguiente manera:

Cuadro Colectivos atendidos:


* Parados larga duración - 9%

* Inmigrantes - 28%

* Discapacitados Físicos - 2%

* Mayores - 21 %

* Enfermos terminales y afectados - 6%

* Niños y adolescentes - 7%

* Toxicómanos - 12%

* Discapacitados psíquicos -1%

* Indigentes -10%

* Otros - 4%



Algunas compañías ya han realizado generosos donativos, pero no es suficiente. Aparte de alimentos y recursos, tenemos entendido que tambiém necesitan voluntarios.

Gracias a todos.



lunes, enero 04, 2010

ISS Estación Espacial - Horarios de Paso


Otro objeto llamado a convertirse en algún momento en chatarra histórica, salvo que se quede allí posado como monumento o se precipite al mar, como le paso en su dia al Skylab. Para los interesados en avistar este portento de la ingenieria humana, aquí recogemos horarios de paso, así como orientación del avistamiento, según el lugar, y otra información de interés relativa a este ingenio.


Que lo disfruten (Gracias Carlos)