jueves, septiembre 10, 2009

Locomotoras eléctricas Märklin

La vuelta de vacaciones siempre cuesta un poco. Para relajarnos aqui traemos un interesante video video en la lista de distribcuón del LCTM . Que lo disfruten.

martes, septiembre 08, 2009

"Billion Trader" . Un hito para Avilés

El barco carga blenda, materia prima para fabricar el zinc. En el muelle, lingotes terminados de este metal esperan ser embarcados. Inicio y Fín

Hace 3 años comenzaba sus trabajos en la ría de Avilés la draga D'Artagnan, volviendo el año pasado para rematarlos. Consecuencia de aquel histórico trabajo que permitio aumentar el calado, especialmente en la "Curva de Pachico" [balizamiento en PDF], es que ahora visiten Avilés barcos de mayor tonelaje, incluso los del "tipo Panamá". Otra posible consecuencia es que tanta molificación de perfiles de costa y calados de ria haya llevado al destructivo efecto del mar observado este año en el paseo de la vecina Salinas, pero esa es otra historia.



Hace dos semanas llegaba a puerto el "Billion Trader"granelero de bandera filipina de 229 metros y 65.524 toneladas de desplazamiento. Trasportaba blenda desde Canada para la factoria de Asturiana de Zinc, la mayor del mundo en su especialidad. Al igual que la prensa local, pudimos hace algunas fotografías del hasta ahora histórico momento.

Tomando la "Curva de Pachico". A la derecha la caseta de los "prácticos" del puerto


El buque visto desde Salinas al iniciar su entrada



Sugerencia: Pone volumen muy bajo

Más información:



La draga D'Artagnan en Salinas. Verano 2008



Technorati Profile

lunes, septiembre 07, 2009

El Dragon Rapide Restaurado y Operativo



Los amantes de la historia aseguran que los hechos del pasado siguen muy vivos en el presente. El domingo por la mañana, una parte de ese pasado saltó a la actualidad y surcó los cielos del aeródromo de Cuatro Vientos a más de 200 kilómetros por hora. Se trataba del mítico biplano 'Dragon Rapide', un modelo igual al que trasladó a Francisco Franco desde las Islas Canarias hasta el norte de África en 1936. Gracias a aquel viaje, pudo sumarse a la sublevación que, a la larga, acabaría con la Tercera República //Seguir leyendo EL MUNDO














Technorati Profile

sábado, septiembre 05, 2009

Hong Kong Trams

Hong Kong es una ciudad con muchos atractivos de todo tipo y si hubiese que pensar en un vehículo que la caracteriza, este es el junco o sampan . Menos conocidos son los espectaculares tranvías de dos pisos, su telecable y su funicular, de los que a través de nuestra amiga Usoa Gomez hemos podido conseguir estas fotografías tomadas hace unas semanas.

VER MAS FOTOGRAFIAS




Más información:






Technorati Profile

jueves, septiembre 03, 2009

El antiguo molino de mareas de Mendexa funcionará de nuevo el próximo verano

El viejo molino de mareas de Marierrota, situado en Mendexa pero cercano al casco urbano de Lekeitio, volverá a estar en funcionamiento el próximo verano. A pesar del recorte presupuestario, la Mancomunidad de Lea Artibai ha decidido ejecutar uno de los proyectos turísticos más importantes de la comarca después de garantizarse la ayuda económica de la Diputación y el Gobierno vasco.//Seguir leyendo

jueves, agosto 27, 2009

La Saga de la Acería Salas


Hace unas semanas recogiamos una iniciativa maquetista en torno a la cual su autor había recreado la historia de una familia, una industria y un lugar. Ahora la historia sigue y con amargo realismo recoge la crónica de un fatal accidente laboral , siempre con el maquetismo de fondo.

La historia es dura y poco usual, salvo en USA, donde no es raro ver estas recreación. Hay que felicitar a su autor por poner en el centro de la misma un accidente de trabajo y recordar, de paso, lo grave y muchas veces olvidado de estos hechos.

Por lo demás, la ambientación es soberbia y pese al tema, no carente de cierto sentido del humor.




Technorati Profile

lunes, agosto 24, 2009

El misterio de los coches portugueses abandonados


Hace unos días nos entro un correo con un curioso relato, la típica "historia" de Internet, pero que tenia una base real: las fotografías que acompañaban al texto. En el se hablaba de una colección de coches deportivos de los últimos 50 años, abandonados en un establo portugués...


El tema recordaba al hallazgo de la Colección Schlumpf, actual museo nacional del automovil de Francia, y estando ubicada en Portugal, la única referencia equivalente era el Museo de Caramulo, pero evidentemente no se trataba de este.



Hemos investigado un poco la historia y aquí la traemos, junto con las fotos, hasta donde ha sido posible aclararla. Recogemos también el "bulo" inicial que la ha hecho famosa, luego desmentido, como puede verse.

[contenidos originales en inglés y portugués mostrados con traducción automática]





Technorati Profile

La Reina y la Mina

Nuestro colega Alberto del Rio glosa en en su artículo de la LNE , trasladado a su blog, este episodio historico que tuvo por escenario la Mina de Arnao, felizmente recuperada por el empeño del concejo de Castrillon, "espejo" para la comarca de Avilés...

"...Tan importante fue la mina de Arnao que el 24 de agosto 1858, con motivo de su estancia en Avilés, se acercaron allí la reina Isabel II y su marido, el rey consorte. Decidida se dirigió al castillete del pozo minero y manifestó el deseo de descender a las galerías, ante el pavor de ministros y directivos avilesinos. E Isabel II, un trueno de mujer, arrastrando a su -aterrado- esposo descendió los ochenta metros de profundidad, sin aguardar el resultado del mínimo reconocimiento de seguridad que solicitaba -con el consiguiente canguelo- el jefe del Gobierno, que los acompañaba."



Opinamos

Recogido en la pagina de nuestros colegas de Patrimonio Industrial


Valgan dos comentarios a las reseñas que recoges por si provocan el debate

1) hemos visto hace una semana las obras en el pozo San Luis con fotografías que recogeremos en breve. Conclusiones que obtuvimos: El entorno y accesos desde Ciaño carecen del minimo atractivo turistico. O se acondicionan y “Adecentan” o mucho tememos que no atraigan a las visitas.

2) El avance que menciona la prensa dista mucho de ser visible, y mas cuando llevan gastados mas de 6MM.

En cuanto a Aviles,y el archivo de Ensidesa, como todo lo que se politiza alli , muere mal. Es un hecho que el archivo documental sin las maquetas y otros elementos pierde su valor….Si se separan Aviles cometerá de nuevo un error historico con la fabrica, con la que por cierto nunca se llevo bien, ni siquiera con Franco.

sábado, agosto 15, 2009

A vueltas con el Archivo Historico de ENSIDESA

El diario LNE nos citaba ayer en relación a la polémica suscitada en torno a las posibles ubicaciones del archivo de ENSIDESA.

Matizando lo que dijimos en su día, lo que ahora prima es su conservación y garantía de mantenimiento futuro cualquiera que sea el lugar. Si su traslado a Oviedo y cuidado por especialistas facilita su conservación y acceso a investigadores y estudiosos, bienvenida sea, una vez solventado el problema de custodia de maquetas y otros elementos no documentales.

Si para ello ha de mantenerse en Avilés, la opción que dimos en su día nos parece buena, como lo seria su integración con el archivo histórico de la Real Compañía Asturiana de minas, un conjunto documental magnificamente custodiado y gestionando, uniendo de este modo el pasado industrial de la comarca en una sola entidad.

Cualquiera que sea la solución, que prime la garantía de conservación y facilidad de estudio. Donde se haga es lo de menos.





First from Salinas