viernes, septiembre 10, 2010

Fuerte de Mutzig - Alsacia - Elsaß



En enero de 1893, cuando Alemania vuelve a poseer Alsacia, el Kaiser Guillermo II decidio construir en  Mutzig, cerca de Estrasburgo,  una nueva fortaleza que, junto con el cinturón fortificado de Estrasburgo, cerrase el camino de la llanura de Alsacia entre Estrasburgo y los Vosgos, obstaculizando el avance hacia Metz de posibles tropas enemigas procedentes de Belfort.


Este fuerte alemán fue el primero que se construyo tras el desarrollo de un nuevo explosivo:: la melinita , siendo además el de mayor tramaño construido antes de la I Guerra Mundial


Dicho explosivo era  mucho más poderoso que la polvora negra utilizada hasta la fecha, lo que requeria nuevas soluciones defensivas




En cuanto a la construcción del fuerte en si, se caracteriza por :

  • Su disposición triangular con dos grandes bloques destacados: El bloque Este y el (fechado en 1893) el bloque oeste (Fechado en 1895).

  • La dispersion de los elementos del fuerte, conectados por múltiples pasillos (hasta 2 km) , en lugar de su concentración en un solo lugar. 



Así, las baterías de tiro, centros de acogida, puestos de observación, etc resultaban menos vulnerables. Esta disposición dispersa y subterranea supuso una revolución y exigia de las tropas alli estacionadas una adecuación a este estilo de vida, que en ocasiones se prolongaba durante meses









Más información:






Bookmark and Share

miércoles, septiembre 08, 2010

Tank Day en Republica Checa

(Via: CirculoTrubia ) Cada último fin de semana de Agosto, tiene lugar esta curiosa exhibición de tanques de distintos orígenes y épocas en un circuito "natural" donde pueden mostrar sus capacidades.



Se trata del Tank Day en el Military Technical Museum Lešany de Praga

Ver fotografías aquí y aqui


Bookmark and Share

Arrogancia y una pregunta

Un presumido estudiante que se encontraba en un autobús lleno hasta los topes se tomó la molestia de explicarle a un señor mayor sentado a su lado, porqué le es imposible a la vieja generación comprender a su generación.

"Usted creció en un mundo diferente, realmente casi primitivo", dijo en voz lo suficientemente alta para que lo escucharan alrededor. -"Los jóvenes de hoy crecimos con televisión, Internet, aviones jet, viajes al espacio, el hombre caminando en la luna. Nuestras sondas espaciales han visitado Marte... Tenemos naves con energía nuclear y coches eléctricos y de hidrógeno. Ordenadores que procesan datos casi a la velocidad de la luz... y más".
Despues de un breve silencio el señor mayor respondió lo siguiente:
“Tienes razón, hijo mío. Nosotros no tuvimos esas cosas cuando éramos jóvenes ... ¡así que las inventamos!. Ahora, ¿qué estás haciendo TÚ para la próxima generación?".



Bookmark and Share

martes, septiembre 07, 2010

Llamamiento de E-Faith

Remitido por BUXA

Recientemente E-FAITH, la Federación Europea de Asociaciones del Patrimonio Industrial y Técnico, lanzó una campaña para influir sobre las autoridades europeas (Comisión Europea y Consejo de Europa) para que declarasen un Año Europeo del Patrimonio Industrial y Técnico.

Deseamos que esta iniciativa crezca, mostrando que hay un gran interés en Europa por este tipo de patrimonio. Por consiguiente, apelamos a todas las organizaciones de patrimonio, grupos conservacionistas locales, asociaciones de historia regional y local, asociaciones de amigos de los museos y amigos de lugares patrimoniales, museos, organizaciones de desarrollo regional y organizaciones de turismo, etc., para que se adhieran a esta campaña aprobando en memorándum en el que se solicita el Año Europeo del Patrimonio Industrial y Técnico.

Una vez que un número importante de asociaciones hayan hecho llegar su apoyo, nos dirigiremos a las autoridades europeas para pedir que se declare tal año. El propósito es contar con el apoyo de, al menos, 250 organizaciones de, al menos, 15 países europeos antes de contactar con la Comisión Europea y con el Consejo de Europa.

Pedimos el mayor número de apoyos para esta iniciativa; para ello, cualquier organización que apoye la idea solo tiene que copiar el texto del memorándum (adjunto para ayuda el enviado por Buxa) en su propio papel y enviar la copia debidamente fechada y firmada a la siguiente dirección:


Campaign Secretariat of the Campaign for an European Industrial and Technical Heritage Year
E-FAITH c/o Vredelaan 72
B-8500 Kortrijk (Flanders-Belgium)


Bookmark and Share

lunes, septiembre 06, 2010

Un mapa del Titanic en 3D


La noticia nos ha parecido de gran interés por cuanto representa el intento de explotar una nueva tecnología para el estudio de pecio y otros bienes culturales ubicados a gran profundidad. Leer

Bookmark and Share

domingo, septiembre 05, 2010

Museo del Corcho de Palafrugell - Gerona/Girona


También denominado Fabrica Armstrong (de Armstrong Cork) o Can Marius, se trata de un edificio construido entre 1901 y 1904.

En el año 2002 se aprobó su rehabilitación como Museo del Corcho, entidad que por entonces se ubicaba en otro edificio, corriendo el proyecto a cargo del estudio Joan Rodon Arquitectes Associats siendo uno de los objetivos la mayor adecuación de las instalaciones al sistema de Museos de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña (MNATEC), sistema que tiene todas sus sedes en edificios industriales.



A grandes rasgos, el proyecto supone la rehabilitación de bienes culturales catalogados que forman parte del entorno de un bien cultural de interés nacional (la torre-depósito de agua de Can Mario) y la reconversión de parte de un vacío industrial en el centro de la población en un espacio de servicios culturales.

Así,  las naves principales (unos 2.000 metros cuadrados) se dedicarían a la exposición permanente. La rehabilitación de Cal Ganxó (una vivienda burguesa de finales del siglo XIX posteriormente integrada a la fábrica) permitiría ubicar los espacios destinados a administración, áreas de consulta, conservación, restauración y depósitos.  Finalmente se construiría un nuevo espacio que albergará una sala de exposiciones temporales de aproximadamente 200 metros cuadrados, un espacio de audiovisuales y conferencias capaz de acoger a unes 100 personas, una área para talleres educativos y un subterráneo destinado a almacén museográfico, depósitos y taller.



El Museo del Corcho abrió sus puertas al público en 1991. Desde entonces han visitados sus instalaciones más de 200.000 personas. En cuanto a los contenidos del museo y actividades que allí se desarrollan destacan:

Fondos 
  • Una colección de 3500 objetos inventariados (arqueológicos, artísticos, etnográficos, tecnológico-industriales, colecciones de productos de corcho...)
  • Un archivo de imágenes constituido por unas 4000 fotografías y 12 películas sobre diversos formatos referidos al mundo del corcho.
  • Archivo documental con fondos sectoriales (Sindicato Nacional de Madera y Corcho; Mutual Corchera) y de empresa (Armstrong, Industrial Genís, Hijos de E. Bruguera, industrias Mecánicas Seguranyes).
  • Biblioteca y hemeroteca, con 3500 ejemplares, centrada en temas corcheros. Es destacable también la biblioteca auxiliar de museología y museografía.


Actividades
  • Taller intergeneracional del corcho: Antiguos trabajadores explican sus experiencias y hacen demostraciones de fabricar tapones con técnicas antiguas.
  • Fiesta de la saca del corcho: Un día entero en un alcornocal donde el eje central pivota en las demostraciones de saca, además hay exposiciones, feria de productos corcheros, talleres de manipulación del corcho, conferencias, comida popular, música, bailes, etc...
  • Programación continuada de exposiciones temporales
  • Corcho y desarrollo local: organización de congresos, jornadas técnicas, encuentros de diversos tipos relacionados con el mundo corchero.
  • Beca Museu del Suro de Palafrugell: Beca anual, dotada, con 3.000 €, para promover la investigación sobre el corcho desde la perspectiva de las ciencias sociales.
  • Palafrugell restaura: Serie de exposiciones anuales sobre una pieza restaurada. Se expone el estudio de la pieza y su contexto histórico así como el proceso de restauración en detalle


Más Información:
























Bookmark and Share

viernes, septiembre 03, 2010

Ucrania - Cementerio de Aviones ex URSS

La magnifica EnglisRussia, publica este reportaje del que traemos aquí una muestra:







Bookmark and Share

jueves, septiembre 02, 2010

La Guerra en Color


Impresionante documental (en inglés) rodado en color y presentado en varios vídeos, donde se narra la vida en el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. En él , pueden verse escenas de la vida industrial y laboral de la época.


Bookmark and Share

miércoles, septiembre 01, 2010

Luxembourg - Belval - Recuperación de la Siderurgía


La consideración de instalaciones siderúrgicas como monumentos de la industrialización del SXX, la era del acero y del carbón, es algo que va cobrando forma en varios países.



En España disponemos de los hornos Sestao y Sagunto (pendientes de restauración) una vez "perdidos" los de Avilés,  y en otros países no tan asociados al fenómeno, como México, encontramos grandes complejos erigidos en torno a estos vestigios, como es el caso en Monterrey del famoso Parque Fundidora.

Foto: Lux Brand

Para saber donde se han apagado, y conservado, estas instalaciones, puede consultarse la interesantisima página disponible en Wikipedia: "List of preserved historic blast furnaces" (EN) donde se recoge una relación de los mismos en todo el mundo.
Queremos ilustrar este fenómeno con un caso bien reciente de recuperación, en este caso en Luxemburgo;  Belval, donde se conservan 2 hornos restaurados por el Centro Nacional de la Cultura Industrial.


Fechados en 1965 (horno A)  y 1970 (horno B) respectiva mente (Algo no tiene porque " ser antiguo" para ser conservado) , cesó su explotación en 1990 y 1997 respectivamente, siendo el segundo el último horno alto en funcionamiento en aquel pais.




Como en otros casos, la conservación de este tipo de instalaciones, como este caso en particular,  no se presenta aislada, sino vinculada con ambiciosos proyectos urbanísticos. En el caso que nos ocupa, en torno a las instalaciones restauradas, se construirá un nuevo barrio que integra la futura Ciudad de las Ciencias.

Por el momento, delos 13 millones de euros previstos ya llevan gastados 24.....


Es el "problema" que tienen "estas cosas" en todas partes, pero parece que este ambicioso y original proyecto sigue adelante. No en vano, en las zonas regeneradas con nuevas viviendas e industrias, se preve crear  7.000 empleos  y albergar a 15.000 nuevos habitantes. ¡Suerte!

Más información:

Bookmark and Share

ERIH Conferencia Anual 2010

La conferencia del ERIH de este año se celebra en España ( felicitamos a la red catalana MNATEC por el éxito que supone esta convocatoria) y este año versará sobre:

"Mejores Prácticas en el Turismo Industrial".
Aqui reproducimos el programa que nos ha llegado así como datos de contacto para quien se encuentre interesado


REGISTRATION IS NOW OPEN UNTIL 30th September 2010


Draft Programme ERIH Annual Conference 2010
TICCIH Tourism Section

28 – 29th October 2010, Terrassa

Version: 01st September 2010 (subject to change)

Wednesday, 27th October 2010

Delegates’ arrivals

21:00 Individual meeting for dinner (not included in conference fee)

Thursday 28th October 2010

08:45 Registration and coffee

09:00 – 09.30 Welcome Eusebi Casanelles I Rahola, mNACTEC, Spain

N.N. City Hall of Terrassa

ERIH Vice-President Hildebrand de Boer, NL

09:30 – 09.50 What is new in ERIH? – N.N.

09:50 – 10.10 Presentation 1 Can an industrial heritage be too “industrial”?

Camilla Lugnet, Grimeton Radio Station, Sweden

10.10 – 10.30 Presentation 2 Bringing a World Heritage Site Alive: The Role Of An

Activity Plan

Sarah McLeod, The Arkwright Society, Great Britain

10.30 – 10.50 Presentation 3 Itinéraire de la Culture Industrielle

Different aspects, different perspectives of cross-border

industrial heritage

Daisy van Steene, Karima Haoudy, Ecomusée Bois-du-Luc,

Belgium

11:00 – 11:30 Coffee break

Regional Routes

11:30 – 11.50 Presentation 4 The mNACTEC system – industrial heritage network in

Catalonia

Eusebi Casanelles I Rahola., Spain

11.50 – 12.10 Presentation 5 Open Days of Industrial Culture Rhine-Main – a good

practice example from the Frankfurt Region

Sabine von Bebenburg, Germany

12.10 – 12.30 Presentation 6 The industrial monuments route of the Silesian

voivodeship promotion (Poland)

Dr. Adam Hajduga, Poland

12.30 – 12.50 Presentation 7 ENERGY-Route of Lusatian Industrial Heritage – Tourism

Product and Marketing Network

Antje Boshold, Germany

13:00 – 14:30 Lunch Break at the invitation of the Museum mNACTEC

14:30 – 14.50 Presentation 8 Norwegian Industrial Workers Museum

Jan-Anders Dam-Nielsen, Norway

14.50 – 15.10 Presentation 9 Cultural History in Pottery Museums

Ilse Schuetz, Spain/Germany

2

15.10 – 15.30 Presentation 10 Houghton Visitor Walking Tour

Alessandra Brignola, United States

15.30 – 15.50 Presentation 11 Senje Coal Mine, Serbia

Borislav Surdic, Serbia

16:00 – 18:00 General Assembly of

ERIH European Route

of Industrial Heritage

e.V.

(ERIH Members only) – other delegates can go on guided

tour in Terrassa

18:00 – 20:00 Assembly of TICCIH

Tourism Section

(TICCIH members only) other delegates can go on a guided

tour in Terrassa

21:00 Dinner at the invitation of the City Hall of Terrassa

Friday 29th October 2010

9:00 – 16:00 Excursion to various museum sites in Catalonia

At the end of the excursion there will be a stop at Barcelona Airport

ERIH Secretary General


Christiane Baum

Am Striebruch 42

40668 Meerbusch

Tel. 0049-2150-756496

Fax 0049-2150-756497

E-Mail: germany@erih.net

http://www.erih.net/

.Bookmark and Share