viernes, mayo 29, 2009

Juanelo Turriano y otros inventores


Leemos un interesante post en Tecnología Obsoleta sobre la máquina de Marly, concebida para llevar el agua al palacio de Versalles, invento complejo que resulto un fracaso a la larga.

"...La voracidad de las fuentes era tal que, si se compara con la cantidad de agua que consumía cada día la ciudad de París en la misma época, prácticamente se gastaba lo mismo Versalles. He ahí el toque de capricho, pero el desnivel fue salvado y hacia 1684 nació la gran máquina. Imponente y sobrecogedora, catorce ruedas gigantes de agua, más de doscientas bombas y una armadura de madera tan compleja que parecía un organismo vivo, hicieron viable el sueño del rey...."

Ya se sabe, creatividad y prácticidad no siempre van de la mano, pero siempre hay que reconocer el mérito de intentarlo. En esto, y pensando en otros ingenios hidráulicos que no alcanzaron el éxito, nos viene también a la cabeza el fallido Canal de Orbó, en las minas de Orbó, próximas a Barruelo de Santullán.



Hablando de estos temas, conviene recordar a uno de los mas relevantes inventores que ha habido en nuestro país: Juanelo Turriano, nacido Giovanni Torriani.




Inventor, mecánico e ingeniero hidráulico de origen italiano, durante la coronación de Carlos V como emperador, se ofreció a construir un reloj astronómico que además de señalar la hora siguiera los movimientos de los planetas, el Sol y la Luna, y la aparición de los signos del Zodiaco.

Restos del artificion de Juanelo


En esta obra empleó más de 20 años. Siempre bajo la protección del emperador, a quien acompañó en su retiro de Yuste, y posteriormente al servicio de Felipe II, Turriano construyó una máquina elevadora para abastecer de agua a Toledo, que obtenía energía de una rueda de paletas movida por el Tajo. (VER ANIMACIONES)



Realizó también diversos relojes y autómatas, en particular uno de madera ( el hombre de palo ), (aquí recordamos también a Leonardo Torres Quevedo, de quién nos ocuparemos otro día) que según la tradición acudía diariamente al palacio arzobispal a recoger la comida. Se le debe asimismo un molino automático en miniatura, en cuyo diseño colaboró personalmente Carlos V, que deseaba utilizarlo para la alimentación de las tropas.




Se le debe una obra titulada " Los veinte y un libros de los ingenios y máquinas de Juanelo", verdadera enciclopedia de la mecánica del siglo XVI, que no se publicó en su tiempo, quizá porque fuese considerada secreto militar.



miércoles, mayo 27, 2009

Restauración de Vagoneta - Museo del Ferrocarril de Asturias

Ayer tarde se movió por primera vez en el Museo tras repararle el cambio de marchas la VLD 14, construida por Ferrotrade y recientemente cedida por ADIF. Una de las bocinas aún suena a cascarria...


Ha sido grabado por Carlos Alonso González, uno de los ferroviarios que la manejó en su vida activa, por cierto y que ha colaborado entusiastamente en su rescate y reparación.

lunes, mayo 25, 2009

Salvar al Teatro Bretón de Salamanca


Desde esta página apoyamos el manifiesto en favor de la conservación de este edificio, ahora que ya se ha concedido licencia de derribo, manifiesto que aquí reproducimos

La Plataforma Cultural, “SALVEMOS EL TEATRO BRETÓN”, en nombre de los colectivos y personas que la conforman, y en nombre, también, de muchos otros ciudadanos que nos han mostrado su adhesión, quiere manifestar públicamente su rotundo rechazo a la desaparición del histórico Teatro Bretón.

En el año 2003, se cerraba un espacio teatral de excepción. Un espacio que desde el siglo XVI, según reza en la documentación existente, se venía dedicando al teatro. El primitivo “Corral de Comedias”, a cielo abierto, el después ya conocido como “Teatro del Hospital” y posteriormente, en el siglo XIX, el Gran Teatro Bretón (en honor al ilustre músico salmantino, nacido a pocos metros, en la calle de la Alegría), se han ido sucediendo en este mismo lugar, en edificios de mejor o peor fortuna. Muchos han sido los eventos históricos que han acontecido en este espacio a lo largo de los siglos. Como muchos, los espectáculos exhibidos en sus respectivos escenarios, desde conciertos, zarzuelas y otras actuaciones musicales, hasta bailes de carnaval, recitales poéticos o jornadas de boxeo y lucha libre. Sin olvidar, por supuesto, el teatro y el cine...

Por desgracia, a los salmantinos nos quedan ya muy pocos lugares en los que reconocernos, en los que identificarnos, lugares que guarden nuestra memoria histórica: la memoria de todos. El Gran Teatro Bretón es uno de esos lugares y puede que, después de tantas perdidas, sea el último gran referente que nos queda en Salamanca. En el Gran Teatro Bretón continúa latiendo el alma original que le dio sentido. Y es ese alma, o impronta, la que percibimos los ciudadanos que luchamos por su conservación. El valor arquitectónico, en este caso, es secundario.

La implicación activa de las distintas instituciones: locales, autonómicas y nacionales en la conservación de estos referentes de identidad ciudadana es, por lo tanto, OBLIGATORIA, incluso aunque estos referentes sean de titularidad privada. No vale ahora, cuando el derribo es casi inminente, salir al paso con negociaciones de última hora, cara a la galería y para cubrirse las espaldas. Tiempo ha habido más que suficiente para que, después de modificar la calificación urbanística, el Ayuntamiento entablara con los dueños las negociaciones pertinentes y para que la Junta de Castilla y León hubiese dotado al edificio de la protección adecuada, o para que el Gobierno Central, a través del los Ministerios de Cultura y de Vivienda, se hubiese involucrado activamente en su conservación, como lo ha hecho con otros teatros españoles.

El Teatro Bretón no sobra en Salamanca. No sobra, porque en Salamanca sigue faltando un espacio que albergue la producción propia, un espacio en el que las personas y los grupos, en el ámbito de las Artes Escénicas, puedan desarrollar con dignidad sus actividades. La culta Salamanca no puede permitirse el lujo de perder a sus creadores, como ahora los está perdiendo. Pese a lo que públicamente digan nuestros políticos locales, el Liceo y el CAEM no dan respuesta a estas necesidades.

Por todo lo anteriormente expuesto, un NO ROTUNDO A LA DESAPARICIÓN DEL TEATRO BRETÓN. Salvemos al Teatro Bretón como nuestros antepasados lo salvaron en su día.

¡NO A LA DEMOLICIÓN DEL GRAN TEATRO BRETÓN!
¡ARRIBA EL TELÓN, QUE SIGA EL ESPECTÁCULO!








domingo, mayo 24, 2009

Jornadas Filatelicas en el Museo del Ferrocarril de Asturias


El Grupo Filatélico y Numismático de Gijón celebra este año sus tradicionales Jornadas Filatélicas en el Museo del Ferrocarril de Asturias y ha organizado un programa de actividades que se iniciará el 14 de mayo y finalizará el 15 de junio.

Entre ellas, destaca la presentación de un matasellos especial concedido por la Dirección General de Correos y de 17 a 20 horas se podrá matasellar todo tipo de correspondencia en la oficina temporal de Correos que se instalará en el museo. Además, tendrá lugar la presentación oficial y puesta en circulación del sello personalizado dedicado al edificio de la antigua estación del Norte, hoy sede del Museo del Ferrocarril de Asturias.


Programa:
  • Presentación del matasellos especial y sello personalizado del Museo del Ferrocarril de Asturias.14 de mayo, 17 horas
  • Exposición de las XVIII Jornadas Filatélicas. El ferrocarril y su tiempo. 14 de mayo- 15 de junio.


  • Conferencia "Los sellos de valor variable o ATMs" a cargo de Luis Vigil-Escalera Quintanal. 22 de mayo, 19 horas
  • Conferencia y presentación del libro " Las Marcas de Porteo en Asturias" a cargo de Orlando Pérez Torres. 29 de mayo, 19 horas.




sábado, mayo 23, 2009


Nuestros colegas de MTI se plantean una pregunta en su último post relativa al estado del Coto San Cristobal en Mazarron, aportando unas interesantes fotografías como la que aqui enlazamos. Dado que no estamos en Murcia, ponemos nuestro granito de arena en la respuesta acotando con G.Maps la zona aproximada que comprenden los terrenos de la explotación.  (Hacer zoom) . Con paciencia igual se aclara algo, aunque nosotros no es que seamos muy optimistas al respecto.


Ver Coto San Cristobal - Mazarron - Murcia en un mapa más grande


Un poco de historia

Durante los siglos XIX y XX , se produjo un resurgimiento minero-industrial en Mazarrón, debido a la vuelta a la explotación de las antiguas minas romanas de los Cotos San Cristóbal y Los Perules, el Coto de las Pedreras Viejas y el Coto Fortuna, junto a otras instalaciones menores. 


imagen


Fue necesaria la creación de una gran fundición que se ubicó junto al Puerto de Mazarrón para procesar el mineral extraído. La etapa de esplendor de la minería mazarronera en época moderna arranca de 1880, el relanzamiento se produjo a raíz de la inversión de firmas europeas como la francesa Compañía de Águilas que realizo grandes inversiones en Mazarrón en 1984 respaldada por la casa Rosthschild.

Característico del paisaje que se mantiene con los restos de la actividad minera es el colorido en tonos ocres, grises y distintas variedades del rojo que aportan al entorno un aspecto fantástico e irreal. La arqueología industrial ha jugado y ha de jugar un importante papel en el conocimiento material de estas industrias mineras y en la conservación de sus elementos más relevantes de cara al futuro, como testimonio de una época y una actividad fundamental para en la historia de Mazarrón y su municipio.

Estas minas ya estaban en funcionamiento en época romana, tiempo en el que se aprovecharon las características geológicas de Mazarrón, su fácil acceso por mar y su proximidad a Carthago Nova, como centro de distribución de las materias primas manufacturadas. La profusión de la actividad minera romana verifica un paso importante en la romanización de la zona al ser creado el Municipio Flavio Ficariense (Mazarrón) en el s.I d.C , en época Flavia, romanización llevada a cabo directamente por las compañías mineras. //SEGUIR LEYENDO EN MAZARRON.ES


Más información:

viernes, mayo 22, 2009

Nos mencionan

Nuestro colega, Alberto del Rio, se hace eco en su interesante blog sobre la realidad avilesina del artículo que recientemente publicamos sobre los orignes de la informática en España. En nombre del autor y de quienes hacemos esta página, te agradecemos Alberto tu reconocimiento. Cosas como esta aníman a seguir.

martes, mayo 19, 2009

Museo del Ferrocarril de Asturias - Gijón - Dia Internacional de los Museos

Una "inglesa" en miniatura

Con motivo del dia internacional de los museos se realizaron en el Museo del Ferrocarril de Asturias, en Gijón, diversas actividades que aquí reseñamos. Entre ellas la constitución de la Asociación de Amigos del Museo en torno a una tradicional olla ferroviaria. Esta página pudo participar en la misma con la presencia de dos colaboradores, mostrandose orgullosa de poder pertencer al nucleo fundacional de la asociación.



  • Apertura de las Jornadas Filatélicas del Grupo Filatélico y Numismático de Gijón, con matasellado concedido a tal efecto por la Dirección General de Correos y puesta en circulación del sello personalizado.



  • Reabiertas al público las zonas renovadas en las obras de mantenimiento efectuadas en el centro, Destaca la renovación del mobiliario expositivo y urbano del Museo, nuevas unidades y audiovisuales, nuevo Salón de Actividades y la ampliación de espacios visitables en los andenes con plena accesibilidad para personas con movilidad reducida.

  • Se presentaron al público en la Exposición Permanente un amplio lote de piezas recientemente restauradas, que permiten confirmar a la colección del centro como una de las más relevantes de Europa en su género.

Comida de la Asociación de Amigos

  • Jornadas del Vapor, con puesta en marcha de diverso material histórico del Museo, en el que los usuarios pudieron efectuar un corto viaje por las vías del mismo mediante tres locomotoras de vapor de vía ancha y estrecha, datadas entre 1891 y 1920



"Tremenda" olla ferroviaria


  • Proyección del vídeo: “Homenaje a las trabajadoras del Carreño”, recientemente presentado en el teatro Prendes de Candas. Esta producción del Ayuntamiento de Carreño y el Instituto Asturiano de la Mujer, en colaboración con Feve y el Museo del Ferrocarril, forma parte de los actos del Centenario del Ferrocarril de Carreño.


  • Circuito de modelismo ferroviario tripulado, a gran escala, con piezas realizadas por Manuel Cañamero, en el que los niños pudieron efectuar recorridos .

jueves, mayo 14, 2009

Museo del Cobre de Cerro Muriano




Abierto en 2004 se ubica en la barriada de Cerro Muriano, en el Término Municipal de Obejo

El edificio, una antigua Casa Cuartel de la Guardia Civil, ya aparece en el Plano de población de las minas de Cerro Muriano del Instituto Geográfico y Estadístico de la Provincia de Córdoba, fechado en Madrid el 3 de diciembre de 1918. Se sometió a un importante proceso de restauración y adaptación para su nueva funcionalidad museística y expositiva.

El Museo del Cobre consta de tres salas expositivas, así como diversas dependencias de administración y servicios:

Sala I: En ella pueden verse algunos de los materiales sometidos a análisis de metalografía y minerales de la zona.

Sala II: está dedicada a la Protohistoria, en ella se exponen los objetos más antiguos del Museo.

Sala III: dedicada al mundo romano, se encuentran buena parte de los materiales recuperados durante las excavaciones llevadas a cabo en el Cerro de la Coja, donde se descubrió, en su vertiente sur, restos de un balneum probablemente público, cuyo abandono debió producirse bajo el mandato de Tiberio.

En los exteriores del Museo, se ubica una restitución del horno romano republicano excavado en el yacimiento de Los Pinares (Cerro Muriano) durante los trabajos de I.A.U. llevados a cabo en la variante de la Nacional 432 a su entrada a la población.


Ver mapa más grande


Horario de apertura:

  • Jueves, viernes y sábado, de 18:00 a 20:30 horas.
  • Domingo, de 11:00 a 13:30 horas.
  • Visitas de grupos, mediante cita concertada.
  • Tfnos.: 957 350 620 / 957 350 282
  • Dirección postal: C/ Acera del Cuartel Viejo, s/n | 14350 | Cerro Muriano (Obejo)
  • http://www.museodelcobre.es/

viernes, mayo 08, 2009

Via Verde del Tajuña

Esta vía, es una de las dos existentes en la Comunidad de Madrid. Asfaltada como carril bici o senda peatonal , va serpenteando por la cuenca del río Tajuña.  En su día pasaba por aquí un tren procedente de la Estación del Niño Jesús, en Madrid; el Ferrocarril del Tajuña, de vocación agrícola y mineral que pretendió llegar desde Madrid a tierras aragonesas, aunque se quedó a medio camino, en la alcarreña villa de Alocén, a orillas del Tajo.

Si bien la vía comienza en Arganda, el recorrido más recomendable es el tramo que parte del Hotel Cantarranas en Tielmes (antiguo molino cuya maquinaria ha sido restaurada y donde pueden alquilarse bicicletas) y termina en Ambite, donde se ha recuperado como bar-piscina la antigua estación.

Alquiler de bicicletas junto a la via, en el Molino de Cantarranas


Puente en el tramo Carabaña a Ambite

A partir de aquí el último tramo accesible, permite llegar hasta Mondejar, pero este no se encuentra acondicionado por lo que requieren "buenas piernas" y de vez en cuando salirse a la carretera. Sin embargo, es el único que conserva puentes "en altura" , muy interesantes por cierto. Por último, existe un ramal denominado "tren de los 40 días" que conecta Carabaña con Estremera.



Vistas desde la senda con el cereal temprano

La rehabilitada Estación de Ambite


Aguas y Molinos en la ruta

A lo largo de la vía se encuentran lugares interesantes dignos de visitar. Entre ellos destacan el Molino de Cantarranas en Tielmes y la Central Eléctrica de Chavarri en Carabaña, localidad famosa por sus aguas. Ambas instalaciones han sido restauradas por su actual propietario, el grupo hostelero Foxa.

Este molino es, como decíamos, el punto de partida para recorrer el tramo de la vía que estamos comentando y lugar donde pueden alquilarse bicicletas,

Dentro del molino, hoy convertido en hotel, se han conservado y restaurado hasta permitir su pleno funcionamiento, toda la sala de máquinas, las cintas, los generadores, etc... lo que supone un ejemplo a seguir por lo que significa de sensibilidad ante este patrimonio y como forma de añadir valor a la oferta turistica que este hotel propone.

Leemos en el folleto que allí facilitan:


"En cuanto al molino en si, de los dos existentes en la zona solo queda este, perteneciendo en su origen al Concejo de Villarejo de los Salvanés. Tras la desamortización de los comunales de Madoz, pasó a manos privadas a mediados del SXIX y mantuvo su actividad tradicional hasta que en 1912, a lo en el que se transformó en fabrica de harinas y piensos. Sus dos turbinas de 60 y 90 CV movidas por las aguas del Rio Tajuña, abastecían de electricidad a la propia fábrica y al pueblo de Tielmes hasta principios del S XX.



La Reforma de 1950 añadió una vivienda aneja y dos grandes silos de tres alturas que hoy albergan al Hotel Museo del Molino de Cantarranas, restaurado su tras su adquisición por el grupo Foxa


En su museo se puede contemplar la maquinaria original del molino, en perfecto estado de funcionamiento, gracias a una costosa y minuciosa reparación"


Central eléctrica de Chavarri en Carabaña, hoy convertida en restaurante


En cuanto a la Central Eléctrica de Chavarri, se ubica en Carabaña como instalación anexa a a la fábrica de aguas. Esta localidad se ha conocido tradicionalmente por su agua, cuyo manantial original se encuentra en la base del Cerro Cabeza Gorda. Asociado a la explotación de dicho recurso permanecen todavía, la fábrica de embotellado, la central eléctrica y el balneario.

La fábrica, que data de finales del s. XIX, ha sido rehabilitada como albergue juvenil. Próximo a ésta se encuentra el apeadero de Chávarri donde se expedía el agua embotellada y era muelle exclusivo para la carga de botellas de agua de Carabaña.

Frente a estas construcciones se encuentra la central eléctrica de Chávarri que suministraba energía al conjunto de las instalaciones y ocupaba el lugar de un antiguo molino harinero. A su valor estético se suma que la central se abastecía de un caz procedente del Tajuña, lo que creó un espacio cubierto de olmos centenarios.


Un poco de la historia ferroviaria


El tren de Arganda se inaugura el 30 de Junio de 1886, prolongandose en 1927 hasta Alocen. Inicialmente se construyó para traer yeso de Vaciamadrid. Posteriormente la línea se empalmó con Vicálvaro y Arganda para traer pedernal de Vicálvaro y cal y grava de Arganda.

Su trazado formaba parte del previsto FC Madrid Aragón que partiendo de la Estación del Niño Jesús en Madrid y atravesando la Alcarria por lo que hoy en día son los pantanos de Entrepeñas y Buendia en Guadalajara, debería llegar a Zaragoza.





Estación del Niño Jesus en el Retiro. A la izquierda el hospital del mismo nombre.También conocida como Estación de Arganda, estaba situada en la Avenida de Menéndez Pelayo 67, al lado de la fachada sur del Hospital del Niño Jesús de quien toma el nombre. Se construyó a finales del siglo XIX y se inauguró el 25 de agosto de 1901. La estación fue fué derribada en 1964, trasladadandose la cabecera de la linea a Vicálcaro. En su emplazamiento se construirian la Torre del Retiro y la Colonia del Retiro.


.
Ver Estación del Niño Jesus y Ferrocarril de Arganda (Ubicación y trazado de salida estimados) en un mapa más grande.

El trazado que finalmente se contruyó (el proyecto no se concluiría en su totalidad) , alcanzó los 161 km, convirtiendose realmente en el Ferrocarril del Tajuña o Tren de Arganda ( El que "que pita más que anda") .

En 1953 dejo de transportar pasajeros pero siguió funcionando como "tren de la cementera" hasta 1997 en que fue clausurado. Hoy su trazado Madrileño ha desaparecido y el recorrido hasta Arganda ha sido ocupado por las vías del Metro. Eso si, persiste un pequeño tramo utilizado por el museo del ferrocarril de Arganda donde se realizan recorridos en una pequeña locomotora de vapor y en cuanto al resto del recorrido, hasta Ambite, ha sido acondicionado como Via Verde.


El tren de Arganda vuelve a rodar por la vega del río Jarama. Lo hace los domingos entre La Poveda – junto al Museo del Tren de Arganda - y la Laguna del Campillo cuyo museo se encuentra en la Avenida de la Azucarera, número 4, en el Polígono Industrial Padre Llanos en Arganda del Rey.


El Museo del Ferrocarril de La Poveda (Arganda)
El Museo del Tren de Arganda se encuentra en plena linea del ferrocarril del Tajuña y recoge diverso material rodante en funcionamiento.

Hace ya algún tiempo un grupo de aficionados de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid decidieron, por su cuenta, adquirir una locomotora de vapor de maniobras Henschel de rodaje 030 de vía métrica perteneciente a la "Constructora Internacional" que la usó para obras en el Puerto de El Musel en Gijón.



Esta locomotora estaba sumamente deteriorada y destinada al desguace como chatarra; negociaron con el Ayuntamiento de Arganda del Rey la cesión de una nave industrial para establecer su depósito y taller de restauración y, al mismo tiempo, consiguieron la autorización de la cementera Portland Valderrivas, propietaria del Ferrocarril del Tajuña, para circular la locomotora por sus vías para cuando ésta estuviese restaurada.



Tras casi 5 años y tras un trabajo de restauración, la "Arganda", nombre con el que fue rebautizada la locomotora, volvía a rodar por sus propios medios por las vías del ferrocarril del Tajuña.




Pocos años más tarde, una sombra se cernía sobre el destino del CIFVM y la locomotora Arganda debido a que la Comunidad de Madrid expropió el Ferrocarril del Tajuña para levantarlo y sobre parte de su trazado construir el Metro hasta Arganda del Rey. Afortunadamente, y gracias, tambien, al apoyo de los Ayuntamientos de Arganda y Rivas Vaciamadrid fue respetado un tramo del antiguo ferrocarril del Tajuña, de poco más de 4 Km, para cederselo al CIFVM.



Este tramo discurre por unos terrenos de alto valor ecológico desde la antigua estación de La Poveda rodea la Laguna del Campillo y llega practicamente hasta la carretera de Valencia.


Mas información:



Paseos organizados por la asociación Vapor Madrid desde el Museo de La Poveda


jueves, mayo 07, 2009

La Nueva España se hace eco


Días atras publicabamos un artículo sobre los orígenes de la informática en España y en ENSIDESA en particular. Este artículo ha tenido una "satisfactoria" acogida mediatica pues primero lo citó Microsiervos y el pasado lunes lo hizo el diario asturiano La Nueva España entresacando párrafos del mismo. Buena noticia es que podamos contribuir a la difusión de algo que despierta tal interés.

lunes, mayo 04, 2009

Una de dragas...



En el astillero de La Naval en Sestao, se esta construyendo el "CRISTOBAL COLON" ,que esta cosiderado la mayor draga de succión del mundo. Ha sido encargada por el armador belga Jan de Nul.

Sus dimensiones son las de un petrolero medio. Eslora 223 m. una manga de 41 m. y un desplazamiento en carga de cerca de 80.000 tons. Dispone de dos mangas de succión
telescópicas, una por cada costado y las puede descender hasta 140 m.de profundidad.



En sus bodegas puede almacenar 46.000 m. cúbicos de material aspirado y depositar
los solidos donde convenga. En principio se utilizara para la construcción de un archipielago
de islas artificiales en Dubai, multitud de pequeñas islas que conforman un mapa mundi
, se
llamara "The World", un lujazo.