lunes, septiembre 29, 2008

La Azucarera de Pravia

Actualización 3.12.2009 (ver)

El 7 de noviembre 1899 se concede autorización a Luis Longoria Casares, como presidente del consejo de administración de la sociedad Azucarera de Pravia, para construir la fábrica y sus dependencias, una zona para entrar a los terrenos de la sociedad, la explotación de canteras y el tendido de una vía Decauvillle, destinada al transporte de materiales.

El 15 de Mayo de 1900 el diario "Nalón" comentaba:

  • «Se calcula que en esta fábrica se podrán moler 350 toneladas diarias de remolacha, y el importe total de su costo ascenderá, según los datos hasta el presente recogidos, a 1.750.000 pesetas. La casa constructora de la maquinaria, que es alemana, de Brannschweig, tiene el compromiso de dar todas las instalaciones en condiciones de hacer las primeras pruebas el día 20 de septiembre, y de entregar la fábrica moliendo en marcha ordinaria para el 15 de octubre».




Termina diciendo


  • «Únase a todo lo expuesto la fertilidad y riqueza de las extensísimas vegas con que cuenta la Azucarera de Pravia en su zona de cultivo desde la desembocadura del Nalón hasta Peñaflor y desde Forcinas a San Martín de Miranda, y fácilmente se comprenderá que no hay ni puede haber enAsturias una azucarera que reúna mejores, ni aún iguales, condiciones, sobre todo después de construido el ferrocarril de Uno a San Esteban, cuyos trabajos se llevan ya verdadera rapidez».



Finalmente, la azucarera de Pravia se inauguró en 1900, confirmando su objetivo de rentabilizar los altos precios que el azúcar había alcanzado en España y que venian causados, entre otros motivos, por la guerra de Cuba.

Levantada junto al rio Nalón junto a la estación actual de FEVE ( antes Ferrocarril Vasco Asturiano), este ejemplo destacado del patrimonio industrial asturiano se identificaba por su gran chimenea de 45 metros de altura, (derribada en 2005 por un rayo), llegando a contar en sus comienzos con 250 operarios.



Lamentablemente, en 1903 tres años después de su puesta en funcionamiento, La Azucarera cerró, al no poder superar la fuerte la competencia, el reducido tamaño de su mercado y sus elevados costes de producción, por lo que el edificio quedo en el olvido sin que, hasta la fecha, se haya realizado en el mismo actividad industrial alguna.

Por otro lado, las bondades que se atribuian a las vegas circundantes en el citado diario, no llegaron a materializarse, siendo aún todavía una asignatura pendiente de esta comarca .

En la actualidad existen un proyecto de rehablitación impulsado por el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Pravia para ubicar en el mismo 300 viviendas y distintas dependencias administrativas de la ciudad, entre ellas los juzgados, así como una casa o museo del salmón, pero.......el proyecto va con retraso y no parece que vayan a cumplirse los plazos indicados en el cartel del Principado que se ubica frente a la misma. ( las fotografías que acompañan a este artículo son de Agosto de este año)

Actualizado 17.5.2009 ( Noticia sobre próxima actuación en el edificio)



Segun parece, el proyecto se financiaría con fondos del plan de desarrollo rural «Proder» y del plan de dinamización turística. El Ayuntamiento dispondría ya de los fondos necesarios para la rehabilitación, así como de la propiedad del edificio, conseguida gracias a una permuta con los anteriores dueños de La Azucarera, la familia Moutas-Cimadevilla.

Hay que decir, por último, que junto a esta azucarera existieron en Asturias otras contemporaneas de dimensiones y relavancia equivalente: la de Villalegre en Avilés, la de Villaviciosa, la de Veriña...a las que ya hemos hecho referencia anteriormente en estas páginas.







Consultar enlaces de interés sobre "patrimonio industrial"
Votar noticia en ¡Meneame!






Technorati Profile>

lunes, septiembre 22, 2008

¿Qué son las Cartas del Restauro?

Por las Cartas del Restauro se entiende el conjunto de convenciones que deben regir la restauración de un bien con valor histórico y cultural.

Dentro del ámbito específico del Patrimonio Industrial, estos criterios aplican no solo al continente sino también al contenido, es decir: Naves y fabricas con sus herramientas y el contexto en el que se utilizaron.



Un claro y reciente ejemplo sería la restauración de la Panadero Harinera de Irala, Bilbao, donde se ha prestado una especial atención al tema [ Ver más información en Patrimonio Industrial Harinero]



Se trata de un tema relevante al que merece la pena darle su importancia pues, en ocasiones, se desfiguran edificios o se pierde para siempre otra información de la industria que los hizo surgir.

Entre los conceptos que aquí se manejan nos encontramos varias definiciones de interés que nos ayudarán a diferenciar el tipo de intervención ante el que nos encontremos. Así:


  • Conservación: el conjunto de actuaciones de prevención y salvaguardia encaminadas a asegurar una duración, que pretende ser ilimitada, para la configuración material del objeto estudiado.
  • Prevención: el conjunto de actuaciones de conservación, al más largo plazo posible, realizados gracias a los exámenes previos, sobre el objeto estudiado y sobre las condiciones ambientales que le rodea.
  • Salvaguardia: cualquier medida de conservación y prevención que no comprometa a intervenciones directas sobre el objeto estudiado.
  • Restauración: cualquier intervención que respete los principios de la conservación y con los estudios previos pertinentes, restituya el objeto en los límites de lo posible y necesario, concediéndole una relativa legibilidad.
  • Mantenimiento: es el conjunto de programas y acciones interventoras, encaminadas a mantener los objetos de interés cultural en condiciones óptimas de integridad y uso, especialmente si han sufrido actuaciones de conservación y/o restauración.



Consultar enlaces de interés sobre "patrimonio industrial"
Votar noticia en ¡Meneame!






Technorati Profile>

El origen de las Cosas


Manteníamos el otro día una conversación con Mathius Wilder sobre el origen de ciertas palabras y los procesos de creación, o fabricación que las generaban. De dicha charla surgió este post, ilustrado con la curiosa imagen del proceso de fabricación de unas tijeras.



Consultar enlaces de interés sobre "patrimonio industrial"
Votar noticia en ¡Meneame!






Technorati Profile>

sábado, septiembre 20, 2008

La Montaña (escombrera) de Puertollano

Nos gustaría que esta página fuera también un foro abierto donde otras personas puedan publicar sus inquietudes sobre el patroimonio industrial y minero.

Una amiga nuestra muy vinculada profesionalmente al mundo del patrimonio industrial y las antiguedades, nos remite esta nota que trancribimos literalmente con las fotos que acompaña:

"" Como tu bien sabes lo brutos que somos en España, el alcalde de Puertollano ha decidido cargarse esta maravilla de montaña artificial, enorme , en forma de nave invertida hecha con los restos de las minas. Una escombrera maravillosa, donde los niños podrían aprender mucha geología….

Y ya ves , creo que la han desmochado… han empezado a abrir caminos… en fin una joya arqueológica-minera más destruida.

Me gustaría que lo comentases en tu blog si es posible.""




jueves, septiembre 18, 2008

10 Gigantescos Martillos Pilones



Via Oobjet nos llega esta curiosa noticia sobre un patrimonio industrial poco conocido. Aqui vá la traducción:

"Si existe un tipo de prensa bajo el que no querria poner su dedo, esa es el martillo pilón de vapor, una maquina infernal que definió la revolución industrial.

Varios reclaman la paternidad del invento a mediados del SXIX, creado para dar forma al acero o eliminar impurezas. Entre ellos está Creusot, exhibido en la Exposición Universal de Paris en 1878

Viendo la prensa de Creusot, uno pensaría que fue la inspiración para la Torre Eiffel, diez años despues:

Hay gran variedad de martillos pilones, incluyendo las mecanicas e hidraulicas que sustituyeron a las de vapor, pero todas tienen el mismo aspecto titánico.""
Ver aquí más información [en inglés]







Consultar enlaces de interés sobre "patrimonio industrial"
Votar noticia en ¡Meneame!















Technorati Profile>

martes, septiembre 16, 2008

Minas de Mercurio de Almaden Candidatas a Patrimonio de la Humanidad

Los evaluadores de la UNESCO realizarán su trabajo los días 3 a 6 de octubre próximo en su visita al conjunto histórico minero de Almadén. Más información en MTI





Consultar enlaces de interés sobre "patrimonio industrial"
Votar noticia en ¡Meneame!






Technorati Profile>

lunes, septiembre 15, 2008

Alarifes, número 48

Entrar para Ver número



Consultar enlaces de interés sobre "patrimonio industrial"
Votar noticia en ¡Meneame!






Technorati Profile>

Geometrias Aereas

Siempre me llamo la atención ver aquellos vagones frente a la cárcel de Soto del Real y pensé que pertenecerían a la fabrica donde se ubican. Pero poco a poco fueron aumentando hasta que era obvio que los almacenaban, al igual que depositan coches nuevos. Pasados los años y visto con nuevos medios, parecen pequeñas larvas de un insecto desconocido. ¿ para que servirán? 

Los puertos de contenedores, como el de Algeciras, transmiten una sensación similar, pero aquí el misterio no es tal, más allá de averiguar lo que ocultan y contienen los miles de recipientes que allí se almacenan


Por último, la más "metódica"  de estas representaciones con la que nos hemos encontrado. Una siderurgia con sus dos hornos altos ubicados en el puerto de Yokohama, bien plantada en medio de una isla. Orden japones. 


sábado, septiembre 13, 2008

Hablan de nosotros



Gracias Alejandro



Gracias por la mención, Fabian






Consultar enlaces de interés sobre "patrimonio industrial"
Votar noticia en ¡Meneame!






Technorati Profile>

viernes, septiembre 12, 2008

Prensa: Agujeros negros y el parque del Muelle


Alberto del Rio representa con su habitual maestría el momento actual y el papel del Parque del Muelle de Avilés, este último enmarcado por un puerto y un rico entorno industrial en permanente transformación cuyo futuro resulta incierto.


ALBERTO DEL RÍO LEGAZPI Para bastantes más cosas que las que uno se imagina es conveniente saber en que fecha se vive. Por ejemplo para leer este artículo. 

Sabrá que anteayer, 10 de septiembre, fue un día que pasará a la historia por haber «despegado», en Ginebra, y a la velocidad de la luz, un gigantesco acelerador de partículas, al que algunos conocen como "la máquina de Dios". Parece ser que hay una remota posibilidad, mantenida por algunos, de que el colosal invento formase o lo haga en el futuro un agujero negro por el que se escurra el planeta tierra, en cuya nómina estamos usted y yo.

Pero tranquilo, porque si está leyendo el presente, significa que hoy es -al menos- 12 de septiembre y de momento el mundo no se ha ido al carajo y los agujeros negros son solo posibles, como sumideros inmensos, en el universo. Tómese un vino o sorba un café y respire profundo. //SEGUIR LEYENDO


Consultar enlaces de interés sobre "patrimonio industrial"
Votar noticia en ¡Meneame!






Technorati Profile>

jueves, septiembre 11, 2008

El Sistema Solar en Suecia


No es una noticia sobre patrimonio industrial , pero si de carácter cientifico tecnológico y monumental, motivo por el que la traemos a nuestras páginas despues de leerla en Fogonazos.
En Suecia, al igual que ya vimos el ejemplo hace poco referido a Madrid, han reproducido el Sistema Solar partiendo de la mayor cúpula existente en la actualidad: El Globen de Estocolmo (y nosotros seguiamos pensando que el record lo ostentaba el Panteón de Roma...)

Por otra parte, la fuente de la que extraemos la información , utiliza para su representación el mismo sistema de Google que empleamos en Monsacro. Ver aquí.
Ejercicios como este reflejan en nuestra opinión la mentalidad de los pueblos y permiten explicar muchas cosas sobre lo que mueve a un pais. Otro día hablaremos de esto.



Consultar enlaces de interés sobre "patrimonio industrial"
Votar noticia en ¡Meneame!






Technorati Profile>

martes, septiembre 09, 2008

Mineria del Plomo en La Carolina

Chimenea o respiradero

1. El Emplazamiento y la Población


Fuente:Fundación Pablo de Olavide: La Real Carolina fue fundada en 1.767 por el Rey Carlos III, como capital de las nuevas poblaciones de Sierra Morena. Su urbanismo, buena muestra de la Ilustración, se ha venido denominando "tablero de ajedrez", con calles amplias, hermosas plazas y espléndidos paseos. Responde esquemáticamente a un rectángulo cruzado por dos ejes perpendiculares. Urbanísticamente es una ciudad muy cómoda y a la medida del ciudadano, y en su entorno se encuentran algunas de las manifestaciones más destacadas de la historia del Patrimonio Industrial español.

Torre de fundición integrada en el paisaje urbano


En la actualidad, tiene una población superior a los 15.000 habitantes; su término agrícola es pequeño, ya que su pasado se basó en la minería, hoy agotada. Hoy es una ciudad Industrial, desde la que se ofrecen todos los servicios y en la que están instaladas importantes empresas de todos los sectores, de los que cabe destacar la Construcción, Automoción, Electrónica, Siderurgia, Textil, del Mueble...

Planta de La Carolina. A la izquierda superior , las minas


La Carolina está situada en la solana de Sierra Morena en un enclave natural, prácticamente sin explotar, de gran belleza, ya que se encuentra junto al parque natural de Despeñaperros.

La Real Carolina fue fundada en 1.767 por Carlos III, de la mano de D. Pablo de Olavide y Jaúregui, uno de los mayores artífices de la Ilustración en nuestro país. En esta época, las teorías ilustradas comienzan a calar entre los intelectuales y políticos. Surge así, bajo el auspicio de Carlos III, lo que sin duda constituyó el más ambicioso proyecto reformista e ilustrado: la creación de las Nuevas Poblaciones y con ella su capital, La Carolina.


Casa de ingeniero



La ciudad forma parte del Proyecto de Repoblación de Sierra Morena, planificándose la llegada de nuevos pobladores de distintas regiones del centro de Europa, tal y como había sido establecido en el contrato firmado por la Corona y Thürriegel, donde se especificaba claramente el porcentaje de población por sexo y edad que debía venir para repoblar, así como los oficios de los futuros colonos. Es decir, a partir de 1767 la población de La Carolina era "atípica" en el contexto general de España, tanto por su origen como por su distribución por sexo y edad.

Existía una idea general de reforma social, agraria, de distribución de la riqueza, etc. Se crea un curioso crisol de razas y culturas con los colonos venidos de otras zonas de España. Nace así esta ciudad cuya característica fundamental quiso ser la modernidad. Con la fundación de La Carolina, no se pretendía únicamente hacer más seguros los caminos hacia Madrid. Olavide concibió las Nuevas Poblaciones desde un punto de vista moderno, racionalista: ciudades cómodas a la medida del ciudadano, de trazados y construcciones sencillas, rompiendo los esquemas tradicionales y laberínticos de las viejas ciudades.

La Carolina es, sin duda, "La joya urbanística de Andalucía". Con sorprendente anticipación, las calles se estructuraron partiendo de ejes transversales que la dividen en cuadrículas de calles amplias, hermosas plazas y paseos, cuyo aspecto conjunto se ha denominado de "Tablero de Ajedrez".

La fundación de La Carolina se produjo en plena Revolución Industrial Europea. En 1775, La Carolina ya contaba con una fábrica de seda, paño fino, felpas, terciopelos, etc. Este inicio floreciente de la localidad empezó a declinar durante el siglo XVIII. La industria prácticamente desapareció o fue abandonada por los colonos, influyendo en ello la desamortización de 1835.

Torre de Fundición. Observese la placa


Placa dedicada en 1902 a Ignacio de Figueroa y Mendieta, ubicada en una de las torres de fundición, en agradecimiento al impulso industrial en la zona y mantenimiento de numerosas familias, así como su contribución a sufragar los gastos de la guerra con los EEUU .

Retrato del Marques de Villamejor, D.Ignacio de Figueroa y Mendieta a los 92 años. Fuente: ManuelBlas

("...Este prócer, Don Ignacio de Figueroa había heredado una cuantiosa fortuna de su padre, don Luis de Figueroa, hidalgo extremeño, enriquecido gracias a contratos de extracción y exportación de plomo con el Estado. La familia Figueroa tuvo en Marsella el centro de sus negocios hasta su traslado a Madrid, donde vivieron en la plazuela de la Villa. Don Ignacio de Figueroa, político en las filas del partido moderado y luego del conservador, seis veces diputado y dos senador, fue, sobre todo, como recuerda su hijo, el Conde de Romanones en sus memorias (Notas de una vida, 1928), “hombre de acción, dedicado por completo a los afanes de sus empresas industriales”, con fuertes intereses fabriles, inmobiliarios y financieros en Extremadura, Almería, Guadalajara (provincia por la que fue senador y alcalde de la ciudad) y Cartagena, donde era propietario de la fábrica de Santa Lucia para desplatar plomos, incautada por los cantonales......)


A mediados del siglo XIX, el panorama no cambia, aunque empieza a vislumbrarse un cierto impulso debido a la minería. A partir de este siglo persiste el proceso industrial a través de grandes altibajos, pero siempre en aumento debido al fenómeno minero, llegando así la localidad en el período 1.900-1925 a su máximo apogeo industrial, alcanzándose la cifra de 20.000 habitantes.

2. La minería del plomo

La actividad minera en la comarca norte de Jaén, en el entorno de Sierra Morena, tiene una antigüedad de 4.000 años. Se han documentado yacimientos de la Edad del Bronce para la extracción de este metal (como el de Peñalosa, en Baños de la Encina) y otros de plata y plomo, ya en época de los romanos y cartagineses. En el siglo XIX, el distrito minero Linares-La Carolina se convirtió en el mayor productor mundial de plomo. Los vestigios de esta actividad floreciente alcanzaron su máximo esplendor a principios del siglo pasado y desaparecieron en la década de los años ochenta coincidiendo con el declive del plomo y su sustitución por otros materiales.


Desde entonces, este inmenso patrimonio industrial y minero ha estado expuesto al expolio y al deterioro del paso del tiempo, hasta que, hace algunos años, la Consejería de Cultura decidió incluir 65 emplazamientos en el Catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz.

Sin embargo, no existente documentación entre el periodo posterior a la época romana y mediados del siglo XIX, en cuanto a la minería de Linares se refiere. Por dicho motivo, este grupo de investigación pretende ir desentrañando poco a poco parte de esta historia minera en dicho distrito, correspondiente a los siglos XVI y XVII.

Hasta el momento, estos investigadores se están encargado de analizar la administración minera, los registros mineros desde 1514 a 1632, producción de alcohol y plomo, producción de plata de 1575 a 1586, nombre de las diferentes venas que han facilitado alcohol y plomo a la administración en el período comprendido entre 1574 y 1595, contabilidad referida a las partidas correspondientes a la administración entre 1574 y 1663, producción de las minas con mayor continuidad temporal, precios de los diferentes productos y destinos del plomo de Linares. Fuente: Andalucia Investiga [leer más]

3. La actualidad y el futuro

La pérdida de la demanda de minerales determinó la disminución de empleo y la falta de alternativas ocupacionales para los mineros. Este hecho trajo como consecuencia la emigración de infinidad de carolinenses que buscaron trabajo en otras zonas industriales del país. A partir de esa época, La Carolina empieza su lenta pero constante crisis hasta la década de los sesenta, en la cual comienza de nuevo su resurgimiento industrial.

Durante la década de los 60 comienza el proceso de industrialización en La Carolina, instalándose más de 30 industrias y alcanzándose casi el pleno empleo. Desde entonces se produjo un crecimiento continuo en el número de empresas instaladas en la ciudad, lo que ha continuado hasta principios de los años 90, llegándose a la cifra de 15.000 habitantes que se ha mantenido hasta nuestros días.

Actualmente, y tras unos años de aguda crisis industrial, la característica más significativa es la de una consolidación de una nueva fase de expansión industrial.




4. Navas de Tolosa.


A muy pocos kilómetros de La Carolina se encuentra la población de las Navas de Tolosa, donde tuvo lugar la famosa batalla de 1212 en que el rey Sancho el Fuerte de Navarra derrotó a las tropas moras del rey Miramamolín. En esta batalla consiguió el rey Sancho las cadenas que hoy adornan el escudo de Navarra.



Más información:

Economato de Los Guindos. Fuente Javierlc

Reproducimos a continuación Las minas, y las fotografías correspondientes a cada explotación, por cortesía de la ACMC
Minas
CategoríaSubcategoríaImágenesEntrada Pasada
Rafaelito
013Vista General.
Federico
030Escombreras.
La Española
012Cabria y pozo principal.
La Madrileña
00
La Urbana
015Central electrica.
La Aquisgrana
012Vista General.
San Telmo
015Edificios.


Consultar enlaces de interés sobre "patrimonio industrial"
Votar noticia en ¡Meneame!






Technorati Profile

lunes, septiembre 08, 2008

¿Por qué rehabilitar el patrimonio industrial?

LNE/ANTÓN GONZÁLEZ FERNÁNDEZ. nov.2007

Podemos comenzar por contestar que porque es patrimonio, simplemente. ¿Alguien cuestionaría por qué rehabilitar una casa de arquitectura tradicional, una indiana o un edificio religioso del siglo X? La pregunta es tan simple que la respuesta no puede ser más obvia; la misma que dio el montañero francés Lionel Terray a la pregunta de ¿por qué subir montañas? (supongo que hecha por una persona cómodamente sentada en el cálido salón de su casa), porque están ahí, contestó él.

Nosotros podríamos ir un poco más allá y contestar que conservamos nuestro patrimonio industrial, además de porque está ahí (-aquí- en nuestro caso), por su valor histórico y simbólico (con significado social). Como vamos a argumentar, cualquier territorio, pongamos por ejemplo Asturias, no se entendería (perdería su memoria, su historia, su identidad, sus referencias sociales) sin la correcta conservación de su patrimonio, sea este Paleolítico, Neolítico, de la Edad de los Metales, Prerrománico, Románico, Gótico o Barroco y, más cerca, etnográfico-rural, modernista o industrial. Porque lo que somos como grupo es el producto histórico de todo lo pasado, de los que estuvieron y construyeron lo que ha llegado hasta nosotros.

Y en las cuencas mineras no digamos. Fijémonos en lo obvio, que a veces es lo que pasa más desapercibido; la actividad industrial nos da nombre -cuencas mineras-, y olvidar ese apelativo porque tal actividad está en recesión sería como si cada uno de nosotros dejara de usar sus apellidos familiares porque los antepasados que los llevaron por primera vez son ahora un puñado de polvo. Y hablando de patrimonio, ¿derribaríamos la casa de nuestros antepasados porque ya no vivimos de la ganadería y la agricultura y nosotros ya no vivimos de esa actividad? No, claro.

Pero no, claro, ahora, porque hay que recordar que no hace tanto tiempo (en los años sesenta y setenta del pasado siglo) las casas de aldea se tiraban para construir otra «más moderna» o, en el mejor de los casos, se cubría con plaqueta la fachada de piedra y se cambiaban las ventanas de madera por otras de aluminio porque, se decía dando una explicación que no se había pedido, eran materiales modernos, «muy limpios» y que daban «pocu trabayu». Con esto lo que en realidad mostrábamos era el deseo colectivo de romper con un pasado rural identificado como atrasado y pobre, y de vincularnos al presente industrial, adelantado y rico que nos deslumbraba. No queríamos recordar de dónde veníamos, queríamos borrar las huellas que conducían hasta nosotros desde aquel pasado lleno de hambre y fatigas hasta aquel presente de incipiente abundancia y comodidad, como el nuevo rico que intenta ocultar ante sí mismo y ante los demás su pertenencia a una familia pobre.

Pero eso fue cambiando a partir de los años ochenta, con nuestra incorporación al grupo de países desarrollados y a la socioeconomía de la información y los servicios, ¡vaya si hemos cambiado! Ahora no ocultamos aquel pasado rural, antes al contrario, en este mundo nuestro, caracterizado por el consumo descontrolado, la superabundancia de información y el cambio voraz en el que es fácil sentirse inmerso en un totum revolutum en el que nada ni nadie parece tener ni origen, ni sentido, se comprende que la casa de la aldea se haya convertido en el elemento que nos ancla, que nos fija, que nos aporta identidad y sentido. De hecho, para los que carecen de una casa familiar de aldea (¡tantos!) y pueden permitirse la compra de una (¡tan pocos!) se construyen nuevas a imagen y semejanza de las antiguas (estilo tradicional) como un simulacro que satisfaga esa necesidad de historia familiar, de raíces de las que se carece en la «sociedad googlizada». A los replicantes de «Blade Runner» (Rachel, Pris, León, Zhora, Roy) se les implantaban recuerdos para dotarlos de identidad como personas; sin ellos eran sólo «máquinas replicantes», con ellos se convertían en humanos. Ésa es la importancia y la función de la memoria, de la historia, de los recuerdos.

Por eso ahora ya no se tiran las antiguas casas familiares, ahora las rehabilitamos y la cuadra la convertimos en salón-cocina. El hecho de que haya dejado de ser usada para la finalidad con la que fue construida (vivienda como unidad de explotación agro-familiar) no hace que la derribemos, le damos otro uso (como segunda residencia, como establecimiento hotelero, como museo etnográfico, como taller de creación artística, etcétera) y en cualquiera de ellos nos sigue aportando la utilidad inmaterial a la que nos referimos, identidad de pertenencia a un grupo -familiar- gracias a su significado simbólico que da contenido a esa intra-historia a la que apelaba Unamuno, que nos dota de memoria personal, nos hace humanos (como deseaban los «replicantes»).

Esto es válido para los grupos familiares y también para las sociedades. Para la de las cuencas mineras la «casa de aldea» familiar es su patrimonio industrial; es el que nos da identidad como grupo, el que nos dota de memoria colectiva, de recuerdos, son nuestras raíces, nuestros símbolos, por eso no lo derribamos, lo conservamos para mantener nuestra identidad como sociedad, como pueblo.

Conservados como símbolos con significado social colectivo, los nuevos usos con que dotamos a nuestro patrimonio industrial son muy variados y pueden serlo aún más. En las cuencas mineras hemos recuperado y conservado nuestro patrimonio industrial para albergar espacios museísticos, pinacotecas, hoteles, centros de empresas y telecentros. Los hemos empleado para albergar industrias nuevas y como nuevos polígonos industriales, y podrían ser empleados como viviendas, como centros tecnológicos, comerciales, deportivos, lúdico-recreativos..., como espacios para la creación y la expresión cultural y artística, etcétera, etcétera.

En todo caso, cualquiera que sea el nuevo uso que le demos a nuestro patrimonio industrial, hay uno que ya nunca perderá, ese que, por obvio, puede resultar invisible. Las antiguas naves, castilletes, refrigerantes, bocaminas, talleres y chimeneas son nuestros «totems» o emblemas del grupo del que descendemos, que nos dicen, como el poema de Alberto Vega «Edad», que «Aquí vivieron días gigantescos / hombres color de viento y de montaña / que dieron a sus hijos un pedazo / de tierra, alguna bella / superstición que ellos mismo heredaron / y un coraje capaz de hacer temblar el siglo». Por eso, como ejemplifican las dos viejas y pequeñas chimeneas de la desaparecida fábrica de Refracta en La Felguera, conservadas en pie sin ningún uso tangible, nuestro patrimonio industrial nos recuerda de dónde venimos, quiénes fueron los que nos precedieron y por eso (aunque sólo sea por eso) merece la pena que sea conservado.
Para reflexionar, proponer y hablar sobre los viejos y nuevos usos de nuestro patrimonio industrial, la asociación Cauce del Nalón, en colaboración con el programa de actos de conmemoración del 400.º aniversario de la Universidad de Oviedo, reúne hoy, viernes, 16 de noviembre, a las ocho de la tarde, en el Centro de Extensión Universitaria de la Casa de la Buelga (Ciaño), a Aladino Fernández García, geógrafo y experto en patrimonio industrial; a Jovino Martínez Sierra, arquitecto, autor de varios proyectos relacionados con su recuperación, y a Rosario Alonso, profesora de Derecho Administrativo y redactora de la ley de Patrimonio Cultural de Asturias. Estáis tod@s invitad@s.

>

Consultar enlaces de interés sobre "patrimonio industrial"
Votar noticia en ¡Meneame!






Technorati Profile

viernes, septiembre 05, 2008

Almeria, las minas de Oro de Rodalquilar




Interesante reportaje de Canal Sur sobre el patrimonio industrial en Andalucia






Consultar enlaces de interés sobre "patrimonio industrial"
Votar noticia en ¡Meneame!






Technorati Profile

jueves, septiembre 04, 2008

Ferrocarril de Ponferrada a Villablino

Esta interesante página (WEFER) nos relata las vicisitudes de la mítica línea ferroviaria Ponferrada Villablino.

Partiendo de la descripción del proyecto, construcción, material rodante y cierre, nos relata brevemente pero con claridad la historia de este ferrocarril ya es histórico y una representación destacada de nuestro "patrimonio industrial"






Consultar enlaces de interés sobre "patrimonio industrial"
Votar noticia en ¡Meneame!












Technorati Profile

miércoles, septiembre 03, 2008

Dos buenas noticias...


Hoy traemos dos buenas noticias para la conservación del patrimonio industrial de Euskadi y Navarra:


El horno Apold Fleiser de Ortuella ya tiene solucionado su futuro. Construirán en él un restaurante y un espacio multimodal.

El Ayuntamiento iniciará en un año los trabajos para rehabilitar la instalación, tres décadas después de su cierre.

En 2011, más de treinta años después de que hiciese su última colada, el horno de calcinación Apold Fleiser de Ortuella volverá a albergar vida. El Ayuntamiento confía en iniciar dentro de un año la ansiada rehabilitación de la antigua fundición, que volverá a abrir sus puertas con nuevos fines. A los proyectos ya conocidos de habilitar en su interior una exposición sobre la minería y una sala para cursos de formación y reuniones, el diseño definitivo ha apostado por incluir un moderno restaurante.

Seguir leyendo



La patrulla verde de Leitzaran. Un paseo por la vía verde del tren del Plazaola que discurre por el valle de Leitzaran permite disfrutar de la naturaleza y los paisajes de la comarca, «pero no llegamos a apreciar todo el patrimonio histórico que contiene la zona debido a la vegetación y el paso del tiempo, que ha cubierto y deteriorado ciertos elementos», afirma Xabier Arruti, presidente de Burdina Taldea, un grupo de voluntarios que se afana por recuperar lo que el olvido y la naturaleza han ocultado.

Seguir leyendo

Apeadero de Ameraun



Votar noticia en ¡Meneame!






Technorati Profile

lunes, septiembre 01, 2008

Puentes Insolitos

Comienza un nuevo mes, nuevo curso, nueva temporada....Un puente del verano al invierno.

Beipanjiang, GuizhouChina

Via Deputydog, nos llega este post con unas fotografias sobre puentes a cual más peculiar. Merece la pena dedicarles un rato.


Rouen, Francia. Puente tipo elevable, de los que tratamos aquí recientemente






Votar noticia en ¡Meneame!






Technorati Profile