sábado, junio 21, 2008

Kalininigrado - Puente Vertical

Los puentes verticales, ( confundir con los elevables ni con los colgantes) son comunes en varios países de Europa, en EEUU y Australia.


Su característica principal es la capacidad de elevar el plano sobre la superficie en paralelo.


Tienen varias ventajas sobre otros puentes móviles, como su menor coste a igualdad de tamaño del plano desplazado. Su inconveniente está en que la parte móvil debe pesar menos que la base, al contrario de lo que ocurre con aquellos

[Plano y Fotografía: Puente de Kaliningrado. Rusia . Ex Königsberg]






Más información








¡Meneame!





Technorati Profile

Add to Technorati Favorites

4ª Conferencia Internacional de Proto Ferrocarriles

En 1808 Londres conoción a su primera locomotora "Alcanceme quién pueda" con la que Richarda Trevithick se presentaba a la sociedad londinense, financieros de la city y al mundo entero . Este evento se ha hecho famoso gracias a las imagenes atribuidad a Thomas Rowlandson

Más información


¡Meneame!





Technorati Profile

Add to Technorati Favorites

El patrimonio industrial en la Península Ibérica

REMITIDO POR UNED [entrar]

Plasencia, del lunes 30/06/2008 al miércoles 02/07/2008


Director/a del Curso: D. Roberto Rubiolo Pardo
Secretario/a: Dª Mónica García Díaz
Resumen del curso:

Proponemos hacer una revisión de la historia reciente de la arquitectura industrial, del devenir de los grandes complejos industriales, el peligro de su desaparición y de las estrategias de preservación del patrimonio industrial en la Península Ibérica.
Se pretende abordar la arquitectura de la industria tanto desde el punto de vista territorial, por un lado la implantación de la industria en el territorio su impacto en el paisaje y en el entorno urbano. Interpretación y Musealización.



Contenidos del Curso:
lunes día 30/06/2008
17:00
Binomio Mercurio/Plata en el camino Real Intercontinental.
Ponente:Dª María Rosa Suárez-Inclán Ducassi. Presidenta de ICOMOS-España.
19:00
Aldea Moret: de paisaje integrado a patrimonio dilapidado.
Ponente:D. Antonio J. Campesino Fernández. Vicepresidente de ICOMOS-España. Catedrático de Análisis Urbano y Regional. Universidad de Extremadura.
martes día 01/07/2008
10:00
Arquitectura de la Industria en Extremadura 1925-1965.
Ponente:D. Francisco Hipólito Ojalvo. Arquitecto. Profesor Colaborador. Universidad de Extremadura.
12:00
Arquitectura Moderna e Industria en Portugal / Experimentación y Modernización.
Ponente:Dª Ana Tostoes. Arquitecta.
17:00
Interpretación y Musealización de sitios industriales - La arquitectura y el medio técnico.
Ponente:Dª Graça Filipe. Jefa de División de Património Histórico y Natural. Cámara Municipal de Seixal.
19:00
Tercera Revolución Industial en España. La nueva Arquitectura Industrial.
Ponente:D. Roberto Rubiolo Pardo. Arquitecto-Director. Oficina ARI de Plasencia. / Dª Mónica García Díaz. Arquitecto Técnico.
miércoles día 02/07/2008
10:00
Intervención en el patrimonio industrial: la escala urbana y el marco territorial.
Ponente:D. Antoni Vilanova Omedas. Arquitecto.
12:00
La arquitectura de la industria: Construcción Desnuda.
Ponente:D. Jorge Suárez. Arquitecto / D. Miguel Álvarez Areces. Presidente de INCUNA (Asociación Arqueológica Industrial, Património Cultural y Natural).
14:00
CLAUSURA Y ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
Ponente:

La Máquina del Tiempo. Patrimonio Industrial de las Sierras de Béjar y Francia


Remitido

Llámpara organiza entre el 3 y el 25 de junio de 2008 la Exposición "La Máquina del Tiempo. Patrimonio Industrial de las Sierras de Béjar y Francia", desplegada en el Espacio Joven del Ayuntamiento de Valladolid (Pº Zorrila 101, antiguo Matadero). Queremosinvitarte con un pequeño cocktail a la inauguración oficial de la exposición mañana viernes 6 de junio a las 20.30 en el propio Espacio Joven.

La exposición está formada por diversas imágenes que nos permiten realizar una aproximación estética al Patrimonio Industrial.

Este tipo de Patrimonio incluye todo tipo de espacios, paisajes e infraestructuras industriales, edificios y maquinaria, archivos, testimonios vitales, intelectuales y de ocio de los numerosos responsables que originaron el nuevo tipo de sociedad industrial.

La mayor parte de las fotografías se centran en un área concreta, la Comarca de las Sierras de Béjar y Francia al sur de la provincia de Salamanca. Dichas imágenes han sido tomadas gracias a la puesta en marcha del proyecto “Huella Industrial”, financiado en su mayor parte por el Grupo de Acción Local ASAM, con fondos Leader+ de la Unión Europea, y por Bancaja. El objetivo esencial de este proyecto es preservar y fomentar la memoria, conservación y puesta en valor del Patrimonio Industrial de la comarca de Sierras de Béjar y Francia, promoviendo así la creación de nuevas alternativas de desarrollo en la zona objeto del proyecto.



¡Meneame!





Technorati Profile

Add to Technorati Favorites

jueves, junio 19, 2008

Censura en Google Earth

El puerto de Rotterdam. Primer caso que conocemos de mapa censurado. ¡¡Hay que ver el poder del dinero!!, y de esto, en Holanda saben algo.


¡Meneame!





Technorati Profile

Add to Technorati Favorites

domingo, junio 15, 2008

Madrid: Horno de Tinajas de Vino


Fotografía tomada hoy con un movil Nokia E-50 en Colmenar de Oreja, Madrid. Más información y ver en el mapa.



¡Meneame!





Technorati Profile

Add to Technorati Favorites

Alarifes nº 39

Ya puede consultarse la última edición de esta revista en su página



¡Meneame!





Technorati Profile

Add to Technorati Favorites

La memoria de AZSA en su cabeza

Víctor Cires entró en la empresa en 1918, se retiró tras 51 años de dedicación y ahora complementa el archivo con sus recuerdos y el material que ha ido recopilando

Hace poco más de un mes Asturiana de Zinc mostró durante una semana parte del contenido de su impresionante archivo histórico, donde se acumulan miles de documentos. Historias tan curiosas como la existencia de una carta de amor tipo en la que sólo hacía falta rellenar el campo reservado al nombre del enamorado tienen cabida en este fondo documental. Una suerte de memoria oficial de una empresa con más de 170 años de historia.

Pero la memoria es una construcción que va más allá de los documentos y que debe contar con los recuerdos orales para intentar ser un poco más completa. A Víctor Cires, 84 años, vecino de Piedras Blancas, se le podría definir entonces como el 'otro archivo' de Asturiana de Zinc. «En aquella época los guajes andábamos todo el día atravesados por ahí. Un día fui a pedir trabajo, porque mi ilusión era trabajar con mi padre, que conducía la Eleonore. Entré en la empresa el 4 de julio de 1938 cobrando cuatro pesetas al día», recuerda haciendo gala de una impresionante memoria Víctor Cires. //SEGUIR LEYENDO en EL Comercio Digital


¡Meneame!





Technorati Profile

Add to Technorati Favorites

Siderurgia en Imagenes








Alemania


Cherepovest - Servestal (Rusia)
EEUU


EEUU


Ucrania










Alemania




Rusia























Alemania. Principios del SXX - Voelklein





Consultar enlaces de interés sobre "patrimonio industrial"
Votar noticia en ¡Meneame!






Technorati Profile>

viernes, junio 13, 2008

The Museum of Retro Technology


Este curioso museo ubicado en la Red y "pariente" de otro , el dedicado a locomotoras poco usuales, recoge curiosos ejemplos de avances tecnológicos que supusieron un hito en su epoca. Recomendamos dedicarle un rato pues merece la pena ( En Inglés)


Tuberias de "correo neumático" en una oficina de Londres. Año 1932