sábado, abril 01, 2006

RESOLUCION de 1 de abril de 2006, de la Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo

RESOLUCION de 1 de abril de 2006, de la Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo, por la que se incoa expediente administrativo para la inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias del conjunto histórico industrial de Arnao, en el concejo de Castrillón.

Considerando el interés patrimonial del conjunto industrial de Arnao, integrado por los restos de la antigua mina, por la fábrica de zinc y por el poblado surgido a iniciativa de la Real Compañía Asturiana de Minas.

Visto el acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias en su reunión de 3 de marzo de 2006 por el que se propone la inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias de una serie de elementos representativos del conjunto histórico industrial de Arnao, dotándolos, además, de un entorno de protección.

Vistos los artículos 22, 24, 59 y 60 y demás concordantes de la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural; la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la ley 4/1999, de 13 de enero; la Ley 2/95, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias; la Ley 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias, modificada por la Ley 15/99, de 15 de julio, y demás disposiciones de aplicación,

R E S U E L V O

Primero.—Incoar expediente administrativo para incluir en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias los siguientes elementos integrantes del conjunto histórico industrial de Arnao (concejo de Castrillón):

— Casino (actual Restaurante La Mina).

— Castillete y sala de máquinas.

— Túnel de la playa de Arnao.

— Escuela de Arnao.

— Escuelas del Ave María.

— Residencia de invitados de AZSA.

— Vivienda unifamiliar pareada (números 69 -Casa Liny 71).

— Vivienda unifamiliar en hilera (bloque “La República” en El Lugarón).

— Vivienda unifamiliar pareada (número 31 y contigua).

— Vivienda unifamiliar pareada (número 39 y contigua).

— Cuarteles de Arnao (cuatro viviendas en hilera).

— La Casona de Arnao.

— Laboratorio de la Real Compañía Asturiana de Minas.

— Casa del Químico.

— Cuarteles de la RCAM junto al laboratorio.

— Viviendas unifamiliares en hilera, “Casas de Eduardo Firme”.

— Fábrica de metalurgia de zinc. Se incluyen en el Inventario las tres naves anteriores a la guerra civil, de ladrillo macizo con cubierta de tela de zinc, así como la garita de control de los accesos.

— Túnel del ferrocarril de Arnao y túnel viejo.

— Chimenea de ventilación de Las Chavolas.

— Viviendas unifamiliares en hilera en El Pontón (número 46 y contiguas).

— Conjunto de viviendas unifamiliares de Las Chavolas vinculadas a la RCAM.

— Conjunto de viviendas unifamiliares de El Pontón vinculadas a la RCAM.

— Como bienes muebles vinculados a la RCAM, se consideran incluidos en el Inventario las locomotoras Eleonore (emplazada dentro del castillete de la Mina de Arnao) y Rojillín (ubicada en Salinas, siendo utilizada como oficina de turismo municipal).

Segundo.—Establecer un entorno de protección discontinuo para estos elementos propuestos para su inclusión en el Inventario. Este entorno está integrado por tres sectores, que incluyen la mayor parte del espacio de Arnao en el que se conservan restos vinculados al proceso industrializador.

Se establece un entorno de protección en la zona del Cabo la Vela, en el que se engloban, al igual que en el de la denominada zona del Arrecife, parte de los importantes restos geológicos de época devónica conservados en Arnao.

La descripción literal y gráfica de los diferentes entornos de protección es la que consta en el anexo de la presente Resolución.

Tercero.—Publicar la presente Resolución en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias.

Oviedo, a 17 de abril de 2006.—La Consejera de Cultura, Comunicación Social y Turismo, Ana Rosa Migoya Diego. —6.707.

Anexo

MEMORIA HISTORICA

La Real Compañía Asturiana de Minas fue constituida en 1833 gracias a la aportación de capital belga, en lo que se convirtió en una de las primeras grandes inversiones empresariales extranjeras en la actividad minera española. Para Asturias esta inversión tuvo una triple importancia, por cuanto en la región no se conocían hasta esa fecha iniciativas mercantiles de alto rango; por la pervivencia, en gran medida, una mentalidad semifeudal entre los grandes propietarios que inversiones como esta contribuirían a modificar; y por la escasa iniciativa empresarial asturiana que sería suplida en parte mediante la aportación de capitales extranjeros como ocurriría en este caso de la RCAM.

Desde 1831 ya existían descripciones del yacimiento subterráneo de Arnao, muy valorado por su gran espesor, que llevaban a afirmar en la época que “se veía asomar el carbón por todas partes”. La fundación de la empresa corrió a cargo de dos empresarios españoles, Joaquín María Ferrer y Felipe Riera y Rosés, y un banquero belga, Nicolás Maximiliano Lesoinne, verdadero promotor de la empresa. Inicialmente ésta iba a dedicarse a la fabricación de cañones y otras armas para la marina de guerra española, pero este cometido le sería asignado una década más tarde a la fábrica de Trubia, con lo que la RCAM se centrará en la explotación de la mina de carbón de Arnao.

La concesión minera obtenida por los belgas del gobierno español implicaba una serie de privilegios, entre los que se encontraban las franquicias aduaneras para la importación de toda la maquinaria y la exención de impuestos durante veinticinco años. El yacimiento carbonífero de Arnao y Santa María del Mar proporcionaba un carbón pobre, seco y poco bituminoso (lo que invalidaba su conversión en coque y su utilización en los hornos altos de la incipiente siderurgia asturiana), que le hacía altamente apropiado para el beneficio del zinc. A partir de 1849 la RCAM inicia trabajos de investigación de los minerales de zinc, sobre todo en la costa cantábrica, fruto de los cuales fue la adquisición de minas de calamina en Cantabria y de blenda en Guipúzcoa.

El 30 de mayo de 1853 se creó la Sociedad para la producción de zinc en España, cuyo objeto era la explotación de las concesiones carboníferas de Arnao y otras de minerales de zinc y plomo, junto con el tratamiento metalúrgico de estos. El 9 de junio de 1853 dicha sociedad fue autorizada por el rey de Bélgica y el 18 de enero de 1854 fue reconocida en España mediante Real Orden, en la que se le concedía autorización para construir una fábrica de beneficio de minerales de zinc en el valle y colinas de Arnao y en el arenal del Espartal, declarándose de utilidad pública la adquisición de los terrenos para dicha fábrica junto con el arenal del Espartal.

La RCAM fue desde el momento de su fundación una industria que dedicó todo su trabajo a exportar casi la totalidad de su producción, ya que ésta era casi cinco veces mayor que el consumo de zinc en España. Las instalaciones de la fábrica estaban en función de las necesidades del mercado exterior, y aparte de las instalaciones dedicadas a almacenes de mercancías y utillaje, la Compañía contaba en su fundición de Arnao, puesta en funcionamiento en 1855, con 28 hornos de 56 crisoles cada uno, en los que podían beneficiarse de 8000 a 9000 toneladas de mineral cada año. Las instalaciones de la fábrica empiezan a completarse cuando en 1863 se construyen en Arnao los talleres de laminación y elaboración de zinc. La importancia de la RCAM queda atestiguada en la visita que en 1858 realiza la reina Isabel II a sus instalaciones, en el transcurso del cual la soberana utiliza la línea férrea de la compañía y desciende a la mina de Arnao.

Las necesidades de transportes rápidos hacia el puerto de embarque se solventó con las obras de acondicionamiento del puerto de San Juan de Nieva y su enlace con Arnao mediante un ferrocarril (para cuyo trazado hubo de abrirse un túnel de 615 metros entre Salinas y Arnao). La compañía siembra el arenal del Espartal con pinal para fijar la arena, al modo de lo hecho por otras compañías en las Landas francesas. En 1891 se produce la unión ferroviaria de a fábrica de Arnao y del puerto de Avilés (modernizado por estas fechas) con la red de ferrocarriles asturianos, gracias a la construcción del ramal entre Villabona y San Juan de Nieva.

Desde 1903 comienzan los problemas de explotación de la mina de Arnao, debido a las primeras filtraciones de agua del mar. En 1905 se produce una gran filtración de 2000-3000 metros cúbicos por día, reduciéndose la explotación a las capas situadas por encima del nivel del mar. Tras la inundación de la mina por una filtración de agua en 1915, la empresa decide el abandono de la mina, fundando una fábrica en San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concentrado, iniciándose así un nuevo proceso industrial para la obtención de zinc a partir de blendas, en lugar de calamina. El carbón pasa a ser suministrado desde los valles mineros asturianos.

En 1957 se constituye Asturiana de Zinc, con el objeto de obtener el zinc por métodos modernos (zinc electrolítico), pasando las instalaciones de Arnao a San Juan de Nieva, donde la nueva fábrica comienza a funcionar en 1960. Finalmente en 1983 la RCAM se fusiona con Asturiana de Zinc.

DESCRIPCION DE LOS ELEMENTOS PROPUESTOS PARA SU INCLUSION EN EL INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ASTURIAS

Casino

Construcción de gran tamaño emplazada sobre un acantilado que precisa de una estructura de nivelación a base de ladrillo macizo abierta en arcadas y visible en la trasera.

Existe un primer edificio de planta rectangular, con fachada en uno de sus lados largos, alineado con el castillete y sala de máquinas, a la que se adosa por uno de sus lados cortos; está desarrollado en bajo y piso con bajocubierta, con los hastiales mínimamente decorados, que recibe un tejado independiente a dos aguas. A su trasera se adosa un cuerpo de planta en L corta que envuelve la parte posterior de la citada casa de máquinas. Este tiene una cubierta a única vertiente realizada también en zinc. La primera pieza mencionada, probablemente más antigua, tiene en el alzado principal cuatro puertas, línea de imposta que separa del piso en el que se abren ventanales y aleros sobre ménsulas. El costado libre es ciego a excepción de un óculo en el bajocubierta. El cuerpo posterior tiene una única planta acusada en la trasera por ventanas en arco rebajado, en ladrillo macizo, recortadas en muros de mampostería de piedra vista; se correspondería con el semisótano un cuerpo de gran altura en el que se practican dos arcadas de gran tamaño, hoy parcialmente cegadas.

Castillete y sala de máquinas

Se trata de un conjunto funcional que engloba la casa de máquinas, el castillete revestido de zinc y dos piezas adosadas a la trasera y lateral de éste respectivamente, una que permitía el acceso rodado y otra probablemente destinada a transformadora. Espacial y visualmente forman una única construcción, aunque los materiales y volúmenes delatan los distintos usos, todos indispensables para el cometido de la extracción de hulla del pozo vertical sobre el que se sitúan.

La sala de máquinas adopta planta rectangular con una única altura y cubierta a dos aguas en la que se dispone un linternón calado con óculo revestido con escamas de zinc.

El alzado de la fachada a la vía pública abre huecos en arco rebajado con dovelas en ladrillo macizo visto entre pilastras, siendo el central una puerta y los otros dos ventanas; el resto queda embebido en la estructura del antiguo casino, hoy restaurante.

El edificio que alberga el castillete es de estructura de madera con revestimiento exterior de zinc. Destaca el tratamiento de su extremo superior, donde se sitúan las poleas, y que presenta forma de templete con cubierta a cuatro aguas, de chapa y listón de zinc con crestería y pináculos, empleándose también escamas de zinc y trabajando los ángulos con motivos de imposta decorados.

El supuesto transformador se adosa al lateral visible de la vía pública, teniendo planta cuadrada y siendo un volumen simple torreado, ciego a excepción de la puerta a ras de suelo y de otra accesible a través de una escalera de patín.

Este volumen está realizado con caja de muros maciza, destacando el tratamiento de las cadenas angulares y la cornisa moldurada en ladrillo macizo. El cuerpo de la parte trasera presenta una planta cuadrangular, con una única altura, destacando un gran portón abierto en arco de medio punto rebajado (que permitiría el acceso rodado) y recibe luz a través de óculos y de un linternón acristalado situado en los laterales, que destaca por su cubierta a dos aguas. Los materiales y tratamientos de las fachadas son similares al transformador y casa de máquinas, a excepción de la cornisa ejecutada en zinc.

Este castillete difiere notablemente del modelo que se va a imponer posteriormente en el resto de la minería. La estructura es de madera, con cubierta de zinc en sus laterales y un tejadillo del mismo material. Contaba con una maquinaria motriz situada a la cabeza del plano inclinado (de 80 caballos) que se empleaba para mover las vagonetas. Otra máquina de 15 caballos atendía las jaulas y otra de 30 bombeaba el agua acumulada en el fondo del plano inclinado.

Túnel de la playa de Arnao

Este túnel de reducidas dimensiones (5 metros de largo por 3,75 de ancho y 2,70 de altura hasta el arranque del arto y 3,90 de flecha) es realmente un paso inferior para servicio del ferrocarril y un paso superior que conecta La Casona con La Casina. La obra de fábrica está realizada en sillares de piedra a excepción de la bóveda de medio punto, que es de ladrillo macizo. En la actualidad permite el acceso rodado a la zona de La Mina.

Escuela de Arnao

Edificio exento de planta rectangular al que se adosan en alzados este y oeste sendos pabellones de menor tamaño.

El pabellón frontal (el sur) constituía la galería de acceso, mediante dos puertas, a sendas aulas, contando con dos plantas a las que se accedía por una escalerilla. El pabellón norte tenía dos aseos y contaba con dos escalerillas de acceso desde el exterior, hoy desaparecidas.

Se desarrolla esta escuela en tres niveles: semisótano, piso principal y desván. La cubierta es a dos aguas, siguiendo el eje norte sur, con teja plana y aleros de cierto vuelo sobre jabalcones y ménsulas de mínima talla, que se prolongan cubriendo los pabellones frontal y trasero. El semisótano se corresponde con un zócalo de sillarejo visto y remata en una línea de imposta. Es practicable desde la vía pública y se convierte en una simple cámara de ventilación con pequeños ojos de buey con recercos de ladrillo visto en el lateral opuesto.

El cuerpo principal de paramentos cargados y pintados se ve calado por amplios ventanales con carpintería antigua de madera. La fachada oeste se corresponde con una galería.

Escuelas del Ave María

Conjunto escolar que consta de un edificio principal y dos menores dedicados a parvulario. Fueron construidas las escuelas en 1910-13 bajo diseño del arquitecto Tomás Acha Zulueta. Estaban destinadas a niños y niñas, hijos de los obreros de la fábrica, y seguían las teorías del Padre Manjón, fundador de las Escuelas del Ave María en Granada. En este edificio de Arnao prima lo funcional y utilitario sobre la vertiente estilística o decorativa, pudiendo, no obstante, reconocerse elementos ligados al modernismo de Viena o a la escuela escocesa. El conjunto está inscrito en una finca ajardinada con cuidado cierre de ladrillo, cuyo acceso principal está servido por una escalera de gran porte. Es un edificio en planta de T con cuerpo central de dos pisos y remate en hastial escalonado (donde se localizaba la vivienda del maestro) y dos alas laterales de planta rectangular, teniendo dos pisos en el alzado trasero.

Construidas en ladrillo macizo visto, combinando piezas de distinto tono. Los huecos son amplios y rasgados con recerco de factura de ladrillo de calidad. Patios en la trasera con relieves didácticos (mapamundi, mapas de España y Asturias, abecedario, númerosà). La cubierta es a chapa y listón de zinc con buhardillas y respiraderos, a dos aguas, con caballete paralelo a la fachada y en los pabellones laterales, mientras que en el central tiene dos vertientes pero con caballete perpendicular.

Tiene cámara de ventilación, óculos y bajocubierta en la zona trasera del cuerpo central exclusivamente.

Residencia de invitados de Asturiana de Zinc S.A.

Edificio de planta rectangular desarrollado en tres niveles, bajo, piso noble y bajocubierta, de sencilla pero cuidada factura.

Tiene un cuerpo principal cuya fachada es la representativa, con acceso mediante escalinata que da paso a un sencillo porche resguardado por la terraza sobre pilares abierta ante el piso noble. Cubre a dos aguas con la característica chapa de zinc y el caballete paralelo al eje mayor. En la trasera se aprecia un cuerpo adosado que tiene también dos alturas, pero que recibe una cubierta independiente a cuatro aguas (dos a dos) perpendiculares a la del cuerpo principal.

Huecos adintelados de desarrollo vertical.

Vivienda unifamiliar pareada (números 69 -Casa Lin- y 71)

Viviendas unifamiliares pareadas emplazadas en Arnao, con planta rectangular desarrollada en bajo y piso, con cubierta a dos aguas y caballete paralelo al eje mayor, rodeadas de finca ajardinada y para otros usos. La fachada principal presenta corredor entre cortafuegos con sencilla barrotera y pies derechos, que resguarda un zaguán. Apertura regular de los huecos.

La fábrica se presenta cargada y lucida y la cubierta es de chapa de zinc. El cierre ante la carretera se resuelve con un muro bajo sobre el que figura una celosía de ladrillo macizo con pilarcillos rematados en molduras.

Vivienda unifamiliar en hilera (bloque “La República” en El Lugarón)

Hilera de viviendas unifamiliares entre medianeras de desigual superficie que se corresponden con un modelo de alojamiento obrero desarrollado en bajo más uno con cubierta a doble vertiente y caballete paralelo al eje mayor. La caja de muros está realizada con piedra y ladrillo. Todas presentan en el frente un espacio libre cerrado por un muro bajo y en la fachada principal un cuerpo volado (corredor que resguarda la zona de acceso). Conservan el cierre original los números 7 y 15, a base de celosía de ladrillo macizo.

Vivienda unifamiliar pareada (número 31 y contigua)

Viviendas unifamiliares pareadas emplazadas en Arnao, con planta rectangular desarrollada en bajo y piso, con cubierta a dos aguas y caballete paralelo al eje mayor, rodeadas de finca ajardinada y para otros usos. La fachada principal presenta corredor entre cortafuegos con sencilla barrotera y pies derechos, que resguarda un zaguán. Apertura regular de los huecos.

La fábrica se presenta cargada y lucida y la cubierta es de chapa de zinc. El cierre ante la carretera se resuelve con un muro bajo sobre el que figura una celosía de ladrillo macizo con pilarcillos rematados en molduras.

Vivienda unifamiliar pareada (número 39 y contigua)

Viviendas unifamiliares pareadas emplazadas en Arnao, con planta rectangular desarrollada en bajo y piso, con cubierta a dos aguas y caballete paralelo al eje mayor, rodeadas de finca ajardinada y para otros usos. La fachada principal presenta corredor entre cortafuegos con sencilla barrotera y pies derechos, que resguarda un zaguán. Apertura regular de los huecos.

La fábrica se presenta cargada y lucida y la cubierta es de chapa de zinc. El cierre ante la carretera se resuelve con un muro bajo sobre el que figura una celosía de ladrillo macizo con pilarcillos rematados en molduras.

Cuarteles de Arnao (cuatro viviendas en hilera)

Las viviendas dispuestas en hilera tienen planta rectangular y se desarrollan en bajo y piso; presentan corredor de barrotes de madera y pies derechos con sencillas zapatas entre cortafuegos. Los huecos se practican con simétrica regularidad en ambas plantas. Cubierta a dos aguas con teja cerámica.

La Casona de Arnao

Este edificio, de empaque casi palacial, fue construido en dos fases, correspondientes a los años 1880 y 1903, por la Real Compañía Asturiana de Minas, como vivienda del director de sus dependencias asturianas. Estuvo habitado por la familia Sitges y desde el siglo XIX es conocida entre los vecinos como “la Casona”.

Es un inmueble formado por dos bloques de planta rectangular dispuestos en paralelo en dirección este-oeste, unidos por un corredor transversal volado acristalado, compuesto por dos vigas de doble T de hierro roblonado, existiendo un patio rectangular entre ellos. El bloque delantero es de tres pisos (el tercero en bajocubierta) y cubierta a dos aguas con fachada horizontal de composición sencilla en la que se privilegia a la calle central, que remata en hastial apuntado.

Tiene un balcón volado sobre la puerta de acceso, con una balaustrada de zinc sobre grandes ménsulas. Triple balcón en el piso superior, estando los huecos moldurados con chapa de zinc imitando trabajo de ladrillo y abriéndose regularmente con perfil en arco de medio punto en planta, rebajado en el primer piso y adintelado en el ático. En el lado occidental se adosa, retrasada respecto al plano de fachada, una capilla de cierta inspiración medieval.

El bloque posterior es más modesto y popular, con corredor de madera, entradas con halconeras de madera y cristal y cubierta a dos aguas con remates amansardados. La carpintería original y los soportes de la balaustrada de los balcones son de zinc.

Posee la Casona una extensa finca ajardinada delimitada por un murete y la característica en Arnao celosía de ladrillo macizo. Destaca el uso de zinc en casi todos los revestimientos aunque a veces se finge el empleo de otros materiales. En las habitaciones nobles el techo presenta artesonado de zinc trabajado imitando carpintería de madera.

Entre ambos edificios se emplaza el patio rectangular, abierto en los lados cortos hacia los antiguos jardines. El corredor transversal, abierto en un ventanal cuádruple en el centro (con pilastrillas, balaustres y un pequeño frontón) comunica los dos bloques como un puente tendido a la altura del primer piso.

Junto a la Casona se conserva un pequeño edificio conocido como “el mirador”, de planta cuadrada y con base de piedra.

Laboratorio de la Real Compañía Asturiana de Minas

Edificio exento de planta rectangular, dispuesto en un terreno con leve pendiente que se aprovecha como sótano y que se desarrolla en una sola altura. A él se adosan dos naves, una con cubierta de diente de sierre y la otra con cubierta a doble vertiente. Ambas naves repiten el esquema de sótano y planta principal. En la fachada norte se adosa un pabellón rectangular, paralelo al edificio del laboratorio, de una sola planta. La cubierta de todo este conjunto es de chapa y listón de zinc sobre armadura de madera. El laboratorio, cubierto a cuatro aguas, presenta caja de muros macizos de buena piedra cargada y lucida, con cimacio de zinc en la cornisa.

Casa del Químico

Edificio exento de planta rectangular desarrollada en dos alturas más bajocubierta a la que se añade un pequeño pabellón de planta rectangular de dos alturas y cubierta independiente.

Está realizado con caja de muros de ladrillo macizo cargado y pintado, empleándose este material visto en los arcos rebajados que rematan los vanos. Estos se practican con regularidad, pudiendo señalar la presencia de óculos en la trasera que iluminarían la caja de la escalera. La cubierta es a dos aguas con chapa y listón de zinc con respiraderos; el alero es de madera sobre simples ménsulas. Se conserva la carpintería original con contraventanas interiores.

Cuarteles de la Real Compañía Asturiana de Minas junto al laboratorio.

Finca en la que se levantan edificaciones residenciales destinadas a empleados de la empresa, precedidas de un jardín y huerta trasera, actualmente convertida en un callejón al que se abren cobertizos. El cierre es el Característico de celosía de ladrillo macizo entre pilares. Las viviendas, dispuestas en hilera, tal vez en origen eran cuatro, conservándose en la actualidad dos, que tienen planta rectangular y se desarrollan en bajo y piso. Presentan corredor de barrotes de madera y pies derechos con sencillas zapatas entre cortafuegos; los huecos se practican con regularidad simétrica en ambas plantas. La cubierta es a dos aguas con chapa y listón de zinc con respiraderos. El interior se dividía en recibidor, cocina, pasillo, comedor y servicio en planta, con el dormitorio principal abierto a la fachada y otro trasero.

Viviendas unifamiliares en hilera, “Casas de Eduardo Firme”.

Edificio de planta rectangular desarrollado en dos alturas y dividido en tres viviendas unifamiliares destinadas a empleados de la fundición, de las cuales la situada en el extremo occidental es algo menor. La fachada principal está dividida en cuatro paños de igual longitud mediante pilastras en ligero relieve. Vanos adintelados que en el piso superior se corresponden con balcones enrasados con antepechos en cruz de San Andrés; éstos aparecen recercados con bandas de carga pintada. Todo el bloque presenta una cubierta a dos aguas con caballete paralelo al frente, con chapa y listón de zinc con respiraderos. Se rodeaba el conjunto de una finca ajardinada ante la fachada principal, con el característico en Arnao cierre de celosía de ladrillo macizo.

Naves anteriores a la guerra civil de la fábrica de metalurgia de zinc y garita de control de los accesos.

Del conjunto de la fábrica de metalurgia de zinc, que ocupa una gran superficie en una zona aproximadamente llana junto al mar, se propone para su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, las tres naves que se emplazan en el acceso al recinto y que presentan similares características formales y espaciales.

Se trata de tres pabellones dispuestos en paralelo y en dirección suroeste-noroeste. Las de los extremos son de mayor longitud, mientras que la central, más retrasada respecto a la cerca y formando una plazoleta de acceso, es mucho más corta. Todas las naves tienen su planta rectangular desarrollada en gran altura, recibiendo la cubierta a dos aguas con linternón corrido que garantiza una adecuada iluminación cenital. La del extremo sureste presenta vanos de desarrollo vertical recortados en los hastiales y fajas horizontales corridas en el lateral. El central sigue idéntica composición, pero tiene un menor tamaño. La del extremo noroeste es actualmente sede de la constructora Castrillón, S.A., dependiente de Asturiana de Zinc, S.A., y se diferencia del resto por encajar en su fachada hacia la vía pública un cuerpo volado con grandes ventanales, que en la actualidad funciona como centro de formación, sobre el que se recorta un óculo en el piñón.

Todas estas naves están edificadas en ladrillo visto y tienen la cubierta característica de zinc. Son ejemplos funcionales aún en uso.

La garita de control de los accesos tiene planta pentagonal en la que destaca el gran mirador acristalado de sección triangular y el juego de cubiertas de hormigón con un gran voladizo sobre la parte anterior de efectos expresionistas.

Túnel del ferrocarril de Arnao

Permitía la conexión ferroviaria de la planta metalúrgica con las instalaciones de San Juan de Nieva a través de Salinas.

En la actualidad permite el tráfico de vehículos entre estas localidades. En la boca de Salinas presenta todo el frente en ladrillo macizo rematado en línea de imposta sobre piezas en resalte y destacando un emblema alusivo al trabajo industrial, con maza y pica cruzados.

Túnel viejo Se trata de un túnel excavado en la roca caliza, de unos 600 metros de longitud, que describe una suave curva. Realizado en sillares de piedra concertados a excepción de la bóveda de cañón, que está ejecutada en ladrillo macizo. En la zona central se excava directamente en la roca. Permitía la conexión ferroviaria de la planta metalúrgica con las instalaciones de San Juan de Nieva a través de Salinas.

Chimenea de ventilación de Las Chavolas

Chimenea de ladrillo macizo aplantillado rojo, de sección circular, que presenta en la actualidad una altura estimada de unos cinco metros y un diámetro exterior aproximado de dos metros. La pieza de ladrillo que conforma el cilindro de la chimenea es de planta trapezoidal.

Es una de las tres chimeneas de ventilación con que contaba la Real Compañía Asturiana de Minas. Esta viene referenciada en el plano de labores de la mina de 1905, siendo, pues, su construcción anterior a esa fecha. Su función sería la de permitir la circulación del aire en las galerías subterráneas de la mina de Arnao.

Está situada en la zona continental de la concesión minera de Arnao, lugar por donde dieron comienzo las actividades antes de la profundización vertical que tuvo por objeto beneficiar la parte submarina del yacimiento, por lo que podría aventurarse que su construcción data de mucho antes de 1905.

Es esta chimenea un elemento fundamental para entender un proceso esencial del funcionamiento de las minas subterráneas:

el sistema de ventilación, en este caso de la zona continental de la explotación hullera de Arnao, incrementándose su interés al darse la circunstancia de ser ésta la primera instalación minera asturiana beneficiada de una planificación industrial.

Viviendas unifamiliares en hilera en El Pontón (número 46 y contiguas)

Ejemplo de fila longitudinal de viviendas unifamiliares adosadas con antojana delantera con jardín y terreno trasero para posibles usos agrícolas. Planta rectangular con dos cuerpos de planta similar pero de perímetro más pequeño y menor altura adosados a la trasera, uno por cada dos viviendas, con escaleras en los extremos para permitir el acceso a la planta desde esa zona.

Desarrollo en altura de planta, piso y semisótano, que adquiere bastante desarrollo detrás, lo que es aprovechado como trastero. Se cubre a dos aguas, con caballete paralelo a la fachada. La composición es sencilla, con huecos adintelados, puerta y ventana en planta, y corredor con sencilla balaustrada de madera, con ventana y ventana balconera, en piso. Se marca la zona semisótano con aplacado pétreo y el frente de los muros hastiales que enmarcan el corredor.

Las puertas de acceso a los trasteros conservan la carpintería de madera original. Se conserva también el cierre original a base de un murete calado en ladrillo macizo, a modo de celosía, entre pilares bien marcados.

Conjunto de viviendas unifamiliares de Las Chavolas, vinculadas a la Real Compañía Asturiana de Minas

Conjunto formado por los ejemplares supervivientes de una tipología de edificios vinculados a los trabajadores de la RCAM en Arnao. Estos edificios responden a un modelo unitario que presenta planta rectangular, con un característico perfil de cubierta asimétrico y que se asemejan en su lenguaje arquitectónico al modelo de vivienda tradicional, con muros de carga en los hastiales, corredor de tres vanos en la planta primera, sostenido por dos pilares de madera, y antojana en la planta baja, todo ello ubicado en la fachada con orientación sur. Presentan una composición simétrica de huecos en todas sus fachadas.

Conjunto de viviendas unifamiliares de El Pontón, vinculadas a la Real Compañía Asturiana de Minas

Ejemplo de fila longitudinal de viviendas unifamiliares adosadas con antojana delantera con jardín y terreno trasero para posibles usos agrícolas. Planta rectangular con dos cuerpos de planta similar pero de perímetro más pequeño y menor altura adosados a la trasera, uno por cada dos viviendas, con escaleras en los extremos para permitir el acceso a la planta desde esa zona.

Desarrollo en altura de planta, piso y semisótano, que adquiere bastante desarrollo detrás, lo que es aprovechado como trastero. Se cubre a dos aguas, con caballete paralelo a la fachada. La composición es sencilla, con huecos adintelados, puerta y ventana en planta, y corredor con sencilla balaustrada de madera, con ventana y ventana balconera, en piso. Se marca la zona semisótano con aplacado pétreo y el frente de los muros hastiales que enmarcan el corredor.

Las puertas de acceso a los trasteros conservan la carpintería de madera original. Se conserva también el cierre original a base de un murete calado en ladrillo macizo, a modo de celosía, entre pilares bien marcados.

DELIMITACION LITERALDELOS ENTORNOSDEPROTECCION DE ARNAO

Al conjunto de elementos propuestos para su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias se le dota de un entorno de protección discontinuo, organizado en tres sectores, que incluyen la mayor parte del espacio de Arnao en el que se conservan restos vinculados al proceso industrializador. Dentro de esos entornos de protección, surgidos alrededor de los elementos inventariados, hay otros elementos susceptibles de protección patrimonial, pero ya a nivel de catálogo urbanístico o del Plan Especial que se redacte al amparo de la presente declaración. En esos documentos urbanísticos se definirá el nivel de protección que le corresponde a cada uno de esos otros elementos de interés del conjunto.

La razón de delimitar esos entornos de protección obedece al interés de garantizar la conservación y adecuada evolución no sólo de los elementos patrimoniales individuales más destacados de Arnao sino la de un espacio que, en conjunto, debe su morfología actual y su razón de ser a la implantación en la zona de la Real Compañía Asturiana de Minas ya en 1833, y en el que son perfectamente distinguibles las áreas destinadas a la explotación minera, a la producción de zinc, y a la residencia de los directivos y trabajadores de la empresa.

Esa idea de conjunto tiene su reflejo en la protección patrimonial de Arnao con la definición de los entornos de protección que acompañan a la actual propuesta.

El entorno de protección principal viene delimitado por una línea cuyos vértices se corresponden con los siguientes puntos:

1-2 Linde de las parcelas de referencia catastral 9994001TP5299S y 00166/pol. 009.

2-3 Eje de la Carretera Arnao-Salinas, de referencia catastral 09002/pol. 009, en su tramo colindante con la parcela de referencia catastral 9994001TP5299S.

3-4 Linde de la parcela de referencia catastral 00025 c/pol. 009 con la linde de las parcelas de referencia catastral:

9792314TP5299S, 9792313TP5299S, 9792311TP5299S, 9792307TP5299S y 9792305TP5299S.

4-5 Linde de la parcela de referencia catastral 00025 d/pol. 009, con las parcelas de referencia catastral: 9792305TP5299S y 9792301TP5299S.

5-6 Eje de la Carretera Arnao-Salinas, de referencia catastral 09002/pol. 019 en su tramo colindante con la linde de las parcelas de referencia catastral: 00025 d, 0025 a y 0025 e (polígono 019).

6-7 Linde de la parcela de referencia catastral 00253/pol. 009 con las parcelas de referencia catastral 00024 y 00021 (polígono 009).

7-8 Linde de las parcelas de referencia catastral 00021 y 11021 (polígono 009).

8-9 Linde de la parcela de referencia catastral 00020/pol. 009 con las parcelas de referencia catastral: 11021, 13021 y 12021 (polígono 009).

9-10 Linde de las parcelas de referencia catastral 00015 y 12021 (polígono 009).

10-11 Eje de la Calle Valdiellas en su tramo colindante con la parcela de referencia catastral 9986102TP5298N.

11-12 Linde de la parcela de referencia catastral 9985201TP5298N con las parcelas de referencia catastral: 9985203TP5298N, 9985204TP5298N, 9985205TP5298N y 9985206TP5298N.

12-13 Linde de las parcelas de referencia catastral 9985206TP5298N y 9985207TP5298S.

13-14 Segmento rectilíneo virtual (en ángulo de 296 con la horizontal), hasta su intersección con la linde de la parcela de referencia catastral 9985212TP5298S.

14-15 Linde de las parcelas de referencia catastral 9985212TP5298S y 9985213TP5298S.

15-16 Segmento rectilíneo virtual (en ángulo de 236 con la horizontal), hasta su intersección con la linde de la parcela de referencia catastral 9984601TP5298S.

16-17 Eje de calle en su tramo colindante con las parcelas de referencia catastral 9984601TP5298S, 9984607TP5298S, 9984608TP5298S y 9984609TP5298S.

17-18 Linde de la parcela de referencia catastral 9984602TP5298S con las parcelas de referencia catastral:

9984603TP5298S y 00034/pol. 018.

18-19 Segmento rectilíneo virtual (en ángulo de 135 con la horizontal), hasta su intersección con la linde de la parcela de referencia catastral 9885504TP5298S.

19-20 Eje de la Calle Rafael Alberti en su tramo colindante con las parcelas de referencia catastral: 9885504TP5298S, 9885503TP5298S, 9885502TP5298S y 9885501TP5298S.

20-21 Eje de la Carretera Municipal CT-1 en su tramo colindante con la parcela de referencia catastral:

9885501TP5298S.

21-22 Linde de la parcela de referencia catastral 9885505TP5298S con las parcelas de referencia catastral:

9885502TP5298S, 9885503TP5298S y 9885504TP5298S.

22-23 Linde de la parcela de referencia catastral 9885511TP5298S con las parcelas de 9885506TP5298S, 9885507TP5298S, 9885508TP5298S y 9885512TP5298S.

23-24 Linde de la parcela de referencia catastral 9885512TP5298S con las parcelas de referencia catastral:

9885515TP5298S y 9885516TP5298N.

24-25 Linde de la parcela de referencia catastral 9885513TP5298N con las parcelas de referencia catastral:

9885516TP5298N y 9885517TP5298N.

25-26 Linde de las parcelas de referencia catastral 9885517TP5298N y 9885518TP5298N.

26-27 Eje del Río Ferrota en su tramo colindante con las parcelas de referencia catastral: 9985716TP5298N, 9887002TP5298N, 9887003TP5298N, 9887004TP5298N, 9887005TP5298N, 9887006TP5298N, 9887007TP5298N, 33016A01900001, 9790103TP5299S, 9790104TP5299S, 9790105TP5299S, 9790106TP5299S, 9790107TP5299S, 9790108TP5299S, 9790109TP5299S, 9790110TP5299S, 9790111TP5299S, 9790112TP5299S y 9790113TP5299S.

27-28 Linde de la parcela de referencia catastral 00013 /pol. 019 con las parcelas de referencia catastral:

9790104TP5299S, 9790105TP5299S, 9790106TP5299S, 9790107TP5299S, 9790108TP5299S, 9790109TP5299S, 9790110TP5299S, 9790111TP5299S, 9790112TP5299S, 9790113TP5299S y 9690201TP5299S.

28-29 Linde de la parcela de referencia catastral 00014 /pol. 019 con las parcelas de referencia catastral: 9690101TP5299S, 9690102TP5299S y 9690103TP5299S.

29-30 Linde de las parcelas de referencia catastral 00015 /pol. 019 y 9690103TP5299S.

30-31 Linde de la parcela de referencia 00125/pol. 008 con las parcelas de referencia catastral: 9592001TP5299S, 9592002TP5299S, 9592003TP5299S, 9592004TP5299S, 9592005TP5299S y 9592006TP5299S.

31-32 Linde de la parcela de referencia catastral 00132 /pol. 008 con las parcelas de referencia catastral: 00125, 11125, 09006 y 15110 (polígono 008).

32-33 Linde de la parcela de referencia catastral 09133 /pol. 008 con las parcelas de referencia catastral: 11126 y 00126 (polígono 008).

33-34 Linde de las parcelas de referencia catastral 00132 y 00126 (polígono 008).

34-1 Linde de la parcela de referencia catastral 00126 /pol. 008 con las parcelas de referencia catastral: 9694001TP5299S y 9994002TP5299S.

Delimitación del entorno de protección del núcleo de Las Chavolas

1-2 Linde de la parcela de referencia catastral 00110/pol. 008 con las parcelas de referencia catastral: 11110 y 12110 (polígono 008).

2-3 Eje del camino de referencia catastral 09006/pol. 008 en su tramo colindante con las parcelas de referencia catastral: 16112, 13112 y 14112 (polígono 008).

3-4 Linde de las parcelas de referencia catastral 14112 y 15112 (polígono 008).

4-5 Eje de la carretera Soto del Barco-Piedras Blancas de referencia catastral 09000/pol. 008 en su tramo colindante con la parcela de referencia catastral 15112/pol. 008.

5-6 Eje del camino de referencia catastral 09006/pol. 008 en su tramo colindante con las parcelas de referencia catastral: 13109 y 11109 (polígono 008).

6-7 Eje del camino de referencia catastral 12097/pol. 008 en su tramo colindante con las parcelas de referencia catastral: 11109, 00109, 12109 y 15109 (polígono 008).

7-1 Linde de la parcela de referencia catastral 00098/pol. 008 con las parcelas de referencia catastral: 15109 y 14109 (polígono 008).

Quedan excluídos de esta descripción catastral los tres enclaves correspondientes respectivamente a:

1.—La Plataforma de Arnao.

2.—El Arrecife de Arnao.

3.—El Museo de las Anclas En razón de la naturaleza geomorfológica de los mismos y su situación patrimonial dentro del dominio marítimo terrestre su delimitación es la que consta en la delimitación gráfica que acompaña la presente Resolución.

Más información


No hay comentarios:

Publicar un comentario