Damos a conocer esta interesante página elaborada por
Lilian Ascorreta sobre la Mina La Oriental.
Además de los
propios atractivos de la mina,
geológicos, biológicos e históricos, nos
encontramos con un claro ejemplo de empeño personal en la recuperación del patrimonio. Felicidades desde
aquí a los dos
Ascorreta.


Un offtopic, no creo que lo conozcais:
ResponderEliminarhttp://www.miciudadreal.es/noticias/actualidad/75257-el-martinete-de-los-pozuelos-un-inquietante-y-olvidado-misterio-arqueologico.html
Fundición industrial del siglo XIX total y completamente olvidada. No he buscado si lo habíais publicado, pero no creo. Practicamente nadie sabe que existe, y pocos lo han visto (yo no todavía).
En Mazonovo (muy cerca de Taramundi) puede visitarse un martinete hidráulico para golpear y estirar las barras de hierro que salían de las ferrerías. Es una excelente muestra de la industria herrera de la Comarca, que hasta el siglo XIX exportaba material elaborado a Fonsagrada, Vegadeo, Castropol y otros territorios de Asturias y Galicia.
ResponderEliminarEn lo concerniente al mazo de la ferrería, hay que destacar sus características más peculiares: el banzado de madera, que tiene la importancia de ser el único que se conserva en Asturias realizado en este material; las trompas y conducciones de aire son también de madera, aspecto éste que denota un especial interés por lo singular. Igualmente singular es el principio de su funcionamiento, el efecto venturi, con el que se produce el aire que alimenta la fragua gracias a la fuerza de caída del agua por la trompa.
Gracias por las sugerencias sobre Manzovo y los Pozuelos. Queda registrado.
ResponderEliminar