miércoles, abril 21, 2010

Joyeria Industrial - Motor Pegaso Tipo 9101

DSC3467 _MOTOR PEGASO DELICIAS

Hacer click en la foto para ampliar

Pues no, esta fotografía no está tomada en un taller, sino en el Museo del Ferrocarril de Madrid en la estación de Delicias. Aparte de propulsar los autocares del tipo "monotral", este motor transversal de 10L de cilindrada también tuvo usos ferroviarios, básicamente impulsando automotores.



Bookmark and Share

domingo, abril 18, 2010

Estación Central de Míchigan en 360º

Bookmark and Share

Dedicado al alcalde de Mieres


El alcalde de Mieres sostiene públicamente, y así lo manifestó en unos recientes "Tribunales Populares" desarrollados en su localidad que apoyar el movimiento grafitero no solo permite canalizar una capacidad artística, sino que evita la proliferación de los graffitis en su ciudad.


Sin entrar a valorar la certeza de esta postura, pues hay evidencias en contrario, y sin que nada tenga que ver el tema con los profesionales que se dedican a ajecutar encargos de clientes en locales públicos, lo cierto es que actitudes como esta pretenden "legitimar" una actividad que resulta destructiva para los "bienes comunes de todos los ciudadanos" como ya manifestamos en su momento en dichos tribunales.

El último ejemplo lo tenemos en la cabina de enclavemientos de Soto del Rey, recientemente restaurada en un trabajo que mereció diversos elogios y llevo a su "inmortalización" en 3d en el programa Google Earth. Pues bien, a dia de hoy  dicha cabina ya ha sido denigrada, ensuciada y deteriorada con el consabido graffiti.

Ya esta bien ¿no?



Bookmark and Share

sábado, abril 17, 2010

Maquetismo Industrial [fuera de una Maqueta]

GRUA KIBRI - Carbon para Locomotoras
Maqueta Kibri Escala HO (Mercedes Gonzalez)


Una forma de acercarse al fenomeno del patrimonio industrial es a través del maquetismo, del ferroviario en particular. No hace falta disponer de un tren eléctrico o del espacio necesario que este precisa, para poder dedicarse a esta entretenida e interesante afición.


Hay varias marcas, principalemente en escala HO , que dedican a fabricar elementos para recrear esos  paisajes industriales que muchas ves van asociados al ferrocarril .

Los fabricantes europeos son principalmente  Faller y Kibri. De origen alemán, orientan su producción como es lógico a un esquema centroeuropeo de la industria, la arquitectura y el paisaje.

Los modelos más interesantes suelen ser aquellos que se enmarcan en las denominadas epoca II y III, en argót ferroviario ( años 20 a 40 y años 50 y 60 respectivamente). Hay modelos, como por ejemplo un deposito de agua berlines de Faller, que son autenticas "joyas".

El resto de marcas reconocidas ya suelen tener origen norteamericano y lógicamente reproducen los esquemas de aquel pais, muy diferentes a los germánicos, siendo también muy interesantes. Quizás sea Woodland Scenics, la más conocida, al menos en Europa. ¿Se animan?

Bookmark and Share

viernes, abril 16, 2010

Berlin: die sinfonie der grosstadt


Estos son los primeros 3 minutos y medio del film.

La banda sonora fue compuesta utlizando 7 capas de sonido. La misma fue creada con fragmentos relacionados a la industria metalúrgica. En ningún momento se hizo uso de sonido alguno relacionado a trenes. //Seguir viendo

El alemán Walther Ruttmann que había sido reconocido en principio como cineasta experimental y pionero de la animación, se basa en conceptos musicales para hacer una interpretación cinematográfica de la gran ciudad, desarrollando todo un sistema propio de ritmo y montaje.


Nota: Lo curioso de este video, entre otras cosas, es que este Berlín ya no existe. Desapareció con la IIGM...




Bookmark and Share

miércoles, abril 14, 2010

Exageraciones

y posible patrimonio industrio cultural del futuro

 


 

San Sebastian se apoya en Google para optar a la candidatura de Capital Europea de la Cultura


El video nos describe este proyecto basado en cartografía del Gobierno de Navarra e Instituto Geográfico Nacional de España así como en  diseños del Ayuntamiento de San Sebastian.
Desde aquí deseamos suerte a esta impresionante ciudad.


Gracias por el enlace, Jose Manuel..


ACTUALIZADO
Por un comentario que hemos recibido sobre autoria de la cartografía, reproducimos lo que indica Google en sus créditos ( hacer click para aumentar). También nos llamó la atención.





Bookmark and Share

lunes, abril 12, 2010

Avilés: La Foz del Pielgu pide rehabilitar una casona dentro de la reforma de la Quintana de Chacón

La asociación cultural y medioambiental La Foz del Pielgu pidió la rehabilitación de una casona, la antigua Venta de Villalegre, aprovechando el proyecto urbanístico en la Quintana de Chacón, que plantean la constructora Vegascentro y el Ayuntamiento en el Plan General. La entidad aseguró que la casona está protegida preventivamente por la Consejería de Cultura. «Hace unos años, el equipo municipal quiso declararla en ruina, y Cultura dictaminó que debe conservarse», apuntó Xicu Mata, secretario de La Foz del Pielgu. //Seguir leyendo


 Bookmark and Share

Contra las Chapuzas Ferroviarias


"Se cambia ferrocarril de Vía estrecha por Tranvía". Según parece León se apunta a la moda del tren-tram, metro ligero  o como quiera llamarse en cada lugar, a cambio de levantar infraestructuras ya consolidadas. (Por cierto, que algún día hablaremos del de Sevilla...)

En Turytrans nos lo cuentan.

Bookmark and Share

sábado, abril 10, 2010

De Ajustes y otras hierbas


Después de una semana bastante activa en la que llegamos a tener hasta una nueva imagen durante 24 horas, hemos vuelto a nuestro diseño de siempre, eso si, aumentado en una columna.

Aparte del deseo de cambiar buscábamos mayor facilidad de uso y localización de contenidos, pero al final la oveja vuelve al redil.

Nuestros conocimientos de HTML  y similares son limitados, así que tenemos que ajustarnos a lo que se encuentra por ahí, gratis y fácil de instalar. Ya nos gustaría tener una plantilla mas "lustrosa" pero esta es la que hay y en opinión de muchos tampoco está mal, así que a ver si la estiramos un poco más.

También hemos aprovechado para actualizar la sección de mapas, un proyecto que queremos impulsar más a partir de ahora. 

Por cierto, quienes nos preguntáis de donde hemos sacado el color granate, deciros que es la medición hexadecimal exacta de un engranaje oxidado. De las minas de Texeo por más señas.

Gracias a todos por seguirnos, disculpad las molestias y esperamos que os guste la nueva organización de la página. 

Actualizado: Carta de colores hexadecimal. Hacer click para ampliar


Bookmark and Share