domingo, abril 27, 2014

El Manicomio Alimentario


Acabada ya la revolución industrial en una mitad del mundo, en curso en otra, y conocidos los devastadores efectos sociales y medio ambientales que ha tenido ya podemos ir pensando en como organizar los próximos doscientos o trescientos años..

La humanidad, no toda, ha progresado radicalmente en cuanto a condiciones de vida, salud, derechos  pero con un coste social tremendo ( mas democracia pero con tremendas guerras, desarticulación social,  desplazamientos por guerras y hambre, eliminación del rol de la mujer en el proceso económico) y un "esquilmado" generalizado del planeta que ahora comienza a mostrar su cara real.

Un cultura y sus valores sociales y económicos, la anglosajona en particular, se ha hecho con el planeta aplicando sus reglas,  esquilmandolo. Ya lo intuía  Asimov en sus predicciones:

7. food will be mostly pre-cooked and pre-packed



The less fortunate of our populations, such as those in the third world, survive thanks to prepackaged foods and precooked. The industrial revolution led to the development of canned foods, which nowadays have spread more and more, making the daily life in the kitchen totally different compared to that of once! 


Sin hablar del agua, la contaminación y la energia, aspectos en los que suele centrarse el debate, ahora vemos como hay cuatro o cinco compañías, también anglosajonas, que nos dan de comer a la mitad de la humanidad; como aparecen nuevas proteinas nocinas para el hombre, elementos ajenos a los productos que las albergan y que surjen como consecuencia de la manipulacion y transporte al que son sometidos; como hay pueblos que han perdido su libertad al no comer lo que producen; como se fabrican vacunas para "salvar" la vida de personas que luego se mueren de hambre o se ven obligadas a emigrar, siendo luego rechazadas ¿?... y asi un largo etcétera

En Monsacro.net seguimos abogando por la conservacion de ese patrimonio originado en la Revolución Industrial;por su valor  monumental; por su significado; por su valor como referencia para nuestra cultura y nuestra especie, como explicación  de porque hemos llegado hasta aqui, pero sin olvidar que el modelo modelo económico en el que se sustentó la R.I.   es una "especie de cancer" del que la humanidad debe curarse con urgencia, aunque solo sea por la cuenta que nos tiene...

Como resumen de todo ello, la presión que suponen los modelos desarrollistas y  la denominada Soberania Alimentaria, son aspectos a tener en cuenta. Este último concepto quizas sea mucho mas relevante de lo que los medios han querido difundir y quizás la clave para un futuro realmente sostenible y libre.

Parece que en lo que llamamos Occidente hay una vuelta a la "localización" y al "consumo puntual" no solo como concepto económico sino también ideológico. Esto que comentamos, la impresión digital, el car sharing y otras tendencias quizas sean muestras de todo ello. Ya veremos.

Por el momento conozcamoslo y luego opinemos. Para cerrar ved este  ejemplo ¿hasta cuando pensais que puede aguantar este modelo?


COME LOCAL ( Si puedes)


Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

viernes, abril 11, 2014

CELESTE I El Observatorio Astronómico del aerodromo de Matacán


ACTUALIZADO [11.4.2014] : Inaugurado el restaurado planetario celeste de Matacán  (1) (2) 

La Base Aérea de Matacán (Salamanca), conserva en funcionamiento uno de los planetarios ópticos más antiguos del Mundo. Está catalogado en el inventario de Patrimonio Histórico-Artístico con el número EAB3-79, y se encuentra ubicado en el edificio de la Escuela Militar de Tránsito Aéreo . La historía del artilugio merece la pena conocerla. Acceder Aquí



Cupula de observación en un avión de la IIGM. A la derecha.


Navegante tomando el rumbo con un sextante




Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

domingo, abril 06, 2014

Motos Coronat



Hay un capitulo de la historia industrial que aún está por escribir en toda su extensión, al menos como se mereciera. Se trata de la industria de la moto. Siempre hablamos de Montesa, Honda, Bultaco, Lube, Sanglas,Ossa y alguna más, pero no se conoce la gran cantidad de fabricantes que, sobretodo en Madrid y Barcelona intentaron su aventura industrial, en la mayoría de los casos diríamos que artesanal, pues solo llegaron a fabricar algunas unidades.


En el entorno de Cataluña hay más interés por el tema pero falta alguna recopilación, más allá del trabajo realizado por algún gran coleccionista, como es el caso de la Colección Medinabi, probablemente la mayor existente, esta última en Madrid.



Vamos a ir hablando de aquellas de las que tenemos conocimiento y darles asi divulgación.

Hoy le toca a Motos Coronat, un fabricante mallorquín que en 1955  llego a realizar varias unidades de una magníficamente realizada motocicleta de 2 tiempos, 200 cc  y transmisión con cardan con suspensión con mono amortiguador, todo un avance en la época.

Según indican aquí las desavenencias entre su fundador Jaume Llovera y su socio, no permitieron que la marca contiunara su actividad más allá del año de su fundación, desapareciendo tras la fabricación de 4 o 5, unidades. Por cierto, una de ellas se conserva en la citada colección.






Bookmark and Share

lunes, marzo 24, 2014

Museo del Aire - Madrid



Ocupa un área de 66.938 m2, repartidos entre zonas de exposiciones al aire libre y siete hangares con más de un centenar de aeronaves. La exposición de aviones en el exterior se puede dividir en siete zonas, dedicadas a helicópteros, hidroaviones o aviones de combate, de escuela o vehículos auxiliares de apoyo. Dispone también de aseos, una cafetería, una tienda de recuerdos, teléfono público y un aparcamiento en la entrada.


Entre los aviones más destacados está el Villanova Acedo, el aeroplano más antiguo que se conserva en España; el Jesús del Gran Poder, que atravesó el Océano Atlántico Sur en 1929; el bombardero alemán Heinkel He 111 y un autogiro Cierva C.19 que voló por primera vez en 1932.


  • Hangar 1: aviones históricos de la Aerostación, Guerra de Marruecos y de los Grandes Vuelos hasta la Guerra Civil Española. Hay además una Sala de Laureados, héroes de la aviación militar y una serie de expositores con banderas y estandartes de las unidades aéreas.
  • Hangar 2: contenido variado, exposición de uniformes militares, motores, simuladores y otro material diverso.
  • Hangar 3: aviones de menor tamaño, de escuela, entrenamiento o combate, además de planeadores y una gran colección de hélices. En el hangar número 3 se encuentra la oficina de la Asociación Amigos del Museo del Aire, que participan y colaboran con el museo por ejemplo ofreciendo guías para visitas al mismo.
  • Hangar 4: exposición de alas giratorias, con diferentes helicópteros y autogiros, entre los que destaca el La Cierva C-19. También hay una magnífica colección de instrumentos de vuelo.



  • Hangar 5: de contenido variado, entre otros aviones de acrobacia como los tripulados por el Capitán Castaño, aviones de caza y combate, el importante Dragon Rapide y un rincón dedicado al paracaidismo.
  • Hangar 6: alberga aviones, maquetas y cabinas comerciales. Se pueden contemplar el interior de las cabinas del DC-9 y de un Boeing 727. Se encuentra también el impresionante Dornier 24 en trabajos de restauración. Este fue el primer avión del Ejército que se dedicó a ayuda humanitaria durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Hangar 7: contiene una colección de mas de 100 maquetas, la mayoría a escala 1:10 y una colección de aeromodelos.




VER FOTOS


Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

miércoles, marzo 19, 2014

La Orconera: Tranvia Aereo y Lavadero Mineral (Vizcaya-Bizcaia)

 
La Orconera, zona del Gran Bilbao, es una zona cubierta en nuestras páginas en alguna ocasión. Bien cuando se derribaron sus historicos chalets, bién cuando visitamos su también histórico cargadero, aún en pie.


Ahora traemos un impresionante artículo del blog Km. 130 ( muy largo, por cierto, pero por exhaustivo) sobre la iniciativa que llevo al levantamiento de aquella industria y el despliegue necesario para su logística.


Como indica el articulo en su presentación:

"El mineral en los montes de Triano y en el Valle de Somorrostro estaba extraordinariamente accesible, de tal manera que bastaban unas pocas herramientas manuales para arrancarlo. Por eso, las minas de Somorrostro se han explotado principalmente a cielo abierto, siendo las galerías algo solamente reservado para los casos en los que los filones estaban especialmente inaccesibles."

".....para acometer el lavado de este material resolvieron trasladarlo hasta las cercanías del mar Cantábrico, en el alto de CAMPOMAR, en las cercanías de Pobeña (Muskiz). Allí, aprovechando la abundancia de agua marina, se podría instalar el lavadero con sus trómeles. Eso suponía trasladar el mineral en un sistema de ida y vuelta a más de 8 km de distancia y salvando un desnivel de casi 300 metros. La solución que proyectaron para el trasporte fue la del TRANVÍA AEREO. Una especie de teleférico trazado en línea recta, con baldes colgantes que se había revelado en otras ocasiones de gran eficacia para el transporte de mineral a través de la complicada orografía de la zona."

El resto de la historía lo tienen AQUI




Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

sábado, marzo 15, 2014

Arcelor - Mittal , Fábrica de Villaverde en Madrid



Cerrada hace años, se muestra junto a la carretera de Toledo con sus inmensos tubos, esperando algo, bien cuidada, pero con el desgaste que supone un tiempo de abandono. Seguir leyendo ( Fotos: Movil Samsung Core + Adobe Lightroom)





VER MÁS FOTOS


Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

jueves, marzo 13, 2014

1. 0 0 0 . 0 0 0 DE PAGINAS EN MONSACRO

Es lo que nos dice el contador que tenemos instalado en la parte derecha de la página. Curiosamente nos hemos dado cuenta el mismo dia que quién esto escribe cumple 30 años de trabajo en una empresa industrial y se producen también algunas tristes efemerides que no son de reseñar en esta página. Curioso y estimulante en cualquier caso para seguir trabajando, más todavía. Gracias a todos por seguirnos.


 
 
Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

I Ciclo 2014 de Conferencias y proyecciones del Museo del Ferrocarril

ICiclo 2014 de Conferencias y proyecciones del Museo del Ferrocarril

el ferrocarril ferrol gijon
1403148_644328578923367_1714337105_o
Miércoles, 12 de marzo
El ferrocarril Ferrol Gijón, conferencia relacionada con la exposición temporal, que se exhibe en las instalaciones del Museo, a cargo de
D. José Antonio Gómez, investigador especialista en la línea y fotógrafo.
Salón de Actos. 19.00 horas. Entrada gratuita, hasta completar aforo.


Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

sábado, febrero 15, 2014

Marxismo Real

Fotografía tomada en Corea del Norte por Tomas-Van-Houtryve


Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

miércoles, febrero 05, 2014

Bahia de Taconite - Carga de Mineral

El despliegue y aparente contaminación que se organiza en este cargadero de mineral en el Lago Superior, bien merece la entrada ( Via Lavagoneta)








Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]


Bookmark and Share