sábado, marzo 17, 2018

Visitando la Fábrica de Sargadelos (Cervo - Lugo - Galicia)


Visitar esta fábrica es dar un salto al pasado, a otro lugar, a un concepto de fábrica muy corriente en centroeuropa, artesanal, pulcra, con un sentido evidente de la organización industrial y la eficiencia. 



Trasluce en los detalles la capacidad para organizar un proceso industrial básico donde los volúmenes de producción son relevantes, pero también la forma artesanal de hacer y el alto cuidado y calidad del trabajo realizado.




Una delicia para el observador que aprecia esos detalles. A ello hay que unir la historia de la instalación, el propio edificio que alberga las instalaciones y la tienda; sencillo, de materiales normales, pero de una gran elegancia constructiva, sin llamar la atención. En algún lugar leí que evocaba los ideales de la primera Bauhaus en su concepción y no discrepo de esa idea. 



También son de destacar, ya en el área expositiva, las referencias que la empresa realiza al mundo de la cultura Gallega, en particular a sus escritores, de los que recogen varias esculturas en una rotonda de acceso.


Fuimos a conocerla, hicimos unas fotografías  y hemos recogido copia de sus folletos explicativos para que quien tenga interés en conocer su proceso productivo pueda seguirlo. Historia y otra información de interés los hemos recogido en los enlaces. 



Aqui les dejamos el recordatorio de la visita para quienes estén interesados, pues merece la pena hacerla. Por cierto, felicitaciones a su actual propietario. Se las merece










VER TODAS LAS FOTOGRAFÍAS


2018.03.16 FABRICA DE SARGADELOS - LUGO


















 




















Bookmark and Share

Coloquio en Mieres sobre Revistamonsacro.com y estado del Patrimonio Industrial



Organizado por el diario la Nueva España bBajo la moderación de Rafael Balbuena y en las luminosas instalaciones de la libreria La Pilarica de Mieres, tuvo lugar un coloquio en el que participamos los fundadores y gestores de esta página. Esperamos que les resulteinteresante





Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

viernes, febrero 02, 2018

Contra la Planta de Asfalto de Priorio ( Asturias)


Desde aqui promocionamos el interés y conservación por el patrimonio industrial y ello incluye rebatir las propuesta de nuevas industrias contaminantes o mal ubicadas como es el caso.

Asturias está plagada de poligonos industriales semi utilizados cuando no casi abandonados, como el de Zeluan, por lo que carece de sentido una propuesta de nueva implantacion de instalaciones que no favorezca el aprovechamiento de dichos lugares, más aún si dichas industrias son contaminantes.

Asturias tiene un gravisimo problema de contaminacion industrial y otro no menos grave de destruccion progresiva del paisaje; Eso, en una region en plena decadencia industrial y que pretende compensar su caida desarrollando el turismo es un sinsentido.

Aparte de la carta que aquí reproducimos, publicada en LNE, y bastante significativa, quien este interesado en sumarse a la iniciativa contra esta barbaridad, puede hacerlo en:


CHANGE.ORG / NO A LA PLANTA DE ASFALTO EN PRIORIO - LAS CALDAS.


Otra cosa es que se justifique su implantacion reaprovechando una cantera. Quien vea un mapa de Oviedo podra observar el infierno canteril que la rodea. No sería mejor ir cerrando estas heridas al paisaje y pensar de una vez en un entorno renovado y actual que permita regenerar el paisaje y desarrollar nuevas proyectos. La "industriona" está muerta como factor de desarrollo. Es lamentable que las autoridades, del signo que sea, no lo vean así. Falta visión de futuro.


En contra de la planta de asfalto en Priorio
26 de Enero del 2018 - Aurora Muñiz Álvarez (Oviedo)
Vivo en Piera, Las Caldas, ese precioso valle del concejo de Oviedo (sobre todo cuando hablamos del IBI y demás tasas municipales), lleno de verdes prados, bosques y colinas y, surcado por el Nalón, hábitat ideal para numerosas especies; sobre su cauce, las cuevas de la Lluera, lienzos pétreos de arte paleolítico, catalogadas como “bien de interés cultural con categoría de Monumento” desde 2007. Tenemos uno de los campos de golf más bonitos de España; y se han recuperado, ampliado y modernizado el antiguo balneario y hotel, para disfrute de propios y extraños.
No soy ingeniera, ni bióloga, ni geóloga; no pertenezco a ninguna plataforma ecologista ni estoy afiliada a ningún partido político: soy una de tantas células integrantes del llamado “Vulgo” o “Pueblo llano”, a muchísima honra, por cierto.
El pasado sábado leo escandalizada en su diario que van a instalar a 500 metros de mi casa, y de todo lo bucólico pastoril de unas líneas más arriba, una planta de fabricación de asfalto. Concretamente, en los terrenos de la antigua cantera de Cárcaba. Sujeto un amago de infarto y pienso:
No pueden hacerlo porque hay muy cerca casas, colegios, instalaciones deportivas, ocio y salud. Porque están las cuevas muy cerca del río (desagüe de venenos, fijo). La prensa exagera. ¿¿¿Exagera??? Todo está cocinado y pendiente del toque de canela que ha de poner el Ayuntamiento. El informe de impacto medioambiental no fue necesario y la ley que protege espacios con monumentos naturales que su nombre empieza por “Llue” y acaba en “ra” fue ladinamente modificada para dar cabida a toda esta basura por la “vía legal”.
No quiero que piense que soy una de esas “anti-todo” que sólo protestan. Ofrezco una magnífica solución:
Pueden poner su planta de asfalto en el Campo San Francisco. Se parece mucho a nuestro entorno: es Oviedo, es verde, tiene árboles y pajarinos, está cerca de casas, colegios, centros deportivos, spas, y está mucho mejor comunicado que mi valle. Es muy probable que esta maravilla del progreso venga dotada de lo último en filtros depuradores y soluciones técnicamente perfectas que, más que contaminar, purificarán y optimizarán el aire. Se lo regalamos. En serio. Y mientras deciden si lo ponen en el estanque de los patos o en el paseo de los Álamos, nosotros vamos a luchar con todo el corazón, la cabeza, las manos y el alma para que nadie nos encalame semejante barbaridad.

MAS INFORMACION AQUI



Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]



Bookmark and Share

lunes, diciembre 18, 2017

Ensidesa, arrasando que es gerundio

Asi titula su artículoo en EL COMERCIO, Alberto del Rio, donde se comenta lo que supuso la desaparicion bajo la piqueta de la residencia y Club de Ingenieros de Ensidesa. Por cierto, nos cita. 




VER ARTICULO

Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

miércoles, noviembre 01, 2017

Fabrica de Explosivos y Fulminantes de la Manjoya



El 16 de marzo de 1896 se constituyó en Bilbao la Sociedad Anónima Unión Española de Explosivos (UEE) como resultado de la fusión de siete fabricantes de dinamitas, y dos de pólvoras y mechas: Sdad. Española de la Dinamita (Galdácano); Sdad. Santa Bárbara (Lugones, Oviedo); Sdad. La Manjoya (La Manjoya, Oviedo); Sdad. Explosivos de Burceña (Bilbao); Sdad. Vasco-Asturiana (Arrigorriaga); Societé Generale d'Explosifs (Cabañas, Gerona); Sdad. Vasco-Andaluza-Asturiana (Bonanza, Cadiz); Sdad. Nueva Manresana (Manresa) y Sdad. Mechas de La Manjoya (La Manjoya, Oviedo). Este trust industrial se creó con un capital social de 25 millones de pesetas distribuidos entre 50.000 acciones. Por medio de un canje de acciones las nueve sociedades se convirtieron en filiales de UEE. Las fábricas de Galdácano, Lugones y La Manjoya serán los principales centros productivos del grupo. La presidencia fue otorgada a Pedro Telesforo Errazquin Astigarraga, a la sazón presidente de la Sdad. Española de la Dinamita (Galdácano). //SEGUIR LEYENDO













La imagen puede contener: una persona



/Users/movil679988944/Dropbox/PFC/DWG/2.LAMINA EMPLZ CON OVIEDO/


jueves, mayo 18, 2017

Marquesina de la Rocica en Aviles. Hay que parar su derribo







VER RESEÑA EN 

https://www.facebook.com/MonsacroPatrimonioIndustrial/posts/1381269938608370


FIRMA EN 

https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-avil%C3%A9s-contra-el-derribo-de-la-visera-de-la-rocica-avil%C3%A9s


Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

Bookmark and Share

jueves, diciembre 01, 2016

Patrimonio Industrial de Asturias - Base de Datos

Recién publicada por el Principado de Asturias:


"....El presente trabajo, elaborado por la Dirección General de Patrimonio de la Viceconsejería de Cultura y Deporte del Principado de Asturias, es un estudio técnico que ofrece un conocimiento exhaustivo y detallado de la situación actual de la protección del Patrimonio Histórico-Industrial en los Catálogos Urbanísiticos (CU) de Asturias. Este estudio, que toma como base el relativo marco legal y normativo vigente, permite saber qué bienes están protegidos y qué lagunas o carencias se detectan en la protección urbanística del patrimonio industrial. La realización de este trabajo ha permitido la creación de una Base de Datos unificada de todas las figuras de protección reconocidas por la Ley 1/2001 (BIC, IPCA, y Catálogos Urbanísiticos) y otros registros existentes (IPHI y DOCOMOMO) Como se acaba de apuntar, se analiza la situación actual de amparo jurídico de este Patrimonio Industrial en las tres categorías de protección reconocidas por nuestra Ley de Patrimonio Cultural (Ley 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural): Bienes de Interés Cultural, elementos incluidos en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) y bienes incluidos en los Catálogos Urbanísticos Municipales -o Planeamiento Urbanístico en vigor, en los casos en que no exista CU adaptado a la Ley de Patrimonio Cultural (LPC)-. Estos datos se comparan con inventarios temáticos de patrimonio industrial elaborados en las últimas décadas (en su mayor parte promovidos por la Consejería de Educación y Cultura), pero que carecen de trámite administrativo, y, por tanto, no se configuran como instrumentos protectores, como el “Inventario del Patrimonio Histórico Industrial de Asturias”, elaborado en los años 80, y el “Registro Industrial del Movimiento Moderno en Asturias 1925-65”, del DOCOMOMO elaborado entre los años 2000 y 2002......"




ACCEDER Y SEGUIR LEYENDO 


Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]


Bookmark and Share