jueves, septiembre 13, 2007

Demolicion de Sefanitro - Luchana Baracaldo



A pesar de los esfuerzos de la Asociacion Vasca del Patrimonio Industrial para intentar salvar "Lo que sea" de la factoria Sefanitro, el desmantelamiento sigue adelante.

Ya no estan las torres de refrigeracion, las han demolido durante el mes de agosto, eran uno de los elementos mas significativos.

Nos tendremos que ir acostumbrando a la perdida del paisaje industrial, que sera sustituido por 2000 viviendas (hay que hacer caja).

Nos quedan las fotos.

Contra la demolición de La Harinera del Ebro en Casetas


Van a demoler parte del conjunto fabril de la Harinera del Ebro de Casetas, y una chatarrera va a llevarse sus molinos. Nuestra harinera es una fábrica viva desde 1913 hasta el verano pasado y es, también, uno de los monumentos industriales mejor conservados de Aragón.

Y va a ser derribada desoyendo la solicitud unánime del pleno de la Junta Vecinal de Casetas. Con la nocturnidad que supone el aprovechar este interregno en el que no están constituidos ni el equipo de gobierno municipal ni el autonómico, administraciones responsables de la regulación del urbanismo y de la defensa del patrimonio, y en un momento en el que está en proceso de elaboración el Catálogo de Patrimonio Industrial y de Obra Pública de Aragón.

¿Qué gestor político, funcionario municipal, empresario de la construcción o asesor paniaguado va a asumir las responsabilidades que puedan derivarse de esta intervención? ¿A quién culparemos cuando hagamos el inventario de los bienes perdidos y emigrados de Aragón de que todavía en el 2007 no supimos defender nuestro patrimonio industrial? Y luego a algunos se les llenará la boca con la defensa del patrimonio.


Roberto Polo Domingo, alcalde de Casetas


lunes, septiembre 10, 2007

Auto & Technik MUSEUM SINSHEIM - SPEYER


Cerca de Stuttgart se encuentran estos dos impresionantes museos dedicados a la aviación y a la automoción. Pasen a ver su página y abrochense los cinturones.....

http://www.technik-museum.de


Lerida: Teleferico del Estany Gento, nuevo patrimonio




La Vall Fosca (Pallars Jussà - Lleida) dispone todo el verano del servicio del teleférico del Estany Gento, que permite llevar a cabo una emocionante ascensión desde el lago de Sallente hasta el Estany Gento, con un recorrido de 700 metros lineales y un desnivel de 407 metros que se completan en 13 minutos.

Un total de 25.541 usuarios utilizaron este servicio en el transcurso del año 2005.
El teleférico constituye uno de los atractivos turísticos más emblemáticos del Pallars Jussà y el punto de partida de las excursiones a una hermosa área natural formada por una veintena de lagos de la cabecera del río Flamisell, en la zona periférica del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici.

El teleférico es uno de los principales atractivos turísticos de la Vall Fosca y el medio de transporte ideal para excursionistas, grupos de amigos o familias que quieran vivir una experiencia emocionante. Los usuarios pueden acceder a la estación inferior del teleférico en coche. Allí, cogen el teleférico que asciende desde Sallente (1.747 m) hasta el lago de Estany Gento (2.154 m), un trayecto lineal de 700 metros que se realiza en 13 minutos. La capacidad máxima de la cabina es de 58 personas. Por otra parte, el descenso desde la estación superior del teleférico se puede hacer también por el camino del antiguo ferrocarril de vía estrecha que transportaba material para los equipos hidráulicos que se edificaron durante el siglo XX.

El teleférico funcionará hasta el 30 de septiembre con dos salidas diarias desde la parte inferior, el lago de Sallente, a las 9 h y a las 15 h, y dos descensos diarios a las 13 h y a las 18 h. Esto permite a los usuarios subir y bajar en la cabina para hospedarse media jornada o jornada entera. En caso de fuerte demanda de usuarios, además, el teleférico puede hacer viajes complementarios, siempre y cunado haya una cobertura del 50% de la capacidad del teleférico, que es de 58 personas.

La Vall Fosca, uno de los parajes más singulares y mejor conservados del Pallars Jussà, encierra numerosos atractivos para el visitante, comenzando por el paisaje majestuoso de alta montaña y por los pueblecitos situados en el fondo del valle o en lo alto de colinas. El románico (destacan iglesias como Sant Martí en Torre de Capdella o Santa Maria de Oveix), el patrimonio industrial (la central-museo hidroeléctrico de Capdella, visitable) o la deliciosa gastronomía pallaresa (la trucha o el palpís) son también elementos destacados del valle. La visita se puede completar con actividades como el cicloturismo, el excursionismo, el barranquismo, la caza, la pesca, las actividades de nieve, etc.



Vall Fosca
El teleférico del Estany Gento fue construido en el año 1981 por la empresa Fuerzas Eléctricas de Cataluña, S.A. (FECSA) para facilitar el transporte del personal y de materiales durante la construcción de la nueva central hidroeléctrica de Sallente-Estany Gento. La empresa lo escogió para sustituir el antiguo sistema de acceso al parque, que estaba formado por dos funiculares y un ferrocarril de vía estrecha. El teleférico efectúa un servicio mixto (viajeros y mercancías) y es uno de los de mayor capacidad de transporte de Europa, ya que puede trasladar hasta 25.000 kg de carga. Los bonitos paisajes del Estany Gento (2.154 m) y de los lagos cercanos propiciaron cada vez más una gran afluencia de visitantes, lo que determinó que a partir de 1991 la compañía propietaria decidiera abrir al público este teleférico durante los meses de verano.

viernes, septiembre 07, 2007

Terrasa: Exposicion Fotografica Residuos Industriales



Del 6 al 26 de septiembre se podrá visitar a la sala 3 del Centro Cultural de Caixaterrassa, la exposición fotográfica «Residuos Industriales, patrimonio industrial en Catalunya» , que recoje una selección de 65 fotografías realizadas por el fotógrafo terrassense Frank Gómez.

Este proyecto es una visión personal de diferentes edificios industriales, fábricas abandonadas, rehabilitadas o derribadas, que forman parte de un pasado industrial, época clave en nuestro desarrollo como país.

Pretenden, por un lado, trasladar a las imágenes la atmósfera y el ambiente de estos lugares y recrear en la imaginación del espectador la idea de la época de esplendor de estas industrias. Por otra parte constituye un trabajo documental, una huella que deja constancia de nuestra evolución urbanística.

En el caso de Terrassa, las fábricas han estado durante más de un siglo un elemento fundamental de su personalidad, que ha marcado, directa o indirectamente, la vida de miles de ciudadanos. Abandonar las fábricas a su suerte o derribarlas, hace que perdamos para siempre uno de los capítulos más trascendentes de nuestra historia urbana más reciente.

En cierto modo, los vestigios que todavía perduran no dejan de ser residuos industriales , elementos efímeros destinados a desaparecer tras un proceso de ruina y abandono y a ser derribados o «reciclados» en nuevos espacios útiles para la actividad económica y social de una ciudad.

«El progreso, dicen, es irreversible.» escribió Miquel Martí i Pol. Y es cierto que ha sido tan rápido que muchos edificios industriales ya no existen, otros prosiguen su abandono hasta un nuevo uso o derribo y otros han tenido la suerte de haber sido rehabilitados.
Imágenes que transportan a espacios vacíos, colores que evocan el alma de objetos muertos y algunas líneas del citado poeta catalán, enlazan el recorrido de la exposición, organizada por Fotoclub Terrassa , y que se podrá visitar del 6 al 26 de septiembre, de 18:00 a 21:00 horas a la sala 3 del Centro Cultural Caixaterrassa, Rambla de Egara 340, Terrassa.

La inauguración oficial se realizará jueves 13 de septiembre a las 20:30 horas al Centro Cultural de Caixaterrassa

-> Teléfono de contacto: 669 311 310

->http://www.passatindustrial.com/

->http://www.frankgomezfoto.com/

jueves, septiembre 06, 2007

Museo virtual de viejas fotos

"Fotografía de mediados de siglo XIX en Jarandilla de la Vera, la edificación de piedra que se ve, es muy común en las poblaciones cacereñas, conocida como la Picota".



La publicación 20 minutos puso hace tiempo en marcha esta iniciativa que cuenta con la participación directa de los lectores que envian sus fotorgrafias. Si bien se trata de retratos de personas en su mayor parte, recoge secciónes muy interesantes por su vinculacion con el mundo del trabajo o la industria, como es el caso de la categoría "oficios". Un importante recurso documental, sin duda, y una buena iniciativa.







miércoles, septiembre 05, 2007

Demoliciones en ENSIDESA

Estos videos nos muestran dos de las más recientes voladuras realizadas en lo que fue ENSIDESA, voladura sobre la que publicamos este artículo a principio de año. Más información.







lunes, septiembre 03, 2007

Pegaso: Aquellos años del NODO

Vaya como homenaje a nuestra industria y a la unica gran marca de automoviles deportivos desarrollados en nuestro pais, los míticos Pegaso. Via Pegasoqueestasenloscielos





sábado, septiembre 01, 2007

León: Minas de Sabero


Este verano tuvimos la oportunidad de visitar estas minas y el resto de antiguas instalaciones industriales del valle de Sabero: Sotillos, Herrera II, Olleros y Vegamediana, además del rehabilitado edificio que albergó la ferrería de San Blas y el museo instalado en la casa de la cultura


Del valle de Sabero, su minería e industria, puede decirse que fue muy relevante a mediados del sXIX y principios del XX, continuandose la explotación minera hasta 1991, disminuyendo desde entonces su población de 2500 a 1500 habitantes.


En la página dedicada a esta localidad, se recoge la historia de su industria y un interesante albúm de fotografías antiguas.




Hay mucho que recuperar en Sabero, susceptible además de darle una orientación turistica. Esperemos que asi lo vean las instituciones o inversores capaces de llevarlo a cabo, evitando en lo posible proyectos megalomanos de dudosa rentabilidad econimoca y social, algo de lo que nos hablaron en nuestra visita.



Ver más fotografías



.


Zaragoza: Alsthom 7666

Hace poco, con ocasión del artículo que publicamos sobre el rodaje de una pelicula con el antiguo tranvia U52 de Bilbao, leiamos en las páginas de la AZAFT de Zaragoza las vicisitudes seguidas por una Alsthom CC 7666.

Traemos aqui una magnifica fotografía tomada por Asemta, de como llegó a encontrarse esta máquina antes de que mejorase parcialmente su estado de conservación y en tanto llega su restauración definitiva, que esperemos no tarde. Desde aqui todo nuestro apoyo a la AZAFT y al museo que preparan.