viernes, julio 03, 2015
Museo del Ferrocarril de Asturias - Jornadas del Vapor
Mañana sábado 4 de julio comienzan en el Museo del Ferrocarril de Asturias los Sábados del vapor , que se llevarán a cabo los sábados 4,11,18 y 25 de julio , 2 y 8 de agosto.
En estos días se realizarán en el recinto del museo circulaciones de trenes históricos. Se pondrán en marcha locomotora/s diesel y/o vapor históricas operativas que conserva el museo para exhibiciones dentro del recinto. Los visitantes podrán desplazarse en pequeños viajes por el museo, en antiguos coches de madera. Asimismo se realizarán visitas guiadas especiales.
Los trenes circularán cada 30 minutos de 11:30 a 13:30 y de 16:30 a 18:30.
jueves, junio 18, 2015
URSS ¿ Que paso con el programa Buran?
El shuttle sovietico duerme bajo el polvo en Baikonur...
Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]
Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]
Etiquetas:
Aeroespacial,
Rusia Ucrania URSS Paises Bálticos
martes, junio 16, 2015
Semana del Diseño en el Museo del Ferrocarril de Gijón
SEMANA DEL DISEÑO EN EL MUSEO DEL FERROCARRIL
“DISEÑO, ETC….”
Martes 23 de junio
|
PRESENTACIÓN DE LA SEMANA DEL DISEÑO
Como en pasadas ediciones , el Museo del Ferrocarril de Asturias se convierte en escenario de diversas actividades relacionadas con el mundo del diseño. Pretende así celebrar un año más el Día Mundial del Diseño Industrial,.
Este año el tema propuesto por el ICSID es “Redefine design”, lema que servirá para desarrollar distintos actos en una Semana que se ha bautizado como “Diseño, etc…” y en el que participarán profesionales de diferentes ámbitos del diseño.
|
Miércoles 24 de junio
|
CONFERENCIA “LA VERSATILIDAD DEL DISEÑO”
Conferencia de Sonia Santacoloma Moro. Licenciada en Historia del Arte y consultora Homologada en Metodología para la Innovación, es especialista en Gestión de Diseño Industrial y una verdadera apasionada de todo lo que tiene que ver con el diseño, lo que le ha llevado a trabajar en mundos muy dispares, pero siempre con el diseño como protagonista.
|
Jueves 25 de junio
|
CHARLA TALLER “MALAS PRÁCTICAS EN EL DISEÑO DE PRODUCTO”
Charla-taller donde María Ángeles Blanco (Selegna Design) explicará la importancia de abordar un proyecto de diseño teniendo en cuenta todas las fases del mismo, proponiendo a los asistentes realizar un caso práctico donde poner en común los condicionantes del diseño de un producto.
|
Viernes 26 de junio
|
MESA REDONDA “DISEÑO, ETC.”
Mesa de debate con profesionales de diversos ámbitos del diseño, en la que se discutirá sobre el diseño, el arte, sus necesidades en Asturias, la orientación de la Escuelas; en definitiva, cómo se define el diseño y hacia dónde se encamina éste en la realidad asturiana.
|
Sábado 27 de junio
|
TALLER INFANTIL SOBRE DISEÑO INDUSTRIAL
Ruth Rodríguez, profesora de la Escuela Superior de Arte, llevará a cabo un taller vinculado al ferrocarril, donde los niños aprenderán para qué sirven los objetos y el por qué de su forma y materiales.
|
lunes, mayo 04, 2015
Museos de Nüremberg
La ciudad de Nüremberg presume de una buena colección de museos y lugares de interés que merece la pena visitar, entre ellos el museo de los ferrocarriles alemanes (DB) . Acceder aquí en español
Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]
Etiquetas:
Alemania,
Ferrocarril,
Museos
jueves, abril 30, 2015
Museu do Caramulo
Este interesante Museo ubicado en una antigua zona residencial en la Sierra de Caramulo, alberga una reducida pero interesantísima colección automovilística de coches notables por sus características intrinsecas ( primer vehiculo en Portugal, etc) vehículos militares y de competición.
Por fijar una referencia, es de tamaño similar al Museo de la Automoción de Salamanca, de la Fundación Gómez Planche, ambos con piezas singulares.
En común con aquel tiene el albergar un deportivo Pegaso Z102, en este caso regalo del general Franco al general Craveiro Lopes, también se encuentra en el mismo el primer deportivo de diseño y fabricación 100% portuguesa
El museo tiene otra sección ajena al mundo del automóvil con pintura de firmas notables y otras antigüedades, muy interesante también.
Por añadidura, este Museo organiza diversos eventos a lo largo del año dirigidos a motocicletas y automóviles clásicos. A nosotros nos llama la atención especialmente el Caramulo Rider, dirigido a motocicletas clásicas y que anualmente organiza un recorrido por la zona durante un fin de semana
Enfrente del Museo se ubica un cómodo hotel de aire clásico, en una atmósfera que nos traslada a los años 50 y 60 si bien con todas las comodidades actuales.
En resumen, una visita muy recomendable.
Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]
En común con aquel tiene el albergar un deportivo Pegaso Z102, en este caso regalo del general Franco al general Craveiro Lopes, también se encuentra en el mismo el primer deportivo de diseño y fabricación 100% portuguesa
Por añadidura, este Museo organiza diversos eventos a lo largo del año dirigidos a motocicletas y automóviles clásicos. A nosotros nos llama la atención especialmente el Caramulo Rider, dirigido a motocicletas clásicas y que anualmente organiza un recorrido por la zona durante un fin de semana
Enfrente del Museo se ubica un cómodo hotel de aire clásico, en una atmósfera que nos traslada a los años 50 y 60 si bien con todas las comodidades actuales.
En resumen, una visita muy recomendable.
Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]

martes, abril 28, 2015
Industrialización y Crecimiento Urbano en Avilés
Recogemos ENLACE A LA OBRA, y reproducimos extracto de la misma (Autor: Guillermo Morales)
"" La gran mutación operada en Avilés, es decir, la adquisición del carácter de ciudad industrial, se produce con la creación en 1950 de la siderúrgica integral a cargo de la Empresa Nacional Siderúrgica (ENSIDESA). Su instalación, en la margen derecha de la ría de Avilés, habría que enmarcarla dentro del proceso de industri~ lización español de los años cincuenta, y por ello presenta mejor los rasgos de una operación dirigida de crecimiento económico, corroborada por la urgencia con que se aprobó y llevó a cabo su construcción, que no los de una estrategia concertada - de desarrollo económico y social.
Las razones que aconsejaron la elección de Avilés para la implantación de una fá- brica que daría trabajo inicialmente a más de 10.000 personas, desde la óptica em-- presarial, en este caso gubernamental, fueron estrictamente técnicas (3) basándose sobre todo en:
a) el respaldo de un hinterland en el que prevalecía, como actividad no agraria, la industria extractiva del carbón;
b) la posibilidad de acondicionar un puerto idóneo en la margen derecha de la ría, que contaba ya desde 1890 con una - dársena en San Juán de Nieva, casi en la bocana;
c) la tradición siderúrgica de la región, de manera que ésta podría aportar mano de obra abundante y especializada, aunque luego se viera que no había la suficiente
.....""
Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]
Etiquetas:
Asturias,
Avilés,
ENSIDESA,
Navegación,
Siderurgia,
Zinc
ENSIDESA ¿ Que provocó su extinción?
Al hilo de este tema, unos dicen que fué la mala organización, o la política o la situacion mundial del sector. Como fuese, "entre todos la mataron y ella sola se murio" que dice el refrán, pero si esta contrastado es que esta empresa fué un ejemplo de organización industrial de primer nivel con métodos e instalaciones de primer nivel a escala mundial, y no exageramos.
Muchos fueron los que prosperaron a su sombra, y varios los que vivieron de ella. También es cierto que fue la politica la que propición su caida y con ella la de Ávilés, una villa que en los años sesenta intentó ser cosmopolita pero no acabó de conseguirlo.
En este artículo, que tomamos de la Nueva España, toman partido claramente por una explicación:
En ESTE OTRO ARTÍCULO , Echan la culpa de los males de AHV a la creación de Ensidesa y apoyo recibido por el Gobierno. Como puede verse, hay opiniones aunque como hecho indiscutible y contrastado, queda la superioridad técnica y organizativa de Ensidesa, muy superior a la de AHV y resto de competidores asturianos y levantinos.
Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]
Muchos fueron los que prosperaron a su sombra, y varios los que vivieron de ella. También es cierto que fue la politica la que propición su caida y con ella la de Ávilés, una villa que en los años sesenta intentó ser cosmopolita pero no acabó de conseguirlo.
En este artículo, que tomamos de la Nueva España, toman partido claramente por una explicación:
.....Sea como fuere, la irrupción de los tecnócratas en 1957 fue lo contrario de la liberalización de Ensidesa, es decir, iniciaron un proceso político para dejarla, sin prisa pero sin pausa, en su situación de autarquía. Al «lobby» vasco no le interesaba una Ensidesa en su dinámica expansiva, y el nuevo ministro de Industria, López Bravo, se encargó de congelarla o de convertirla de hecho -e incluso jurídicamente, mediante el decreto de 8 de mayo de 1981- en rehén o, si se prefiere, en subordinada a los intereses de Altos Hornos de Vizcaya (AHV), parásito que vivió y prosperó a costa de Ensidesa.
En ESTE OTRO ARTÍCULO , Echan la culpa de los males de AHV a la creación de Ensidesa y apoyo recibido por el Gobierno. Como puede verse, hay opiniones aunque como hecho indiscutible y contrastado, queda la superioridad técnica y organizativa de Ensidesa, muy superior a la de AHV y resto de competidores asturianos y levantinos.
Siguenos en Facebook-Monsacro [Página en abierto]
Etiquetas:
Asturias,
ENSIDESA,
Siderurgia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)