martes, abril 28, 2009

Las Gruas Portico de Ensidesa

Pórticos Parque Regulador

En el verano del año 2007 entraron en funcionamiento en la factoría de Arcelor-Mittal de Avilés, última empresa continuadora de ENSIDESA, dos potentes pórticos en lo que se denomina Parque Regulador de Desbastes situado en tierras de Gozón entre Tabaza y Trasona. Si bien a primera vista resultan llamativos, sus dimensiones no llegan ni siquiera a aproximarse a las del que se montó en el año 1961 en el Parque de Reservas de Hornos Altos de la entonces ENSIDESA.

Los actuales pórticos tienen una luz de 35 metros y una altura máxima de 24,5 metros. La potencia de elevación es de 145 Tm y están dotados de las más modernas tecnologías en todos los campos de la técnica. Se desplazan, movidos por ocho motores, en un parque de 450 metros de longitud y con total facilidad manejan, de cuatro en cuatro, desbastes de hasta 30 toneladas en las secuencias ferrocarril a parque, camión a parque o viceversa. El parque regulador es el estadio intermedio entre la colada continua de la acería LD-3 y el tren semicontinuo. Los pórticos con un peso total de 395 toneladas cada uno fueron diseñados y montados por la empresa TAIMTFG de Zaragoza.

Pero si volvemos la vista atrás nos encontramos con una noticia del diario La Nueva España de fecha 24 de marzo de 1961 donde el mismo se hacía eco del montaje en la factoría, por la empresa Applevage, de un pórtico volcador de vagones como el segundo de Europa por su capacidad.




Portada de La Nueva España


El primero se encontraba en Inglaterra en la central atómica de Calder Hall. Por su parte la Revista ENSIDESA, como no podía ser de otra manera, también lo plasmó en la portada de su número de mayo de 1961.



La revista ENSIDESA plasmaba en portada de su número 29 de mayo de 1961, la imagen del pórtico con el ramo de laurel en lo alto. Al fondo la Térmica en plena actividad


La impresionante máquina se podía desplazar a lo largo de los 200 metros de longitud del parque de reservas de Hornos Altos donde se acumulaban toneladas de caliza, mineral, sinterizados y cok. El parque de reservas estaba orientado Este - Oeste entre la trasera de los cuatro hornos altos y el parque de carbones de la Térmica.

El ancho o luz del pórtico era de 58 metros y su altura de 43,868 metros. Las vigas tenían una longitud de 70 metros de los cuales 12 eran en voladizo y pesaba cada una 110 toneladas. En total el peso del pórtico era de 700 toneladas.

Otra particularidad del pórtico era su construcción asimétrica ya que las patas de rodadura del lado Sur, como se puede observar, eran casi la mitad de altura de las del lado Norte.


Para los movimientos de translación, elevaciones y carro disponía en total de 15 motores eléctricos que sumaban una potencia de 1.400 caballos.




Inicio del montaje



El proceso de montaje supuso un derroche de ingenio. En la imagen izado de la viga Este



Montaje de la viga Este. Al fondo el depósito de reserva de agua de hornos Siemens, la “seta”

Una vez en servicio los vagones llegaban al parque y eran desenganchados, uno tras otro, del resto del convoy y trincados firmemente en la plataforma la cual era elevada con el vagón y su tramo de vía.



Elevando un vagón para su volcado

Situada la plataforma con el vagón en la vertical de la zona de descarga el operador efectuaba la maniobra de subir una pareja de cables a la vez que bajaba el otro par provocando el vaciado del vagón.



Proceso de volcado

Se depositaba la plataforma con el vagón vacío, se destrincaba, y se le hacía avanzar por medio de una maquinilla auxiliar. A continuación se situaba otro vagón cargado para volver a repetir la maniobra permitiendo un ritmo de descarga de 500 toneladas hora, lo que suponía unos 12 vagones de 40 toneladas a la hora.

El puente también disponía de una cuchara extractora que permitía una capacidad de extracción de 450 toneladas hora.

Anteriormente la empresa había montado cuatro pórticos casi iguales entre si de dimensiones menos notables y con estructura de celosía con un ancho del montante superior de unos 83 metros.

El primero, en lo que sería el parque de carbones de Baterías de cok, estaba a punto de finalizar su montaje en mayo de 1955 como vemos en la imagen con el tradicional ramo de laurel en lo alto. Le seguirían el del parque de carbones de Central Térmica y otros dos en el muelle Sur del puerto.


Primer pórtico en lo que posteriormente sería el parque de carbones de Baterías de cok




Uno de los pórticos del muelle Sur en plena actividad, finales de los 50, manejando lingotes de arrabio



El último en ser desguazado fue el del parque de carbones de la central térmica que en junio de 2006 aún estaba en pie
Fuente: Jose Carlos Valdes

Otro pórtico de dimensiones respetables, 35 metros de altura y 75 de luz, también fue montado en el parque de minerales del Puerto con orientación Norte-Sur. Este pórtico, fuera de uso desde hacía varios años, fue volado de forma controlada el 29 de octubre de 2005 por la empresa Voladuras y Demoliciones y produjo unas 360 toneladas de chatarra.



Pórtico de minerales poco antes de su voladura



José Carlos para Monsacro

viernes, abril 24, 2009

Siderurgia China y Locomotoras de Vapor

Vía Lavagoneta traemos este interesante vídeo. A destacar el contraste entre las locomotoras de vapor y una moderna grúa puente que aparece en un momento dado. Hay que recordar las enormes reservas de carbón de China lo que facilita todavía el uso de locomotoras de vapor en instalaciones industriales. En cuanto a lo que se ve, ¿procederá algo de nuestro país?

jueves, abril 23, 2009

Nos cita Microsiervos


La prestigiosa página Microsiervos, ha reseñado el artículo que ayer publicabamos sobre los inicios de la informática en ENSIDESA . Para nosotros es todo un honor que esta prestigiosa página nos mencione. ¡Gracias compañeros!

miércoles, abril 22, 2009

Informatica en Ensidesa - Los origenes de la informatica en España

En su momento, ENSIDESA fue una empresa puntera en muchos aspectos: desde su arquitectura y construcción a sus procesos, aplicando soluciones innovadoras incluso a nivel mundial. Uno de los aspectos menos conocidos es el de la gestión informática, donde fue pionera en nuestro pais. Escrito por Fernando Soler Mateo, persona muy próxima a esta página y autor años mas tarde de una de las obras de referecia en diseño asistido por ordenador, nos relata en primera persona como fueron aquellos años en la siderurgia asturiana y la informática española.

Cuando llegué a Ensidesa en el verano de 1956 no había nada parecido a informática, realmente tampoco había Ensidesa, solo había unas oficinas en una casa de la Villa, con los pisos apuntalados hasta el tejado para evitar que se hundiese con el peso de los papeles y de los que allí trabábamos. Tan poca factoría había, que hasta unos meses más tarde no se encendieron los primeros treinta hornos de la batería de coke.


Yo venía de la E.N. Bazán donde tuve el honor de arrancar un equipo de fichas perforadas, UR (registro unitario). Cuento esto, para poner en evidencia lo que las “máquinas” eran y como evolucionaron en pocos años, por descontado que la palabra “informática” no había nacido aún. Para hacerse una idea de las posibilidades de estos “equipos” tomemos nota de que las impresoras tenían unas barras que subían y bajaban posicionando los caracteres que un martillo golpeaba contra una cinta de máquina de escribir e imprimía un papel continuo.

En total eran ochenta barras, las cuarenta de la izquierda tenían alfabeto, los cuarenta de la derecha solo números y caracteres especiales tales como punto, coma, Número, etc.
La velocidad temeraria de esta máquina producía 60 líneas por minuto si eran solo números y 45 si había letras. Una impresora láser de hace diez o quince años imprime hasta 2000 lpm (lineas por minuto). Como se ve una pequeña diferencia.
Bueno, en todo el equipo, incluida la calculadora (que procesaba 40 fichas por minuto) no había nada electrónico, todo era mecánico a base de relés y levas. Aún así todo, cuando me marché, ya se procesaba en el equipo el 80% de los almacenes departamentales y su imputación a órdenes.



IBM 401

Pero... Vds me dirán;

- ¿Qué nos importa la E.N.Bazán?
- Nada, les contesto, pero quiero que vean en perspectiva la evolución de estos sistemas o equipos de proceso de datos.



En 1959, después de mil vicisitudes para conseguir una licencia de importación, llegaron las máquinas del equipo (sistema) de Ensidesa. Solo en cinco años, desde 1955, las cosas, tanto en IBM como en otras empresas como BULL o NCR habían cambiado, la tecnología había evolucionado notablemente.


La impresora IBM421 de 1959 imprimía 150 lpm de 120 caracteres alfanuméricos por linea frente a las 60 lpm o 45 lpm de 80 caracteres de la IBM405 de 1954. La calculadora que se recibió en Ensidesa era electrónica (con gigantescas lámparas de vacio). Conectable a la impresora, su velocidad estaba limitada por la lectora/perforadora de fichas (100 fpm) o la impresora, llamada tabuladora de 150 lpm. De las 500 fpm de las clasificadoras llegamos a las 1000 fpm.

IBM 405 (Fotografia IBM)

Lo cierto es que aprendimos a analizar los procesos y eso nos puso en condiciones de afrontar la llegada de los ordenadores. Con esa tabuladora, el calculador y la impresora llegamos a procesar las nóminas de Ensidesa, Minas de Riosa, Endasa y Fábrica de Armas de Oviedo, es decir la práctica totalidad de las plantillas del INI en la zona.

Además de las nóminas se procesaban la totalidad de los almacenes; Materias Primas, Repuestos, Almacén General. En Producción se hacía el control de acero naval, control de calidad y clasificación de los carriles de 45Kg/m. para RENFE, las tabulaciones de análisis del Laboratorio de las diferentes unidades, especialmente acería e Industria Química, hasta que llegó el momento en que no se podían hacer más ni mejorar las aplicaciones.

IBM 650 - Fotografía US.gov


Pero la oferta de ordenadores comeciales no era satisfactoria. Probamos en Madrid con el ordenador IBM 650 de tambor y lámparas de vacio propiedad de Renfe, (Actualmente está catalogado en el Museo de Ciencia y Tecnología donde encontramos arrinconado hace 12 años. (Allí lo adecentamos entre el conservador - Ignacio Gonzalez de la Lastra - y yo).
Era magnifico en su época para cálculo científico o de ingeniería pero poco flexible para operaciones de gestión, y es que contra lo que dice el cine y las novelas de ciencia ficción, las aplicaciones de gestión en ordenadores y la ingeniería gráfica, son mucho mas complejas que el cálculo científico. Programar una secuencia compleja de fórmulas es más sencillo que un proceso de gestión lleno de árboles de decisión, o el desarrollo gráfico de una estructura compleja con una serie de planos independientes pero integrables.


En 1961 debía llegar el ordenador apropiado, el IBM 1401 de ferritas y transistores, que salió al mercado en 1959. Conseguimos entre varios la autorización de Ensidesa para contratarlo y los permisos de importación. Para cuando llegasen las máquinas; CPU de 16k’s ( si de 16 k’s), impresora de 600 lpm. lectora-perforadora de fichas de 200 fpm y cuatro cintas magneticas.


Teníamos que tener algo preparado para que funcionase inmediatamente, la Dirección, como todas las direcciones, lo quería así. Se hicieron cursos de programación, se formó un equipo de cuatro programadores, uno de ellos conmigo hizo la selección del proceso, elegimos el más complejo, la nómina de Ensidesa, lo analizamos y se programó.


Hoy en día hay múltiples lenguajes de programación FORTRAN, COBOL, APL.etc. sistemas operativos con lenguajes de ayuda como el UNIX, múltiples DOS, etc. Nosotros no teníamos esas cosas que estaban en desarrollo, solo disponíamos de un ASSEMBLER primitivo que nos evitaba hacer las cuentas de las posiciones de memoria que utilizábamos. Prácticamente trabábamos en lenguaje de máquina y con subrutinas creadas por el equipo. Comprobamos las fichas de los programas, su secuencia y sintaxis, en un ordenador científico en Madrid, un IBM de la serie 1000.

IBM 1410


Tres del equipo nos fuimos a París a ver que pasaba con el sistema de nóminas, que eran varios programas. Las pruebas, empezando por el ensamblaje de los programas, se hicieron en un ordenador IBM1410 que podía simular al IBM1401. Estaba en un centro que trabajaba las 24 h. Estuvimos cuatro días, casi sin dormir, robando horas, nocturnas claro, a los franceses y en horarios descabellados, al quinto día volvimos a Madrid con los resultados al 100%. Los programas, tal como llegaron de Paris los cargamos en la IBM1401 recién desembalada, funcionaron, la nómina siguiente se hizo con ordenador.






IBM 609


Con la capacidad del ordenador se extendieron las aplicaciones al área comercial y hubo que ampliar el equipo a una IBM1440, máquina similar a su hermana pero con packs de discos que flexibilizaban enormemente los procesos de clasificación y permitían procesos ‘ramdom’ y aleatorios. Como el IBM1401 lo teníamos solo con cintas, el IBM1440 tenía dos cintas para enlazar con su colega. El equipo era muy completo; dos ordenadores y un equipo UR potenciado con una calculadora electrónica IBM609 que procesaba 1000fpm. Programable secuencialmente era casi un ordenador. Las clasificadoras eran dos de 2000fpm.

En la sección UR del departamento se procesaban las aplicaciones periféricas que funcionaban correctamente y eran de bajo volumen (nóminas de Riosa, ENDESA, Radio Marítima, listados estadísticos, etc.). Todo iba bien, se hacían nuevos clientes, pero aquello empezaba a ser una rutina. La informática industrial exige ‘Sistemas de Información’ y no progresábamos lo suficientemente deprisa.


Entonces llegó el sueño esperado.......


Se estaba construyendo la Laminación en Frio y hurgando se consiguió conocer el proceso detalladamente. Siendo un proceso secuencial era perfectamente analizable y posible programarlo en bloques, pero necesitaba información en tiempo real.

Se habían celebrado las “Olimpiadas de Tokio” hacia poco y una de sus estrellas era una aplicación informática (nuevo vocablo que aparecia por entonces) que consistia en unos paneles que presentaban en tiempo real resultados y estadísticas en unas pantallas gigantes. Ello era gracias a un controlador de líneas IBM1448 que monitorizaba una serie de terminales IBM1050’s. El controlador de líneas, estaba conectado a un ordenador IBM 1440. Este hardware nos permitia establecer un sistema de terminales análogos a los IBM1050’s; los IBM1030’s. que eran terminales en planta que funcionaban en industrias manufactureras de Alemania.

IBM 1440


Presentamos el proyecto con sus aplicaciones básicas, las complejas las ocultamos para no asustar, sobre todo por el origen de las ideas; Red de lineas telefónicas internas (novedad), Simulaciones, Olimpiada de Tokio y fábricas alemanas, no contamos sobre esto ni palabra, le adjudicamos las ideas a IBM.

Nos pusimos a ello. En cada sector del proceso planificamos, al menos, un terminal de recogida de datos, en los activos a los que había que dar instrucciones, impresoras IBM1053/1058 y en la parte comercial perforadoras interpretes de fichas para los paquetes de chapa o fleje.

Se programó todo “a pelo”, lo peor era el control de líneas, el teleproceso, no había programas escritos, tuvimos que partir de cero en lenguaje de máquina, al fín se consiguió con la ayuda de Florentino Braña, un TS de IBM, tener una especie de Sistema Operativo, la serie IBM1400 no lo empleaba, por eso funcionaba con 8K’s ó 16k’. Programar las aplicaciones fué menos angustioso, pudimos probarlas con simuladores en el IBM1440 del equipo central. Pero sin terminales, en base solo a simulaciones, era dificil saber si el teleproceso con su sitema de interrupciones funcionaba.


Las pruebas reales tuvieron lugar en Alemania en la planta laboratorio de IBM en Sindelfingen. Nos habían instalado una plataforma con cordones rojos en el centro del taller, allí estaban los dos ordenadores, el Rojo y el Azul, también varios terminales. Abrimos las maletas, sacamos los programas ensamblados, los cargamos en los sistemas, introdujimos la información de planta desde los terminales y. . . ¡¡ la impresora de planta funcionó !!Fué la primera aplicación en tiempo real de teleproceso industrial siderúrgico de la historia. Los obreros de la planta arrancaron a aplaudir y lo celebramos con Coca Cola. Nosotros tuvimos una de las emociones más grandes de nuestra vida.


Cuando arrancó la planta de Laminación en Frío a producir en pruebas, los obreros que colaboraban con nosotros y estaban encantados con los terminales al no tener que escribir, hicieron que el sistema informático funcionase sin fallos. La filosofía del sistema era sencilla, dos ordenadores conocidos, los IBM1440, el rojo y el azul, se hacían cargo alternativamente del control de planta en turnos de 24 horas.

A las 06.00 h. de cada día cambiaba el turno y el ordenador on line pasaba a off line después de cerrar líneas y transferir constantes a su colega que reabría líneas con un intervalo menor de 1 minuto. El ordenador saliente empezaba el trabajo “batch”. A las 08.00 se habían transmitido a Madrid, vía cinta perforada los albaranes de expedición del día anterior, al laboratorio vía papel, los resultados de C.C, a los jefes de sección, los partes de poducción e incidencias así como el diario de operaciones, al almacén, las salidas de bobinas y la petición de reposición a planta de las bobinas de acuerdo con los programas de fabricación. El parte de la planta a Dirección de Fábrica se elaboraba y entregaba al Jefe de Planta, a su firma, y si lo pedía a su corrección.

Es decir toda la información de gestión tanto económica como técnica estaba en los ordenadores de planta. Para los informáticos actuales les puede resultar raro, que una aplicación global de mas de 600K’s funcionase en un ordenador de 16K’s. Todo por el Overlaping.


Fué la primera instalación del mundo en ‘tiempo real’ en una planta de laminación en frío, IBM se forró a traer visitas. Un día el Director me llamó a su despacho y me dijo:

-Oiga, ¿porqué viene tanto extranjero a visitar Laminación en Frío? No hay otras fábricas en Europa.
Yo le contesté;
-Don Aureo, nuestro sistema informático es el primero que se ha instalado en el mundo, es único.
-Si lo hubiese sabido, no lo habría autorizado.
Don Aureo (Fernandez Avila) siguió no obstante apoyandonos, ya eramos legión, contando conmigo; un ingeniero industrial, un fisico, dos economistas, un ingeniero de telecomunicacines, todos los titulados programaban, especialmente en FORTRAN, 5 analistas, 8 programadores, 18 operadores, 24 perforistas-verificadoras, un motoristas para traer y llevar las fichas y la documentación escrita de los talleres y oficinas al equipo y viceversa. Menos los titulados que llegamos de fuera, la plantilla era asturiana y en su mayoría avilesinos.

Estabamos presentes más o menos en todos los departamentos, cabia pensar en una planificación integral: Análisis de pedidos, planificación, programación de talleres, lanzamiento y control, desde Hornos Altos a Expedición Comercial. Estaba saliendo nuevo Hardware y algo de Software para gestión de lineas, aparecieron las pantallas. Entonces jubilaron a Don Aureo.


A partir de aquí las cosas se pusieron dificiles, quedó a medias la gestión del ferrocarril; vías, vagones, máquinas tractoras, entrada y salida a Villabona, un sistema análogo al de Duisburg-Omburg de Alemania. No había solución, aquello se apagaba entre disputas políticas, yo me marché de Ensidesa, conmigo marcharon el Ingeniero Industrial, el de Telecomunicación y el Físico. Por la misma época cuatro Jefes de Departamento, de los más importantes de la Factoría; Aceros, Laminación en Caliente, Mantenimiento y Transportes, también se fueron.
Pero, antes de terminar de contar las vicisitudes de la Informática en Ensidesa es para mi muy importante recordar a Faustino Rio Busto, a Jesús Alvarez Naves, ambos ya fallecidos, y a Rafael Rodriguez Vigil.
Estuvimos juntos desde el principio, uno era auxiliar en el Economato, el otro era factor de ferrocarriles, ambos llegaron a puestos directivos de TS en IBM, Rafel, el tercero, fue Jefe de Informática en una importante siderúrgica del norte. Creo que han sido los mejores analistas programadores de aplicaciones industriales que he conocido, dejaron Ensidesa después de marcharme yo.
En Ensidesa fueron los artífices de las aplicaciones que he comentado. Cuando ellos marcharon, la desvinculación de la Dirección, el desinterés, unidos al cambio de proveedor de Hardware y Software Básico, hicieron que la moral bajase en el mejor equipo informático industrial que he conocido en los siguientes 20 años.
El nivel técnico se hundió, ello significó la falta de espiritu en el Departamento, como un aspecto más de la desaparición de la pujante, en todos los sentidos Ensidesa, factoría modelo admirada en Europa.
Mas información:
________________________________________________________

sábado, abril 18, 2009

Interes por el Patrimonio Industrial Asturiano



Organizado por esta página, un grupo de arquitectos madrileños y amigos visitaron varios lugares siginificativos del patrimonio industrial de Asturias y se interesaron por su recuperación.

Durante la pasada Semana Santa, un grupo de arquitectos y diseñadores involucrados en proyectos de recuperación patrimonial en Castilla León y Extremadura, en particular el Canal de Castilla y el Museo del Vino de Almendralejo, conocieron de primera mano diversos lugares asturianos objeto de próximas intervenciones, como las Minas de Rioseco, las prehistoricas de Texeo en el concejo de Riosa, o el Poblado de Arnao en Castrillón.

Igualmente visitaron las instalaciones de la antigua Ensidesa, interesándose particularmente por el cuartel de Bomberos , las impresionantes naves y chimeneas de Hornos de Fosa y Laminación, estas últimas obra del prestigioso ingeniero Carlos Fernando Casado, todo ello catalogado por el Do.Co-Mo.mo

El comentario generalizado fue el gran desconocimiento que se tiene en el resto de España de este rico patrimonio, su valor histórico y el contraste que ofrece con la tradicional imagen que se percibe de Asturias.




Esta página nació con la intención de dar a conocer las Minas de Texeo y Riosa, extendiendo su cobertura a todo el patrimonio industrial asturiano. Dentro de esa linea seguiremos organizando estas visitas que pensamos contribuyen muy positivamente al conocimiento de la realidad patrimonial e histórica de Asturias.


Fotografías de Silvia Calle y Esther Collado


Interior de la chimenea de Rioseco

Interior de la Torre de Bomberos de Ensidesa

Ensidesa. Torre de control de tráfico ferroviario

Ensidesa. Chimeneas de Hornos de Fosa

Cabo de Peñas. Bocinas


________________________________________________________________



Technorati Profile

________________________________________________________________

domingo, abril 12, 2009

PMM - El Parque Movil de Ministerios Civiles


Introducción: Los poblados obreros

Unos de los fenómenos destacados del denominado paternalismo industrial fue la construcción de poblados para trabajadores en torno a las instalaciones fabriles o mineras donde prestaban sus servicios. El fenómeno, presente en Europa, es traído a nuestro país de mano del capital Belga y Francés principalmente a mediados del SXIX prolongandose durante el SXX.

Ejemplos ya comentados en estas páginas como Arnao, Bustiello y Solvay-Lieres en Asturias o Unión Eléctrica en Madrid, son buena prueba de ello. En todos los casos nos encontramos con ejemplos modélicos de organización de la vida de los trabajadores, su manutención y cuidado físico y espiritual, según la concepción patronal de la época.

Pisicina del PMM . Madrid


Después de la guerra civil española se vuelve a reproducir el ejemplo en torno a la reindustrialización del país y organización de los servicios propios del Estado.

En este caso, el modelo se reproduce con una claro ideario falangista e inspiración militar en algunos casos y si bien tiene un objetivo de control y organización de la vida de los trabajadores, también esta presente el objetivo de proteger e incentivar una mano de obra cualificada y escasa en aquellos momentos.

En algunos casos ese incentivo se extiende incluso a cuadros y mandos a los que se pretende
atraer a zonas apartadas de las grandes ciudades o centros de decisión económica, como es el caso de las colonias erigidas en: Avilés (Ensidesa); Puertollano (Encaso) y Cartagena (Repesa).
En todos los casos nos encontramos con casos de gran interés sociológico, valor histórico y arquitectónico que los hace merecedores de estudio:




Clasificación de Vehiculos en el PMM

El Parque Móvil de Ministerios Civiles


Ya hemos hablado del PMM y del Poblado de San Cristobal en Madrid y de su relevancia entre las construcciones sociales realizadas después de la guerra civil. No es el único Poblado San Cristobal ubicado en la capital y relacionado con la automoción, pue están tambien las viviendas de la EMT , obra de Secundino Zuazo, descritas en la manifica página de arquitectura madrileña Urban Idade.

Junto con estas y la colonia de Unión Electrica, el PMM forma el grupo de poblados obreros insertados en el casco urbano de la capital , si bien el Parque Movil es de todos ellos no solo el más amplio y monumental sino también el que integra un mayor número de elementos caracteristicos: supermercado, escuela, iglesia, alcaldia, zona de deportes, etc...



Rampas de Acceso. En la foto un Pegaso "mofletes"

Ahora traemos muestras de un interesante documental (gracias Monona) que puede descargarse donde se relata el origen de este organismo y su obra social, destacando el citado poblado de Madrid. Hasta donde hemos averiguado es la primera vez que este documental se publica en internet.










Viviendas de la EMT . Paseo del Generalisimo ( Hoy Pso. de la Castellana) - 1949 (Fuente Urban Idade)


Más información:


________________________________________________________________



Technorati Profile

________________________________________________________________

jueves, abril 02, 2009

La Escuela de Industriales de Madrid - ETSII




Interesantes fotgrafias del patrimonio arquitectonico e industrial madrileño que remite nuestro amigo Edu

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y Museo de Ciencias Naturales, antiguo Palacio Nacional de las Artes y las Industrias, situado en la calle José Gutiérrez Abascal nº 2. fue construido como palacio de exhibiciones con motivo de la Exposición Nacional de la Industria y de las Artes y levantado entre 1881 y 1886 por el ganador del concurso convocado, Fernando de la Torriente. Emilio Boix Merino lo concluiría en 1887.

Dispone de una esplendida cúpula y una chimenea dedicada a la función que allí llego a funcionar

Comparte edificio con el Museo Nacional de Ciencias Naturales y su ubicación se encuentra próxima a la Residencia de Estudiantes e instalaciones del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ubicadas en la cercana c/Serrano




Resumen Ficha Técnica (COAM)

Antiguo Palacio Nacional de las Artes y las Industria: Fernando de la Torriente : 1881 (P) 1881-1886 (O) : Emilio Boix Merino : 1887 (Fo).
Restauración cúpula y fachada principal : Amparo Berlinches Acín : 1979 (O).Restauración salas Museo : Javier Alau Massa , Antonio Lopera Arazola : 1989-1991 (O).

Proyecto original


Más información:

¿Motos Diesel?

Pues si, existen. Fabricadas en la India por Enfield tienen cierto grado de popularidad en Centroeuropa.

Recordamos que la Royal Enfield fue una marca británica que decidió en 1950 construir una fabrica en la India ante la incapacidad de atender la demanda que le llegaba de aquel país, en particular su modelo Bullet.

Ahora, 55 años más tarde se sigue fabricando exactamente la misma motocicleta a la que se han unido algunas variaciones como este modelo Diesel.

Una verdadera reliquia andante, como la Ural, Zündapp y alguna otra marca que todavía pervive en estado puro.


Más información:






Technorati Profile

miércoles, abril 01, 2009

Hasard Cheratte - Mina de Carbón - Lieja

¡¡Impresionante fotografía de Opacity.us!!

________________________________________________________________



Technorati Profile

________________________________________________________________