viernes, abril 09, 2010

Steffen Bredemeier en Flickr


Impresionante fotografía de Steffen Bredemeier en Flickr
Ver en Flickr mural de Patrimonio Industrial en Alemania .

Bookmark and Share

La Historia de Henry Sharp Higginbotham (Shorpy)


Hace algún tiempo, a través de unas fotos de trenes, comenzamos a enlazar regularmente la web de fotografía clásica norteamericana "Shorpy". Ahora nos llega la estremcedora e impresionante historia de quien le da nombre: El minero Henry Sharp Higginbotham (Shorpy) quien murio joven, a los 31 años. El cuidado y emoción que ponen los norteamericanos al contar la memoria del trabajo y la historia de sus trabajadores y sus industrias es digno de encomio. Recomendamos la visita a esta página [en inglés]




Bookmark and Share

jueves, abril 08, 2010

Excursión a las Minas de Texeo






Integrantes del Club de Badmington Riosa, acompañados por Honorino Ruiz, del equipo Texeo, hicieron recientemente una excursión a las antiguas minas de cobre y a las instalaciones de refinado de Texeo, actualmente en restauración // Seguir leyendo





Bookmark and Share

ENSIDESA La mayor obra de Patrimonio Industrial



DSC_2579_GASOMETROS Y QUIMICA_TOPAZ_MILD_DETAILS




Bookmark and Share

miércoles, abril 07, 2010

Aficionados a los Camiones Clasicos


Hay una curiosa afición - quizás por desconocida - que nos encontramos por primera vez cuando comenzamos a escribir estas páginas. Fué coincidiendo con la campaña que lanzamos desde nuestro web de entonces, rbeyudigital, para la restauración del Pegaso Mofletes de Avilés.

Se trata del relativamente numeroso grupo de personas dedicados al camión clásico, ya sea en su vertiente de editores de blog, ya sea en la de orgullosos propietarios de estos vehiculos, ya sea en ambas.

Entre estos últimos tenemos a Eduardo, autor del blog Clasicos Pesados, cuyo vehiculo - un curioso ejemplar de Pegaso Dakar-,  ilustra estas página. Están también José Antonio G.Cabañas, notable maquetista y propietario de un camión escala 1:1, como gusta comentar,  y muchos otros agrupados en torno al Club Nacional Pegaso.



Como en este caso, algunos ven en esta afición la posibilidad de acceder a un vehiculo clásico, sin el coste asociado a un vehiculo historico. Otros recopilan grandes almacenes de datos y fotografias, o lanzan actividades en torno a un Club, cuando no autenticas campañas para la recuperación de un vehiculo. Es el caso de Juanra, de Pegasoqueestásenloscielos, a quién ya hemos mencionado en otras ocasiones.


Cargando "aire". Sinó el camión no frena...

Para quien esté interesado en el tema, aquí dejamos algunos enlaces que pueden resultar de interés:


"Deportivos" clásicos para todos los gustos


  1. Pegasoqueestasenloscielos
  2. Pegaso es mi camión`
  3. Piel de Toro
  4. Dieselmachinen
  5. Clásicos Pesados

lunes, abril 05, 2010

Camara Rota


Cosas que pasan cuando resbalas en un andén .... El hecho ocurrió el 1.1.10 en Les Segaes, Soto de Ribera, y han tardado ¡3 meses! en arreglarlo!. Felizmente ya está de vuelta y parece que funciona...
¡Bayonetas de plástico!  Quien lo habría pensado.

Bookmark and Share

domingo, abril 04, 2010

Un teleférico para el Monsacro

Según parece hay una inicitiva para explotar turísticamente el monte que nos "cedió" el nombre, el mítico Monsacro, lugar donde se ubican dos capillas templarias y cerca de cuyo entorno se desarrollaron las minas de Riosa. El proyecto contempla la instalación de un teleférico desde Morcín, concejo en el que se encuentra. // Más información aquí



Bookmark and Share

Nueva vida para los "Pegasos Marineros"

Con este título menciona hoy el diario La Nueva España de Avilés  la reseña que hicimos hace dos meses de estos singulares vehículos.

Es una buena noticia, no solo para nosotros, sino para la marca Pegaso,  que poco a poco va logrando un reconocimiento como simbolo de la capacidad industrial y de diseño de nuestro pais.

Avilés tiene además buenos ejemplares, siendo el el famoso "Mofletes" el más conocido. Como bien recuerda el artículo, son un material valioso, plásticamente impresionantes con sus redes extendidas, que  un día bien podrían formar parte de un museo sobre la historia industrial de la comarca. [Foto LNE]




Bookmark and Share

miércoles, marzo 31, 2010

Torre Olimpica Arcelor Mittal Orbit



Con una altura de 115 metros de altura, la torre Arcelor Mittal Orbit, diseñada por el escultor anglo-indio Anish Kapoor, será el símbolo de los Juegos de Londres en 2012, tal como fue anunciado hoy miércoles  por el alcalde de la ciudad, el conservador Boris Johnson.


ACTUALIZADO 1.1.10 / La torre Orbit, estará ubicada  entre el Centro Acuático y el Estadio Olímpico y "aspira a convertirse en una visita obligada para los turistas y un motivo más para viajar a Londres incluso después de los Juegos Olímpicos", según indicó el alcalde. Según parece el material para su construcción será cedido íntegramente por la siderúrgica Arcelor Mittal. Todo un monumento con reminiscencias industriales que, aunque comparada con la Torre Eiffel,  en parte nos recuerda a la estructura de una montaña rusa. Habrá que verla.


Más información:


Bookmark and Share

Proyecto Arnao - Rehabilitación del Castillete (Pozu Güelu)

PROYECTO ARNAO - 1

Por gentileza de la alcaldesa de Castrillón, Ángela Vallina, quién nos las ha facilitado y permitido su uso, exponemos aqui unos bocetos del proyecto de rehabilitación del Castillete de Arnao. 

Como es sabido este ambicioso proyecto pretende recuperar el castillete y entorno de la explotación en vertical más antigua de Asturias, perteneciente en su día a la Real Compañía Asturiana de Minas.

El proyecto para rehabilitar el viejo castillete y una parte de las galerías se acompañará, además, con una actuación de reordenación urbanística en la zona del campo de fútbol aledaño al conjunto histórico industrial, bajo el que se sitúan algunas de los pasajes subterráneos de la explotación minera. 

Según indica la alcaldesa, las obras comienzan en Abril. Desde aquí les deseamos a ella, a Maria Jesús y a todos los que han intervenido para impulsar este proyecto, que salga adelante, y que una vez puesto en marcha siga creciendo, que no se quede ahí.

// Más información sobre Arnao AQUÍ.


PROYECTO ARNAO - 2
PROYECTO ARNAO - 3
PROYECTO ARNAO - 4

(Hacer click para ampliar tamaño)




Bookmark and Share