
sábado, noviembre 19, 2011
viernes, noviembre 18, 2011
Pero ¿Que es eso?
El lugar se encuentra en Botswana, y se llama Makadikadi Basin y en su día fué un gigantesco lago (ver en inglés) hoy convertido en una explotacion salina y reserva natural, si bien con un ecosistema muy amenazado.
Ver otras Salinas en España

Ubicación:
A 32, Sowa, Botswana
jueves, noviembre 17, 2011
miércoles, noviembre 16, 2011
Storia e Cultura dell'Industria - Centro on Line
Hace poco tuvimos que ver con un proyecto de "oficina sin papeles" de una conocida empresa. Si bien el proyecto fue en éxito en términos de resultados y eficacia para dicha empresa ( puede decirse que se digitalizó hasta un 90% de lo que antes se basaba en papel) lo cierto es que no se pudo hacer un trabajo de "análisis" a fondo de los documentos retirados por una cuestion de tiempo y eficacia, aspectos que primaban en aquella iniciativa.
Hay que decir que otras circunstancias señaladas del proyecto fueron la falta de espacio y de recursos para conservar y gestionar lo almacenado, algo que una mayor sensibilización hacia el tema quizás hubiera compensado en parte.
El tema viene a colación pues en España no existe por el momento, pese a los innegables avances realizados, una concienciación sobre el valor de conservar la documentación comercial e industrial.
Se catalogan memorias para los accionistas, algunos "aparatos" o maquetas destacados -como era el caso de la citada empresa- pero no existe una conciencia de conservación de lo histórico, de aquello que materializa lo que ha representado una determinada empresa o entidad en la sociedad a la que ha prestado sus servicios.
Hay casos manifiestos, como el traído y llevado arhivo histórico de ENSIDESA, que nadie queria pero que todos reclamaban...Enfin, también hay casos que se situan en el lado opuesto, como el archivo de la RCA de Arnao, por no salir de la Comarca de Avilés.
En otros paises, y lo estamos viendo ultimamente en Italia, existe mayor conciencia sobre este asunto y así nos encontramos con iniciativas como el Centro On Line de Historia y Cultura de la Industria, un autentico recurso documental cuya visita recomendamos y donde se recogen documentos de interés para descargar. Otra iniciativa digna de mención es el Portal de Archivos de Empresa, organizado por la Republica Italiana. Dos iniciativas en un pais donde las iniciativas relacionadas con el arte y la historia gozan , pese a todo lo leemos en los periodicos, reciben una valoración mayor que en el nuestro.

martes, noviembre 15, 2011
Luz y Espacio
El titulo de esta entrada suena a nombre de una conocida tienda de iluminación de Madrid, pero en realidad tiene que ver con otra cosa.
Estamos acostumbrados a ver el uso de espacios abandonados como fondo fotográfico para distintos usos. El caso es que hace días un fotógrafo profesional, especializado en moda, nos pidió información sobre este tipo de localizaciones, muy de moda, valga la redundancia.
Días después, nos llamó la atención el anuncio de un curso de Iluminación organizado por Canonistas y allí nos hemos encontrado este vídeo donde se ve muy bien el desarrollo de una sesión en un contexto industrial abandonado. Todo por dar ideas.

Estamos acostumbrados a ver el uso de espacios abandonados como fondo fotográfico para distintos usos. El caso es que hace días un fotógrafo profesional, especializado en moda, nos pidió información sobre este tipo de localizaciones, muy de moda, valga la redundancia.
Días después, nos llamó la atención el anuncio de un curso de Iluminación organizado por Canonistas y allí nos hemos encontrado este vídeo donde se ve muy bien el desarrollo de una sesión en un contexto industrial abandonado. Todo por dar ideas.

sábado, noviembre 12, 2011
Iluminaciones
Cuando comenzamos a escribir este blog, conocimos lo que se había hecho en a Alemania con el Patrimonio Industrial y la escenografía que en ocasiones lo rodea. Hace solo cinco años de aquello y en ese tiempo, gracias a Internet, el patrimonio industrial ya es un concepto que suena, se menciona en los periodicos, lo tratan los políticos, etc... Es decir la idea de conservar la historia reciente va tomando cuerpo.
Volviendo a lo de Alemania, nos llamo mucho la atención el uso de luz de color, de iluminaciones impactantes para resaltar lo que habian sido hornos altos, castilletes, gasómetros etc...de los que Duisburg y Zollverein eran los máximos exponentes. Luego hemos visto restauraciones, como la del antiguo cuartel de bomberos de ENSIDESA, en Avilés, que van por esa línea, lo que resulta meritorio.
Pensamos que dicho resalte y el uso del color como forma de crear volumenes, llamar la atención, destacar la atención sobre una forma , es un modo de iluminación muy adecuado para esta disciplina, siempre que no se abuse del mismo y se haga con elegancia.
Valga esta introducción para mostrar unas fotografías de Lost America, autor de Flickr cuya obra se centra en maquinaria, aviones, coches, mediante uso de una iluminación "desde dentro", en particular "en rojos y verdes", colores que cobran un papel destacado.
Una buena sugerencia para los que avanzamos en esto de la fotografía y también para encargados de la decoración urbana, exposiciones y montajes temáticos. En suma; Un buen recordatorio de una formula eficaz, de limitado coste, que ha dado magnificos resultados a la hora de destacar este "nuevo patrimonio".

Etiquetas:
Automoción,
Aviación,
Fotografía
miércoles, noviembre 09, 2011
Convertir minas abandonadas en motores turísticos
El recuerdo de los prisioneros que ocuparon esa colonia-prisión desde comienzos del siglo XIX era todo lo que le quedaba a la pequeña localidad rural holandesa de Veenhuizen.
Abandonada a finales de la década de los 60, las pequeñas casas que habían albergado a los reos, los almacenes que habían vivido de la colonia penal, el molino que había llevado el agua al pueblo: todo comenzó a morir en una neblinosa y larga agonía. Imposible imaginar que el derruido pueblo, cincuenta años más tarde sería visto como un lugar encantador, que acaba de ganar uno de los premios turísticos europeos (EDEN) por su labor de regeneración de edificios y la revitalización del patrimonio industrial.
Zaanse Schans, Zaandam en Holanda de la Ruta Europea de Patrimonio Industrial El espíritu de Zollverein “Esta edición de los premios del turismo europeo están imbuidos en el espíritu de Zollverein”, cuenta a Deutsche Welle Martina Tendick, Coordinadora de Turismo de la Fundación que gestiona la famosa mina alemana, personaje principal hasta la década de los ochenta de la región carbonífera de la cuenca del Ruhr. Su cierre en 1986 y la decadencia de esa industria significaron la depresión del entorno. Reconvertida para la cultura en la década de los noventa, declarada patrimonio cultural por la Unesco, la mina Zollverein atrajo en 2010 a 2,2 millones de visitantes. “La idea de reconstruir el patrimonio industrial y utilizarlo para revitalizar regiones salió de Düsseldorf”, cuenta a Deutsche Welle Hildebrand de Boer, directivo de ERIH (European route of Industrial Heritage), la ruta europea de patrimonios industriales.
“La revitalización de la región del Ruhr fue lo primero; luego en el año 2000 comenzamos a desarrollar un plan maestro para un proyecto europeo”, añade. En un primer momento detectaron monumentos industriales sólo en Holanda, Bélgica, Alemania y Gran Bretaña. Entretanto, la red de monumentos industriales recuperados para el turismo incluye objetivos en 17 países europeos.
Seguir leyendo en el texto original: http://www.dw-world.de/dw/article/0,,15430064,00.html
Abandonada a finales de la década de los 60, las pequeñas casas que habían albergado a los reos, los almacenes que habían vivido de la colonia penal, el molino que había llevado el agua al pueblo: todo comenzó a morir en una neblinosa y larga agonía. Imposible imaginar que el derruido pueblo, cincuenta años más tarde sería visto como un lugar encantador, que acaba de ganar uno de los premios turísticos europeos (EDEN) por su labor de regeneración de edificios y la revitalización del patrimonio industrial.
Zaanse Schans, Zaandam en Holanda de la Ruta Europea de Patrimonio Industrial El espíritu de Zollverein “Esta edición de los premios del turismo europeo están imbuidos en el espíritu de Zollverein”, cuenta a Deutsche Welle Martina Tendick, Coordinadora de Turismo de la Fundación que gestiona la famosa mina alemana, personaje principal hasta la década de los ochenta de la región carbonífera de la cuenca del Ruhr. Su cierre en 1986 y la decadencia de esa industria significaron la depresión del entorno. Reconvertida para la cultura en la década de los noventa, declarada patrimonio cultural por la Unesco, la mina Zollverein atrajo en 2010 a 2,2 millones de visitantes. “La idea de reconstruir el patrimonio industrial y utilizarlo para revitalizar regiones salió de Düsseldorf”, cuenta a Deutsche Welle Hildebrand de Boer, directivo de ERIH (European route of Industrial Heritage), la ruta europea de patrimonios industriales.
“La revitalización de la región del Ruhr fue lo primero; luego en el año 2000 comenzamos a desarrollar un plan maestro para un proyecto europeo”, añade. En un primer momento detectaron monumentos industriales sólo en Holanda, Bélgica, Alemania y Gran Bretaña. Entretanto, la red de monumentos industriales recuperados para el turismo incluye objetivos en 17 países europeos.
Seguir leyendo en el texto original: http://www.dw-world.de/dw/article/0,,15430064,00.html
Etiquetas:
Alemania,
Paises Bajos,
Patrionio Minero
sábado, noviembre 05, 2011
Holanda - Sugar City
La recuperación de espacios industriales como centros de empresas, centros comerciales y usos similares es cada vez más corriente. Al tamaño de las extensiones afectadas se une la singularidad de los edificios transformados, cuando no el carácter emblemático de los mismos. También es cierto que construcciones solidas y grandiosas permiten desarrollos funcionales que, por su coste, no serían posibles si se planteasen desde "cero". Un ejemplo interesante es "Sugar City" en Halfweg , Holanda, del cual presentamos su vídeo promocional ( en ingles) Destacan el carácter práctico y agresivo del que hacen gala las iniciativas empresariales en los Paises Bajos. Sugar City forma parte de Holland Route (of industrial heritage)
Manual Fotográfico de la NASA
Quiere usted hacer unas fotos cuando viaje por el espacio y no sabe como. Tranquilo, la NASA se lo pone facil.
En este manual podrá entender conceptos básicos de esa técnica tales como composición , profundidad de campo y muchos mas. Que lo disfrute.
(vía How to be a Retronaut)

martes, noviembre 01, 2011
Vintage Day - Circuito del Jarama
Para los que tuvimos la suerte de conocer la Formula 1 en los setenta, y algo menos en los ochenta, es un placer ver y sobre todo "oir" estos motores. Un grupo de entusiastas, británicos principalmente, se dedica a mantener en activo estas joyas y hacerlas "correr". Desde el McLAren de James Hunt, el Tyrrel 003 de Stewart y Cevert perfectamente conservado, el primer F-1 de fibra de carbono pilotado por Niki Lauda, el mítico Lotus 72 de Fittipaldi y algunos cuantos mas, todos se dejaron ver por el Jarama el pasado domingo. Aqui pueden verse ( bueno, mas o menos ...), y tambien escuchar el "pitido" de los turbos de 1500cc vigentes hacia el cambio de la decada. Autentico patrimonio de la historia de la automoción que aún sigue poniendo los pelos de punta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)