martes, febrero 28, 2006

Historia del movimiento obrero en Asturias

Por José María Laso Prieto y extraido de EL Catoblepas


Su origen

Como clase, el movimiento obrero de Asturias está ligado al origen de la propia clase burguesa y, en consecuencia, al del mismo proceso de industrialización de Asturias. Al iniciarse el siglo XIX, las escasas actividades industriales y el incipiente desarrollo del puerto de Gijón, y de algunos de los núcleos urbanos del interior, apenas dieron lugar a minúsculos sectores burgueses.

La escasa entidad de los capitales comerciales y la mínima entidad de los capitales agrarios en el proceso de industrialización, abrió la puerta a la colonización exterior, que se virtualizaría ya desde los inicios de la minería organizada. En torno a la minería, surgió el crecimiento económico de Asturias, ya que dio lugar al desarrollo de la metalurgia y la siderurgia, las redes viarias, el comercio naval, etcétera.

Las demanda de los núcleos urbanos, que de ella surgen, sientan las bases para el desarrollo de algunas industrias transformadoras y de actividades terciarias, que generaron la creciente burguesía. La lentitud de la acumulación autóctona facilitó la apertura de un nuevo proceso de irrupción de capitales extra-provinciales. A las inversiones extranjeras se unieron las aportadas por los grupos más dinámicos del capitalismo vasco, madrileño y catalán.

Dependencia del exterior

La financiación exterior, a la sombra de la cual crecieron algunos sectores de la burguesía regional, determinó una mayor dependencia de esta clase respecto a los grupos hegemónicos del capital centralista español. Lo contrario sucedió en el País vasco y Cataluña, donde la afluencia de capitales foráneos no impidió un proceso de acumulación interior que dio origen a unas fuertes y dinámicas burguesías.

Repatriación del capital colonial: El periodo que sigue a 1898, amplió las bases económicas de la burguesía regional asturiana. A los capitales repatriados de América, y a los extra-regionales, se unieron los procedentes del comercio, las pequeñas actividades bancarias, la minería y otros negocios asturianos. Con ello se crea, por primera vez, un sistema financiero regional asturiano, que posibilitó un proceso acumulador facilitado por la Primera Guerra Mundial, que proporcionó elevados beneficios, en la minería, la siderurgia etcétera. A partir de ese momento, la burguesía asturiana fue tomando conciencia de sí misma, frente a un movimiento obrero crecientemente amenazador, y a un sistema político cada vez más anquilosado.

Madurez de la burguesía asturiana: El fortalecimiento y ampliación de las bases económicas de la burguesía asturiana, la lanzaron, por primera vez, a la formulación de sus aspiraciones hegemónicas, desarrollando un amplio movimiento de clase: grupos de presión, organismos patronales, etcétera. Empero las vacilaciones de una burguesía ascendente, y socialmente a la defensiva, teñirán de ambigüedades al reformismo melquiadista, apoyado por el sector más lúcido de la burguesía asturiana.

El fracaso del movimiento regionalista asturiano

Al igual que en otros países, los movimientos nacionalistas y regionalistas nacieron en España en el siglo XIX. Asturias no permaneció al margen de este fenómeno. Vázquez de Mella se pronunció sobre ello en Covadonga, en 1914. El vizconde de Campo Grande, con su «Doctrina asturianista» y su proyecto De Junta General del Principado, lo hizo también. Alas Pumariño, inició en 1917 un movimiento regionalista, con una carta dirigida a la Cámara de Comercio, un acto en el Teatro Campoamor y el Programa de la Liga Pro Asturias. Empero, a pesar de la expectativa inicial, que suscribió el proyecto regionalista, éste fracasó al no haber sabido insertarse en el tejido social asturiano.

Punto de retorno de la burguesía asturiana: El sexenio que precede a la «Dictadura primorriverista», marcó el punto de repliegue de la burguesía asturiana. Ello se concretó en 1917 con la Huelga General. Los años de posguerra (1818-1923) manifestaron la fragilidad de las bases de la economía regional asturiana. A la crisis de una minería lastrada por agudas deficiencias naturales y técnicas, y que, por ello, se desarrolló en un marco de protección extrema, es unió el estancamiento de la siderurgia y la débil presencia de la industria transformadora.

Génesis del movimiento obrero asturiano: la puesta en explotación de los yacimientos hulleros (en las cuencas del Nalón, del Caudal y del Aller) en la primera mitad del siglo XIX constituyó la base de partida de la clase obrera asturiana. No obstante la fuente hegemónica de la minería (en producción y conflictividad) el conjunto de la clase obrera asturiana englobará a los siguientes sectores: 1) Del sector metalúrgico, generado por la conversión en obreros de los antiguos artesanos de la región. Fábricas de Trubia y Oviedo, y por la instalación de factorías privadas como la fábrica de Mieres, la siderurgia de La Felguera y la Moreda de Gijón. 2) Además de los trabajadores de la industria transformadora generada por los capitales repatriados de América y que se localizaron en Oviedo y Gijón. Rasgo específico de Asturias será la tardía importación de mano de obra foránea. De modo que, con la excepción del periodo 1914-1918, hasta después de 1939, hay un predominio absoluto de la población autóctona.

Ello se debe a la elevada densidad demográfica de la región desde el siglo XVII y a la lentitud y el carácter espasmódico de la industrialización. Esta situación de sobrepoblación, generada por la persistencia de unas estructuras agrarias anacrónicas, explicará la persistencia de otra peculiaridad obrera regional. Se trata de lo que se denominó obrero mixto. Se trataba del personal que trabajaba en las nuevas fuentes de riqueza sin abandonar definitivamente el trabajo agrícola. Esta peculiaridad asturiana estaba basada en el sistema de mayorazgos, monasterios e iglesias denominado de manos muertas.

Durante todo el siglo XIX, no existió en Asturias el proletariado –en el sentido clásico– salvo en reducidos núcleos urbanos de Gijón y Oviedo procedentes de distinto origen. A partir de 1890, se registró un aumento considerable del número de obreros no sólo en la minería sino asimismo en la metalurgia. A ello contribuyó el desarrollo de la industria nacional al amparo del proteccionismo económico impulsado por el presidente del Gobierno, Cánovas del Castillo. Este proletariado no es fundamentalmente autóctono sino emigrante que procede de Galicia y Castilla la vieja.

Constitución de las grandes empresas: Aunque durante el siglo XVIII, el reformismo económico ilustrado –Jovellanos, Campomanes, etcétera– trató de impulsar la explotación de las riquezas asturianas, favoreciendo incluso la inversión de capital extranjero –franco-belga y británico– los resultados fueron escasos, a consecuencia de:

1) La falta de tradición minera e, incluso, de conocimientos geológicos.
2) De espíritu racional de empresa.
3) De buenas comunicaciones regionales. La primera medida de protectora data de 1767, cuando reinando Carlos IV se ordenó que el Arsenal de El Ferrol se abasteciese de combustibles asturianos. Posteriores medidas legislativas: 1771, 1789 y 1792, permitieron la libertad comercial de tránsito y la canalización del río Nalón hasta el puerto de San Esteban de Pravia.

Ante la expansión revolucionaria francesa (1789-1794), en 1796 se instaló la fábrica de cañones de Trubia, «en lugar apartado y seguro», que se convirtió en el primer centro suministrador de hulla regional. Poco después, la fábrica de fusiles de Plasencia se trasladó a Oviedo y con ella un núcleo de trabajadores vascos.

Desarrollo de la siderurgia y de la metalurgia

Aunque los primeros capitales extranjeros no se invirtieron hasta la tercera década del siglo XIX, había habido en Asturias antecedentes industriales modestos:

1) la cobrería de Avilés –fundada en 1753– en la que se trabajó sobre la base de la artesanía tradicional.
2) Horno de casado y torres (1792) destinado a la fabricación de coke en Sama.
3) La factoría del marqués de Sagardelos (1791) de siderurgia y cerámica.
4) La real compañía asturiana de minas que, con capital francés y real (la reina Maria Cristina) levantó instalaciones fabriles en Avilés. Desde 1854 asoció la explotación de la hulla de Arnao y el zinc de reocin. Asimismo adquirió la Sociedad de Carbones La nueva, originada por una concesión minera que comprendía dieciséis criaderos en la Cuenca del Nalón. En esta etapa, se construyeron el ferrocarril y la carretera de Langreo a Gijón. La carretera en 1845 y el ferrocarril en 1854. Ambas vías de comunicación contribuyeron decisivamente al desarrollo minero y siderúrgico de Asturias.

La unión hullera y metalúrgica

Se constituye en 1886, por un proceso de absorción iniciado por el grupo francés Jaquet y compañía. Al fusionarse con la Compañía de Carbones María Luisa, pasó a denominarse Unión minera y metalúrgica. Al absorber a Hulleras de Santa Ana, La justa y Carbones San Martín, culminó un proceso de concentración que fue acumulado por la Sociedad Duro Felguera, que se convirtió en el primer centro productor y consumidor de carbón. En 1860 y 1865 se construyeron dos altos hornos estimulados por el abastecimiento de carriles para el Ferrocarril Langreo-Gijón.

La Duro-Felguera apareció como la primera Sociedad integradora de los sectores del hierro y el carbón, y en torno a ella se nucleó el desarrollo urbano del Nalón, en «el antiguo barrio de la Felguera». En la década 1840-1850 aparecieron en la Cuenca del Caudal-Alter las primeras explotaciones industriales organizadas para explotar carbón y hierro conjuntamente. Tras un complejo proceso de inversiones británicas y francesas, en 1879 se constituyó la Fábrica de fundición de Mieres. Disponía de dos Altos Hornos y fue la primera que obtuvo hierro colado de fundición de cok. Su producción se incrementó a partir de 1875, como consecuencia de las obras del Ferrocarril Pola de Lena-Gijón.

Minas y fábricas de Moreda y Gijón: Puso en funcionamiento un Alto Horno en Gijón, en 1879 y fue absorbido por la Compañía Minera Industrial Asturiana.

Su repercusión en el desarrollo de la clase obrera asturiana

El desarrollo, tanto de la industria extractiva, como de la siderurgia, incrementó extraordinariamente el contingente de proletarios asturianos. Así el número de obreros-mineros, aumentó paulatinamente a partir de 1900. De 1913 a 1920 representó el 126%. Gallegos y castellanos emigraron entonces a las cuencas mineras, cuya demanda de mano de obra estaba en estrecha relación con el cese de la importación de carbones de Inglaterra durante la Primera Guerra Mundial. Empero, desde 1921, el alud de emigrantes comienza a descender y se inician los despidos y el retorno a las regiones de origen.

La época dorada:

El auge de la economía asturiana, en el campo de la minería, coincide con los años de la Primera Guerra Mundial. Los precios oficiales se triplicaron y la existencia del mercado negro hizo posible que se amasaran grandes fortunas. Los salarios también subieron y el nivel de vida de la clase obrera se elevó a partir de 1915. Desapareció el paro forzoso y se pagaron horas extraordinarias. Aunque la subida de precios se inició simultáneamente, los salarios les precedieron por corto tiempo. En 1924 el presupuesto familiar que se cifró en 261,85 pesetas era superado por los ingresos salariales medios que se cifraron en 281, 70 pesetas. En 1925 el desequilibrio reapareció: fue suprimida la jornada de 8 horas y se hizo crítica la situación por las continuas rebajas de jornales.

Evolución del movimiento obrero

La existencia del obrero mixto, en los primeros tiempos de la industrialización, permitió a los capitalistas asturianos obtener una mano de obra barata a costa de ser insegura. Este fenómeno fue también un obstáculo para el desarrollo de la conciencia de clase de los trabajadores asturianos. Los trabajadores, en su etapa inicial –la del obrero mixto– estaban bajo la influencia conservadora de los caciques tradicionales. En la medida en que se pasó del obrero mixto a un proletariado propiamente dicho, cambiaron las posibilidades de concienciación.

La primera etapa: 1891-1902

La expansión del socialismo hacia la región cantábrica, se originó a consecuencia de una escisión de la A.I.T., primera Internacional, en el Congreso Obrero de Zaragoza en 1872. En Asturias, la incidencia de la A.I.T. fue muy débil. Hubo núcleos en Oviedo, Sama de Langreo y Mieres, que apenas sobrevivieron un trienio. Existen también noticias referentes a una Sociedad Obrera Gijonesa, en el año 1870, así como de la constitución de otras cuatro en 1874. Después del I Congreso Socialista de Bilbao, en 1890, se produce el traslado a Asturias desde las minas vizcaínas. Francisco Cadavieco, empleado como portuario en el puerto de El Musel, organizó la primera Agrupación socialista regional asturiana en 1891. Poco después se constituyó la Agrupación socialista de Oviedo que fue fundada por las sociedades obreras de distintos oficios que existían desde el año 1892.

En ese año de 1892, Pablo Iglesias y Francisco Cadavieco realizaron una campaña de propaganda entre el proletariado y el artesanado urbano y entre la clase obrera de las cuencas mineras. Ello indujo a Pablo Iglesias a enviar a Asturias, en 1873, a Eduardo Varela, que desarrolló la propaganda ideológica en Oviedo y Gijón, así como remontando los valles mineros y creando las bases de las organizaciones socialistas de Sama de Langreo y Mieres. A su vez, Manuel Vigil Montoto, encuadró en una Sociedad de Resistencia a un sector de los metalúrgicos de Gijón. A partir de 1898, el centro de gravedad socialista gijonés se desplazó hacia el interior de la región por la presión que ejerció el movimiento libertario. Los orígenes de la cuña ácrata que se desarrolló en Asturias, circunscrita a los sectores obreros de Gijón y a los metalúrgicos de La Felguera («islotes anarquistas en un mar de socialismo») partió también del Congreso Obrero de Zaragoza y llegó a través del Puerto de El Musel. El primer apóstol del anarquismo en Asturias fue Ricardo Mella que formó en su ideario a Eleuterio Quintanilla.

Surge la federación socialista de la región asturiana: Las Agrupaciones socialistas de Gijón, Oviedo, Sama de Langreo y Turón se constituyeron en Federación Socialista de la Región Asturiana. Los primeros dirigentes que sobresalieron en la difusión del socialismo en las cuencas mineras, fueron Juan González y Manuel Álvarez Marina de las cuencas del Caudal y del Nalón (Langreo).

Luchas sociales y organización obrera

La primera huelga de Asturias ,fue para la obtención de un salario de cuatro pesetas. Se desarrolló del 20 al 26 de abril de 1881 en los pozos de Llascaras y La Moral de Langreo. En 1901 se produjo la huelga de los trabajadores del puerto de El Musel, que se extendió después a la Fábrica de Moreda y a los obreros tipógrafos. Fue declarado el Estado de Guerra y tal acción finalizó con la derrota de la clase obrera asturiana. En 1902, tuvieron lugar huelgas y manifestaciones en la Cuenca del Caudal, contra la subida de los precios y el agio electoral. En enero de 1906, la Fábrica de Mieres decidió rebajar los salarios en un 10% de «los trabajadores que se habían apartado ostensiblemente de la práctica del catolicismo.» Poco antes, en noviembre de 1905, habían solicitado un aumento de sus salarios en un 10%. La huelga se inició el 21 de enero y paralizó completamente la Fábrica de Mieres. Fue muy dura la reacción de la empresa y la actuación del denominado «Gabinete Negro» contra los participantes en la llamada La huelgona y se produjo el despido de 700 trabajadores.

Nuevos conflictos sociales: A pesar de la represión patronal, los conflictos sociales se sucedieron. En el mismo año 1906 se produjo la huelga de los mineros de Gozón y de los peones de la construcción de Caso. Entre 1907 y 1911 se desarrollaron conflictos sociales que afectaron a pequeños talleres o a determinados oficios. En 1908, tuvo lugar la huelga de las Sociedades obreras de vidrieros y fosforeros de Gijón. En 1909, los obreros libertarios reaccionaron solidariamente con la Central Obrera Catalana, con motivo de los sucesos de la denominada «Semana Trágica» y el fusilamiento del teórico anarquista Francisco Ferrer Guardia. En esta acción solidaria participaron metalúrgicos, obreros de la construcción y trabajadores portuarios. Todas estas luchas sociales manifestaron la resistencia de la clase obrera al capital en la primera década del siglo XX y prepararon el ambiente para la creación de una sindicación obrera que diese cohesión a la lucha social de los trabajadores asturianos.

Formación del sindicato minero asturiano: El S.O.M.A se constituyó en noviembre de 1910 después de una intensa campaña de propaganda. Se trataba de contrarrestar la acción concertada de la gran patronal –Duro Felguera, fábrica de Mieres, hullera española, &c.– Su Comité Ejecutivo se radicó en Mieres. Sus dirigentes más destacados fueron Manuel Llaneza y Amador Fernández (Amadorín).

En 1910 se constituyó la conjunción republicano-socialista con la participación de los «reformistas» de Melquíades Álvarez.

Asociación patronal y sindicatos católicos

La Patronal Minera (Asociación Patronal de Mineros Asturianos) se fundó en 1913. Bajo a inspiración del Marqués de Comillas, se constituyó en 1912 el Sindicato Católico de Obreros Mineros de Asturias bajo la dirección del «amarillista» y fanático católico Vicente Madera. A su vez, bajo la dirección del SOMA, tuvieron lugar diversas acciones obreras que culminaron en las grandes huelgas de 1916 y 191. Anteriormente la huelga anarquista de 1912, desarrollada en La Felguera fue muy crispada y no la apoyó el SOMA.

En 1916, el Sindicato de Ferroviarios de la UGT. reivindicó mejoras salariales al Gobierno de Canalejas. Asesinado este progresista Jefe del Gobierno, se planteó de nuevo la reivindicación y, en julio de 1916, socialistas y anarquistas acordaron en Zaragoza la Huelga General para expresar sus reivindicaciones proletarias. Esta Huelga General se inició por los Sindicatos en Valladolid y se extendió rápidamente a Asturias. Como consecuencia de ello, se paralizó el tráfico ferroviario y se suspendieron las garantías constitucionales. Fue asimismo, muy destacada la participación en esta huelga del SOMA y la función mediadora del Instituto de Reformas Sociales con un dictamen favorable para los ferroviarios. Para el jefe del Gobierno, el Conde de Romanones, era una idiotez hablar de intromisiones extranjeras. La opinión general era la de que, en lo sucesivo, «se podría legislar contra la clase obrera pero no prescindir de su fuerza».

La Huelga General, de agosto de 1917, fue considerada como la más alta manifestación del descontento de la clase obrera y de un extenso sector de las clases medias y de un esfuerzo por cambiar la política gubernamental. Esta huelga fue promovida conjuntamente por la UGT y la CNT. El paro fue tan absoluto que los periódicos no se publicaron durante 18 días. Hubo atentados y una fuerte represión contra el movimiento obrero, dirigida por el general Burguete, que instaló su Cuartel General en la Fábrica de Mieres.

jueves, febrero 23, 2006

Tranvia Vapor Santullano.Ujo.Cabañaquinta

[Hacer click en las imagenes para aumentar su tamaño]

Texto publicado por el Grupo de Trabajos Ferroviarios




El 2 de agosto de 1875, D. Federico Fallola solicito autorización para la construcción de un ferrocarril entre Santullano y Cabañaquinta y, al mismo tiempo, que se le otorgase para ello la concesión de los pasos de dominio público cuya ocupación fuese necesaria, con arreglo al decreto ley de 14 de noviembre de 1868.

Tras los trámites oportunos, una R. O. de 10 de junio de 1876 concedió al Sr. Fallola la citada autorización y otra R. O. de 2 de junio de 1876 estableció el pliego de condiciones particulares que debían observarse en la construcción del ferrocarril. Estas últimas obligaban a dar comienzo a las obras en el termino de seis meses contados a partir de la fecha de la concesión, y a terminarlas en el plazo de tres años, pasados los cuáles la línea debería estar dispuesta para iniciar la explotación.

Las obras dieron comienzo el 10 de diciembre de 1876, pero fueron necesarias las concesiones de tres prórrogas sucesivas, fijando la última de ellas la fecha definitiva e inapelable para la finalización de la construcción, el 2 de agosto de 1903.





El 4 de agosto de 1876 la titularidad de la concesión fue transferida a la Sociedad Hulleras de Turón, y el 1 de abril de 1880 se registró una nueva transferencia, esta vez a favor de la Compañía Hulleras de Muñón y del Ferrocarril del Valle de Aller.



.


A pesar de las sucesivas prórrogas las obras no avanzaban y por una R. O. de 26 de abril de 1917 se declaró caducada esta concesión, a la que se le había cambiado con anterioridad el punto de origen a Ujo, pasando entonces a denominarse Fc. de Santullano-Ujo a Cabañaquinta.

LA SOCIEDAD INDUSTRIAL ASTURIANA

Paralelamente a este primer y fallido intento, en 1895 se constituía en Oviedo la Sociedad Industrial Asturiana Santa Bárbara (S.I.A.), con el objeto de crear nuevas industrias en Asturias y adquirir y desarrollar algunas de las ya existentes. Consecuentemente, pronto comenzó a adquirir explotaciones mineras e instalaciones industriales, destacando entre estas últimas la Fábrica de Moreda y Gijón que pasó a sus manos en 1899

Como consecuencia de sus actividades, la S.I.A. poseyó tambien las minas denominadas Pepita y Dolores, situadas en Moreda y, la mina Santa Ana, en Cabañaquinta. Para poder llevar a cabo de la manera más racional posible la explotación de las citadas minas y, dada la necesidad de contar con medios de transporte adecuados, tanto para llevar suministros a las minas como para dar salida a sus productos, en 1914 D. Jose Tartiere y Lenegre, gerente de la S.I.A. solicitó la concesión de un línea de tranvía con tracción vapor y un ancho de vía de 750 mm. Tenía su origen en la estación de Santullano, en la línea de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, y se dirigía hasta las minas Pepita y Dolores en Moreda. Además de las maderas y otros materiales que necesitasen las minas, así como el carbón que de ellas se extrajese, esta línea transportaría, tambien, los posibles viajeros a quienes interesase utilizar sus servicios.


HISTORIA DE LA LINEA

El proyecto de este ferrocarril fue aprobado mediante una R. O. de 29 de septiembre de 1914 y el pliego de condiciones particulares por R. O. de 7 de noviembre de ese mismo año, fijándose la subasta de la concesión para el día 27 de febrero de 1915.

Sin embargo, y dadas las circunstancias de la guerra europea y la creciente demanda de carbón que ocasionaba, el 12 de agosto de 1914 se autorizó excepcionalmente al peticionario para que, en tanto y cuento no tuviese efecto la subasta, instalase las vías y diese comienzo de manera provisional al transporte de carbón. Esta autorización no alcanzó al tráfico de viajeros.

Efectuada la subasta, y dado que no se presentó licitador alguno, la línea fue concedida a la S.I.A. en virtud de su derecho de tanteo como autora del proyecto, haciendose pública tal concesión mediante R. O. de 26 de marzo de 1915.En el texto de la concesión se especificaba que el material móvil necesario para dar comienzo a la explotación sería de 3 locomotoras, 4 coches furgones y 45 vagones para carbón.

En 1916 D. Jose Tartier presentó otras dos solicitudes para la concesiones de sendas líneas de tranvías de vapor con la intención de prolongar la que ya tenia concedida. Estas dos nuevas líneas partirían de las minas Pepita y Dolores a Cabañaquinta una, y la otra de Cabañaquinta a Collanzo.

La primera de estas líneas, que debería discurrir por el lado derecho de la carretera Santullano a Collanzo, fue concedida por una R. O. de 21 de agosto de 1917 a la S.I.A., y la segunda, la que llegarìa a Collanzo, tambien fue objeto de concesión, pero caducó prematuramente al no haberse iniciado las obras de la misma al finalizar el plazo concedido para su terminación.

El 9 de junio de 1917, coincidiendo con la llegada de la primera locomotora adquirida, el Gobernador Civil de la provincia autorizó la explotación provisional para el tráfico de carbones de la línea Santullano a Minas Pepita y Dolores, y el 2 de septiembre de 1921 se redactó el acta de recepción de las obras en la que se declaraba estar en condiciones de prestar servicio público de mercancías y viajeros.

Esta línea tenía una longitud del 10.165 metros y contaba con estaciones en Santullano (con cargadero sobre el fc. del Norte), Ujo-Taruelo, Caborana y Moreda, y con apeaderos en Santullano-Pueblo y Bustiello. Existían empalmes con una fábrica de briquetas, con cargaderos de carbón y con los lavaderos de la S.I.A. al final de la línea.

El tranvía a vapor de las minas Pepita y Dolores a Cabañaquinta fue autorizado a prestar servicio público de mercancías y viajeros el 28 de septiembre de 1921 y tenía una longitud de 10 km. Ambas líneas formaban en la práctica una sola, y fueron vitales para los desplazamientos de la población allerana entre Ujo y Cabañaquinta, dada la inexistencia de otros medios de transporte colectivo entre ambas localidades.

Pero poco iban a durar los tiempos de bonanza. En 1934 el Fc. Vasco Asturiano inauguró su línea de Ujo a Cabañaquinta, paralela a la del tranvía, y comenzaría el principio del fin para este último. Ante el nuevo medio de transporte, viajeros y mercancías abandonaron el tranvía y la S.I.A. presentó ese mismo año la solicitud de caducidad anticipada de la concesión y autorización para el levantamiento de la vía entre Santullano y Moreda.Por Orden Ministerial de 28 de septiembre de 1934 se autorizó a la empresa propietaria a la suspensión del servicio y el levantamiento de la vía previa redacción del acta inventario de los materiales afectos a la línea.

Aunque la fecha oficial de finalización del servicio es la última citada, creemos que en 1926 ya se había suspendido el servicio, al menos en parte del trayecto, ya que en ese año la vía del tranvía comprendida entre los punto kilometricos 0,160 y 0,272 (zona de la estación de Santullano) había sido cubierta por la explanación realizada para la variación del trazado de la línea León-Gijón ejecutada en el mes de diciembre, a raíz de los desperfectos ocasionados a dicho ferrocarril por la crecida del río Nalón.

De todas maneras, en 1935 se levantó la totalidad de la vía entre Santullano y Moreda, a excepción de los 700 metros finales, indispensables para que los trenes de Cabañaquinta pudiesen acceder a los lavaderos.

El material motor y remolcado de la línea clausurada quedó en poder de la S.I.A. en calidad de depósito y bajo su responsabilidad hasta que la administración pública decidiese su destino, aunque en la práctica lo que hizo la S.I.A. fue, lisa y llanamente, quedarse con todo ello y utilizarlo en la explotación de la línea de Cabañaquinta. esta continuó prestando sus servicios, si bien limitada al transporte de carbón entre las minas de Cabañaquinta y los lavaderos de Moreda.

El 7 de septiembre de 1951 el alcalde presidente del Ayuntamiento de Aller se dirigió al Ministerio de Obras Públicas suplicando se levantara la vía de este tranvía, colocada sobre la carretera, ya que ocasionaba graves perjuicios a quienes circularan por ella. La Jefatura de Obras Públicas de Oviedo apoyó la petición y apuntó además que el tranvía de vapor había ya perdido su carácter de servicio público al existir otra línea coincidente y más cómoda y eficaz.

La S.I.A. se opuso tajantemente a tal levantamiento por ir en contra de sus intereses. Argumentaba para ello que era una concesión otorgada por el M.O.P. y que el número de trenes se reducía a 4 diarios, careciendo además de medios alternativos para el transporte de carbón.

Vistas todas las razones expuestas, la Dirección General de Ferrocarriles decidió en 1952 no obligar a la empresa a levantar sus vías. La explotación de la línea fue cayendo paulatinamente en declive hasta que el 20 de septiembre de 1961 se comenzó a transportar el carbón mediante camiones de gran tonelaje y se abandonó definitivamente el tranvía. El 14 de julio de 1963 la S.I.A. solicitó la caducidad anticipada de la línea y, en compensación de los años de explotación a los que renunciaba, autorización para disponer de los materiales afectos a aquella. Tras la incoación del oportuno expediente, en 1967 se declaró la caducidad de la línea en cuestión por haber sido abandonada la explotación en 1961 sin causa justificada, y dado que la línea no saldrìa a subasta al no estar nadie interesado en continuar con el servicio, se autorizaba a la S.I.A. para hacerse cargo de todo el material afecto a la línea clausurada.

Aunque cada una de las dos líneas tenía adscrito su propio material motor y remolcado, en la práctica era común a ambas, superando con mucho lo determinado en las respectivas concesiones.

Las locomotoras que prestaban servicio entre Santullano y Cabañaquinta eran 7, fabricadas por Vulcan Iron Works (V.I.W.) entre 1917 y 1920, del tipo tanque envolvente (tipo albarda). Los datos que de ellas poseemos son:

La locomotora nº 1 se conserva en la actualidad y forma parte de los fondos del Museo del Ferrocarril de Asturias.


MATERIAL REMOLCADO

Los coches de viajeros utilizados en este ferrocarril eran de dos tipos:

  • 5 coches provistos de freno, con techo y caja de madera y abiertos por uno de sus lados.
  • 3 coches dotados también de freno, techo y caja de madera y puertas en sólo uno de sus lados.

Los vagones de mercancías eran de varios tipos:

  • 165 vagones sin freno, con caja de chapa de hierro, capacidad de 3,5 metros cúbicos, volcable por ambos lados y especialmente destinados al transporte de carbón.
  • 98 vagones identicos a los anteriores y dotados de freno.
  • 17 sin freno, con montantes metálicos en cada ángulo destinadas al transporte de madera para las minas.
  • 9 mesillas ;nticas a las anteriores pero sin montantes metálicos
  • vagones de bordes bajos de madera, sin freno, para mercancía en general.
  • 12 furgones de madera, sin freno, provistos de puertas de corredera laterales.

Todos estos vehículos tenían dos ejes y bastidor metálico. Tras el cierre de las líneas coches y vagones se distribuyeron entre diversas explotaciones mineras, y las locomotoras pasaron a prestar servicio en Minas de Moreda.


Más información:
Museo del Ferrocarril de Asturias. Gijón
Museo de la Mineria y la Industria

martes, febrero 21, 2006

Fotografias - Lamparas de Mina - Mine Lamps

Imágenes procedentes de Asturias Minera



Lámpara siciliana HB Francia 1840


Lámpara siciliana Alemania 1880



Lámpara seguridad de acetileno Wolf-Stuchlik Alemania 1903


Lámpara Mueseler Cosset-Dubrulle Fils Francia 1880


Lámpara Marsaut H Joris Belgica 1920


Lámpara Marsaut Friemann & Wolf Alemania 1900


Lámpara Marsaut Adaro España 1940


Lámpara Mansfeld 1 España 1850-1900


Lámpara electro-neumática móvil Jhon Davis & son Gran Bretaña





Lámpara eléctrica de inspección Adaro España 1950


Lámpara eléctrica de batería Lindeman Belgica 1908


Lámpara eléctrica de batería Francia 1910


Lámpara eléctrica de batería Ceag Gran Bretaña 1940-1950


Lámpara eléctrica de batería Adaro España 1950

Lámpara de seguridad de inspección


Lámpara de acetileno Gilbert 1950


Lámpara de acetileno Fisma España 1970




Lámpara Davi Dubrulle Francia 1865


Lámpara Davi Dubrulle Francia 1865


Lámpara Davi Chevroment Belgica 1830


lámpara Blende 2 Alemania 1820-1900


lámpara Blende 1 Alemania 1820-1900


Lámpara aceite 1900. España


Lámpara aceite 1900


domingo, febrero 19, 2006

Tecnicas de Minería Romana

Las minas de Texeo fueron explotadas en la prehistoria y posteriomente por Roma, al igual que ocurrio en numerosos lugares del norte de la peninsula. Es conocido el denominado método de "ruina montium" (inyección de agua a presion para provocar derrumbamientos) con el que se trabajo en las famosas "Medulas" de El Bierzo

Traemos aqui una interesante página [en inglés] donde se describen estos metodos, y especialmente las herramientas utilizadas, muy similares a las halladas en las cuevas del Aramo.

Sobre los trabajos en profundidad, como los del Aramo, el articulo indica:

"Con estas herramientas los romanos cavaban accesos verticales y galerias horizontales...... Los pasadizos erean pequeños debido a las dificultades existentes para retirar las rocas...Diodoro, un autor clásico, describe la mineria: "..abriendo agujeros en muchos sitios y cavando en profundidad buscan estratos ricos en plata y oro. No solo los llevan a gran distancia sino que tambien a gran profundidad"..La apertura inicial se realizaba con picos y luego se seguia con otras herramientas...Estos individuos tenian una extraordinaria fuerza rompiendo la roca, no con habilidad, sino con fuerza bruta..." [habria que ver como eran....]

"La primera minería metálica". Blas Cortina

Reproducción de artículo del Profesor Blas Cortina
La primera minería metálica peninsular

Para facilitar la lectura del texto, por favor haga click en cada una de las imágenes












Mineria del Oro



Aqui hablamos de unas minas, de unas minas historicas y muy particulares pues son de Cobre, no de Carbón, la industría dominante. Sin embargo, en Asturias también existe otra mineria, como la del Oro, que se sirve de una material bastante impresionante, como es el camión de la foto. En esta página [en inglés] se describe detalladamente en que consiste esa industría, equipamiento necesario, medidas etc...

Mas información sobre la minería del oro en Asturias

"Technorati Tags"

Ferrocarril Minas de Riosa


[Extraido de Vivir Asturias] Antiguo ferrocarril de Minas de Riosa

"Esta ruta está calificada como «Senda Verde» • Acceso: Desde Mieres se llega a La Pereda utilizando la carretera N-630 (Mieres-Oviedo) hasta la raqueta del pueblo de Loredo, donde se cambia de dirección (Oviedo-Mieres) para, a unos 200 metros, coger una carretera municipal que, a la altura de la fábrica de la empresa Thyssen, situada antes de llegar a La Pereda, se deja por una pista empinada que lleva a El Costón, casería en la que comienza la ruta. • Se inicia el recorrido en La Pereda, siendo el final en Vega San Pedro • Distancia: 3,5 km (ida) • Dificultad: Nula • Desnivel: (consultar) • Duración aproximada: 45 minutos (ida) a pie • Itinerario: La Pereda — — Loredo — La Vega de San Pedro.

Fuente: Asociación de Vecinos de Loredo/Lloreo, Secundino Estrada Luis, Museo del Ferrocarril de Gijón

Ver tambien el árticulo sobre esta linea y el material rodante utilizado, publicado en el número 31 de la revista "Carril", en Diciembre de 1990.











sábado, febrero 11, 2006

Aramo: Una mina prerromana

[BOCAMINA]. Reproducción de artículo
Descripción del terreno y minerales hallados.


Andaba el Sr. Van Straalem buscando con varios amigos una oquedad de la caliza que había sospechado fuese producida por la mano del hombre, y desesperaba ya de encontrarla, cuando se fijó de pronto en que las hojas de un árbol corpulento se agitaban extraordinariamente a pesar de la calma absoluta que reinaba en la atm¢sfera.

Acercose para descubrir la causa de tal rareza, y vio que al pie del árbol existía una chimenea por donde sal¡a violentamente una columna de aire fresco. Reconocida la chimenea, se encontraron las primeras labores antiguas."

As¡ redescubrió, en septiembre de 1888 el ingeniero Van Staalem las antiguas minas de cobre y cobalto del Aramo. Constituyó bajo su dirección, la sociedad "Minas del Aramo", denominando "Teresita" al yacimiento. Los ancianos de los alrededores se refieren a la mina como "Texeo".

Iniciadas las primeras labores en la Edad del Cobre, la explotación se reactivó el siglo pasado, continuando los trabajos hasta la segunda mitad de nuestro siglo. La extracción se realizaba en varios niveles, accesibles desde socavones en la ladera, y entrada por desmonte en su parte superior.

Para la obtención de un producto mas acabado, se dispuso una fundición de cobre en la base de la montañaa, donde el mineral era transportado en contenedores por cable aéreo desde los socavones, en la ladera oriental de la Sierra del Aramo (1680 m).


En una primera etapa,.." se excavaron diversos pozos verticales, de algunos metros de altura y sección reducida, perforados as¡ para alejar toda idea de evasión en los obreros esclavos, puesto que bastaba un centinela en su boca para impedir la salida por tales chimeneas".

Tras el redescubrimiento de las labores, la disposición se modifico, realizando una serie de bocaminas abiertas a media ladera, en comunicación con las galerías antiguas, inclinadas según la l¡nea de máxima pendiente de los filones, encajados en bancos de dolomíta rosada y sembrada de cristales de espato calizo.


En la actualidad solo parte de las antiguas galerías es accesible, encontr ndose el resto impracticables por el agua y los derrumbes. Todavía permanecen los restos de la fundición y alguna torreta del cable, y en el interior de la mina se observan instalaciones del último periodo de explotación, como tuberías de aire comprimido, y parte del trazado ferroviario con algunas vagonetas.

Por la dureza del recorrido ascendente hasta las bocaminas (6km con 52 vueltas), se hizo una explanaci¢n y se edificaron algunas construcciones en las que suponemos pernoctaban los mineros. Llegar hasta la bocamina desde la fundici¢n puede llevar unos 90 minutos, caminando a buen ritmo y si el tiempo acompa¤a.

En sus rasgos geológicos, la mina es de caracter¡sticas similares a otras mineralizaciones filonianas de la Región Cantábrica: depósitos con fallas emplazados en calizas del Carbon¡fero, en zonas de intensa actividad tectónica. El yacimiento es variado, con una metalización Cu-Fe-Co-As, de la cual se beneficio el cobre y el cobalto. "a juzgar por las numerosas entradas que se han descubierto en el flanco de la montañaa, y que todav¡a no han sido reconocidos, por los afloramientos de filones y también por los riñones de oxido negro de cobre casi puro (72%) que se recogen después de las lluvias torrenciales, y que provienen indudablemente de afloraciones refilones desconocidos hasta el presente, el Aramo contiene una riqueza considerable."

"Los nombres con que se designan diversos puntos del Aramo, denuncian la existencia de las industrias que en ellos han debido desarrollarse. Así al pie de la montaña, donde circula el arroyo denominado Rioseco, existe una aldea con el nombre de Llamo, derivado de Rama, cerca del cual hubo fundiciones romanas o árabes.".


En el interior de la mina fueron descubiertos 16 esqueletos humanos, martillos de piedra, agujas de piedra, para el arranque, cuñas, teas de madera resinosa para el alumbrado, etc.."Los cuatro primeros esqueletos fueron hallados en una galer¡a que, por ese motivo, la denominan "de los esqueletos", dos de ellos estaban cogidos por un hundimiento en el que encontraron la muerte, pues uno conservaba el martillo en su mano ..

Estos mineros deb¡an ser excesivamente delgados respecto a su estatura, porque ciertas galer¡as estaban pulimentadas por el rozamiento de sus cuerpos, y en estas galer¡as, abiertas en caliza compacta, un hombre de mediana talla difícilmente podría hoy arrastrarse.

Estos cráneos pertenec¡an a individuos jóvenes todav¡a, pues conservan todos los dientes incrustados en sus mand¡bulas, y en algunos de ellos se observa que los molares extremos, llamados muelas del juicio, no habían alcanzado todavía su desarrollo. Los huesos, los cuernos y la mayoría de objetos que se descubren en la mina están impregnados de sales de cobre que les dan color verdoso."


Respecto a los métodos de arranque, se sabe que "también empleaban el fuego para hacer saltar la roca y convertirla en quebradiza. Trozos de madera completamente carbonizados, grandes cantidades de carbón vegetal que se encuentra con frecuencia, las paredes cubiertas de hollín y, por ultimo, el aspecto de la roca y del mineral indican claramente que empleaban la torrefacción en gran escala."


Calderón (1910) ofrece algunas referencias de minerales de cobalto en la Sierra del Aramo, que no hemos confirmado por el momento. "Dos elementos preciosos, dos minerales metal¡feros constituyen la masa de los filones: uno es el cobre y el otro el cobalto. El cobre esta formando el oxido negro, que, seg£n las muestras recogidas en diferentes sitios de la mina oscila entre el 15 y 25 por 100 de cobre. Esta mena esta cubierta de una capa delgada azul o verde que procede de la transformación del oxido en carbonato (azurita y malaquita).


El cobalto esta igualmente en estado de oxido, que se presenta por todas partes; es negro, duro y compacto, pudiendo a primera vista confundirse con la MENA del cobre; esta diseminado en la masa dolom¡tica que constituye los astiales, tan pronto en el pendiente como en el yacente de los filones, y sobretodo, en la proximidad de los soplados o geodas."

Desde el siglo XVI se usa corrientemente el cobalto para preparar el esmalte del vidrio azul. Con anterioridad a esta fecha, cobalto designaba, bien un genio malo que frecuentaba las minas y las hacia improductivas, o bien cierta clase de minerales de los que no queda hoy descripción lo bastante precisa.


Las especies mas caracter¡sticas son la azurita y la calcita cuprosa. Hemos investigado la práctica totalidad de cámaras y galerías accesibles, algunas de ellas soportadas con cuadros de madera en mal estado, por lo que deben extremarse las precauciones. En los niveles mas bajos de la mina suele aparecer una incomoda y pegajosa arcilla, coincidiendo adem s con la parte menos interesante desde el punto de vista mineralógico.


La mina puede recorrerse en dos trayectos. El primero, que es el menos recomendable, engloba todas las excavaciones del acceso izquierdo. En estos cuarteles es frecuente la azurita y la malaquita, pero las geodas tienden a contener mineral concrecionado, sin cristalizar, ofreciendo muestras de aspecto en general terroso. Aquí se encuentran además de las más desagradables arcillas plásticas.

Los accesos de la entrada derecha, en cambio, conducen a una zona más moderna de explotación, donde se conserva diversa paramenta minera. Siguiendo la tubería del aire comprimido, puede accederse a una cámara en la que se han podido recoger grandes cantidades de micro muestras de azurita de gran belleza, encontr ndose los ejemplares profusamente dispersos en el suelo y entre el escombro.

En las proximidades de esta cámara se desmonto una cavidad con vistosas calcitas y aragonitos cuprosos. El 2º campamento de mineralogía del GMM visito este lugar, quedando sorprendidos por la calidad de los materiales.

La azurita aparece casi siempre en micro cristales inferiores a 1mm, de hábito tabular y muy brillante. Aunque son demasiado pequeños para reproducirlos a 20 aumentos, se trata de cristales muy facetados con una tendencia a la estriacion de una de las caras de prisma. Crece acompañando a diversas especies, sobre todo dolomita, malaquita, calcita, aragonito y más raramente farmacolita. Son frecuentes los cristales incluidos en calcita, que permite por refracción apreciar doble contorno en las aristas. También tiene bellas asociaciones con romboedros incoloros de dolomita.

La calcita, si bien es frecuente encontrar el mineral masivo en numerosos puntos de la mina, con menos abundancia aparece bien cristalizada. Cuando lo hace, muestra morfolog¡as variables, siendo lo mas normal ejemplares prismáticos y brillantes semitransparentes, con terminación de romboedro (cabeza de clavo), en tamaños centimetritos. Una segunda fase de calcita neoformada aparece te¤ida de verde por alteración de los cristales de cobre. Se observa en este caso una habitual asociación con arbolito prismático transparente, igualmente te¤ido de verde. La calcita cuprosa cristaliza en "dientes de perro", transparente y brillante. Puede presentar más de una fase de crecimiento, que atrapa en su interior pequeños cristales de azurita.

Accesoriamente se han encontrado en el Aramo algunas tirolitas con magnífico color, son masivas y frecuentes las concentraciones terrosas de farmacolita. Interesantes malaquitas aciculares se han encontrado en la escombrera. En general, el muestreo que hemos realizado ha sido muy incompleto, por lo que deben preverse noticias complementarias en el futuro.


Texeo, El primer accidente minero

[Extraido de "La Nueva España" 29-1-2006]

Los expertos debaten si el yacimiento de cobre de Riosa, en el que se han hallado 16 esqueletos y útiles prehistóricos, fue el origen de los accidentes mineros de la humanidad


La Vega (Riosa), José Luis SALINAS

Los expertos apuntan que las minas de cobre de Texeo fueron en la Prehistoria uno de los yacimientos que relanzaron la zona de Riosa como una de las principales exportadoras del mineral por medio mundo. Ahora el Ayuntamiento quiere aprovechar este legado para que signifique el lanzamiento turístico del concejo. Una de las hipótesis investigadoras sobre el yacimiento minero es que allí se fraguó el primer accidente de la minería, una postura que defiende el Grupo de Coleccionistas Mineros (Grucomi). Un total de 16 esqueletos de la Prehistoria, dos de ellos completos, que podrían datar del 2500 antes de Cristo, han sido encontrados ya en el interior de la mina. Los cuatro primeros fueron localizados en el interior de una galería que se denomina «de los esqueletos».

Uno de los representantes de Grucomi, el geólogo Pedro Fandos, señala que un cráneo descubierto hace años en el interior de las instalaciones mineras presenta un fuerte golpe en el palatal derecho. En contraposición a esta teoría, el arqueólogo Miguel Ángel de Blas -que está trabajando en las instalaciones riosanas, en un proyecto cofinanciado por el Ayuntamiento de Riosa, la Universidad de Oviedo y la Consejería de Cultura- asegura que los mineros no murieron en un accidente ni en un derrumbamiento, sino que el hallazgo de sus restos se corresponde con hábitos religiosos y culturales. El profesor apunta que los lazos hacia la mina eran tan intensos que ésta era una forma de devolverles lo que el propio hombre le estaba saqueando.
Herramientas de trabajo
En cambio, para Fandos la postura de la Universidad no está tan clara, ya que asegura que «los cadáveres fueron encontrados con las herramientas con las que trabajaban los propios mineros» y añade que «eran muy costosas de hacer como para desprenderse de ellas como una simple ofrenda», y señala que «al más allá no se va a trabajar».

Las minas de Texeo fueron descubiertas por los investigadores Dory y Van Straalen en el año 1888 y ellos mismos fueron los descubridores de algunos de los restos. Fandos destacó que los propios mineros que trabajaban en el yacimiento durante la década de los sesenta descubrieron varios huesos humanos entre el barro. Por su parte, Miguel Ángel de Blas señaló que en las próximas investigaciones se tratará de aclarar a través de análisis de los cadáveres quiénes eran, las edades que tenían y el sexo. Aunque el arqueólogo apunta que lo más probable es que se trate de los propios mineros.

Sin embargo, el hecho de que en Texeo se diera el primer accidente minero no es el único descubrimiento relevante que se puede dar en el yacimiento. Fandos sostiene la teoría de que en la mina riosana convivieron Homo sapiens y Neandertal. «Éste sería un descubrimiento de índole mundial», asegura el geólogo. Los miembros de Grucomi basan su argumentación en que uno de los cráneos descubiertos entre los esqueletos hallados en Texeo presentaba la estructura propia de los neandertales y asegura que en muy pocos lugares hay hechos que demuestren la convivencia entre las dos razas. Fandos destaca que si la línea de investigaciones consigue demostrar estas teorías las minas de cobre de Texeo podrían convertirse en un enclave de referencia mundial.

Los arqueólogos que estudian las instalaciones mineras de Texeo, ubicadas en una de las faldas del Aramo, alaban la técnica de los prehistóricos a la hora de explotar el yacimiento de cobre. «Hay aún restos de los anclajes que utilizaban para sujetarse y no caerse», aseguró el arqueólogo de la Universidad de Oviedo. Además, entre los descubrimientos destacan también varias galerías que, según los expertos, «están tal y como las dejaron los primeros explotadores de las instalaciones». De momento, el Gobierno regional, el Ayuntamiento de Riosa y la Universidad de Oviedo ya han rubricado un acuerdo para extender las investigaciones en la zona hasta el año 2007.
Bien de interés cultural
El Ayuntamiento de Riosa ya ha solicitado oficialmente la declaración de bien de interés cultural (BIC) para las explotaciones mineras y para las instalaciones auxiliares. El alcalde riosano, José Antonio Muñiz, señaló que conseguir la declaración de bien de interés cultural sería un paso muy importante para el concejo. Las investigaciones en las instalaciones mineras tendrán por objeto la realización de un parque temático sobre la minería, en el que el primer accidente de la historia de la mina y la convivencia del Homo sapiens con el hombre Neandertal podrían ser las atracciones estrellas.

viernes, febrero 10, 2006

Antigües mines del Aramu

95.000 euros pa escavar les antigües mines del Aramu

Un més dempués de recibir el preste del Conseyu de gobiernu d'Asturies la creación d'un conveniu cola Universidá d'Uviéu pa escavar les antigües mines de cobre del Aramu (Riosa), ayeri mesmo firmóse'l documentu tripartitu ente Conseyería, Conceyu de Riosa y Universidá d'Uviéu que va poner 95.000 euros repartíos en en trés añalidaes de 12.000 con cargu al 2005, 58.000 pal 2006 y 25.000 nel 2007 pa que les mines de Texeo, na fastera de la Sierra del Aramu que cae pa contra Riosa y que daten del añu 3.500 enantes de Cristo, se conviertan nel yacimientu mineru meyor escaváu y investigáu d'Europa.

Asitiaes nel sureste de la Cordal del Aramu a una altitú de cerca de 1300 metros sobre'l nivel del mar, les mines de Texeo tienen una esplotación na dómina contemporánea, na que les fasteres de la cordal del Aramu y del Monsacro dieron bien de cobaltu, cobre y carbón hasta mediaos del sieglu XX, pero muncho enantes de la revolución industrial, les vetes de mineral yá s'aprovechaben pola mano humana, como descubrieron nel añu 1888 los inxenierios belgues y holandeses que trabayaben pa Fábrica de Mieres encabezaos pol holandés Van Straalen, director de Fábrica de Mieres, y el belga Alfons Dory. Tres de filones que-y pudieren servir a la industria moderna, los inxenieros decimonónicos llevaron una sorpresa cola que nun contaben al alcontrar vetes de cobre que presentaben señes de que yá se trabayaben na Edá de Bronce. L'afayu de los inxenieros confirmóse cuando atoparon el pozu de la mina prehistórica, nel que s'alcontraron bien de restos humanos, dellos col preséu de trabayu garráu nes manes, señal de que morrieren n'accidente.

Yá nel sieglu XX, el profesor de la Universidá d'Uviéu Miguel Angel de Blas Cortina retomó la investigación con una intensa campaña d'escavación arqueolóxica, completando'l descubrimientu de bien de restos humanos y preseos de los llabores mineros y metalúrxicos y iguando la datación de les esplotaciones. Los llabores de datación asitiaron la esplotació de les mines del Aramu a mediaos del tercer mileniu enantes de la nuestra era, conseñándose la so importancia como unes de les más interesantes de tola minería prehistórica europea. Blas Cortina va ser tamién l'encargáu de llevar alantre estes nueves escavaciones nel llugar.

lunes, febrero 06, 2006

Paleontología. Poblaciones prehistóricas e históricas

Recogemos aqui extracto del articulo publicado en el Universidad de Oviedo. Para más información hacer click en el título:

"Si bien la información arqueológica en Asturias es muy abundante, la paleoantropológica es, proporcionalmente, escasa y muy fragmentaria probablemente a causa de la naturaleza geológica del suelo y el clima, habiéndose perdido,durante la Revolución del 34 y la Guerra Civil del 36, una parte importante y valiosa de los escasos fósiles descubiertos, mientras que otros quizá permanezcan olvidados en algún desván o almacén de los museos por los que pasaron.
Salvo por lo que respecta a los estudios llevados a cabo en el siglo pasado por los catedráticos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo BARRAS DE ARAGÓN y EGUREN sobre algunos cráneos y ......"

viernes, febrero 03, 2006

Excavaciones en el Aramo

Arbeyu Digital se hace eco [pinchar título] de la noticia publicada por la Voz de Asturias relativa a a la campaña de excavaciones realizada en las antiguas minas de cobre del Aramo durante la pasada temporada, en Otoño 2005

Lo traemos aquí, dado que estas minas son el objeto de esta página y una buena noticia sobre el interés que parece va cobrando entre autoridades y medios la divulgación y aprovechamiento turistico y cultural de estos yacimientos, únicos en Europa.

Ver también los antecedentes de esta noticia en La Nueva España

Otras reseñas de los descubrimientos realizados:


Hallan espacios prehistóricos mineros intactos en el Aramo (Asturias)


LA VOZ DE ASTURIAS (Oviedo, 2-febrero-2006)http://www.lavozdeasturias.com/noticias/noticia.asp?pkid=251310

Han aparecido bóvedas que fueron abiertas por mineros hace unos 4.000 años. GEORGINA FERNANDEZ (02/02/2006) La campaña arqueológica del pasado otoño en las minas de cobre del Aramo ha propiciado el hallazgo de un yacimiento hasta ahora desconocido. Se trata de un sector minero intacto desde hace unos 4.000 años y en el que aún se pueden observar las bóvedas y pilares de sujección construidos por mineros prehistóricos para extraer el mineral de cobre. La campaña fue realizada bajo el auspicio de la Consejería de Cultura por un equipo dirigido por el profesor de la Universidad de Oviedo Miguel Angel de Blas y el ingeniero de Minas Manuel Suárez Fernández con la colaboración de la empresa Sadim, especializada en topografía minera. Es la primera vez que se realiza un análisis, paso a paso, de todo el complejo minero prehistórico del Aramo y ello ha dado como resultado el reconocimiento de espacios mineros nuevos para la investigación y pequeñas minas prehistóricas que permanecen intactas. Todo ello, según De Blas "es una gran novedad" y convierte a la zona en "un ejemplo de lo que es la minería prehistórica a escala continental". Lo más llamativo, según estos expertos, es que hay áreas en las que se pueden contemplar las bóvedas abiertas por los mineros para buscar los filones de cobre hechos entre 4.500 y 3.500 años antes de ahora. Además, se han encontrado vestigios instrumentales, "una colección excepcional" , dice De Blas, constituida por útiles de asta de ciervo, corzo y cabra, así como mazos de piedra, todo ello usado por los mineros prehistóricos y ya trasladados a la Universidad. UN MODELO EN EUROPA A esto hay que unir el hallazgo de todo el escenario, tal y como lo dejaron estos trabajadores. Un espacio subterráneo con todas las huellas de distintas labores y el movimiento de tierras realizado: peldaños, anclajes de seguridad en la roca para pasar cuerdas; sistemas de ingeniería para facilitar el transporte de material... Todo esto, y el análisis de los filones les dirá a los investigadores cómo funcionaba una mina de hace 4.000 años. "Podremos reconstruir hasta las posturas de los trabajadores al extraer el mineral", dice De Blas, que añade que son muy pocas las minas prehistóricas subterráneas de cobre que hay en Europa: la de Herrault (Francia) y casos aislados en Irlanda, norte de Italia y Austria, pero en muchos casos son simples pozos "y no una mina de la complejidad de ésta", añade el profesor, que apunta que este descubrimiento tiene, por tanto, "una enorme importancia científica" y convierte esta zona de Riosa en "uno de los lugares más interesantes de la minería prehistórica de Europa, y el más notable de la Península Ibérica". Además, en el Aramo se encontraron hace tiempo esqueletos de algunos de estos mineros, algo que no ocurre en el resto de los yacimientos conocidos, por lo que De Blas opina que el Aramo "puede ser un modelo, a escala continental, de la minería prehistórica del cobre". Cultura concedió 95.000 euros en tres anualidades para esta investigación. Los directores del trabajo aseguran que los hallazgos no habrían sido posibles sin el apoyo decidido del Principado, que ha mostrado una gran sensibilidad hacia esta investigación. El equipo está pendiente también de un apoyo de Cajastur, y cuenta con una colaboración de Hunosa.