sábado, enero 25, 2014

sábado, enero 18, 2014

Arquitectura del Hierro en España



Aqui puede descargarse directamente esta publicación de Pedro Navascués Palacio editada por la Fundación Iberdrola, centrada en esta , hasta ahora, considerada hermana menor de la arquitectura. La declaración como Patrimonio de la Humanidad del Puente Colgante de Bilbao seguro contribuirá a despertar el interés por esta tipología de construcción y de hecho ya comienza a verse el efecto en prensa, televisión etc. Que disfruten con este interesante trabajo.





Bookmark and Share

martes, enero 07, 2014

Remitido: Salvemos Averly


La Plataforma “Salvemos Averly“, que agrupa a ciudadanos, entidades, etc. y en la que destaca la Asociación de “Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés” transmite a toda persona sensible su preocupación ante el inminente derribo de la factoría Averly, en Zaragoza, y solicita apoyos para la defensa y conservación de este patrimonio, que está incluido entre los 100 bienes más importantes del patrimonio industrial español según el propio Plan Nacional del Patrimonio Industrial del Ministerio de Cultura.

A pesar de que el Instituto de Patrimonio Cultural instó al Gobierno de Aragón a su declaración integral como BIC, en apenas semanas el 70% de la fundición va a ser demolida para la construcción de 200 viviendas en bloques de 18 plantas. Cabe preguntarse si el Gobierno de España no puede hacer más. Claro que puede, ¿quiere?. Los intereses y compromisos de las autoridades locales y regionales son bastante fuertes como para creer que la visión urbanista, desarrollista y especulativa va a ceder ante el respecto, la valoración y la preservación del patrimonio heredado.

Qué decir si además éste es patrimonio industrial (viejo, sucio, usado, desfasado, en terrenos sobre los que…). Averly, una de las factorías mejor conservadas de Europa, no es sólo edificios, también es jardines, miles de documentos (planos, fotografías, cartas, diplomas…), moldes en madera, piezas únicas de fundición, maquinaria, etc. en sus almacenes y naves (los que están a punto de perderse).

La propuesta para su catalogación como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto de Interés Cultural y Conjunto Histórico, debería servir para redactar un plan director de consolidación de partes dañadas de las estructuras (cubiertas, muros,…) y la planificación de un mantenimiento que posibilite la conservación; la realización de un inventario de todos los bienes; y la redacción de un proyecto que integre el bien patrimonial en la ciudad y permita su disfrute por parte de la ciudadanía. La plataforma ha redactado un manifiesto y recoge firmas de adhesión al mismo. Cuentan contigo

Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

jueves, enero 02, 2014

El Avión de Coruña del Conde. Monumento a Diego Marín Aguilera



Fente al Castillo de la localidad burgalesa de Coruña del Conde se encuentra varado sobre una peana un Locheed T-33 (no un Saeta, como erroneamente señalan algunas fuentes) colocado de tal manera que, según el angulo con el que se mire, parece estar realizando un vuelo rasante extremo.


Coruña del Conde fue cuna de Diego Marín Aguilera, primer hombre que voló a fines del siglo XVIII con un artilugio de su invención a quien el Ejército del Aire levanto este monumento en reconocimiento por haber sido al primer aviador de la historia, llegando a volar 500 metros. Este hecho ha sido incluso llevada al cine por el Director Fidel Cordero (Ver IMDB)

 

La localidad conserva tambien el citado castillo y un ermita del siglo XII

Para conocer información detallada del vuelo de Diego Marín en su contexto histórico ver aquí


Más información:
Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]


Bookmark and Share

miércoles, enero 01, 2014

Cumplimos ¡¡UN MILLÓN!! de páginas vistas


Uno de los dos contadores que tenemos asociados a la pagína nos ha dado esta cifra que ahora confirmamos.

Con distintos periodos de actividad, a veces con más dedicación, a veces con otras limitaciones, nos hemos mantenido constantes durante siete años en el compromiso de informar sobre la conservación y aprovechamiento del Patrimonio Industrial así como  ir recogiendo la memoria industrial que conociamos de primera mano o que nos hacian llegar.

Comenzamos tratando solo el ámbito de Asturias, con las Minas de Riosa, luego cubrimos también el  Pais Vasco, y ahora estamos enfocando este trabajo de una forma global, sin limitacion de tema o lugar.

No siempre lo hemos tratado del mismo modo, así, en los últimos tiempos nos interesa destacadar lo que tenga que ver con el arte, con el reflejo artístico de la memoria indutrial y de su historia.

No es mala forma de empezar el año. Desde aquí seguiremos intentándolo.

Gracias a todos los que nos habéis visitado y hecho posible esta "Mágica" cifra.

Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]


Bookmark and Share

El mecanismo de Anticitera - El primer ordenador de la historia ( 87 años A.C.)


El mecanismo de Anticitera es una calculadora mecánica antigua de bronce diseñada para prever la posición del Sol, la Luna, y algunos planetas, permitiendo predecir eclipses. Está cubierto de signos e inscripciones astronómicas en griego antiguo, dialecto corintio-siracusano, y fue descubierto en los restos de un naufragio cerca de la isla griega de Anticitera, entre Citera y Creta, y se cree que data del 87 a. C. (Fuente Wikipedia)

Una historia fascinante. Puede verse más aquí 




Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

martes, diciembre 31, 2013

Aniversario de Macchinine - Juguetes Clásicos


Hace unos años publicamos un artículo sobre esta "espacial" tienda de Madrid, artículo que tuvo mucha aceptación, en parte por el reportaje fotográfico realizado por ellos, y publicado en nuestras páginas,  de la fabrica de juguetes Payá , poco antes de esta viera su cierre.


Nuestros amigos están ahora de aniversario y así nos lo cuentan en su página en Facebook . Felicidades desde aquí y les deseamos un 2014 lleno de exitos y novedades que los demás podamos disfrutar.

Una buena sugerencia desinteresada para los próximos Reyes...

Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

lunes, diciembre 30, 2013

30 Abandonos Destacados


Impresionante página que puede consultarse desde nuestra web en Facebook ( en abierto)

Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

domingo, diciembre 29, 2013

Revista Industriekultur



Esta publicación (ISSN 0949-3751) del grupo Klartexte publica en su último número un reportaje sobre el patrimonio industrial en España, según vemos en la página de Incuna y de nuestra colega Diana Sanchez ( Patrimonio Industrial Arquitectónico) 

Esta publicación se orienta a la actualidad referente a Monumentos Históricos, Paisaje, Social, etc, relacionada con la Historia de la Tecnología. La revista presenta  lugares, objetos temas y paisajes de la era industrial mediante ediciones trimestrales tanto de Alemania como de otros paises siendo un espacio abierto a la participación y el debate.

La suscripcion cuesta 24 € mas gastos de envio (incluidos en el precio si es dentro de Alemania) y caa ejemplar se vende por 6,50€. Puede solicitarse un ejemplar de muestra gratuito al e-mail info@klartext-verlag.de

Más publicaciones sobre Cultura Industrial en Alemas (AQUI)


Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

viernes, diciembre 27, 2013

Revista Indu-Art

Polonia

Debido al cambio del ciclo industrial, muchas fabricas, edificios de uso industrial, viviendas organizadas en torno a ellas etc, pronto desapareceran y con ellos el testigo arquitectónico de una breve y única época, vista en el conjunto de la historía.

Bulgaria

En muchas ocasiones, estas contrucciones o trazados urbanisticos, cuando no manifestaciones artisticas en si mismas, tienen una vertiente funcional y estética que debería documentarse para la posteridad.

Con similares palabras se presenta la página www.indu-art.org,(en alemán) que se declara no solo orientada al arte aplicado a la fotografía, sino también interesada en la estética de diseño de las propias instalaciones. 

Integrada por cinco fotógrafos , esta página dedicada a la Cultura industrial en general, el diseño industrial, ingeniería industrial, la historia industrial y la preservación, se muestra sensible a la demolición y la decadencia que acarrea el abandono de industrias y el desinterés por salvar o proteger aquellas construcciones que muestran en si mismas un valor intrinseco

Al igual que hicimos hace ya 7 años, y casi un millón de páginas vistas despues desde Monsacro, nuestra página, ellos intentan con su trabajo llamar la atención sobre este fenómeno,